Revista del Calzado, número 216

Page 1

Nº 216 MAYO - JUNIO 2018 • AÑO: XXXII

www.revistadelcalzado.com

@RevistaCalzado

La serpiente que se muerde la cola Editorial

Caída del beneficio de Tempe

Los españoles gastan menos en calzado

El

consumidor

del futuro 2020

Leandro de Melo Uitic y CTCP

Entrevista


16 - 19 June 2018



Eventos de Moda en Madrid

SALÓN INTERNACIONAL DE CALZADO Y COMPLEMENTOS

7- 9 SEPTIEMBRE

2018 www.momadshoes.ifema.es

ORGANIZA


SUMARIO Año XXXII Número 216 MayoJunio 2018 En Portada: FUTURMODA (AEC)

7

Editorial La serpiente

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE COMPONENTES PARA EL CALZADO C/ Severo Ochoa, 42 - Elche parque industrial 03203 ELCHE (Alicante) Tel.: +34 96 546 01 58 / Fax: +34 96 667 37 12 www.componentescalzado.com aeecc@aeecc.com Director: Sergio Alarcón (sergio@mundipress.com)

que se muerde la cola

8 10 16 22

Gente Empresas

25

Noticias Comercio exterior

Redaccion: Leandro A. de Mena (redaccion@mundipress.com)

Edita:

28

34

Ferias

Momad Shoes

Expo Riva Schuh Futurmoda

Depósito Legal: M-1.872-1.987 ISSN: 2171-4827

Gallery Shoes

Micam

Suscripciones y Ventas San Ambrosio, 6 - bajo. 28011 MADRID Tel.: 91 365 57 00 / Fax: 91 366 26 82 Precio del ejemplar: 10 euros Suscripción Anual (6 números + Guía): 50 euros

39

Tendencias clave otoño - invierno 18/19 (Trendstop) Tecnología sostenible para mejorar la adhesión de los materiales para el calzado (Inescop)

Entidades colaboradoras: Inescop / CCI / AEC Otras Publicaciones: Guía de Marcas de Calzado, Lederpiel, Bazar

Informes

El consumidor del futuro 2020 (WGSN)

ILS 2018

San Ambrosio, 6 - bajo. 28011 MADRID Tel.: 91 365 57 00 / Fax: 91 366 26 82 www.mundipress.com mundipress@mundipress.com

Leandro de Melo Vicepresidente de Uitic y director del CTCP

Consejo de Redacción: César Orgilés / Leandro Alarcón Publicidad: Manuela Pizarro (comercial@mundipress.com) 91 365 57 00

Entrevista

Reportajes

Rhenoflex

DeChics

Valeria´s

Orbitvu

Xiquets

Garatti

Fluchos

46

Muestrario

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, sin permiso explícito y por escrito de la empresa editora. MUNDIPRESS no comparte necesariamente las opiniones de artículos, entrevistas firmadas o de sus colaboradores.

Mayo-Junio

5



EDITORIAL

La serpiente que se muerde la cola Si queremos que España tenga una feria propia y representativa, es ahora cuando hay que trabajar entre todos, con unidad y compromiso, para levantar una feria tan necesaria como compleja de gestionar.

E

l pasado mes de marzo, la feria madrileña de calzado y accesorios Momad Shoes celebró su quinta edición. En ella no más de 110 firmas y alrededor de 4.000 visitantes profesionales se reunieron en el pabellón 4 de Feria de

Madrid. Estas cifras, es obvio decirlo, no cumplieron con los objetivos marcados por la organización, ni, qué duda cabe, satisficieron las necesidades de una industria del calzado que reclama un evento de exposición a la altura de la relevancia, peso económico y calidad de nuestro sector nacional. Tras el evidente batacazo de la propuesta ferial de Momad Shoes, todos los agentes implicados en el sector, desde asociaciones empresariales, pasando por los organizadores feriales y acabando en fabricantes de calzado y distribuidores, todos se miran los unos a los otros en busca de explicaciones y, sobre todo, de culpables. Que si el agotamiento de los modelos clásicos de exhibición de muestras, que si los altos precios de participación, que si la irrupción del comercio online, que si la concentración del canal de distribución de calzado, etc. Sea como sea, las conclusiones apuntaban casi siempre a una alegórica serpiente que se muerde la cola: las tiendas no acuden a la feria porque la oferta es insuficiente y las marcas no exponen sus novedades porque no asiste un número significativo de operadores de la distribución de calzado. Y así, devorándose en espiral, Momad Shoes ha llegado a este momento crítico. Pero que no nos arrastre la tristeza. Lo bueno de estos sistemas viciosos y circulares es que es tan fácil entrar en ellos como salir. Es decir, basta con que uno de los actores se sustraiga de la dinámica viciada para que el resto de los implicados le secunden. De esta manera, si uno no participa en el certamen madrileño porque el otro no está presente y el otro no se presenta porque el uno no acude, es suficiente que uno u otro vuelva a apostar por la feria para que Momad Shoes regrese a la senda del crecimiento. Para ello, para que alguien dé ese primer paso hace falta crear un evento de exposición atractivo y renovado. Repetir los mismos errores tan solo nos conduciría al bucle melancólico en forma de reptil. Esta es la tarea a la que se debe enfrentar la recientemente nombrada nueva directora del certamen, Charo Izquierdo. Con un largo bagaje en el sector de la moda, Izquierdo encara a partir de ahora el reto nada desdeñable de presentar una propuesta novedosa y atractiva que vuelva a ilusionar al sector español del calzado. Y con esta propuesta sobre la mesa es perentorio exigirles un compromiso a todos los agentes implicados en el sector. Porque, si no queremos depender de las veleidades y caprichos de Micam en Italia, certamen que acertadamente prioriza las necesidades de su industria a los requerimientos del sector español, o a conformarnos con eventos locales sin transcendencia más allá de nuestras fronteras; si queremos, al fin y al cabo, que España tenga una feria propia y representativa, es ahora cuando hay que trabajar entre todos, con unidad y compromiso, para levantar una feria tan necesaria como compleja de gestionar. Volver a lo mismo es no hacer nada y ya sabemos a dónde nos conduce eso: al mordisco de la serpiente.

Mayo-Junio

7


GENTE

CHARO IZQUIERDO

ROSANA PERÁN

ANTONIO LÓPEZ

La Institución Ferial de Madrid (Ifema) ha reorganizado la dirección de sus ferias de moda y belleza, que incluyen certámenes como Momad Shoes, Momad Metrópolis, Salón Look y 1001 Bodas. A partir de ahora Charo Izquierdo, actual directora de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, será la directora de las ferias de moda de Ifema en sustitución de Jaime de la Figuera, quien pasa a trabajar como director del área de expansión internacional de Feria de Madrid. El resto del equipo comercial de los certámenes no acusará ningún cambio, de manera que Rocío Gámez se mantendrá como responsable comercial de la feria de calzado Momad Shoes y Ana Rodríguez continuará en la de moda textil Momad Metrópolis.

Más de 300 empresarios reunidos en la asamblea de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) eligieron a Rosana Perán como nueva presidenta del Consejo Empresarial Provincial de Alicante. Se trata de la primera vez que la CEV constituye estos órganos de gobierno de ámbito provincial en Alicante, Valencia y Castellón.

El pasado 11 de marzo falleció a los 72 años Antonio López. Fundador de Loren´s, una de las marcas españolas de zapatos masculinos más conocidas en los mercados internacionales, este empresario de Almansa (Albacete) ha sido un personaje clave para la industria nacional del calzado, un ejemplo de aquella generación pionera que hizo grande al zapato made in Spain y supo reivindicarlo con orgullo fuera de nuestras fronteras.

Desde finales de 2016, Charo Izquierdo es la responsable de la pasarela de moda MercedesBenz Fashion Week Madrid. Prácticamente toda su trayectoria laboral la ha desarrollado en el mundo de la comunicación y la moda. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido pionera en la renovación de la comunicación de moda. Así, por ejemplo, creó y lanzó el primer semanal para mujer de alta gama, distribuido con un periódico, Yo Dona; y la primera revista semanal de moda de alta gama, Grazia.

8

Revista del Calzado

Para esta ilicitana, la presidencia del consejo provincial de Alicante del CEV supone «un paso más para continuar defendiendo los intereses de las empresas de esta provincia». Rosana Perán ocupa actualmente un puesto como vocal en la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), que creó junto a otros empresarios en el año 2010 para aunar y defender los intereses del sector a través de una sola voz asociativa, y que presidió hasta diciembre de 2015. Ya que también fue presidenta de la Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE) desde el año 2008 a 2016, siendo la primera mujer en España en ostentar la presidencia de una asociación del calzado. Asimismo, ha sido vicepresidenta de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y miembro de diversas comisiones de trabajo promovidas por la Generalitat.

Antonio López comenzó su andadura en el sector con tan solo 18 años, la edad suficiente para sacarse el carnet de conducir y ponerse a trabajar como representante de calzado para varias marcas. La mala experiencia provocada por la informalidad en los pagos de algunas de estas firmas motivó a este joven emprendedor a seguir vendiendo zapatos, pero, en esta ocasión, producidos por él y bajo su propia marca. De esta manera, a los 24 años de edad, en 1972, creó la firma de calzado masculino Loren´s, bajo la premisa de vender un zapato de calidad, artesanía y diseño. Con el tiempo la marca logró internacionalizarse y hoy por hoy es una de las firmas de calzado para hombres más populares en España y también una de las más vendidas en países como Francia, Alemania o los Estados Unidos. Descanse en paz.


90th edition 16 19.06.2018

Riva del Garda Fierecongressi SpA - Parco Lido

Tel. + 39 0464 520000

www.exporivaschuh.it

Exhibition Centre - Via Baltera, 20

Fax +39 0464 570130

#ExpoRivaSchuh


EMPRESAS

Pisamonas se codea con las startups con más futuro

Salvatore Ferragamo gana una demanda contra las falsificaciones ORDENA EL CESE DE 60 PERFILES ILEGALES DE VENTA ONLINE

Zapatería de Pisamonas.

La firma de calzado infantil Pisamonas se cuela en la lista de las startups más prometedoras de España. Este listado, elaborado por la red internacional Endeavor, señala las empresas que tendrán mayor impacto en el futuro. En su última actualización, incluyó a Pisamonas en esta relación de empresas emergentes. «Pisamonas ha transformado la manera en la que se compran los zapatos de los niños en España, llevando su sector al mundo digital y sabiendo conectar con las madres y padres de hoy en día, con un producto de calidad, hecho en España, a buen precio y un servicio de primera», explica Adrián García-Aranyos, director general de Endeavor Spain. En poco más de cuatro años de trayectoria, Pisamonas ha logrado pasar de los 20.000 pares que puso a la venta en su primer año de vida al medio millón que actualmente distribuye en países, además de España, como Portugal, Francia, Reino Unido, Italia o China. De cara a los próximos años, la compañía aspira a abrir durante los siguientes meses un total de 11 tiendas físicas.

Zapatos originales de Salvatore Ferragamo.

Salvatore Ferragamo ha ganado una importante sentencia contra la falsificación de sus zapatos. Recientemente un tribunal de Nueva York (Estados Unidos) confirmó la orden del cese inmediato contra 60 perfiles online ilegales no identificados y la transferencia a Salvatore Ferragamo de aproximadamente 150 dominios que infringían los derechos de la marca italiana de calzado de lujo, ya que se usaban como sitios web para vender productos falsificados. También fue reconocido el daño que esto había causado a la marca y se ordenó una compensación de 60 millones de dólares (alrededor de 48,8 millones de euros). «Estamos extremadamente agradecidos con la decisión del tribunal de Nueva York, que incluye castigos ejemplares, los más altos jamás otorgados por este tipo de violación», comenta Ferruccio Ferragamo, presidente del Salvatore Ferragamo. «Internet es el principal canal para los

traficantes de productos falsificados y, por lo tanto, es el foco de nuestros esfuerzos de seguimiento y control. En los últimos años, nuestro grupo ha implementado una serie de medidas antifalsificación, para proteger a nuestros clientes y el valor de nuestra marca», añade. En 2017, estas medidas permitieron a Salvatore Ferragamo retirar del mercado más de 35.000 artículos y perfiles ilegales de las principales redes sociales, así como el bloqueo y eliminación de casi 69.000 productos falsificados. Además, el grupo vigila constantemente los mercados offline a través de diferentes actividades judiciales y extrajudiciales, centrando sus esfuerzos en China, la región donde la falsificación es más acusada. El año pasado, requisaron aproximadamente 62.000 productos falsificados en China, de los más de 268.000 productos falsificados que se incautaron en todo el mundo.


Skechers, pionera en Shopping Instagram PRIMERA MARCA EN ESPAÑA EN PONER EN MARCHA LA FUNCIÓN El pasado mes de marzo la red social Instagram puso en marcha su función Shopping, que permite a las marcas etiquetar sus productos en las publicaciones facilitando a los usuarios comprarlos directamente desde la web de la marca. Desde entonces muchas firmas han incorporado esta opción en sus perfiles, entre ellas la marca de calzado deportivo Skechers, la cual asegura que, en menos de 24 horas, se convirtió en «la primera marca en España en hacer realidad esta opción». «Skechers se posiciona como la primera compañía en España en facilitar la compra de productos a través de Instagram, favoreciendo el poder de la inmediatez de compra al consumidor: lo veo, lo quiero, lo tengo», explican desde la marca.

Función Shopping de Skechers en Instagram.

Nine West, víctima del retailmageddon La crisis del comercio minorista que golpeó el mercado estadounidense en 2017 no ha cesado en 2018. Tanto es así que este proceso de desaparición de la tienda tradicional ya tiene neologismo propio: retailmageddon. La última víctima de este apocalipsis del canal minorista ha sido la cadena Nine West, que, tras declarar un concurso de acreedores, ha puesto a la venta sus marcas de calzado para conseguir liquidez. La firma de tiendas de moda se une de este modo a una larga lista de cierres de grandes cadenas de distribución este año en los EE. UU., en la que encontramos a Toys “R” Us, The Walking Company, Bon Ton y Claire.

Producción de corte 100% digital con cero troqueles

COMELZ ESPAÑA, S.L. Pol. industrial de Carrús, c/ Monóvar, 50 • ELCHE (Alicante) • T.: +34 966 66 42 33 • www.comelz.es • info@comelz.es

Mayo-Junio

11


EMPRESAS

Incautan en Elche calzado falsificado de Slowwalk

Awel, zapatillas para todos los momentos NUEVA MARCA DE CALZADO CON TAN SOLO CINCO MESES DE VIDA

Originales y copias incautadas.

La Policía Nacional se incautó a principios de abril en Elche (Alicante) de una gran cantidad de zapatos falsificados que imitaban los diseños de la firma ilicitana Slowwalk. Las copias correspondían al modelo Morvi, una zapatilla presente en el catálogo de la empresa desde sus inicios en 2013, muy popular entre sus clientes. Mientras que las zapatillas originales pueden llegar a costar en las tiendas alrededor de 80 euros, las imitaciones se comercializaban a un precio no superior a los 30 euros. Este tipo de falsificaciones suelen padecerlas habitualmente marcas asentadas en el mercado y con larga reputación entre los consumidores, sin embargo, en esta ocasión, Slowwalk es una joven firma que se está dando a conocer gracias a su calzado ecológico e innovador, por lo que los perjuicios causados pueden ser incluso mayores.

Zapatillas Awel.

La marca española Awel nace del deseo de dar forma a un diseño simple que «pudiera crear un impacto real en la vida cotidiana de las personas», explican sus fundadores Marc y Jordi Calzada. Sin embargo, los orígenes de esta firma tienen un punto de partida más prosaico. Durante un viaje a Vietnam, Marc sufrió múltiples ampollas por usar sus zapatillas sin calcetines. En ese momento, decidió crear un calzado de calidad cómodo y sencillo. El re-

sultado es Awel Move, una zapatilla casual, ligera, flexible y sin costuras, confeccionada con lana merina extra fina Aunque tan solo cuenta con unos escasos cinco meses de vida, la marca Awel tiene previsto vender en 2018 alrededor de medio millón de zapatillas y abrir una pop up en Barcelona. Por el momento, comercializa sus modelos únicamente a través de su tienda online.

Fallo de la Sentencia 129/2017 de fecha 4 de julio de 2017 del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Alicante: Que debo estimar y estimo la demanda interpuesta por el Procurador doña Amanda Tormo Moratalla en nombre y representación de CHIC FUSION, S.L. contra la mercantil CALMODA, S.L. por lo que, en consecuencia: A) Declaro: - Que CHIC FUSION, S.L. tiene derecho exclusivo y excluyente sobre el Modelo Comunitario Registrado nº 2425306-0031. - Que los actos de fabricación y comercialización por la demandada CALMODA, S.L. del modelo de botín referencia 1196 (o cualquier otro con idéntica configuración) suponen una infracción de los derechos de exclusividad de la actora que derivan del Modelo Comunitario Registrado nº 2425306-0031. B) Condeno a

la demandada: - A estar y pasar por las anteriores declaraciones; - A cesar y abstenerse en el futuro en la fabricación, importación, exportación, distribución, ofrecimiento, comercialización o cualquier otro acto de explotación industrial, incluyendo actos publicidad o promoción del modelo de botín infractor. - A retirar del tráfico económico y destrucción de los productos infractores y de todo aquel material que sirva en exclusiva para su ofrecimiento o publicidad, como envases, folletos, carteles, expositores, u otro material publicitario. Igualmente a eliminar del tráfico mercantil, incluido Internet, las fotografías, folletos, catálogos o cualquier otra referencia o documento a través

de los cuales se materialice el ofrecimiento comercial del producto infractor. - A indemnizar a la actora por los daños y perjuicios ocasionados en la suma de los beneficios ilícitamente obtenidos de la comercialización del producto infractor con el mínimo del 1% de la cifra de negocio en la cuantía que se liquide en ejecución de sentencia en los términos del Fundamento de Derecho Quinto de la presente; - A publicar el Fallo de la sentencia en las revistas “Revista de Calzado” y “Moda Piel”. - Al pago de una indemnización coercitiva por importe de seiscientos euros (600€) por cada día en que subsista la infracción. - A pagar las costas del procedimiento.


Eurofins se alía con el sector del calzado y los componentes LOS SOCIOS SE BENEFICIARÁN DE DESCUENTOS EN ANÁLISIS

Panter logra el primer certificado UE en España

Firma del acuerdo entre Eurofins y Avecal.

Los laboratorios Eurofins acaban de firmar un pacto de colaboración con la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y con la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC). Gracias a estos acuerdos, los socios de estas asociaciones sectoriales podrán beneficiarse de descuentos en los servicios de ensayo y asesoramiento que ofrece Eurofins desde su sede española en Elche (Alicante).

25 de octubre de 2017 en el parque empresarial de Elche y cuenta con un moderno equipamiento para la realización de ensayos tanto químicos (análisis de sustancias restringidas) como físico-mecánicos (calidad y resistencia de materiales y productos acabados). La inversión para equipar este laboratorio ascendió a los 1,7 millones de euros. Este laboratorio ha logrado recientemente la acreditación ENAC.

Eurofins está especializada en el servicio de laboratorio de análisis y ensayos de calidad, con el objetivo de favorecer el acceso de los asociados a servicios de ensayos analíticos de sustancias químicas para el cumplimiento del reglamento Reach y la legislación actual en esta materia. Su filial española se inauguró el pasado

Adquisición del BLC Por otra parte, la matriz de Eurofins ha anunciado la adquisición del centenario Centro Laboratorio del Cuero BLC en Northampton (Reino Unido). Con esta compra, Eurofins reafirma su apuesta por el sector del cuero y la curtición para complementar su ya amplia presencia en la industria textil.

Modelo Silex de Panter y su certificado.

La firma de calzado laboral Panter acaba de conseguir el primer certificado emitido en España en relación con el nuevo reglamento europeo 2016/425 sobre equipos de protección individual. El certificado, emitido por el instituto tecnológico Inescop, es válido para el modelo de calzado de seguridad Silex Linex. Panter ya fue una marca pionera en España en obtener el certificado CE en 1994, también para el modelo Silex.


EMPRESAS

Stahl apuesta por la piña

Nueva caída del beneficio de Tempe, a pesar de aumento de sus ventas ALCANZÓ UNA CIFRA DE NEGOCIOS DE 1.246 MILLONES DE EUROS

Outlet de Tempe For & From en Leganés (Madrid).

Calzado confeccionado con Piñatex.

La multinacional química Stahl apuesta por la piña como nuevo material para la confección de bolsos y zapatos. Para ello se ha asociado con la firma española Annas Anam, creadora del innovador textil Piñatex, para desarrollar este material y mejorar sus aplicaciones de una manera sostenible y respetuosa con el medioambiente. «Stahl siempre está buscando formas de reducir la huella ambiental de la industria», afirma Michael Costello, director de Sostenibilidad de Stahl. «Es por eso que estamos orgullosos de asociarnos con Piñatex para el acabado de un material único con soluciones de base biológica. Este es un gran ejemplo de cómo se pueden introducir más materiales circulares e innovadores en el mercado», añade. Según el acuerdo alcanzado entre Stahl y Annas Anam, ambas compañías se comprometen a desarrollar productos y sistemas «en sintonía con los valores de una economía circular, combinando investigación e innovación para mejorar el bienestar del planeta y sus habitantes a lo largo de todo el ciclo de vida del producto».

14

Revista del Calzado

Las ventas de Tempe durante 2017 volvieron a crecer un año más, pero no así su beneficio neto. La filial de Inditex, encargada de proveer de calzado y complementos a las marcas del grupo, alcanzó el pasado año una cifra de negocio de 1.246 millones de euros, lo que supuso un crecimiento porcentual del 0,64 con respecto a 2016. A pesar de este ligero aumento, el beneficio neto de la compañía se situó en los 81 millones de euros, un 14,7 por ciento menos que en el ejercicio anterior. Esta caída se acumula al sufrido en 2016, año en el que también disminuyó otro 14 por ciento.

Tempe, propiedad a partes iguales de Inditex y del empresario alicantino Vicente García Torres, es con diferencia la empresa de calzado con capital mayoritariamente nacional que más factura en España. También es la firma española de calzado que más número de pares fabrica, alrededor de 60 millones de pares anuales. Con sede en Elche (Alicante) y con filiales en México, Brasil, Suiza y China; Tempe posee una plantilla de más de 1.500 trabajadores y cuenta con una docena de establecimientos outlets bajo la enseña Tempe For & From, cuatro de ellos en España.

Robusta mide su huella de carbono

Modelos Aliso y Pino de Robusta.

Robusta es una firma riojana de calzado de uso profesional caracterizada por su compromiso medioambiental. Para llevar a cabo esta misión, la marca ha obtenido los certificados de la Huella de Carbono de Producto (HCP) de nueve modelos de zapatos. La realización de este proceso, bastante complejo dado que requiere

cuantificar datos de inventario tanto de la empresa, como de proveedores y clientes, ha requerido de la utilización de la herramienta Co2Shoe del instituto tecnológico Inescop, gracias a la cual se han analizado las materias primas, la energía, el agua y los residuos de cada uno de los modelos comprobados.



NOTICIAS

La robotización acabará con el 14% de los empleos La automatización pondrá en riesgo uno de cada siete puestos de trabajo. Según un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 14 por ciento de los empleos en los «países desarrollados» está en peligro a causa de la implantación de medios de producción robotizados. A pesar de lo alarmante de estos datos, el estudio atenúa el impacto que otras investigaciones habían pronosticado, ya que, por ejemplo, en 2013 la universidad de Oxford, calculaba que se perdería el 47 por ciento de los plantillas laborales. El nuevo informe señala grandes diferencias dentro de los 32 países analizados. Mientras que en Eslovaquia se prevé que se elimine alrededor de un tercio de sus actuales empleos, en Noruega esta cifra se reduce al 6 por ciento. A grandes rasgos, los países nórdicos, anglosajones y los Países Bajos tienen una estructura de empleo que soportará mejor el cambio de paradigma productivo. En cambio, la zona de Europa del Este y países como Alemania, Japón o Chile se verán mucho más afectados. Los sectores que más sufrirán las consecuencias de la automatización de las fábricas serán aquellos en los que los procesos manufactureros tengan más peso como, por ejemplo, el del calzado, y la agricultura. La OCDE subraya, además de este 14 por ciento de empleos en peligro, que un tercio de los trabajadores sufrirá grandes cambios en sus mecánicas laborales.

16

Revista del Calzado

«De la moda a la fábrica: una nueva era tecnológica» OPORTO ACOGERÁ LA 20ª EDICIÓN DEL CONGRESO DE UITIC Del 16 al 18 de mayo de 2018, la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (Uitic) celebrará en Oporto (Portugal) la 20ª edición del Congreso Internacional de Técnicos del Calzado. Bajo el lema «De la moda a la fábrica: una nueva era tecnológica», se proyectarán un total de 19 conferencias, distribuidas en cuatro sesiones. De esta manera, el congreso se organizará en sesiones bajo epígrafes como «Nuevos productos y servicios», «Producción y desarrollo inteligentes», «Sostenibilidad y el impacto de las tendencias regulatorias en las fábricas» y «Nuevas formas de formación y gestión del conocimiento». Los ponentes, procedentes de Brasil, China, Francia, Alemania, India, Italia, Rumanía, España, Estados Unidos y Portugal, ofrecerán una visión general y profunda sobre la situación de las nuevas tecnologías en el calzado, prestando especial atención a la adaptación del sector a la industria 4.0. En este sentido, el congreso contará con tres ponentes españoles:

Cartel del 20º Congreso de Uitic.

Miguel Davia, del instituto tecnológico Inescop, con «La impresión 3D está a solo un clic de distancia de los diseñadores de calzado»; Francisca Arán, también de Inescop, con «Cueros funcionales por tecnología de plasma láser, y Javier Cortés, con «Probador virtual basado en realidad aumentada». La organización espera que acudan al evento más de 400 profesionales del sector, entre fabricantes de calzado, proveedores de tecnologías, productores de materiales, empresas de pequeña y gran distribución, asociaciones, institutos tecnológicos, universidades y periodistas.

El calzado murciano se presenta en Japón El pasado 9 de febrero la sede del Instituto Cervantes en Tokio (Japón) acogió el showroom Shoes & Design from Murcia. En él una decena de empresas murcianas mostraron sus propuestas y novedades en calzado, bolsos y complementos de vestir. Las firmas, pertenecientes a la asociación Calzia-Yute de Caravaca, participaron gracias a una misión comercial convocada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, enmarcada en el

Plan Calzado de apoyo al sector. La exhibición estuvo abierta durante tres días y recibió la visita de importadores y entidades relevantes del sector nipón. Las marcas participantes en la exhibición fueron Carmen Saiz, Marcela Yil, DFelino, Rocketshinjuku, Kanna, Pinaz, Yute de Caravaca, Herite, Laggann, Colton Foster, New Rock, Gloriaca y LofsShoes.


Los españoles cada vez gastan menos en calzado EL GASTO MEDIO EN CALZADO DE LOS ESPAÑOLES EL PASADO AÑO FUE DE 157 EUROS Los españoles invierten menos dinero en sus compras de zapatos. Según un informe de Kantar Worldpanel, el gasto medio en calzado en España durante el pasado año fue de 157 euros, lo que supuso una caída del 8,2 por ciento con respecto al registrado en 2016. Este descenso se acumula a los detectados en año anteriores (en 2016 fue del 2,5 por ciento), por lo que se consolida una tendencia evidente en los hábitos de consumo de calzado. Los españoles se decantan cada vez más por un tipo de zapato informal y deportivo, confeccionado con materiales textiles o plásticos, que son habitualmente más baratos que el cuero, un material reservado para el calzado más elegante y formal. Desde Kantar

CALZADO

-8,2%

TEXTIL VESTIR

+3,4%

TEXTIL HOGAR

-3,4%

COMPLEMENTOS

+5,3%

TOTAL

+0,4%

Variación 17/16 del gasto de los españoles en moda. [Fuente: Kantar Worldpanel].

Worldpanel también apuntan a otra razón para explicar la paulatina pérdida de valor de las ventas de calzado en España: «el mix de canales también impulsa los precios a la baja, ya que las cadenas siguen ganando espacio, penalizando directamente a la zapatería tradicional». O lo que es lo mismo, que los españoles prefieren comprar sus zapatos en grandes espacios comerciales donde, por lo general, se

suele vender un tipo de calzado más económico frente a los pequeños establecimientos de venta de calzado, más orientados a la comercialización de zapatos de cuero y de mayor calidad. Por último, el clima dominante en los últimos años, en el que se han detectado inusuales altas temperaturas, ha provocado que los consumidores hayan evitado en las pasadas temporadas la compra de calzado abrigado de cuero, para decantarse por otro más fresco y textil, y, por ende, más barato. En términos generales, el sector de la moda en España creció un 0,4 por ciento durante el pasado año. El gasto medio de cada español en artículos de moda fue de 594 euros, frente a los 584 euros de 2016.


NOTICIAS

Crece el empleo en el sector del calzado

«Cauteloso optimismo» en el sector del calzado alemán

El empleo en el sector español del calzado y cuero creció el pasado mes de abril un 2,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2017, hasta alcanzar las 44.092 personas afiliadas a la Seguridad Social. Pese a este aumento, la industria del calzado y el cuero ha perdido un total de 1.243 trabajadores durante el primer cuatrimestre del 2018, lo que supone una caída del 2,7 por ciento. En términos generales, el sector de la moda en España aumentó en abril sus plantillas con 3.520 empleados nuevos, con lo que ya cuenta con un total de 141.785 afiliados. Este incremento representó un 2,5 por ciento más que en abril de 2017.

El óptimo contexto económico por el que atraviesa Alemania está ayudando a su industria a registrar uno de sus mejores resultados. Según informó la asociación alemana de calzado y artículos de cuero HDS/L durante la celebración de la feria Gallery Shoes, las ventas de los fabricantes alemanes aumentó el pasado año un 5,9 por ciento, pasando de los 2.700 millones de euros de 2016 a los 2.900 en 2017. El empleo en el sector alemán también creció en 2017 un 6,7 por ciento con respecto al año anterior, registrando 14.762 trabajadores. Asimismo, las exportaciones alemanas de calzado superaron los 280,7 millones de pares por un valor

LAS VENTAS DE CALZADO ALEMÁN CRECIERON UN 5,9% EN 2017

Presentación de los datos de HDS/L en la pasada edición de Gallery Shoes.

de 6.191,8 millones de euros, lo que supuso, en comparación con 2016, un crecimiento del 9,8 por ciento en términos de cantidad y del 25,3 por ciento en valor.

Fallo de la Sentencia Que debo estimar y estimo íntegramente la demanda interpuesta por doña Amanda Tormo Moratalla, Procurador de los Tribunales y de la mercantil LA PERDIZ ELCHE. S.L.U, contra ALTERNATIVE SHOES, S.L., DEPORTIVAS T-MAN, S.L. y DEPORTIVAS FINAS 98, S.L. y en consecuencia: A) Declaro que las demandadas las mercantiles ALTERNATIVE SHOES, S.L., DEPORTIVAS T-MAN, S.L. y DEPORTIVAS FINAS 98, S.L. han realizado actos de violación de la Marca de la Unión Europea nº 008842486 “HAPPY LUCK ORIGINAL TRADE MARK” mediante la utilización del signo HAPPY LUCK ORIGINAL TRADE MARK y actos de violación de la Marca de la Unión Europea nº 005278494 “HAPPY LUCK” mediante la utilización del signo HAPPY LUCK B) Y en consecuencia, condeno a las mercantiles ALTERNATIVE SHOES, S.L., DEPORTIVAS T-MAN, S.L. y DEPORTIVAS FINAS 98, S.L. - A cesar inmediatamente y abstenerse en el futuro en la realización de tales conductas mediante el empleo de tales signos u otros que incorporen la denominación “HAPPY LUCK”. - A retirar del tráfico económico los productos tales signos infractores y que los destinen a fines humanitarios y con cargo a las mismas. -A indemnizar los daños y perjuicios que se liquiden en procedimiento posterior. - A la prohibición de usar cualquier dominio de Internet que contenga los términos HAPPY LUCK, así como la prohibición en

cualquiera de sus redes sociales, en especial FACEBOOK, INSTAGRAM, GOOGLE PLUS, TWITTER o cualquier otra red social, del uso de HAPPY LUCK como nombre de usuario o similar. - A pagar una multa de SEISCIENTOS EUROS (600€) diarios por cada día en que subsista la infracción. - A la publicación del Fallo de la sentencia en dos revistas especializadas del sector del calzado de tirada nacional. - A pagar las costas de las acciones contra ellas dirigidas. Que debo desestimar y desestimo íntegramente la demanda interpuesta por doña Amanda Tormo Moratalla, Procurador de los Tribunales y de la mercantil LA PERDIZ ELCHE. S.L.U, contra don ANTONIO SÁIZ LÓPEZ con expresa condena en costas a la actora. Notifíquese esta resolución a las partes haciéndole saber que la misma no es firme y que contra ella cabe recurso de apelación ante éste juzgado y para la Ilma. Audiencia Provincial de Alicante en el plazo de VEINTE días a contar desde la fecha de su notificación. Así lo acuerda, manda y firman Salvador Calero García, juez titular del juzgado de Juzgado de lo Mercantil nº2 de Alicante. PUBLICACIÓN.- Dada, leída y publicada fue la anterior sentencia por el Sr. Juez que la dictó, estando el mismo celebrando audiencia pública en el mismo día de la fecha, de lo que yo, la Secretaria Judicial doy fe, en ALICANTE , a diecisiete de octubre de dos mil diecisiete.


Una de cada tres compras online de moda es un zapato EL 34 POR CIENTO DE LAS COMPRAS ONLINE EN ESPAÑA CORRESPONDE A PRODUCTOS DE CALZADO complementos y por delante de los productos deportivos. En cuanto al perfil del comprador español de calzado, Vente-privee indica que se trata mayoritariamente de mujeres (76 por ciento) de una edad en torno a los 40 años, que realizan sus compras principalmente a través de sus dispositivos móviles (70 por ciento). Cartel promocional de Vente-privee.

El calzado ha conseguido acabar con las reticencias iniciales de los consumidores online para convertirse en la actualidad en uno de los productos de moda más adquiridos a través de internet. Según un estudio del portal de ventas electrónicas Vente-privee, el 34 por ciento de las compras online

de moda y complementos en España, es decir, una de cada tres, corresponde a productos de calzado. Entre los productos de moda más demandados en la Red, el calzado se encuentra en segunda posición, solo superado por las prendas de ropa y

El zapato preferido Según el estudio de Vente-privee, el calzado preferido de los compradores online son los zapatos de salón (18 por ciento), y destaca entre el público más joven las botas altas (17 por ciento), mientras que las personas de mayor edad se decantan por las bailarinas (19 por ciento).


NOTICIAS

Relevo generacional en el calzado valenciano

El calzado seduce a los jóvenes talentos EL OBJETIVO ES ATRAER A LOS JÓVENES AL SECTOR DEL CALZADO

Firma del acuerdo.

La Asociación Valenciana de Empresas de Calzado (Avecal) ha suscrito recientemente un acuerdo con el Ayuntamiento de Elche (Alicante) para formar a nuevos profesionales en el sector del calzado. El consistorio ilicitano aportará este año 21.000 euros (9.000 más que en 2017) para la formación de 15 personas en el aparado de zapatos. Esta iniciativa forma parte de un programa piloto según el cual los estudiantes recibirán 100 horas de clases prácticas en el instituto Sixto Marco. «Se trata de dotar de la cualificación mínima necesaria para acceder a un puesto de trabajo y si la iniciativa cuaja lo ampliaremos a más especialidades y personas. El objetivo último es incorporar al mercado de trabajo a parados y formar en oficios tradicionales para los que hay demanda», informa Carlos González, alcalde de Elche. Este acuerdo pretende paliar la creciente necesidad de las empresas de calzado a la hora de encontrar relevo generacional a sus plantillas. «El relevo generacional se rompió hace años y la formación reglada de hoy en día no responde a lo que las empresas demandan», explica Marián Cano, presidenta de Avecal. No obstante, Cano advierte de que el relevo generacional en el sector no es una urgencia a corto plazo, pero sí a medio.

20

Revista del Calzado

Jornada «Atracción de jóvenes al sector del calzado» del pasado 15 de marzo en Elche.

El pasado 15 de marzo la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) organizó en la Institución Ferial Alicantina (IFA) la jornada «Atracción de jóvenes al sector del calzado». Dividida en dos sesiones, la jornada tuvo como principal objetivo el de conseguir atraer a los jóvenes talentos hacía el sector del calzado, para que las nuevas generaciones consideren nuestra industria como una salida laboral atractiva y con futuro. La primera parte de la jornada contó con la participación de miembros de asociaciones nacionales y europeas, empresas de calzado, centros tecnológicos, institutos de formación profesional y representantes de organismos públicos. En ella se reflexionó sobre las buenas prácticas y la disponibilidad formativa en la industria del calzado para mejorar la transición entre estudios y trabajo y la competitividad del sector. La segunda parte, en la que participaron cerca de un centenar de

estudiantes de formación profesional, tuvo como finalidad la de presentar a los jóvenes las oportunidades que ofrece el sector y responder a sus dudas. En este sentido, Marián Cano, presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), habló sobre las enormes posibilidades laborales que existen en el calzado, un sector que «lleva cuatro años consecutivos disminuyendo su paro y que genera puestos de trabajo relacionados con el diseño y la creatividad». A pesar de ser un sector con un elevado componente artesanal y tradicional, la presidenta de Avecal explicó que el calzado español se encuentra inmerso en un proceso de adaptación a la industria 4.0, lo cual ha provocado que se genere una nueva demanda de empleos relacionados con la digitalización y la automatización (big data, robótica, electrónica, internet de las cosas, etc.). «El futuro está en vuestras manos, solo tenéis que darle forma como si de una horma de zapato se tratará», concluyó Cano.



BALANZA COMERCIAL

Balanza comercial 2017

Comparativa de la industria del calzado en Italia, España y Portugal Tanto Italia como España y Portugal vieron aumentar sus ventas de zapatos al exterior en porcentajes moderados pero positivos.

El 2017 fue un año de crecimiento para las exportaciones de los principales países europeos productores de calzado. Tanto Italia como España y Portugal vieron aumentar sus ventas de zapatos al exterior en porcentajes moderados pero positivos. Así, el valor de las exportaciones italianas creció

el pasado año un 1,3 por ciento; las españolas, un 1,2, y las portuguesas, un 2,2. Los crecimientos no son espectaculares pero sí dan muestras de estabilidad. Estas cifras son especialmente positivas en el caso español, cuya industria sufrió en 2016 una notable caída del 10,2 por ciento.

Evolución del valor de las exportaciones de calzado 2007-2017.

Millones de euros 9.196

2.267

1.965

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Comparativa de la evolución del valor de las exportaciones de calzado durante el período 2007-2017 en millones de euros. [Fuente: Assocalzaturifici, FICE, Apiccaps. Elaboración propia].

22

Revista del Calzado


Los datos que se desprenden de las balanzas comerciales de estos tres países durante el pasado año son coherentes con la evolución del valor de las exportaciones durante la pasada década, una evolución caracterizada por el crecimiento continuado y paulatino, cuya única interrupción se detecta en el año 2016 en el caso de las ventas al exterior del calzado nacional.

Valor medio del par exportado en 2017.

44,08€

23,6€ Con lo que respecta al precio medio del par vendido en el extranjero el pasado año, el más elevado de los tres países fue el logrado por Italia, que alcanzó un valor de 44,1 euros (un euro más que en 2016); seguido de Portugal, con 23,6 euros (igual que en 2016), y, por último, España, con 16,9 euros (30 céntimos más barato que en 2016).

16,89€

Comparativa del precio medio del par exportado en 2017. [Fuente: Assocalzaturifici, FICE, Apiccaps. Elaboración propia].

Exportación en cantidad

Variación 17/16 exportaciones en cantidad

2,6% Millones de pares

208,6

Porcentajes

2,1% 1,3%

Comparativa de las variaciones 17/16 en términos de cantidad. [Fuente: Assocalzaturifici, FICE, Apiccaps. Elaboración propia].

157,9

83,3

Comparativa de las exportaciones en millones de pares en 2017. [Fuente: Assocalzaturifici, FICE, Apiccaps. Elaboración propia].

Exportación en valor

Variación 17/16 exportaciones en valor

9.196,2

1,2%

Comparativa de las variaciones 17/16 en términos de valor. [Fuente: Assocalzaturifici, FICE, Apiccaps. Elaboración propia].

Millones de euros

1,3%

Millones de euros

Porcentajes

2,2%

2.666,7 1.965

Comparativa de las exportaciones en millones de euros en 2017. [Fuente: Assocalzaturifici, FICE, Apiccaps. Elaboración propia].

Mayo-Junio

23


BALANZA COMERCIAL

BALANZA COMERCIAL DE CALZADO. ACUMULADO ENERO-FEBRERO 2018

Un año de crecimiento continuado de las exportaciones españolas Las ventas al exterior del calzado español se recuperan lentamente tras el batacazo sufrido el pasado año 2016. La balanza comercial del calzado español confirma su recuperación durante los primeros meses del año. Aunque aún no ha remontado todo lo perdido durante 2016, año en el que sus exportaciones cayeron en valor más de un 10 por ciento, las ventas al exterior remontan poco a poco y ya acumulan 12 meses consecutivos de subidas. Según la Dirección General de Aduanas, durante enero y febrero del presente año las firmas españolas vendieron en el extranjero algo más de 30 millones de pares por un valor algo inferior a los 534 millones de euros. En comparación con el mismo período del año 2017, las ventas al extranjero aumentaron un 3,09 por ciento en volumen y un 1,43 por ciento en valor. Nuestros principales compradores de calzado fueron, por este orden, Francia, Italia, Alemania, EE. UU. y Portugal. El precio medio del par exportado entre enero y febrero de 2018 fue de 17,67 euros. En cuanto a las importaciones, durante los dos primeros meses del presente año, España adquirió en el extranjero más de 63 millones de pares por un valor cercano a los 571 millones de euros. Nuestras compras en el exterior aumentaron con respecto al mismo período de 2017 un 8,35 por ciento en cantidad y un 3,42 por ciento en valor. Nuestros principales proveedores de calzado fueron, por este orden, China, Vietnam, Italia, Países Bajos y Bélgica. El precio medio del par importado entre los meses de enero y febrero de 2018 fue de 9,02 euros.

24

Revista del Calzado

Fuentes: D.G.A. Elaboración. Inescop -FICE


ENTREVISTA

20º CONGRESO UITIC Del 16 al 18 de mayo, Oporto (Portugal) acogerá la vigésima edición del Congreso de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (Uitic). Para conocer un poco mejor en qué consistirá este evento y qué temas se tratarán en él, hablamos con Leandro de Melo, vicepresidente de Uitic y director general del Centro Tecnológico del Calzado de Portugal (CTCP).

LEANDRO DE MELO VICEPRESIDENTE DE UITIC Y DIRECTOR DEL CTCP Revista del Calzado: ¿Cuáles son los principales objetivos del próximo congreso de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (Uitic)? Leandro de Melo: La 20ª edición del Congreso de Uitic tiene como objetivo contribuir aún más a la discusión en nuestra industria de los temas más urgentes que afectan el desarrollo, producción, comercialización y venta al por menor de calzado. El congreso también ofrecerá a los participantes la oportunidad de presenciar algunas de las innovaciones más relevantes de la industria que llegarán a Oporto procedentes de diferentes países. R. del C.: ¿Cuáles son los temas más interesantes que se tratarán en el congreso?

El calzado está apostando con éxito por las nuevas tecnologías

L. de M.: Los temas principales del congreso serán: cómo estimar y definir las tendencias de la moda, cómo consolidar la sostenibilidad de la industria del calzado, cómo reducir la huella de carbono, cómo implementar el ecodiseño, cómo utilizar las nuevas tecnologías para acercar la producción y el comercio minorista, cómo usar con efectividad las nuevas tecnologías 3D CAD para aumentar la comodidad del calzado, cómo implementar los conceptos de la industria 4.0, cómo usar el marketing digital, cómo implementar la realidad virtual o aumentada y cómo mejorar la calificación de los recursos humanos. Algunos de estos temas se relacionan con el área digital y son parte de la industria 4.0, la nueva revolución industrial. Como tales, deberían incorporarse en las estrategias de todas las empresas. Creemos que estas serán las claves para la actuación de cualquier empresa de calzado, por lo tanto, hemos decidido que el tema de la 20ª edición del Congreso de Uitic tenía que ser De la moda a la fábrica: una nueva era tecnológica. R. del C.: En su opinión estamos viviendo actualmente «una nueva era tecnológica» en la industria del calzado. ¿Por qué? ¿Cuáles son las principales características de esta nueva era? L. de M.: Hoy vivimos en un tiempo diferente y la sociedad tiene prioridades y objetivos de consumo que son fundamentalmente distintos de los de nuestro pasado reciente.

Mayo-Junio

25


ENTREVISTA

La movilidad y las comunicaciones modernas hicieron que el mundo fuera más pequeño. La tecnología ha invadido todas las actividades de la vida humana y está presente en la mayoría de nuestras tareas diarias. El aspecto más visible de eso son las nuevas formas de comunicación y relaciones que aparecieron con las redes sociales, convirtiendo el mundo en una «verdadera aldea global». Si piensas cómo la tecnología está impactando en la producción, fácilmente concluirás que vivimos en un nuevo paradigma dominado por materiales inteligentes y de alto rendimiento, procesos de fabricación flexibles, mayor automatización y robotización de la producción y nuevos conceptos de personalización.

«Vivimos en un nuevo paradigma dominado por materiales inteligentes, producción flexible, robotización, etc.» R. del C.: ¿Cuáles han sido los principales criterios para elegir los trabajos del 20º Congreso de Uitic? L. de M.: Las presentaciones para el Congreso de Uitic fueron elegidas de acuerdo con su carácter innovador, por su previsible impacto en la cadena de valor del negocio del calzado y por su grado de utilidad y resultados ya obtenidos. R. del C.: ¿Por qué se ha elegido Oporto como sede para el congreso? L. de M.: La elección del lugar para cada congreso de Uitic está determinada por una combinación de elementos: la importancia de la industria del calzado en el país organizador, el grado de desarrollo tecnológico de las empresas más relevantes del país y la centralidad y accesibilidad de la ciudad elegida. La ciudad de Oporto está en el centro de la industria portuguesa del calzado: más del 90 por ciento de la industria del calzado se encuentra en un radio de 100 kilómetros alrededor de la ciudad de Oporto. Portugal es actualmente un actor importante en la producción de calzado, especialmente zapatos de moda de alta calidad que incorporan las últimas tendencias. Esto hace que la industria portuguesa del calzado sea una referencia internacional, con algunas de las empresas más modernas y tecnológicamente avanzadas dentro de la industria

26

Revista del Calzado

mundial del calzado. Algunas de estas podrán visitarse durante el congreso, gracias a un programa que incluye tres días completos de visitas. R. del C.: ¿Cuántos asistentes se esperan? L. de M.: Esperamos alrededor de 400 participantes en el congreso. A finales de marzo, más de 200 ya se habían registrado. R. del C.: La primera edición del congreso de Uitic tuvo lugar en Evian (Francia) en 1972. ¿Cómo ha evolucionado el congreso durante todos estos años? Y, al mismo tiempo, ¿cómo ha evolucionado la tecnología aplicada al calzado durante este último medio siglo? L. de M.: El mundo ha cambiado mucho en 45 años. Hablar sobre nuevos materiales o nuevas tecnologías en 1972 era completamente diferente que abordar los mismos problemas hoy en día. Para empezar, la incipiente globalización en 1972 ahora es un hecho. Y eso lo cambia todo. Además, ha habido una profunda evolución en la fabricación y los temas discutidos durante todos estos años han seguido la evolución experimentada en el sector. Las primeras ediciones del congreso se centraron en la maquinaria y los procesos de producción. Luego, las discusiones evolucionaron para enfocarse en los materiales y, más tarde, en la sostenibilidad. Hoy en día, la mayoría de las discusiones se centra en los modelos digitales y los nuevos negocios que surgen, como la personalización. Y esto plantea desafíos completamente diferentes para las empresas, independientemente de su actividad principal.

«Esperamos alrededor de 400 participantes en el congreso. A finales de marzo, más de 200 ya se habían registrado» R. del C.: ¿Cómo ha influido la irrupción de internet en nuestra manera de consumir calzado? L. de M.: Ya no se puede abordar el mercado desde una perspectiva online y otra offline. Internet y especialmente la popularización de las redes sociales han dado lugar a nuevas formas de comunicación entre las marcas y el consumidor final. Por ejemplo, algunas marcas lanzan sus productos en campañas especiales en Instagram o


Facebook y los blogs son fundamentales para las estrategias de ciertas marcas. Sin embargo, la tienda analógica tradicional no está muerta y no creemos que lo vaya a estar en el futuro. A los consumidores les gusta probar los productos y sentir cómo les quedan. Los enfoques omnicanal que incorporan los elementos digitales y los físicos son el resultado del reconocimiento de que ambos elementos son clave y no pueden ignorarse. Este es un nuevo paradigma y requiere mucho más esfuerzo de las marcas y de las compañías para construir una comunicación coherente con el mercado. R. del C.: ¿Cómo va a cambiar a la industria del calzado la cuarta revolución industrial (robotización, hiperconectividad, nuevas herramientas digitales, etc.)? L. de M.: Este es uno de los temas más importantes que se discutirán durante el 20º Congreso de Uitic. Es importante comprender las nuevas herramientas tecnológicas que ya están disponibles en el mercado y cómo podemos aumentar de manera eficiente su uso en los próximos años.

«La tienda tradicional no está muerta: a los consumidores les gusta probar los productos y sentir cómo les quedan» R. del C.: Da la sensación de que el calzado está tardando algo más que otros sectores industriales en adaptarse a esta industria 4.0. ¿Cree que realmente esto es así? ¿Por qué? L. de M.: La industria del calzado está muy globalizada, abierta y sujeta a una enorme competencia internacional. Solo las empresas bien organizadas con productos con valor añadido y comercializados de manera eficiente tendrán éxito. Los conceptos de industria 4.0 si se aplican bien pueden reportar beneficios a todas las empresas. Si pensamos en la industria del calzado, nos damos cuenta de que todavía hay una importancia significativa de la artesanía y de los procesos hechos a mano. Además, el calzado tiene una alta incorporación de tendencias de moda. El gran desafío es comprender cómo la industria 4.0 puede ayudar a la industria a encajar en todos estos conceptos y, en mi opinión, llevará todavía algún tiempo para que estos conceptos se traduzcan en soluciones accesibles, fáciles de usar y adecuadas para la gran mayoría de compañías.

R. del C.: También parece que las innovaciones técnicas que se desarrollan en los institutos tecnológicos tardan mucho en incorporarse a las fábricas. ¿Son las firmas de calzado resistentes a las nuevas tecnologías? L. de M.: No creo que la industria del calzado sea especialmente reticente en el uso de nuevas tecnologías. De hecho, la fuerte competencia internacional y la presión para una continua reducción de los costos llevan a las empresas de calzado a apostar por las nuevas tecnologías con probados resultados de éxito. Cuando se estudia el grado de difusión de las tecnologías avanzadas en los sectores industriales, el sector del calzado nunca está mal evaluado. R. del C.: ¿El calzado es hoy por hoy una industria respetuosa con el medioambiente? L. de M.: La industria del calzado es reconocida por tener un reducido impacto medioambiental. Pero a pesar de lo mucho que se ha hecho en los últimos años en términos de nuevos materiales, procesos más limpios y reducción de residuos industriales, las mejoras en este campo se seguirán viendo en el futuro. Durante el 20º Congreso de Uitic, algunas de las soluciones que se discutirán tendrán que ver con los conceptos de la economía circular: menos uso de materiales y energía en los procesos de fabricación, la reincorporación de materiales de desecho y reciclaje de materiales. Todos estos asuntos se discutirán en Oporto.

«La industria del calzado es reconocida por tener un reducido impacto medioambiental» R. del C.: Arriésguese: ¿cuáles cree que serán los cambios tecnológicos que revolucionarán el sector en el futuro? L. de M.: Las tecnologías utilizadas por las empresas grandes y por las pequeñas serán diferentes. Pero me aventuro a pensar que el diseño de calzado pasará a ser modular, como un conjunto de componentes fácilmente ensamblados; la fabricación será inteligente, como una línea de piezas de montaje, y el comercio electrónico y el marketing digital se combinarán con la realidad aumentada, la cual tendrá un papel importante en el futuro.

Mayo-Junio

27


FERIAS

Madrid, 7-9 de septiembre

Momad Shoes

Momad Shoes afronta en su próxima edición de septiembre un complicado reto: recuperar la confianza del sector nacional del calzado.

La feria madrileña de calzado Momad Shoes afronta la celebración de una complicada edición los próximos días 7, 8 y 9 de septiembre. Tras los tímidos resultados obtenidos en su pasada convocatoria y tras la renovación de su dirección, que ha puesto al frente del certamen a Charo Izquierdo en sustitución de Jaime de la Figuera; Momad Shoes encara ahora la que será su sexta edición con un objetivo claro: recuperar la confianza del sector nacional del calzado. En esta ocasión, el evento coincidirá con la feria de exposición textil Momad Metrópolis, lo cual se espera que genere interesantes sinergias y atraiga a un amplio número de público interesado por las últimas propuestas de moda.

28

Revista del Calzado

Como en la edición anterior, que se desarrolló del 2 al 4 de marzo, Momad Shoes se situará en el pabellón 4 de Feria de Madrid. En él se espera congregar a más de 150 empresas de calzado y bolsos, presentando sus colecciones de cara a la temporada primavera-verano 2019. En esta ocasión se espera superar los números logrados en la edición de marzo, en la que se convocó a alrededor de 110 firmas de calzado, en representación de unas 200 marcas, y a unos 4.000 visitantes profesionales. Horario: de 10.00 a 19.00 h. El último día la feria acaba a las 16.00 h. Lugar: Ifema. Avenida Partenón, 5. Madrid. Periodicidad: Bianual. Web: www.ifema.es/momadshoes_01.com. Nº de expositores en marzo 2018: Alrededor de 110. Nº de visitantes en marzo de 2018: Cerca de 4.000.


Madrid, 20 y 21 de marzo

ILS 2018 Más de 60 fabricantes de calzado y artículos de cuero de la India expusieron sus novedades en Madrid en busca de nuevos clientes. El 20 y 21 de marzo se celebró en el salón MeeU de la estación de Chamartín de Madrid la novena edición del Salón del Calzado, la Piel y la Marroquinería de la India (ILS 2018). En esta ocasión, un total de 62 empresas indias expusieron sus últimas novedades en cuanto a zapatos, bolsos, artículos de cuero, cuero acabado, guarnicionería, arneses, etc.

productos de cuero indio por un valor aproximado de 217,39 millones de euros, durante 2017-2018 lo hizo por valor de 239,41 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,44 por ciento. Por lo tanto, España se ha convertido en el comprador del 6,42 por ciento del total de las exportaciones indias de piel acabada y productos manufacturados con cuero.

El Consejo para la Exportación de la Piel de la India (CLE) organiza anualmente desde 2005 este evento para dar a promocionar en el mercado español los productos confeccionados con piel de la India. La inauguración del evento corrió a cargo del embajador de la India en España, Venkatesh Varma, quien ha destacado «las enormes oportunidades que ofrece el mercado español a las empresas indias de la piel». En este sentido, según datos del CLE, España es el séptimo mayor importador de cuero y productos de cuero procedentes de la India y, en los últimos años, estas compras van en aumento. Si en el período 2012-2013 España compró

Horario: de 10.00 a 18.00 h. Lugar: Centro de exposiciones MeeU (Estación Chamartín). Periodicidad: Anual. Leyenda: Salón del Calzado, la Piel y Marroquinería de la India. Nº de empresas expositoras: 62. Nº de visitantes: Alrededor de 250.

Mayo-Junio

29


FERIAS

Milán (Italia), 16-19 de septiembre

Expo Riva Schuh En paralelo a la exposición de calzado, se celebrará la primera edición de la feria Gardabags, un nuevo evento dedicado a los bolsos y accesorios. La feria de calzado de grandes volúmenes Expo Riva Schuh celebrará su 90ª edición del 16 al 19 de junio en Riva del Garda (Italia). En una exposición neta de 32.000 metros cuadrados, más de 1.400 marcas internacionales de calzado expondrán sus colecciones adelantando las colecciones de primavera-verano 2019. Del total de expositores, alrededor del 80 por ciento será internacional, procedente de los principales países productores mundiales, como China, Italia, India, España, Portugal, Brasil y Alemania. Asimismo, con el objetivo de continuar incorporando nuevos mercados a la oferta ferial, la organización del certamen pondrá en marcha en la próxima edición el programa Around the World, con el que la feria invita a países con capacidad productiva emergente y en crecimiento. En este sentido, los próximos países en ser invitados serán Francia y Vietnam. Su celebración dos meses antes de que dé comienzo el calendario de ferias del sector permite a los compradores conocer con antelación las nuevas propuestas y planificar con tiempo sus pedidos. En este sentido, se espera que el evento atraiga la visita de alrededor de 13.000 operadores de compra de más de un centenar de países. El perfil del visitante va desde la distribución organizada (grandes almacenes, hipermercados, grupos de compra, venta por catálogo, cadenas de tiendas, grandes cadenas,

30

Revista del Calzado

distribuidores, importadores) hasta las cadenas pequeñas y minoristas independientes. Gardabags En paralelo a la exposición de calzado de Expo Riva Schuh, se celebrará la primera edición de la feria Gardabags, un nuevo evento dedicado a los bolsos y los accesorios. El objetivo de este certamen es completar la oferta

de Expo Riva Schuh con las propuestas de bolsos, cinturones y accesorios de cuero. Se trata, en definitiva, de ofrecer un completo total look de moda gracias a la participación de expositores de Italia, España, Francia, Portugal, China, India y Tailandia, los cuales exhibirán sus productos en un área de más de 2.000 metros cuadrados en el nuevo pabellón del recinto ferial de Riva del Garda.

Horario: de 9.00 a 18.00 h. El último día la feria acaba a las 16.00 h. Lugar: Quartiere Fieristico - Riva del Garda. Periocidad: Bianual. Leyenda: Expo Riva Schuh - International Shoe Fair. Nº de expositores en enero 2018: más de 1.400. Nº de visitantes en enero 2018: alrededor de 13.000.


Elche (Alicante), 17 y 18 de octubre

Futurmoda

La feria Futurmoda ya comercializa el espacio de su próxima edición de octubre, en la que cumplirá 20 años.

La organización del Salón Internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (Futurmoda) ya trabaja en la comercialización del espacio de su próxima edición, que tendrá lugar en el recinto ferial de Alicante IFA los días 17 y 18 de octubre. Esta será su 40ª edición y se presentarán las colecciones de cara a la temporada otoño-invierno 2018/2019. Además, supondrá un momento muy destacado para el certamen ya que se alcanzarán las dos décadas de celebración de la feria. En octubre

también estará presente el sector de la maquinaria, con el atractivo que supone para los visitantes poder conocer las últimas novedades del sector tecnológico. El objetivo de la próxima edición de septiembre de Futurmoda no será otro que el de continuar creciendo y volver a superar las cifras logradas en convocatorias anteriores. En este sentido, en la pasada edición de marzo acogió la participación de alrededor de 250 expositores en representación de cerca de medio

Horario: de 9.30 a 19.00 h. Lugar: IFA. Ctra. Nacional Elche – Alicante, km 731. Periodicidad: Bianual. Leyenda: Salón Int. de la Piel, Componentes y Maquinaria. Nº de expositores marzo 2018: alrededor de 250. Nº de visitantes marzo 2018: Más de 6.000.

millar de marcas, que presentaron sus novedades para la primaveraverano 2019 en cuanto a componentes y accesorios, tejidos y materiales sintéticos, pieles, adornos y fornituras, productos técnicos y ecológicos, químicos, envases y diseños para el calzado. Con respecto a la visita de compradores, se calcula que se superaron los 6.000 visitantes, muchos de ellos internacionales. En esta edición destacó la importante presencia de expositores y visitantes internacionales, especialmente de Portugal, Italia, el Magreb, Argelia y Francia. «El gran número de expositores nacionales e internacionales confirman ya su interés en volver a participar en la feria, incluso ampliando sus stands en metros de ocupación, lo que nos obligará nuevamente a replantearnos la distribución de los espacios», comenta Álvaro Sánchez, director del certamen.

Mayo-Junio

31


FERIAS

Milán (Italia), 16-19 de septiembre

Micam La feria milanesa de calzado Micam ya prepara su próxima edición, que se celebrará entre los días 16 y 19 de septiembre.

La feria milanesa de calzado Micam se encuentra inmersa en los preparativos de su próxima edición, la cual tendrá lugar en el recinto ferial Rho de Milán (Italia) del 16 al 19 de septiembre. La organización del certamen espera mantener cifras similares de participación a las obtenidas en su pasada convocatoria de febrero. En ella, se reunieron más de 1.400 expositores, de los cuales un 45 por ciento fueron extranjeros de 40 países, presentando sus novedades en una superficie superior a los 64.000 metros cuadrados netos de exposición, distribuidos en siete pabellones con cinco conceptos: Active (calzado de estilo deportivo), Contemporary (calzado trendy de nivel medio-alto), Cosmopolitan (calzado de confort), Kids (calzado infantil) y

32

Revista del Calzado

Luxury (calzado de lujo). En cuanto a la visita de profesionales, se registró una afluencia de 44.227 profesionales, más de la mitad de ellos internacionales. Participación española La presencia de empresas españolas en Micam suele ser una de las más numerosas. Un total de 185 empresas nacionales expusieron sus colecciones en la pasada edición de Micam. Esta cifra supuso un descenso del 7

por ciento con respecto a la edición de febrero de 2017. Para Imanol Martínez, director de marketing de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), «el elevado grado de participación refleja la apuesta clara del sector por la internacionalización». «Durante las últimas ediciones se mantiene estable el número de empresas asistentes en un evento que cuenta con compradores de los cinco continentes», añade.

Horario: de 9.30 a 19.00 h. (Último día de 9.30 a 16.00 h.). Lugar: Fiera Milano Rho. Strada Statale del Sempione, 28. Periodicidad: Bianual. Web: www.themicam.com. Nº de expositores en febrero de 2018: más de 1.400. Nº de visitantes en febrero de 2018: 44.227.


Düsseldorf (Alemania), 2-4 de septiembre

Gallery Shoes La feria alemana de calzado ya prepara la celebración de su tercera edición, en la que espera repetir los buenos resultados logrados en anteriores convocatorias. La organización de Gallery Shoes ya prepara la celebración de su tercera edición, que tendrá lugar del 2 al 4 de septiembre en Düsseldorf (Alemania). En ella se espera mantener los buenos resultados, tanto de cifras como de sensaciones, conseguidos en sus dos convocatorias anteriores. En la pasada edición de marzo, el certamen alemán de calzado y accesorios reunió a alrededor de 350 expositores internacionales de 17 países en representación de más de 500 marcas. En este sentido, el propio recinto ferial del Areal Böhler, una antigua fábrica reconvertida en espacio de exposiciones, no permite seguir creciendo al certamen en número de expositores, aunque sí se tratará de reorganizar la sectorización de la feria, dando más metros a la zona Premium. En cuanto a la presencia de compradores, la pasada edición de marzo registró una participación total de 9.800 visitantes profesionales, un 6,5 por ciento más que en la primera convocatoria de la feria. La próxima edición de Gallery Shoes

presentará las últimas colecciones pensadas para la temporada primavera-verano 2019. Nuevamente, la oferta de calzado se organizará en seis áreas diferenciadas: Premium, Contemporary, Urban, Comfort, Kids y Accessories. Participación española Se espera que la participación de empresas españolas vuelva a ser una de las más numerosas en la convocatoria de septiembre de Gallery Shoes. En su anterior edición, la feria alemana contó con la presencia de alrededor de 40 firmas nacionales, en representación de más de 80 marcas de zapatos. Desde la organización del certamen confirman que no son capaces de satisfacer toda la demanda de participación de las compañías españolas, por lo que admiten que deben gestionar una lista de espera por la ausencia de espacio. Convocatorias de 2019 La organización ya ha confirmado sus fechas de cara al próximo año 2019, las cuales tendrán lugar del 10 al 12 de marzo y del 1 al 3 de septiembre.

Horario: de 10.00 a 19.00 h. (último día 10.00 a 18.00 h.). Lugar: Areal Böhler - Hansaallee 321. Periodicidad: Bianual. Web: www.gallery-shoes.com. Nº de empresas expositoras en marzo 2018: alrededor de 350. Nº de visitantes en marzo 2018: 9.800.

Mayo-Junio

33


INFORME

El consumidor del futuro 2020 Las distintas revoluciones tecnológicas se suceden a una velocidad inesperada. Sin casi darnos tiempo a asimilar los cambios, lo que ahora es nuevo rápidamente se vuelve obsoleto y lo más innovador en poco tiempo se considera vintage. Las transformaciones sociales, políticas y económicas; las nuevas tecnologías, y la revolución digital van a obligar a las marcas de moda a adaptarse a los gustos y hábitos de un nuevo consumidor en ciernes. «La próxima década supondrá un punto de inflexión para el perfil del consumidor», explican desde la consultora de moda WGSN. Precisamente para averiguar cómo será este nuevo comprador de moda, la consultora ha publicado su último informe El consumidor del futuro 2020. Para WGSN habrá tres grandes impulsores del cambio del consumidor de la próxima década, que los define bajo los epígrafes de «Nuevas mayorías», «La fuerza del 5G» y «Capitalismo basado en la multitud». Nuevas mayorías Las minorías se están convirtiendo en los grupos sociales mayoritarios y su influencia es cada vez mayor en ámbitos económicos y políticos. Un ejemplo, es la llamada Generación M (millennials musulmanes), un grupo que se calcula que en 2050 será una cuarta parte de la población mundial (alrededor de 2.800 millones de personas). «El gasto de este grupo de poder no puede ser ignorado», advierten desde WGSN. Otro ejemplo lo encontramos en los Estados Unidos, donde comprobamos que en 2020 la mitad de los jóvenes menores de 18 años pertenecerá a alguna minoría étnica y para 2040 los blancos caucásicos serán minoría. Y algo parecido sucederá en Europa. Para el negocio de la moda esto significa la aparición de nuevas oportunidades poco explotadas. ¿Por qué no lanzar colecciones pensadas para celebraciones culturales en alza como las Quinceañeras hispanoamericanas o el Eids y Ramadán musulmanes?, se preguntan desde la consultora de moda.

34

Revista del Calzado


«Capitalismo basado en la multitud» «Enfrentémonos a los hechos: la economía colaborativa ha llegado para quedarse», aseguran los analistas del WGSN. Se calcula que este tipo de economía moverá en 2025 alrededor de 273.600 millones de euros en todo el mundo. Este nuevo modelo económico trastocará nuestra manera de entender el empleo asalariado: los horarios se harán más flexibles y se extenderá el teletrabajo. También se crearán nuevas oportunidades de mercado en el sector la moda, como los pedidos colaborativos o la distribución a terceros. Localactivistas La combinación de estos tres indicadores dará lugar, según detalla el

estudio El consumidor del futuro 2020, a la generación de un nuevo tipo de consumidor: el localactivista. Las ganas de transformar nuestra sociedad y luchar por nuestras creencias y valores se va a volver más local y se referirá a asuntos más cercanos. En función del crecimiento de este compromiso cívico local, las barreras generacionales y étnicas se irán difuminando. Esto tendrá su reflejo en los hábitos de compra de los consumidores, quienes poco a poco irán optando por adquirir sus productos a marcas más pequeñas y de cercanía. Ante el advenimiento de este nuevo tipo de consumidor, WGSN recomienda a las marcas de moda que vayan adaptándose al nuevo contexto que dará comienzo con la próxima década. De esta manera, sugiere que las marcas de moda deben abandonar «los mensajes esponjosos y melifluos» en sus campañas publicitarias: «el localactivista no quiere viajes, quiere acción», asegura. Por otro lado, también considera que puede ser una buena estrategia que las marcas adquieran un compromiso sincero con la comunidad local y que se involucren de manera decidida en asuntos sociales de su entorno. En este sentido, un reciente estudio asegura que nueve de cada 10 millennials cambiarían de marca si esta se asocia con una causa en la que ellos creen. Al localactivista no le importa tanto los descuentos u ofertas de una marca como los valores que transmita.

Para más información: www.wgsn.com

«La fuerza del 5G» El comercio a través de los teléfonos móviles representará en 2020 la mitad de todas las compras online en el mundo. La red para conectarse a internet será más rápida, segura y ayudará a mejorar la experiencia de compra mediante los dispositivos móviles gracias, entre otras cosas, a la aplicación de la realidad aumentada. La optimización de los sistemas de pago a través de los smartphones por parte de las marcas de moda se volverá, por tanto, una necesidad insoslayable, sobre todo, si tenemos en cuenta que, como se viene vaticinando en los últimos años, nos encaminamos a un mundo sin dinero en efectivo.

Mayo-Junio

35


INFORME

Calzado • Tendencias clave

Informe realizado por

MUJER Y HOMBRE • OTOÑO-INVIERNO 2018/2019

www.trendstop.com

LA BOTA EMBOLSADA

Maison Margiela.

Lemaire.

Roksanda.

MSGM.

Las botas de pierna suelta se ajustan con cordones o elásticos, creando un efecto acanalado similar a una bolsa. Los cortes cortos a la altura del tobillo y la incorporación de múltiples lazos crean unos diseños informales y muy actuales.

PLUMA DIVERTIDA

MiuMiu.

Elisabetta Franchi.

Emilio Pucci.

Prada.

Los adornos con plumas dan un toque divertido a los zapatos de la próxima temporada otoño-invierno 2018/2019. Los flecos de marabú y tiras de colores de tonos pastel decoran un calzado con tacón de inspiración carnavalesca.

V DE VAMP

Michael Kors.

Tibi.

Roland Mouret.

Aquilano Rimondi.

Los zapatos de corte en V aportan elegancia y sofisticación al zapato y las líneas curvas muestran el puente del pie y alargan la pierna. Las partes superiores de líneas limpias se estilizan y la incorporación de correas feminizan y suavizan los ángulos clásicos de los vamps.

36

Revista del Calzado


BOTAS CON CREMALLERA

Sankuanz.

KTZ.

White Mountaineering.

Sunnei.

Las cremalleras actualizan los tradicionales sistemas de cordones, aportando un toque más arriesgado y rebelde al calzado. Las cremalleras se colocan tanto en la parte frontal como en los laterales, alrededor de las cuales se añaden adornos dorados o plateados.

RENOVACIÓN DEL EXTERIOR

N21.

Ermenegildo Zegna.

OAMC.

Hermès..

El calzado de otoño-invierno pone el foco en el exterior del zapato, prestando especial atención a los adornos y detalles. Las siluetas clásicas y formales adoptan un toque punk gracias a la incorporación de tachuelas, cierres de cremalleras y correas que ajustan gruesas hebillas.

DEPORTIVAS PARCHEADAS

Etro.

Christopher Shannon.

Balenciaga.

Wood Wood.

Texturas y parches se combinan dando lugar a unas modernas zapatillas deportivas. Los estampados de leopardo o de camuflaje añaden vitalidad y destacan las partes superiores del calzado con paneles de color y texturas, ofreciendo un aspecto retro a estas zapatillas.

Mayo-Junio

37


Informe realizado por

INFORME www.inescop.es

Tecnología sostenible para mejorar la adhesión de los materiales para calzado Inescop, en el marco del proyecto Ivace de I+D en cooperación con empresas denominado «Plasmadhesion», trabaja en la aplicación de la tecnología plasma con el objetivo de mejorar la adhesión de materiales para calzado. Además, esta técnica sostenible consiste en un tratamiento superficial que permite el pegado de componentes poliméricos difíciles de pegar.

La moda en calzado propone materiales cada vez más inverosímiles a un público que valora la innovación en la fabricación del producto final. Dicha innovación en materiales provee al diseñador de nuevas estructuras que pueden incorporarse al proceso productivo de fabricación de calzado para generar productos diferenciados. Estos productos no solo están relacionados con la estética y funcionalidad, sino que deben cumplir ciertos requisitos para asegurar el confort y durabilidad del calzado. La industria del calzado se enfrenta actualmente a componentes de difícil adhesión que están fabricados a partir de materiales poliméricos, los cuales son buenos candidatos dadas sus excelentes propiedades mecánicas. Sin embargo, debido a sus propiedades físico-químicas, el pegado de estos materiales a otros componentes del calzado no resulta nada fácil. En este sentido, durante el año 2017, el 43% de los informes realizados a empresas en el laboratorio

38

Revista del Calzado

de adhesivos de Inescop estuvo relacionado con la resolución de problemas de despegue. Ante esta situación, el proyecto «Plasmadhesion» pretende mejorar las uniones adhesivas realizando un tratamiento superficial con plasma a baja presión, como etapa previa al pegado de materiales en la industria del calzado. En el caso de la industria del calzado, cabe destacar la importancia de los tratamientos superficiales, previos a la aplicación del adhesivo, con el objetivo de preparar la superficie de los materiales y mejorar su compatibilidad con el adhesivo empleado. Actualmente, en la fabricación de calzado se emplean como tratamientos: la limpieza con disolventes, tratamientos mecánicos como el lijado y el cardado o tratamientos químicos como la halogenación. Por tanto, existe la necesidad de evitar por completo, o al menos, minimizar la emisión de compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera durante la realización de determinados tratamientos superficiales en calzado.

Con este objetivo surge el proyecto de I+D «Tratamiento plasma de baja presión aplicado a materiales poliméricos de difícil adhesión en la industria del calzado como tecnología sostenible para mejorar la adhesión de materiales para calzado». Gracias a las especiales características que presenta el plasma, su aplicación sobre la superficie de los materiales permite realizar diferentes tipos de tratamientos, tales como la ultralimpieza de superficies, la activación superficial, el micrograbado superficial (etching) o rugosidad y el recubrimiento polimérico a escala microscópica. Durante el desarrollo del proyecto, se optimizarán los parámetros que intervienen en esta tecnología no contaminante, con objeto de aumentar las propiedades superficiales de los materiales, validando finalmente su efectividad, la resistencia al pegado y su durabilidad a través de diversas técnicas experimentales de caracterización. Financiación del proyecto: convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2018. Proyecto apoyado por el IVACE (Generalitat Valenciana) y cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, con número de expediente IMDEEA/2018/55.


REPORTAJES

Rhenoflex, materiales ecológicos para el calzado que reducen la huella de carbono

Está comprobado que cada día aumenta la demanda de productos comprometidos con el medioambiente y que afecta a la decisión de compra. Y las marcas líderes de calzado ya han tomado nota de esta tendencia. Apostar por los materiales ecofriendly de Rhenoflex puede ser un factor decisivo para incrementar las ventas. El uso de los materiales de origen natural de Rhenoflex (cascarilla de arroz, paja en bruto, harina de mazorca de maíz, fibra de madera, etc.) disminuye el calentamiento global. De este modo, reducimos el resultado en las pruebas de impacto de la huella de carbono frente a materiales convencionales. La innovación está en el ADN de Rhenoflex. La búsqueda de nuevos materiales ecosostenibles ofrece una ventaja competitiva económica y de calidad a las marcas de calzado. Este compromiso con la investigación y la calidad ha situado a Rhenoflex en una posición de liderazgo mundial. Los materiales homologados de Rhenoflex han sido certificados por los organismos de control de calidad y medioambiental más reconocidos en el mundo (ISO 9001, 14001, 50001 y OSHAS 180001). Rhenoflex: un paso más allá para lograr un calzado ecosostenible

Para más información: C/ Andreu Castillejos, 24 • 03201 • ELCHE (Alicante) • tlf.: 696 173 969 • alberto@rhenoflex.es • www.rhenoflex.es

Mayo-Junio

39


REPORTAJES

La importancia de la fotografía de producto en 360º Disponer de un sitio web online para la venta de productos es una de las mejores estrategias para impulsar las ventas. Sin duda, en los últimos años, las empresas han optado por convertir sus páginas web en auténticos espacios dedicados a persuadir al público para la compra. Pero con el boom del e-commerce, la competencia de tiendas online en la actualidad es muy importante. Hay que tener claro que la gran desventaja del comercio online es que nuestros clientes no pueden tocar el producto que quieren comprar. Por este motivo, hay que romper la barrera entre el mundo físico y el mundo digital y acercarles lo máximo posible al producto gracias a unas buenas imágenes que consigan que el cliente prefigure qué es lo que está buscando. Por ello los expertos de todo el mundo y, según revela la potente plataforma de eCommerce Shopify en su último informe de tendencias para el 2018, la apuesta gira con gran fuerza por una mayor y mejor calidad de las fotografías y vídeos que los vendedores pongan al servicio de los usuarios, en especial la fotografía de producto en 360º, la cual permite al usuario valorar de una manera real y casi directa la calidad de los productos. Con la fotografía 360º, el comprador tiene a su alcance más visión y perspectiva

ALPHASHOT 360

del producto por el que se siente interesado, lo que facilita que se haga una idea más clara y concisa del producto y le ayude a decidirse a comprar, y, además, para el vendedor supone un punto de calidad extra, lo que le permitirá no tener que abaratar sus precios. El comercio electrónico no debe solo ofrecer un buen producto al consumidor, sino que, por su función de electrónico, debe poner a disposición de los internautas imágenes de máxima calidad. Es por ello que la fotografía en 360º se está convirtiendo en la mejor y casi única opción.

• • • •

Mejora la experiencia de usuario Añade valor al producto Incrementa las ventas Reduce las devoluciones

ALPHASHOT XL PRO LED

Para más información: showroom : C/ Vico, 33 BARCELONA • tlf. 93 519 25 67// 634 537 370 • www.orbitvu.es

40

Revista del Calzado


Fluchos pisa fuerte y cómodo Desde 1960 Fluchos ha innovado en cada una de sus colecciones con una premisa fundamental por encima de todas: comodidad absoluta. Utilizando materiales de primera calidad, sus modelos se adaptan a las necesidades del diseño y confort de las personas más exigentes. La marca riojana está presente en más de 30 países con un proceso de fabricación basado siempre en la artesanía y el compromiso por la innovación. El futbolista Fernando Llorente, campeón del Mundo en 2010 y campeón de Europa en 2012 con la selección española, se ha convertido en embajador de la marca e imagen de la nueva campaña de publicidad de Fluchos.

Para más información: tlf. 941 380 396 • www.fluchos.com

Mayo-Junio

41


REPORTAJES

Nueva colección de Dechics

La firma de calzado infantil y juvenil Dechics presenta sus últimas propuestas para la temporada otoño-invierno 2018/2019. Estos nuevos modelos aúnan, como siempre, tendencias de moda, materiales que cumplen los más rigurosos criterios para la salud y unos precios muy competitivos. Para más información: Ttlf. 966 96 00 54 • info@dechics.com • www.dechics.com

42

Revista del Calzado


Xiquets, diseño y calidad

Xiquets, diseño y calidad

Xiquets diseña, fabrica y comercializa calzado especialmente pensado para el público infantil. Esta firma, con sede en Crevillente (Alicante), ha lanzado al mercando varias colecciones dentro de las cuales está la línea lavable. Su imbatible relación calidadprecio ha hecho popular a esta marca de calzado infantil. Para más información: Tlf. 965 407 019 info@xiquets.eu • www.xiquets.eu

Mayo-Junio

43


REPORTAJES

Garatti es un fabricante y distribuidor mayorista de calzados online. La empresa fue fundada en 2007 con el objetivo de satisfacer la necesidad del sector de tener un proveedor que pudiera servirle un calzado de calidad con rapidez, eficiencia y a un precio competitivo.

44

Revista del Calzado

Garatti cuenta con un amplio catálogo de calzado infantil, femenino y de caballero con más de 4.000 referencias en stock para su servicio inmediato (envíos a cualquier punto de España en menos de 24 horas y en Europa entre tres y siete días). Actualmente diseñan, fabrican y distribuyen marcas tan reconocidas como Maria Mare, Disney, Lacoste, Kappa, Urban, John Smith, Xti, MTNG,... y, por supuesto, ¡Garatti! Para más información: tlf. 958 581 034 • www.garatti.com • info@garatti.com • Poligono Industrial 12 de Octubre, c/ Garrido Atienza, 21 • 18320 • SANTA FE (Granada)


Valeria´s, calzado cómodo y de calidad La colección de otoño-invierno 2018/2019 de Valeria´s viene marcada por las nuevas tendencias en moda, manteniendo la misma calidad. Calzado cómodo, abrigado y fabricado con los mejores materiales y añadiendo una plantilla extraíble para favorecer las articulaciones. Ideal para que las mujeres urbanas puedan caminar con estilo y comodidad en todas las ocasiones. ¡Sentirás que caminas sobre las nubes! Para más información: tlf. 965 078 258 • www.valerias.es

Mayo-Junio

45


MUESTRARIO

EL ´ PROXIMO

ZA PA TO Exé

46

Revista del Calzado


Xti

Gioseppo

Arche

Umber

Chika10

Flex&Go Mayoral

Valeria´s

Doctor Cutillas

Mayo-Junio

47


MUESTRARIO

Umber

Oh! my Sandals

Pons Quintana

Alma de Candela

Gioseppo

48

Revista del Calzado

Xiquets


Arche

Mayoral

Gioseppo

Exé

Doctor Cutillas

Chika10

Valeria´s

Seva Calzados

Mayo-Junio

49


Ă?NDICE DE ANUNCIANTES www.apiccaps.pt apiccaps@mail.telepac.pt

www.inescop.es inescop@inescop.es

www.comelz.es info@comelz.es

www.ifema.es/momadshoes_01 momadshoes@ifema.es

www.dechics.es info@dechics.es

www.orbitvu.es espana@orbitvu.com

www.exporivaschuh.it info@exporivaschuh.it

www.rhenoflex.es info@rhenoflex.es

www.gallery-shoes.com info@igedo.com

www.skechers.com

www.fluchos.com info@fluchos.com

www.valerias.es info@valerias.es

www.futurmoda.es info@futurmoda.es

www.xiquets.eu info@xiquets.eu

www.garatti.com info@garatti.com

50

Revista del Calzado


INTERNATIONAL TRADE SHOW FOR SHOES & ACCESSORIES

September 2 – 4, 2018

AREAL BÖHLER / DÜSSELDORF GALLERY-SHOES.COM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.