La Verdad Salud

Page 1

Salud 05

17/10/15

1:19 PM

Page 1

SALUD PÚBLICA: Jornada de concientización por la lucha contra el cáncer de mama.

DESARROLLO PERSONAL: La diferencia entre crecer y envejecer PÁG. 08

PÁG. 11

LA VERDAD OCT. 2015 SEMANA DEL 18 AL 24

C o n t a c t o : v e rd a d s a l u d s u p l e m e n t o @ g m a i l . c o m

DR. FERNANDO CROCCO

PAMI, UNA GESTIÓN

al servicio del afiliado PAGS. 06 y 07

TODOS LOS DOMINGOS LA VERDAD SALUD, junto al diario LA VERDAD


Salud 05

17/10/15

2

1:19 PM

Page 2

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

VE RD A D S A L U D

Causa de muerte

La importancia de realizar chequeos para prevenir

el cáncer de piel

El melanoma es el tipo más grave, ocasiona cinco muertes en el mundo por cada hora.

E

l melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave que, según se estima, cada hora causa cinco muertes en el mundo, por lo que los especialistas destacaron la importancia de realizar chequeos regulares que permitan prevenir la aparición de esta enfermedad. Con la llegada de la primavera, los especialistas se ocupan de recordar que la exposición al sol es un factor que predispone al desarrollo del cáncer de piel, en especial si ha llegado a provocar quemaduras y más aún en edades tempranas de la vida. "El hecho de asociar la belleza y salud con el bronceado de la piel puede ser peligroso, y ha favorecido que mucha gente (inclusive adolescentes, menores de edad) se hayan sometido a rayos ultravioletas sin conocer el riesgo que corren", afirmó la oncóloga Gabriela Cinat, jefa de la Unidad de Oncología de Melanoma y Sarcoma del Instituto Angel H. Roffo. Una de las formas más agresivas del cáncer de piel es el melanoma, que puede llega a ser mortal, incluso tiene la capacidad de comprometer otras partes del cuerpo, transform á n d o s e en melanoma metastásico. Dado que la gran mayoría de los melanomas primarios son visibles en la piel, hay una buena probabilidad de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales, a punto tal que suele decirse que el melanoma escribe su mensaje en la piel. LAS SEÑALES Es importante familiarizarse con el patrón de los lunares, manchas, pecas y otras marcas en la piel, de esta manera, se puede estar al tanto de cualquier cambio en el futuro. "Habitualmente, la primera señal es un cambio en el tama ño, forma o color de un lunar existente o la aparición de un

lunar nuevo. También la picazón o el sangrado de un lunar o peca pueden estar asociados a esta enfermedad", detalló Cinat. La especialista destacó que en caso de presentar muchas pecas o lunares se debe "prestar atención" al que luzca dife-

rente como el "patito feo". Los expertos aseguran que el melanoma es una patología compleja, donde diversas alteraciones genéticas están vinculadas con la progresión de la enfermedad. En pacientes con melanoma metastásico, para determinar

SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIONES Obreros y Empleados del Transporte de cargas por Automotor Servicios, Logística y Distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. SECCIONAL JUNIN Remedios Escalada de San Martín 284 - Tel./Fax: 02362-443891/442703 E-mail: sichocajunin@hotmail.com - Junín (Bs. As.)

Nuetra primera riqueza: LA SALUD


Salud 05

17/10/15

1:19 PM

Page 3

VE RD A D S A L UD

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

si el tumor presenta una alteración genética, se debe hacer un estudio específico. En cuanto a su detección, cerca de 200 mil pacientes son diagnosticados por año a nivel mundial y ocurren 46 mil muertes anuales en el mundo relacionadas al melanoma, lo que daría un promedio de más de cinco fallecimientos por hora. Además, en algunas partes, sobretodo en países occidentales, el melanoma se hace más común cada año, como por ejemplo en los Estados Unidos donde se duplicaron los casos de melanoma en los últimos 30 años. Particularmente el melanoma se presenta con frecuencia 20 veces mayor en la población blanca que en la afro americana. Y pese a que la edad promedio de un paciente recientemente diagnosticado es de 61 años, es el cáncer más común en gente de 25 a 29 años, con el consiguiente impacto social y económico. "Lamentablemente, el melanoma es uno de los tumores que más han incrementado su incidencia en las últimas décadas, debido a los cambios de hábitos con respecto a la exposición solar y otros factores como el adelgazamiento de la capa de ozono. Probablemente la Argentina también refleje esa situación", advirtió Cinat. FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo para sufrir melanoma son: heredita-

3

bién es un factor predisponente", consignó la oncóloga. El pilar del tratamiento del melanoma, siempre que se esté a tiempo, es la cirugía. Es muy importante el diagnóstico precoz ya que tanto el pronóstico como el tratamiento de esta enfermedad serán más favorables cuanto antes sea diagnosticada.

rios, la exposición a rayos UV y ser de piel clara o tener muchos lunares. Los expertos recomiendan evitar los rayos solares de 10:00 a 16:00 y utilizar protector solaar FPS 30 o superior. Además, promueven el uso de sombreros y anteojos con protección para rayos UV, así como también cubrirse la piel con ropa para evitar el daño. Asimismo, Cinat rechazó enfáticamente el uso de camas solares, ya que son muy perjudiciales para la piel. "El tipo de piel o fototipo, está ligado al riesgo de padecer melanoma. Si bien puede aparecer en pacientes con cualquier coloración de piel es mucho más frecuente en pacientes con fototipo I y II, es decir pieles claras, sensibles al sol, especialmente en individuos que además tienen ojos claros y/o cabello rubio o rojo El número elevado de lunares tam-

MÁS RECOMENDACIONES A dicho efecto, los especialistas recomiendan, además del chequeo anual con un dermatólogo, realizar un examen mensual del estado de la piel, buscando anormalidades o cambios. S o b re los tratamientos en sus estadíos avanzados, Cinat refirió que "en aquellos casos en los cuales la enfermedad ha comprometido otros sitios más allá de la región donde se originó y sean inoperables, existen en la actualidad nuevas terapias que han demostrado influir favorablemente en el curso de la enfermedad". En ese sentido, la experta dijo que "estos nuevos medicamentos se clasifican en dos grupos, aquellos que estimulan el sistema inmunológico y los nuevos blancos moleculares". "Alrededor del 50% de los melanomas metastásicos presentan una alteración genética (mutación) en un gen llamado BRAF, en un punto específico del gen conocido como V600. Este gen mutado conduce a la producción de una proteína que estimula el crecimiento descontrolado de las células del melanoma. Actualmente disponemos de medicamentos capaces de bloquear esta mutación", concluyó Cinat.


Salud 05

17/10/15

4

1:19 PM

Page 4

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

VE R D A D S A L U D

Días primaverales

Aumentan las consultas por las alergias estacionales Se incrementó el número de pacientes en hospitales bonaerenses, acorde a lo que sucede siempre en esta época del año.

L a polinización primaveral

afecta a entre un 10 y 20% de la población y la atención en las guardias por estos casos aumentó en un 30% en estos días. Los especialistas del Ministerio de Salud de la Provincia afirman que cada vez son más las personas que sufren estas alergias o rinitis estacionales, que se despiertan en la época primaveral debido a la polinización. Los árboles que afectan en mayor medida a quienes son sensibles al polen son el plátano, el acer y el fresno: justamente tres especies fáciles de encontrar en el territorio bonaerense. “Durante la primavera empiezan a polinizar los árboles y el aire se carga de partículas de polen. Algunas personas están predispuestas genéticamente a sufrir estas alergias y son sensibles a la polinización“, explicó la jefa del servicio de Alergia del hospital provincial San Juan de Dios de La Plata, Marcela Corbetta. A partir de los primeros días de septiembre las consultas por alergias comenzaron a incrementarse en este hospital y los médicos esperan que sigan aumentando. LAS ALERGIAS Las alergias primaverales pueden manifestarse de dos formas: rinitis alérgica, cuyos principales síntomas son el estornudo, la congestión nasal y el goteo nasal; y la conjuntivitis alérgica, que se manifiesta con picazón y lagrimeo en los ojos. El director del hospital provincial Cetrángolo, Eduardo Giugno, aclaró que “en el 75% de los casos los pacientes presentan los dos tipos de alergia juntas”. El Cetrángolo es un hospital especializado en enfermeda-

tes de los síntomas y antes de la época de mayor polinización, o sea ahora, en los primeros días de septiembre para empezar un tratamiento”, indicó Giugno. Y en caso de que los síntomas estén presentes también se puede tratar. “Tenemos que dejar en claro que es importante tratar esta alergia porque puede convertirse en una rinitis permanente”, concluyó.

des respiratorias. Giugno especificó que “en esta época también aumentan las consultas por alergias, aunque en este caso se trata, sobre todo, de pacientes que están en tratamiento por tener asma como enfermedad de base. Son personas que todas las primaveras sufren lo mismo, son susceptibles a la polinización y responden de una manera desmedida a un estímulo: las sustancias alergénicas”. La alergia estacional se desata al inhalar polen. Los síntomas son molestos, empeoran la calidad de vida y, si es persistente a través de los años, puede generar hiperactividad bronquial y finalmente broncoespasmo. Por eso, los médicos recomiendan que ante los síntomas (picazón e irritación de ojos, de nariz, de paladar y faringe; estornudos, fatiga, lagrimeo y conjuntivitis) se realice una consulta. La sensibilización polínica afecta sobre todo a adolescentes y jóvenes y se concentra en las primeras horas de la mañana. La prevención es posible si la persona sabe que está predispuesta a sufrir esta alergia: por ejemplo si repite los síntomas todas las primaveras. En este caso “es fundamental que se acuda al médico an-

CÓMO PREVENIR No todas las primaveras concentran la misma cantidad de polen: se considera una época baja en polen cuando hay menos de 2.500 partículas por metro cúbico y alta cuando las partículas superan las 7 mil por metro cúbico. La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) realiza un conteo de polen en distintas ciudades del país, que puede consultarse a través de la web. Así, las personas que sufren de alergia estacional pueden estar prevenidas. La doctora Corbetta apuntó que una buena forma de prevenir la alergia si se tiene predisposición a sufrirla es dormir con las persianas cerradas, ya que la mayor concentración de polen en el aire se da durante las primeras horas de la mañana. En el caso de la ciudad de La Plata, Corbetta aclaró que “en contra de lo que piensa la gente, el tilo no causa alergia porque los especímenes platenses son híbridos”. El mayor polen de la ciudad proviene de otros árboles y de las gramíneas, una de las principales causantes de las alergias en primavera. Otra de las medidas posibles e importantes es disminuir al máximo los alérgenos en el hogar: profundizar la limpieza, evitar animales en la casa, colchones de lana, almohadones de pluma, alfombras y todo lo que acumule polvo, como los libros en la habitación. Lo polinización es el proceso mediante el cual ciertas plantas liberan polen al aire para reproducirse.


Salud 05

17/10/15

1:19 PM

Page 5

V ER DA D S AL U D

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

5

Alertas sanitarias

El clima actual aumenta el riesgo de dengue, chinkungunya y “zika” El alerta de lluvias y aumento de la temperatura favorece el desarrollo de estas enfermedades.

E

l pronóstico de lluvias para los próximos días sumado al aumento de la temperatura propio de la primavera encendió las alertas sanitarias frente al riesgo de dengue, chinkungunya y de un nuevo virus llamado “zika”, que ya llegó a Brasil y que también es transmitido a las personas por el mosquito Aedes aegypti, doméstico y tan pequeño como peligroso. Por eso, y debido a que esas enfermedades no se transmiten de persona a persona, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires insistió hoy con las medidas que previenen el desar rollo del insecto. “El contagio es a través del mosquito, de modo que si lo combatimos evitamos las tres enfermedades”, remarcó el ministro de Salud, Alejandro Collia. El incremento de las marcas térmicas que se produce a esta altura del año, sumado a los pronósticos de lluvias y tormentas que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para los próximos días en amplios sectores de la Provincia, generan las condiciones ideales para que el mosquito se desarrolle. Encima, advierten las autoridades sanitarias bonaerenses, en Brasil comenzaron a detectarse algunos casos de zika, un virus que antes solo se localizaba en Asia y África. “En 2014 aparecieron algunos casos en Chile y este año hubo notificaciones en Brasil, de modo que si eliminamos los criaderos de mosquitos no solo estamos previniendo el dengue que puede ser mortal, sino también la fiebre chikungunya y el incipiente riesgo de zika”, precisó el director

Medidas para frenar al mosquito ✔ Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos). ✔ Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

✔ Cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Si fuera posible, utilice en los floreros pro-

provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto. EL VIRUS ZIKA Si bien no reviste riesgos severos como el dengue, el v i rus zika puede pro v o c a r fiebre leve, sarpullidos que suelen comenzar en la cara y se extienden al resto del cuerpo, dolores en las articulaciones, en particular en las manos y pies y dolor muscular, de cabeza y conjuntivitis. En definitiva, la sintomatología es muy similar a la del dengue y la chikungunya y suele comenzar entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito. Hasta el momento se detectaron casos en Chile (isla de Pascua) y en Brasil en los Estados del nordeste: Mato Grosso, Bahía, Maranhao, Pernambuco, Río Grande do Norte, Paraiba y Ceara, mientras que en el sudeste carioca se notificaron pacientes en Río de Janeiro, Sao Paulo y Paraná. Como no hay vacunas y medicamentos que curen ninguno de estos virus, los tratamientos consisten en ali-

ductos alternativos en lugar de agua (geles o arena húmeda).

✔ Mantener limpias y cloradas las piscinas. ✔ Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos. ✔ Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

✔ Utilizar repelente y mosquiteros para evitar la picadura de mosquitos.

viar el dolor y bajar la fieb re, pre c i s a ron los especialistas. La única manera de frenar el desarrollo del mosquito transmisor depende de lo que cada uno haga en su domicilio. Es que el insecto se desarrolla en ámbitos domésticos, donde tiene c e rca su principal fuente de alimentación: la sangre humana. La hembra del mosquito deposita sus huevos en un recipiente o en cualquier objeto que sirva como tal: una cáscara de huevo, una tapita de gaseosa o el hueco de un neumático, por ejemplo. Cuando llueve y esos recipientes acumulan agua en un clima templado, se generan las condiciones propicias para que esos huevos de mosquito eclosionen y los insectos nazcan. Pero si cada persona limpia sus fondos y jardines, retiran, tapa o coloca bajo techo todo aquello que pueda acumular agua, no habrá riesgo de que el mosquito crezca y, por lo tanto, tampoco habrá riesgo de que estas enfermedades se propaguen.


Salud 05

17/10/15

6

1:19 PM

Page 6

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

VE R D A D S A L U D

Delegación Junín

PAMI, UNA GESTIÓN

al servicio del afiliado El director de la Unidad regional de la obra social de los jubilados y pensionados, Fernando Crocco, dijo que se está haciendo hincapié en combatir un delito penal como es el cobro de plus por parte de médicos. “Se defienden detrás de la Municipalidad, porque el secretario de Salud es el presidente del Círculo Médico”, señaló.

Desde julio, el doctor Fernando Crocco se encuentra al frente de la UGL Junín del PAMI. Durante su gestión se concretó la solicitada inauguración de una nueva delegación del organismo, en avenida Libertad al 500, y se lleva adelante una activa lucha contra el cobro de plus por parte de los médicos, en sus atenciones a los afiliados. En este marco, destacó que la comunidad médica “se defiende detrás del municipio”, situación creada por la doble función del secretario municipal de Salud y presidente del Círculo Médico. Además, trazó un panorama sobre los servicios prestados desde la obra social más grande de Latinoamérica, con 5 millones de afiliados. “Desde el 2007,con la gestión de gobierno, se ha dado un impulso muy grande a la salud del adulto mayor, tanto en las prestaciones médicas como sociales. Si bien los servicios médicos son la columna vertebral del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, también la parte social recobra una especial importancia”, explicó.

COBRO DE PLUS Crocco señaló que “en el ámbito de Junín tenemos un inconveniente muy grande, culturalmente aceptado, que es el cobro de plus médico, pero estamos tratando de combatir este tema. A nivel obra social, se cumple y está dando buenas prestaciones a sus afiliados”. En lo que hace a las denuncias de los pacientes, con las dificultades que surgen para hacerla contra el médico que los atiende desde siempre, Crocco apuntó que “con el poder que tienen los médicos al ser depositarios de la salud de los ancianos, se aprovechan ante este poder que tienen ante el enfermo. Por eso, el afiliado tiene temor porque no lo van a atender, porque lo van a mirar mal e incluso

Dr. Fernando Crocco

hasta hacen abandono de persona porque no atienden a los que se niegan a pagar el plus”. “Desde la Unidad Fiscal Interna que tiene el PAMI, se ha hecho una investigación y han llegado los fiscales a Junín para terminar con este delito penal”, destacó. El titular de la Delegación Junín de PAMI detalló que “por este cobro extra, los médicos no entregan ningún tipo de certificado o boleta a los pacientes, con lo cual están haciendo una evasión fiscal”. “En este tema, ahora está interviniendo el fiscal federal Eduardo Varas, que tiene la causa que le ha pasado la UFI de PAMI, con las actuaciones. Esperamos que


Salud 05

17/10/15

1:19 PM

Page 7

VERDAD SALUD

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

7

se cite a los afiliados que hicieron las denuncias”, explicó. ATENCIÓN EN SEDES En lo que hace a la nueva delegación de PAMI en Libertad al 500, Crocco evaluó que “está funcionando muy bien, con asistente social, médicos, gente de atención al público. Era necesario que el otro sector de la ciudad contara con este tipo de servicio, ya que al no haber transporte público en la ciudad, a mucha gente se le complicaba gastar mucho d i n e ro en taxis o re m i s e s para trasladarse hasta la única boca de atención, que era la de Álvarez Rodríguez”. Al respecto, el titular del PAMI Junín recordó que “ahora está por com e n z a r, en un futuro cercano, la nueva sede donde nos mudaríamos en Pellegrini y Quintana. Estamos en inicio de obra, todavía tenemos depositados insumos en desuso, pero cuando esté el visto bueno general de Buenos Aires ya arrancarían los trabajos”. ACTIVIDAD SOCIAL En lo que hace a las prestaciones sociales, el director del PAMI Junín dijo que “en los centros de jubilados se desarrollan actividades para la prevención primaria de la salud, antes que la enfermedad aparezca. Hay talleres de gimnasia, aquagym, yoga y otras opciones”. “La Regional Junín comprende también muchas otras ciudades, como San Nicolás, Pergamino, hasta el oeste General Villegas, al norte de la ciudad de Colón y al sur Lincoln, abarcando todo el norte de la provincia de Buenos Aires, y los afiliados están conformes respecto al cambio que ha hecho PAMI”, apuntó. MUNICIPIO CÓMPLICE Por otra parte, en lo que hace al trabajo hacia la tercera edad a nivel local, Crocco dijo que “las políticas nacionales y provinciales deben llegar al municipio. Yo tengo un enfrentamiento diario con la comunidad médica juninense, y esto no debería pasar”. “Seamos claros: la comunidad médica se defiende detrás de la Municipalidad, porque el secretario de Salud es el presi-

dente del Círculo Médico, y nosotros somos la otra pata”, agregó. En este marco, el profesional resaltó que “el plus y estos delitos deben ser combatidos desde todas las partes: el municipio, la obra social, y debemos trabajar mancomunadamente porque la salud no tiene color político, pero parece que otros no opinan lo mismo”.

SIN DEMORAS Finalmente, en lo que hace a las diferentes prestaciones de PAMI, Fernando Crocco resaltó que “nosotros tenemos, ante cualquier eventualidad por demoras, líneas directas de atención que el 138 de PAMI Escucha. Pero también el afiliado puede venir a hacer su reclamo”. “En este momento, sólo tenemos demoras por audífonos, pero el resto se está prestando en tiempo y forma”, agregó.


Salud 05

17/10/15

8

1:19 PM

Page 8

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

VE R D A D S A L U D

Salud pública

Jornada de concientización por la lucha contra el cáncer de mama Con motivo de conmemorarse mañana lunes 19 el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno Local organizó una jornada de concientización y prevención que se llevó a cabo ayer, en la plaza Marcilla. Además de estar presente el grupo Sentir la Vida y médicos de la Secretaría de Salud, se realizaron espectáculos musicales y shows de danzas árabes y de zumba. La doctora Daniela San Juan, responsable de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), destacó que "la idea fue distribuir un folleto y concientizar a las mujeres y que si alguien se encuentra dentro de los grupos de riesgo, porque están realizando algún tratamien-

to, fuman, son obesas o toman alcohol, lo sepan y traten de modificarlos o concurran al médico". En cuanto a la información que se brinda sobre el tema expresó: "si bien hay mucha data y las mujeres se interesan, falta mucho por hacer. Este es el cáncer más común en las mujeres y es silente. Por eso es muy importante la detección precoz, para lo cual es importante saber hacer un autoexamen, concurrir a los controles ginecológicos periódicamente y realizarse mamografías anuales en las edades adecuadas". "Teniendo en cuenta factores de riesgo modificables y no modifica-

bles, una mujer tiene que saber que tiene mayor riesgo de presentar en algún momento el cáncer de mama. Por eso es importante el diagnóstico precoz para que este y la supervivencia sean diferentes", agregó la doctora San Juan.

20 curiosidades del cuerpo humano 01.

13.

La fuerza absoluta de los músculos encargados de la mordida, si pudiera enfocarse en un sólo sentido, sería de 195 kilogramos.

En el cuerpo humano sólo están presentes 4 minerales puros: apatita, aragonita, calcita, y cristobalita.

02. Durante un beso una persona le transmite a la otra

Un beso apasionado produce las mismas reacciones químicas en el cerebro que un salto en paracaídas o disparar una pistola.

14.

cerca de 280 tipos diferentes de bacterias. Por fortuna el 95% de estas no representan un peligro para la salud.

15.

03. La partenofobia es el miedo a las chicas demasiado

Se dice que un hombre es enano si mide menos de 130 de estatura. Una mujer sufre de enanismo si mide menos de 120 cm.

jóvenes o vírgenes.

04. El esmalte dental es el tejido más fuerte que produce

hora. Y el conocimiento, claro. .

el cuerpo humano.

16.

Las uñas de los dedos las manos crecen alrededor de 4 veces más rápido que las de los pies.

09. Los seres humanos somos

05.

los únicos animales capaces de dibujar líneas rectas.

06. Existen más de 100 virus diferentes que producen

A lo largo de la vida, la piel de un ser humano se renueva alrededor de 1000 veces.

Si se pudiera reunir todo el hierro que está presente en el cuerpo humano, resultaría suficiente para hacer un pequeño engranaje de reloj. resfriado.

07. Un beso largo es mejor que una goma de mascar para normalizar el ph de la boca.

08. Si te das golpes en la cabeza contra la pared durante una hora puedes llegar a perder hasta 150 calorías en una

17.

Las personas con ojos azules son más sensibles al dolor que el resto de los seres humanos.

10.

18.

Los impulsos nerviosos en el cuerpo humano viajan a una velocidad de 90 metros por segundo.

11. Una persona que fume una cajetilla de cigarrillos al día, eliminará cerca de media taza de resina al año.

12.

En promedio, los hombres parpadean con el doble de frecuencia que las mujeres.

19.

En este momento están ocurriendo 100000 reacciones químicas en tu cerebro.

20.

Los bebés nacen sin rótulas. Estas aparecen entre los 6 meses y el año de edad.

PROFESIONALES de la Salud INSTITUTO VILA

URGENCIAS 154310418

CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA

Dr. Juan Carlos Vila Cirujano Plástico. Dr. Nicolás Vila Cirujano Plástico. Belgrano 362 Tel. 236-4442496

Dra. ROSANA ANDREA

PETRONE ESPECIALISTA UNIVERSITARIA EN GASTROENTOROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA. EX HOSPITAL DURAND (BS.AS.) CONSULTORIO: Bmé. Mitre 165 (AMA) Tel. (236) 4429922-4433388 Obras sociales. Mutuales. Par ticulares. Días de atención: lunes, miércoles, jueves y viernes. Se realizan prácticas Endoscópicas.

ICONO

NEXO

25 DE MAYO 107 JUNÍN TEL: (0236) 4630756

QUINTANA 144 JUNÍN TEL: (0236) 4444431

M.P. 107072 - M.P. 63783

ATIENDE MARTES Y JUEVES DE 16 A20 HS. PARTICULARES Y MUTUALES

B. DE IRIGOYEN 234 / Tel: 4447591

ODONTOLOGOS DR. MILANI, HÉCTOR LUIS DR. MILANI, PEDRO LUIS DR. MILANI, ANDRÉS M. DR. GARCÍA RICARDO DRA. QUATTORDIO, LAURA

TODAS LA MUTUALES / URGENCIAS ESTACIONAMIENTO SIN CARGO

R. E. DE SAN MARTIN 195 JUNIN TEL. 236-4637727

Estética. Periodoncia. Endodoncia. Prótesis Obras Sociales. Particulares

Dr. GIUSTI ENZO BRUNO Dra. FERRUA MARIABELEN

DR. SEBASTIAN A. MORELLI ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

CONSULTORIO ODONTOLOGICO

Lun/Vier: 7.30 a 20.30 // Sáb: 7.30 a 13 hs Rivadavia 150 - (0236) 4446300 4424230 - 4424236 - 43636464 www.iac-milani.com.ar

IMPLANTES - ORTODONCIA REHABILITACIÓN ESTÉTICA Av. San Martín 311 Tel: 4463223 - 154-50684 154-352830.

Horarios de atención: lunes a viernes 8 a 20 y sábados de 9 a 12.


Salud 05

17/10/15

1:19 PM

Page 9

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

V E R D A D S AL UD

9


Salud 05

17/10/15

10

1:19 PM

Page 10

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

V E R D A D S A L UD

CONSEJOS DE SALUD ¿QUÉ LE PASA AL CUERPO CUANDO DEJA DE CONSUMIR AZÚCAR? El azúcar es una de las sustancias más consumidas en todo el mundo y desgraciadamente también representa una de las más peligrosas para la salud. Aunque su sabor dulce haya conquistado nuestro paladar a lo largo de la historia, la ingesta de azúcar puede disminuir a largo plazo nuestra calidad de vida y ser la causante de muchos problemas de salud. Hay que tener en cuenta que no todos los azúcar es son iguales. El tipo de azúcar que puede afectar gra-

vemente la salud es el azúcar blanco refinado. Sí, ese que tanto encontramos en los super mercados, que está presente en panes, en las comidas pr ocesadas, galletas, o pasteles, entre muchos otros alimentos. Con un consumo menor, se logra: proteger el corazón y el hígado; prevenir el cáncer; dormir mejor; mantener la juventud de la piel; lograr un peso más equilibrado; mejorar la digestión y la salud bucal.

EL DÍA MÁS DEPRESIVO

COMER UN PUÑADO DE FRUTAS SECAS POR DÍA Las frutas secas como las nueces, las avellanas, castañas, almendras, pistachos, maníes, han demostrado científicamente beneficios en la prevención de enfer medades. Están recomendadas en la pirámide nutricional Mediterránea y sus propiedades hacen que sean alimentos con acción protectora. Son ideales para deportistas, niños y mujeres embarazadas. Pero por su elevado aporte de calorías, deben consumirse con moderación. Un estudio realizado reveló que el consumo regular de nueces puede favorecer a la disminución de riesgo de desarrollar obesidad abdominal, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer y litiasis biliar, entre otras.

Si te has preguntado cuál es el peor día de la semana, seguramente pensarás lunes, ya que marca el regreso a la actividad después de un relajante fin de semana. Si bien es odiado, el lunes no sería el día más deprimente para las personas. Estudios realizados por la Universidad de Sidney, concluyeron que el miércoles es el día más depresivo de la

semana, en el que exhibimos el ánimo más bajo y las personas están de peor humor. Si bien el lunes es un shock, pasando del descanso al trabajo, los miércoles marcan un momento en que ya se nos agotó la energía que ganamos sábado y domingo y, la llegada del fin de semana todavía se ve lejana, siendo el punto medio entre dos períodos esperados.


Salud 05

17/10/15

1:20 PM

Page 11

V E R DA D S A L U D

OCT. 2015 - SEMANA DEL 18 AL 24

11

Desarrollo personal

La diferencia entre crecer y envejecer El paso del tiempo no enseña nada, lo que enseña es lo que ocurre a lo largo de ese tiempo. En nuestras manos está alimentar nuestro crecimiento personal buscando las experiencias que nos hagan crecer como personas o buscar la comodidad, y por lo tanto estancarnos en nuestro desarrollo personal.

Envejecer es inevitable, es una de las pocas cosas ciertas de la vida. Sin embargo, envejecer no implica madurar, no es sinónimo de crecer como personas. No obstante, aunque no podamos detener el envejecimiento, sí podemos decidir cómo queremos envejecer. Es decir, ¿quieres ser un espectador pasivo del declive de tus facultades o te esforzarás por ser una persona activa dispuesta a aprender y a desarrollarse? De hecho, en el pasado se pensaba que las neuronas se iban perdiendo inevitablemente, pero las investigaciones más recientes no solo han demostrado que las neuronas se pueden regenerar después de un trauma, sino que incluso pueden nacer otras nuevas. Además, los investigadores sospechan que en este proceso de renovación desempeña un papel fundamental un entorno rico en estímulos. Lo cierto es que apostar por el desarrollo personal no solo nos reporta beneficios a nivel cerebral y nos ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia, sino que también mejora nuestra calidad de vida porque nos convierte en personas más felices. Crecer no solo nos hace más responsables sino que también nos permite apreciar todas las cosas po-

sitivas que nos rodean. Al contrario, cuando nos mantenemos aferrados a las viejas ideas y nos negamos a evolucionar, nos invade la sensación de inmovilidad y estancamiento. Como resultado, es muy probable que nos convirtamos en personas tristes y frustradas que han perdido la esperanza y las ganas de vivir. LOS CINCO PILARES * Mantén viva la curiosidad. La curiosidad, el deseo de descubrir cosas nuevas, es la característica principal que motiva a los niños a aprender, pero con el paso de los años la vamos perdiendo pues pensamos que ya no nos queda nada nuevo por asimilar. No obstante, recuerda que siempre hay algo que aprender, algo nuevo que descubrir o una nueva técnica que manejar y que el camino del desarrollo personal pasa inevitablemente por seguir aprendiendo. * Enfrenta la vida con sentido del humor. Se ha demostrado que las personas que ríen más y que son capaces de encontrarle la vena cómica a sus problemas tienen una vida más satisfactoria y más larga. De hecho, para crecer como personas es importante ser optimistas y aprender a focalizarse en las facetas positivas de los acon-

tecimientos. * Acepta los cambios. La vida está llena de cambios, algunos son bienvenidos y otros no tanto pero todos nos pueden enseñar una valiosa lección. Las personas que no crecen a nivel personal son aquellas que niegan los cambios, las que prefieren mantener el estado de las cosas porque las transformaciones les aterran y no quieren salir de su zona de confort. * Plantéate nuevos desafíos. Nunca es tarde para aprender un nuevo idioma, practicar un nuevo deporte, hacer nuevos amigos o incluso empezar a estudiar una carrera universitaria. Lo verdaderamente importante es que reencuentres la pasión. * Prioriza y planifica. Muchas personas aceptan de buen grado los cambios, tienen deseos de aprender y enfrentan la vida con sentido del humor pero, desgraciadamente, los buenos deseos no bastan si no se concretan en acciones. De hecho, muchas veces postergamos nuestros sueños sacrificándolos ante las prisas de la cotidianidad. Por eso es importante que tengas bien claro cuáles son tus objetivos en la vida, dales un orden jerárquico y planifica un tiempo para ellos.


Salud 05

17/10/15

1:20 PM

Page 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.