La Verdad Salud

Page 1

Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 1

BENEFICIOS EN SALUD: La ecuación matemática para saber cuánta agua hay que tomar.

DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO: El azúcar es mucho más nociva de lo que se creía. PÁG. 07

PÁGS. 02 y 03

LA VERDAD NOV. 2015 SEMANA DEL 01 AL 07

C o n t a c t o : v e rd a d s a l u d s u p l e m e n t o @ g m a i l . c o m

DR. RICARDO PETRAGLIA

EL BRUXISMO, una patología hija del estrés PAG.. 06

TODOS LOS DOMINGOS LA VERDAD SALUD, junto al diario LA VERDAD


Salud 06

31/10/15

2

2:01 PM

Page 2

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

VE RD A D S A L U D

Beneficios en salud

La ecuación matemática para saber cuánta

agua hay que tomar Dividiendo el peso corporal por 30 dará como resultado la cantidad exacta de H2O que hay que beber para estar bien hidratado. Cómo distribuir el consumo durante el día.

Fernando Pietr owski

Para saber cuánta agua debe beber una persona por día,

hay que tomar el consumo de calorías como referencia. La ciencia determinó que lo ideal para que una persona esté bien hidratada es que consuma un milímetro de agua por cada caloría. El cálculo se reduce a una cuenta fácil que determina la cantidad exacta de líquido para cada persona: dividir el peso corporal por 30 (peso/30). "Es un error creer que todas las personas tienen que tomar dos litros de agua. Ni todas las personas miden o pesan lo mismo, por eso hay que saber cuál es el número de cada uno"; explicó la nutricionista Florencia Cugliari (MN 7.575). Para dar un ejemplo claro, una mujer que pesa 60 kilos, dividiendo su peso por 30, debe tomar aproximadamente dos litros por día. "El agua es fundamental para el transporte de nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo como también para la eliminación de desechos y toxinas. Además, hace posible que se desarrollen reacciones químicas vitales en el organismo", dijo Cugliari. El agua interviene en varios procesos fisiológicos. Entre ellos está la digestión, la absorción y la mencionada distribución de nutrientes y oxígeno. Su importancia es tal que logra que los riñones y todo el sistema digestivo cumplan con sus funciones, interviniendo en la eliminación de las toxinas. También, es la encargada de lubricar las articulaciones y mejorar la resistencia de los ligamentos. Entre otras cosas, protege de traumatismos a un órgano tan delicado como es la columna vertebral. "El agua también actúa sobre la piel, que merece tener una lupa más grande sobre ella. Al respirar, se eliminan impurezas desalojando lípidos y ácidos extra del cuerpo. Si la capacidad depuradora de los otros órganos se reduce, la piel se obstruye y engrasa perdiendo

elasticidad y suavidad. El agua actuaría, en este caso, como un excelente factor antiarrugas demorando el envejecimiento", contó la nutricionista. La capacidad de controlar la temperatura del cuerpo es realmente esencial. Esta se regula a través de la transpiración

y el agua, en este caso, oficia como refrigerante. "Tomar agua antes de las comidas provoca saciedad y suprime el apetito de manera natural sin aportar calorías, ayudando al organismo a metabolizar las grasas acumuladas", agregó Cugliari.

SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIONES Obreros y Empleados del Transporte de cargas por Automotor Servicios, Logística y Distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. SECCIONAL JUNIN Remedios Escalada de San Martín 284 - Tel./Fax: 02362-443891/442703 E-mail: sichocajunin@hotmail.com - Junín (Bs. As.)

Nuetra primera riqueza: LA SALUD


Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 3

V E R D A D S AL UD

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

¿CÓMO TOMAR LOS LITROS NECESARIOS POR DÍA? Tomar los litros de agua necesarios por día es una meta difícil. No todo el tiempo se tiene un vaso o una botella al alcance ni tampoco se da la situación por la cantidad de tareas o responsabilidades que aparecen durante el día. Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta para que esto se transforme en algo automatizado y no se vuelva tedioso alcanzar la meta diaria. - Tener agua a la vista. Colocar una botella o un vaso cerca del ámbito en donde se trabaja hará que el pensamiento en el agua esté siempre latente. Sin darse cuenta, esto se volverá algo natural. - Recordarlo mediante otros métodos. Un cartel en el escritorio o una alarma en el celular pueden ser buenos recordatorios para tener al tanto esta tarea. Más que todo, fuerza de voluntad. - Ingerir infusiones tras las comidas. Sobre todo té de hierbas o mate. Esto aporta -aproximadamente- dos vasos de líquido extra por día. - Usar un vaso pequeño y ancho. Increíblemente, el cerebro pensará que el cuerpo está recibiendo poca cantidad de agua y el vaso se volverá a llenar en forma repetitiva. Y así sucesivamente. Una forma de "engaño" que puede dar resultado. OTRAS MANERAS DE INCORPORAR AGUA El melón, el kiwi, la manzana, sandía, frutilla y naranja poseen una gran cantidad de agua. ¿Qué significa esto? Que las frutas son grandes reemplazantes de la ingesta de líquido. "La

mezcla de frutas y verduras en jugos naturales son muy buenos, porque aportan vitaminas y minerales. Ir cambiando de opciones ", dijo la especialista en nutrición.

La licenciada Cugliari recomendó: "Ahora que se acerca el verano, hay que prestar el doble de atención a las necesidades del cuerpo a la hora de recibir agua. Sobre todo en personas lactantes, niños, embarazadas y ancianos. Prestar atención ya que las necesidades de líquidos aumentan porque se pierde más por la transpiración".

Los beneficios de beber en ayunas ✔ Una adecuada hidratación es importante para un funcionamiento correcto del cerebro. Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. ✔ El consumo adecuado de agua es esencial para que los riñones funcionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes innecesarios a través de la orina. ✔ Mejora el tracto digestivo ya que el agua es necesaria en la disolución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células. ✔ El agua es un gran aliado para la piel ayudando a mantener la elasticidad de la misma y su tonicidad.

3

✔ El agua actúa como un lubricante para los músculos y las articulaciones: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente.


Salud 06

31/10/15

4

2:01 PM

Page 4

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

VE R D A D S A L U D

Columna de opinión

La prevención y la dieta mediter ránea María de la Paz Garro (*)

Desde los comienzos y luego de mi graduación en la uni-

versidad de Buenos Aires, me he interesado en la búsqueda de nuevas alternativas y métodos para poder brindarle al paciente el modo de prevenir diferentes enfermedades no trasmisibles como (enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, morbo de Parkinson, Fibromialgia, Alzheimer, etc.) relacionadas con la alimentación. La cultura preventiva es estudiada hace muchísimo tiempo, difundida y aplicada en países de Europa y EEUU El año pasado estuve en Italia por varios meses y de allí conocí a un especialista el Doctor Eugenio Luigi Iorio (especialista a nivel internacional en Estrés Oxidativowww.osservatoriostressossidativo.com) con quien comparto investigaciones y desarrollo estudios relacionados con la aplicación de dietas antioxidantes, en diferentes patologías, esto me ha abierto al conocimiento de un mundo fascinante. En Julio de este año termine mis estudios en Italia en la Universidad de Tord Vergata en Roma ITALIA. Está claro que todo este interés y pasión me lo han brindado en mi casa, al ser nieta de italianos y haberme hecho vivir con sus relatos cada una de sus ex-

periencias. Por eso me orientación fue la de proporcionarles a mis pacientes las bases de una alimentación M e d i t e rránea, (obviamente con su limitaciones a razón de encontrarnos en la otra parte del charco). La DIETA MEDITERRANEA está pautada como método preventivo del envejecimiento celular, difícilmente se pueda explicar en pocas palabras, pero resumiendo podría decir que cuando hablamos de dieta mediterránea nos referimos a la que se practicaba antiguamente donde el patrón ideal era de los años 60 y ni los azúcares, ni las bebidas carbonatadas ni la panadería industrial están dentro del concepto, como tampoco lo están las harinas refinadas, las papas fritas, ni las mantecas. La ingesta de carnes procesadas como embutidos es muy pobre, y los lácteos típicos son el yogur y algunos quesos de cabra, mientras que la leche y lácteos de vacuno quedan fuera.

Muchos de los alimentos de la dieta mediterránea tradicional tienen efectos antiinflamatorios. La reducción de la inflamación es uno de los mecanismos por los que muy probablemente la dieta mediterránea protege de la enfermedad cardiovascular, pues contiene micronutrientes como fitoesteroles, antioxidantes y otras moléculas que junto con las grasas monoinsaturadas de origen vegetal pueden explicar la mejoría de la presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. Estoy completamente convencida que la única manera de vivir saludablemente es en puro equilibro entre lo alimentario, lo físico y lo espiritual. (*) Licenciada en Nutrición UBA, MN 5129 MP1114, Dietista T ord Vergata Italia Consultorio Particular Siria 76, turnos: 02364713519.


Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 5

V ER DA D S AL U D

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

5

Ultimos quince años

Afirman que se duplicó la cantidad de casos de esclerosis múltiple El incremento puede deberse al tabaquismo, déficit de vitamina D y el cambio de hábitos de vida, afirman los especialistas.

L

a cantidad de casos de Esclerosis Múltiple (EM) se duplicó en la Argentina en los últimos 15 años, incremento que podría explicarse por el tabaquismo, el déficit de vitamina D y el cambio en los hábitos de vida, afirmaron especialistas en el último evento científico internacional sobre la enfermedad, que se realizó recientemente en Buenos Aires. El nuevo abordaje de la EM consiste en detectar la enfermedad mucho antes que hace unas décadas cuando se demoraba en promedio hasta siete años en el diagnóstico y hoy sólo de seis a siete meses. Además, las nuevas resonancias magnéticas permiten un monitoreo más confiable, que brinda la posibilidad de detectar lesiones cerebrales antes de que generen discapacidad, coincidieron especialistas . El tema fue debatido en profundidad este fin de semana en el evento científico "Charcot Latam 2015", que reunió a 150 especialistas de ocho países latinoamericanos y a los siete mayores exponentes europeos de la disciplina. "La reducción del tiempo de diagnóstico se explica porque hoy la comunidad médica está mucho más alerta y más capacitada”, afirmó Oscar Fernández, jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Regional de Málaga, España. El neurólogo explicó que la enfermedad se manifiesta de varias maneras: "Algunos pacientes pierden la visión en uno de sus ojos y otros sienten hormigueo o entumecimiento en una mano, y quizás uno no hace una consulta médica por eso". "El gran desafío es que el médico de cabecera esté atento, pueda ver el cuadro en su conjunto y sospeche la posibilidad de estar ante un caso de EM para derivar al paciente a un neurólogo, quien se encargará de confirmar o descartar el diagnóstico", agregó Edgardo Cristiano, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Buenos Aires (Cemba), que funciona en el Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires. EL DIAGNÓSTICO Por su parte Liliana Patrucco, codirectora del Cemba, coincidió y agregó: "Es fundamental la capacitación del profesional al momento de diagnosticar". "A nivel local tratamos de actuar en todos los niveles de for-

mación médica porque 30 años atrás se consideraba a la EM como una enfermedad exótica, pero esa afección es mucho más frecuente de lo que se creía", señaló. Cristiano detalló que hace 15 años la prevalencia de la enfermedad en la Argentina era de 20 por cada 100.000 habitantes, pero un estudio reciente mostró que esa prevalencia aumentó a 35 por cada 100.000. "Se trata de una enfermedad que se diagnostica fundamentalmente en mujeres jóvenes, en edad fértil, que se encuentran estudiando una carrera, en plena actividad laboral o formando una familia, y que si no es tratada correctamente, va causando discapacidades irreversibles y reduce la expectativa de vida en unos 10 a 12 años", apuntó. El aumento de casos "puede responder a múltiples razones:

Primero, a la mayor alerta de los médicos y de la comunidad, pero además puede influir que haya más y mejores resonadores magnéticos. Aunque muy probablemente también estemos ante un aumento real de la aparición de casos”, consideró Cristiano. Respecto de la incidencia, es decir, la cantidad de nuevos casos por año por cada 100.000 habitantes, Patrucco aseguró que los últimos datos indican que Argentina pasó de 1,5 a casi 3 por cada 100.000 personas en los últimos 15 años, es decir, se duplicó de alrededor de 600 a 1.200 anuales. La EM es una enfermedad neurológica, crónica, inmunológica, de causa no determinada que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC). Se estima que en Latinoamérica afecta a unos 100.000 pacientes, mientras que en la Argentina la padecen unas 15.000 personas.


Salud 06

31/10/15

6

2:01 PM

Page 6

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

VE R D A D S A L U D

Rechinar de dientes

EL BRUXISMO,

una patología hija del estrés El doctor Ricardo Petraglia analiza una de las patologías más comunes de la época en la odontología: este hábito de apretar o desplazar los dientes

E

l bruxismo es una patología que afecta a una importante parte de la población, y entre sus causas más frecuentes se encuentra el estrés. El odontólogo Ricardo Petraglia explicó que “este cuadro está presente en una gran proporción de habitantes, una patología con mayor frecuencia. Una de sus principales causas es el estrés, y en este mundo que vivimos mucha gente está sometida a esto, así que se manifiesta en el apretamiento de dientes o rechinamiento, que es el deslizamiento de un arca dentaria sobre la otra”. “Hay muchos otros factores más que pueden llevar al bruxismo, pero el estrés es uno de los principales”, apuntó. En este marco, el profesional dijo que “lo más frecuente es que esto suceda en horario nocturno, cuando se duerme, pero también hay diurno porque hay hasta canciones que dicen ‘voy con los dientes apretados’”. Justamente en situaciones de estrés cuando la adrenalina sube, la gente tiende a apretar los dientes. A la vez, agre g ó que “en los niños se da esta sintomatología frecuente y con cierto grado de normalidad, sobre todo entre 4 y 6 años y hasta provoca un desgaste en los dientes. Muchas veces, ante la salida de los primeros molares definitivos, este hábito desaparece y persiste solo en un 17%, con quienes hay que hacer un tratamiento muy riguroso. También en los niños, el estrés es uno de los factores desencadenantes, y se les recomienda a los padres que no miren a la noche capítulos violentos en televisión y que se les dé un baño de agua tibia para que se relajen”. LOS SÍNTOMAS Sobre los síntomas que denotan bruxismo, Petraglia remarcó que “esto se advierte por los síntomas, como por ejemplo dolor en los músculos de masticación o dolor en las sienes, en la musculatura del cuello, provocando hasta contracturas hasta por varios días”. “Asimismo, otra sintomatología es el dolor de oído y ruidos en la articulación temporomandibular, que está justamente delante del oído”, explicó el odontólogo. EL TRATAMIENTO Ricardo Petraglia dijo que “en esta época se vive un mundo convulsionado y todos estamos expuestos al estrés. Lo mejor sería combatir estas causas, con un tratamiento psicoterapéutico, pero nosotros aplicamos algunas metodologías efectivas y simples, como la colocación de placas de plástico o acrílico, para que la contractura muscular que provoca esta sintomatología, no sea mayor. Se antepone entre los dientes una placa para que la contractura no llegue al máximo, sino que debe aflojar un poco y se rompa el círculo vicioso que provoca el bruxismo”. “Muchas veces los otorrinos nos derivan pacientes porque no tienen nada en los oídos sino este cuadro”, agregó. Finalmente, el profesional explicó que “es difícil curar el bruxismo, se pueden mejorar las condiciones con algunas medidas. Muchas veces cuando se cierran los dientes, lo ideal es que los puntos de contacto sean proporcionales entre el lado izquierdo y el derecho, y a veces esto no sucede, así que invitan a bruxar”.

Dr. Ricardo Petraglia.

Difícil situación para el sector El 3 de octubre se celebró el día del odontólogo. “La situación de esta profesión no escapa a la general del país, y muchas veces los aranceles que imponen las obras sociales no están acordes a la estructura de costos que tenemos para trabajar, además de una inflación oscilante entre 25 y 30%”, evaluó Petraglia. “Por otra parte, cuando la gente no tiene dinero en el bolsillo, hay una retracción en los consultorios e incluso aquellos que tienen obra social, no se sienten bien anímicamente para concurrir, salvo casos de dolor. Se descuida la salud dentaria”, agregó. En este marco, resaltó que “hay que tener en cuenta que los materiales que se utilizan en los consultorios son en su inmensa mayoría de origen importado o con material importado, y muchas veces hay faltantes o aumentos de costos difíciles de asumir”. El odontólogo subrayó que “esto puede mejorar si cambia la situación económica del país, y en estas zonas donde la dependencia de la producción agropecuaria es tan importante, como Junín que es una gran proveedora de servicios de salud, cuando toda la región que acude en su búsqueda no está en los mejores momentos se restringe en gastos y visitas”.

Síntomas y consecuencias

Las consecuencias de apretar los dientes son nefastas para la salud de los que lo sufren, ya que el hecho de que los dientes choquen entre ellos de manera anómala hace que se desgasten excesiva y prematuramente, además de provocar la sobrecarga de los tejidos de soporte del diente, llegando incluso a causar la movilidad dentaria y posterior pérdida de dicho diente, a medio plazo. El hábito de apretar o desplazar los dientes y por ende la excesiva tensión muscular, puede ocasionar, además, dolor en los oídos, daños en la mandíbula, problemas en la alineación y mal estado de la dentadura, predisposición a sufrir caries y traumatismos de las encías, importantes contracturas musculares en la zona cervical y facial, junto a molestias en la articulación de la mandíbula y dolores de cabeza.


Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 7

V ER DA D S AL U D

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

7

Descubrimiento científico

El azúcar es mucho más nociva de lo que se creía Un estudio realizado por la Universidad de California en jóvenes con sobrepeso advirtió sobre el daño que provoca el consumo indiscriminado de azúcar para la salud. La relación entre la ingesta de glucosa y la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad o episodios cardíacos.

Q

ue el exceso de azúcar es perjudicial para la salud es un hecho bastante conocido por la mayoría de las personas que quieren llevar una vida saludable. Sin embargo la ciencia fue por más, y ahora reveló de manera contundente que más allá de la proporción en que se consuma la glucosa o de la dieta rica en glucosa que se realice, el consumo de azúcar podría constituirse como un posible desencadenante de trastornos crónicos como diabetes, enfermedades cardíacas y por supuesto también obesidad. El estudio fue realizado por el doctor Robert Lustig, referente científico del departamento de pediatría de la Universidad de California, en Estados Unidos, y se llevó a cabo mediante la participación de 43 niños de raíces hispanas y afroamericanas de entre 8 y 18 años de edad con sobrepeso. Nueve días fue el lapso durante el cual se analizaron los casos. QUÉ DESCUBRIÓ EL ANÁLISIS Lo revelador del estudio tuvo que ver con que el único cambio que se introdujo en la dieta de cada uno de los jóvenes fue el reemplazo del azúcar procesada por almidón, sin reducir la cantidad de calorías que consumían habitualmente. Todos los participantes fueron pesados a diario y, en los casos en que se observaba una disminución de peso, se les indicaba una mayor ingesta de alimentos a fin de mantenerlo parejo a lo largo del período que duraba el estudio. Los resultados fueron, cuanto menos, inquietantes. Algunos de los niños pasaron de ser resistentes a la insulina, a ser sensibles a ella. A su vez, la mayoría de los participantes perdió peso, redujo el número de calorías diarias hasta un 10% y los niveles de azúcar en ayunas hasta un 53%. Asimismo, mejoraron los niveles de triglicéridos, insulina y de lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL). Se observó también una disminución en la cantidad de grasa en el hígado, lo cual ratifica que el azúcar contribuiría a enfermedades crónicas. El doctor Lustig afirmó a la revista Time que su estudio aportó "datos duros y efectivos respecto a que el azúcar es una sustancia tóxica, más allá de sus propias calorías e independientemente del peso de quien la consume". En ese sentido, el especialista consideró que su estudio permite concluir que la disminución e incluso

la total eliminación del azúcar en la dieta aportaría beneficios sustanciales a la salud de las personas. CONSUMO DE GLUCOSA La conclusiones del doctor Lustig también instalaron la polémica. Otros científicos señalaron que el problema más general del consumo regular de glucosa se desprende del exceso de comida que consumen las personas a diario. Mark Corkins, profesor de pediatría de la Universidad de Tennessee en Estados Unidos, salió al cruce: "tanto el estudio como los datos obtenidos por Lustig son definitivamente importantes. También no hay que olvidar controlar qué tipo y qué cantidad de azúcar consumimos". "Me preocupa que la gente se va a centrar en esto y olvidará que lo que se debe reducir también es la ingesta de alimentos ricos en azúcar".


Salud 06

31/10/15

8

2:01 PM

Page 8

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

VE R D A D S A L U D

Importancia de la prevención

Cuerpo extraño en vía aerodigestiva, en niños Escribe: Dra. Andrea V. Di Blasio (*)

E

l objetivo de esta breve reseña es revisar los problemas derivados del alojamiento del cuerpo extraño en la vía aérea (laringe, tráquea, bronquios) o en vía digestiva (esófago, estómago). La aspiración de cuerpo extraño es un evento evitable, principalmente en niños menores de 3 años, siendo ésta una de las principales causas de muerte accidental en la infancia. Es favorecida por la curiosidad, la deglución inmadura y el juego durante la alimentación. Los cuerpos extraños, en su mayoría, son de origen orgánicos (semillas, maníes, bananas duras, porotos) y se ubican preferentemente en bronquio fuente derecho. Cuando un cuerpo extraño pasa a la vía aérea, el organismo reacciona de forma automática e inmediata, mediante el reflejo de la tos. Algunas veces, la tos violenta puede hacer expulsar el objeto, y otras veces hace que se detenga en algún punto del trayecto dando obstrucción, con el consecuente fallo respiratorio (crisis de ahogo). Si el cuerpo extraño se aloja en la vía digestiva, y se impacta en esófago, luego de haber presentado los síntomas de ahogo, comenzará con cuadro de salivación excesiva y dificultad para deglutir. Sin duda, los más frecuentes son las monedas. Se describen tres fases tras la aspiración de cuerpo extraño: 1°) La primera, en lo inmediato, tos violenta, súbita, ahogo y asfixia, siendo esta el factor más importante para el diagnóstico. Luego aparece un período libre se síntomas que puede durar de minutos a Dra. Andrea V. meses, retrasando el diagnóstico. 3°) La tercera y última fase se debe a la manifestación de la patología derivada de la reacción de cuerpo extraño (tos crónica, fiebre, etc.). Cuanto más tiem-

po permanece el CE en el árbol bronquial, mayor la posibilidad de complicaciones. En cualquiera de los casos, deberá concurrir de inmediato al médico y mencionar el accidente ocurrido. El diagnóstico y la extracción en pediatría es realizada por el endoscopista a través de una broncoscopía rígida y/o esofagoscopia, según el caso, bajo anestesia general. Se recomienda dentro de las 24 horas, salvo emergencia tales como: cuerpo extraño voluminoso y semillas que se hidratan y dificultan su extracción. También es el caso de la pila botón que deben ser extraídas inmediatamente. Casi en el 70% de los casos, hay un adulto presente en el momento del accidente, demostrando que la prevención primaria tiene un papel clave para evitar este tipo de lesiones. Es fundamental la educación de padres y cuidadores del niño. El pediatra debe dar información sobre comidas apropiadas para la edad, situaciones de riesgo y control del acceso a objetos peligrosos. (Información disponible para padres Manual de Prevención de Accidentes de la Sociedad Argentina de Pediatría).

Di Blasio.

(*) Especialista en Pediatría, Endoscopista Respiratorio Pediátrica, ex Becaria del Servicio de Endoscopía Respiratoria del Hospital Juan P Garrahan. Médica Endoscopista del Hospital de Niños Gutiérrez (CABA).Miembro desde 2008 de la Sociedad Argentina de Broncoesofagología, abriendo a nuestra ciudad esta especialidad, bastante poco conocida hasta ese momento.

PROFESIONALES de la Salud INSTITUTO VILA

URGENCIAS 154310418

CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA

Dr. Juan Carlos Vila Cirujano Plástico. Dr. Nicolás Vila Cirujano Plástico. Belgrano 362 Tel. 236-4442496

Dr. JUAN E.

PIZZALA GASTROENTEROLOGIA Hospital Italiano de Bs. As. Clínica La Pequeña Familia M.P. 64521

Consultorio Particular: Italia 110. Tel. 4638212 La Pequeña Familia: Tel. 4441411/14

ICONO

NEXO

25 DE MAYO 107 JUNÍN TEL: (0236) 4630756

QUINTANA 144 JUNÍN TEL: (0236) 4444431

M.P. 107072 - M.P. 63783

ATIENDE MARTES Y JUEVES DE 16 A20 HS. PARTICULARES Y MUTUALES

B. DE IRIGOYEN 234 / Tel: 4447591

ODONTOLOGOS DR. MILANI, HÉCTOR LUIS DR. MILANI, PEDRO LUIS DR. MILANI, ANDRÉS M. DR. GARCÍA RICARDO DRA. QUATTORDIO, LAURA

TODAS LA MUTUALES / URGENCIAS ESTACIONAMIENTO SIN CARGO

R. E. DE SAN MARTIN 195 JUNIN TEL. 236-4637727

Estética. Periodoncia. Endodoncia. Prótesis Obras Sociales. Particulares

Dr. GIUSTI ENZO BRUNO Dra. FERRUA MARIABELEN

DR. SEBASTIAN A. MORELLI ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

CONSULTORIO ODONTOLOGICO

Lun/Vier: 7.30 a 20.30 // Sáb: 7.30 a 13 hs Rivadavia 150 - (0236) 4446300 4424230 - 4424236 - 43636464 www.iac-milani.com.ar

IMPLANTES - ORTODONCIA REHABILITACIÓN ESTÉTICA Av. San Martín 311 Tel: 4463223 - 154-50684 154-352830.

Horarios de atención: lunes a viernes 8 a 20 y sábados de 9 a 12.


Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 9

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

V E R D A D S AL UD

9


Salud 06

31/10/15

10

2:01 PM

Page 10

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

V E R D A D S A L UD

CONSEJOS DE SALUD CENAS LIGERAS PARA MANTENER LA FIGURA Pocos refranes tienen tanta razón como el de "desayunarcomo un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo". Y es que es importante tomar cenas ligeras, de menor tamaño y menos calorías, aunque no por ello menos sabrosas. ¿Por qué cenas ligeras? - Porque nuestra actividad se reduce notablemente a última hora del día, de manera que no quemar emos apenas esas calorías que hayamos consumido por la noche. - Además, en España se cena bastante tarde, razón de más para que esa última comida sea sana y ligera.

- Una cena copiosa puede pr ovocarnos insomnio, molestias estomacales... Lascenas ligeras nos ayudará a conciliar el sueño, al contrario que un estómago lleno. - Además de ser una cena con pocas grasas y calorías, también es recomendable que no contenga alimentos muy pesados y picante, nada recomendables antes de dor mir. ¿Te imaginas qué acidez durante toda la noche? - Seamos prácticas: por la noche estamos agotadas después de todo un día de trabajo y un sinfín de actividades. Elaborar una cena ligera y sencilla nos hará perder menos tiempo y nos podremos dedicar a descansar antes de tiempo.

ALIMENTOS QUE PROVOCAN CELULITIS Algunos de los alimentos provocan celulitis y que consumimos de forma habitual son los siguientes:

MITOS SOBRE LA CAÍDA DEL CABELLO ¿Usar sombrero con frecuencia favorece la caída del cabello? ¿Si me corto el pelo nace con más fuerza? ¿El estrés afecta a la salud capilar? Alrededor de la salud del cabello existen muchos mitos y falsas creencias que pueden dificultar un correcto y rápido tratamiento en caso de que la caída del pelo sea patológica. Y es que, muchos mitos son únicamente eso, mitos, y por lo tanto no son cier tos. Por poner un ejemplo. Siempre se ha dicho que abusar de las gorras favorece la caída del cabello pero esto no es cierto. ¿El motivo? El oxígeno que necesita el cabello lo recibe del caudal sanguíneo y no del exterior por lo tanto las gorras no tienen ningún efecto sobre la pérdida de pelo. ¿Cortarse el pelo hace que el cabello nazca con más fuerza y vitalidad? Esto tampoco es cierto por que cortarse el pelo no afecta a la raíz del cabello. Lo que sí que se consigue con el corte es eliminar las puntas abiertas, los excesos de la coloración y renovar el look por lo que el aspecto del cabello es más saludable.

✔ Azúcar y lácteos: pertenecen a la familia de los alimentos refinados que, aunque suene muy bien se convierten en toxinas dentro de nuestro organismo, por lo tanto, favorecen la aparición de celulitis. ✔ Carbohidratos: tendrás que tener cuidado con las cantidades que consumes a lo largo de la semana de; arroz, pasta, pan blanco, etc. ✔ Sal: la sal provoca que retengas más líquidos de lo normal. ✔ Grasas: las grasas animales (la piel del pollo, las costillas, el cordero, el embutido, etc), las grasas transgénicas (patés para untar, margarina, etc) y las grasas saturadas (mantequilla, tocino, lácteos enteros) tienen que estar debidamente combinadas con el resto de alimentos durante toda la semana.

✔ Alcohol: i ntenta evitar el alcohol si lo que quieres es perder peso y combatir la celulitis desde dentro.

✔ Fritos: intenta evitar esta forma de cocinar. Tanto el aceite que inviertes como el alimento frito no es algo que recomendemos, aunque no tengas problemas de celulitis,

✔ Refrescos: la gran cantidad de azúcares que llevan y el gas de algunos de ellos no te benefician en nada a la hora de luchar contra la celulitis.

los fritos, a la larga, saturan tu organismo.


Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 11

V E R DA D S A L U D

NOV. 2015 - SEMANA DEL 01 AL 07

11

20 curiosidades del cuerpo humano

01. Cada año mueren cerca de 2 mil zurdos a causa de errores en la manipulación y operación de máquinas y mecanismos diseñados para personas diestras.

ven 100000 al día. Para que los músculos de las piernas hicieran una cantidad similar de ejercicio, deberíamos caminar 80 kilómetros al día.

02. Uno de cada trescientos hombres puede satisfacerse

La tos produce una corriente de aire que pasa a través de las vías respiratorias hasta a 60 millas por hora.

14.

con su propia boca.

15. Según los datos obtenidos por investigadores

03. Al sonreír, una persona usa 17 músculos, y 43 cuan-

alemanes, el riesgo de un ataque cardíaco es mayor los lunes, que cualquier otro día de la semana.

do frunce el ceño.

04.

A los 60 años la mayoría de las personas pierden la mayor parte de sus receptores de sabor.

05. El cabello crece dos veces más rápido durante los vuelos en avión.

06.

El 1% de los seres humanos pueden ver en infrarrojo y el 1% puede ver los rayos ultravioleta.

07.

Si quedaras completamente encerrado en una habitación, morirías por envenenamiento con dióxido de carbono, no por falta de aire.

08.

Según las estadísticas, sólo una de 2 billones de personas vive más de 116 años.

09.

En promedio, una persona pronuncia 4800 palabras en 24 horas.

16.

Los huesos son 5 veces más fuertes que el acero.

10.

La retina cubre cerca de 650 milímetros cuadrados y contiene 137 millones de células sensibles a la luz: 130 bastones (para la visión en blanco y negro) y 7 millones de conos (para la visión a color).

11.

Nuestros ojos tienen el mismo tamaño desde que nacemos, pero nuestra nariz y orejas nunca dejan de crecer.

12.

En la mañana una persona es en promedio 8 milímetros más alto que en la tarde.

13. Los músculos encargados de enfocar los ojos se mue-

17. Es imposible estornudar con los ojos abiertos

18. Las uñas encarnadas son un rasgo que se hereda.

19.

Una persona normal moriría más pronto por falta de sueño que por hambre. La muerte llegaría aproximadamente a los 10 días sin dormir, mientras que la muerte por inanición ocurriría sólo al cabo de un par de semanas.

20.

La de un ser humano promedio tiene 2475576000 segundos. A lo largo de la vida pronunciamos alrededor de 123205750 palabras. Y tenemos sexo 4239 veces.


Salud 06

31/10/15

2:01 PM

Page 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.