La Verdad Salud

Page 1

Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 1

ATENCIONES FRECUENTES: Enfermedades respiratorias, la “vedette” de esta época

DÍA DE LA SALUD MENTAL: Marihuana: no se hace nada para prevenir, se hace todo para vender. PÁG. 05

PÁG. 04

LA VERDAD OCT. 2015 SEMANA DEL 25 AL 31

C o n t a c t o : v e rd a d s a l u d s u p l e m e n t o @ g m a i l . c o m

DR. CARLOS GARBE

EL HOSPITAL DE JUNÍN

para toda la región

Tras un año y medio de gestión, el director aseguró que hoy no faltan insumos, se proveyó de aparatología a todos los servicios y la demanda en consultorios aumentó un 30%. PAGS. 06 - 07

TODOS LOS DOMINGOS LA VERDAD SALUD, junto al diario LA VERDAD


Salud 05

24/10/15

2

1:15 PM

Page 2

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

VE RD A D S A L U D

Leucemia Mieloide Crónica

Historia de vida:

un mensaje de esperanza Fernando lucha contra la enfermedad desde hace 13 años, y nació tres veces. Pero no baja los brazos y aconseja.

U

n hombre al que le dieron 14 días de vida hace ya 13 años cuando le detectaron Leucemia Mieloide Crónica, una enfermedad que afecta a dos personas cada 100.000 habitantes, dio a conocer su historia de esperanza y optimismo en el Día de la LMC. Desde hace 13 años, Fernando Pietrowski, libra una batalla diaria contra la enfermedad aunque mantiene una vida completamente normal. Fernando nació tres veces. La primera fue el 11 de junio de 1970, cuando abrió los ojos por primera vez y descubrió el mundo. La segunda, menos alegre pero muy conmocionante, fue en 2002, a los 32 años, cuando tuvo que ir de urgencia al hospital Sofía Terrera de Santamarina, en Monte Grande, por un fortísimo dolor en el bazo. Después de varios estudios, los médicos fueron tajantes: tenía Leucemia Mieloide Crónica, una enfermedad que afecta a dos personas cada 100.000 habitantes. Sólo le quedaban 14 días de vida y la desesperación comenzaba aflorar con la misma intensidad que aparecía la angustia. Para los médicos, el cuadro era prácticamente irreversible. La enfermedad había aparecido sin dar señales previas y al ser una afección tan poco común, no había demasiados tratamientos para poder afrontarlo. Estaba inmóvil, impotente y sin la mínima chance de un futuro cercano. Estaba "casi" muerto. "La única esperanza para recuperarme era acceder a un tratamiento muy nuevo para ese entonces, llamado Imatinib Glivec. Pero el problema era que no me lo podían autorizar sin haber intentado los tratamientos previos", resumió en un congreso médico realizado por el laboratorio Janssen en La Jolla, Estados Unidos, en donde brindó una charla para periodistas. Sin embargo, el panorama no era alentador. El tic tac del reloj resonaba como el golpe de una masa, y no había mucho más por hacer. Hasta que su prima le puso una pausa al tiempo. Durante dos semanas corrió por los

Fernando Pietr owski

hospitales, oficinas y laboratorios para dar con la droga, y finalmente la consiguió. Ese fue su segundo nacimiento. Pero diez años después, la tranquilidad y la paz que había conseguido se diluyó rápidamente. "Al hacerme mis controles de ruti-

na, los médicos detectaron que mis valores no dieron bien". "Inmediatamente, me indicaron hacer toda una serie de estudios completos, pero en todos se confirmaba la recaída", contó al Diario Popular. El bendito cromosoma Filadelfia, muy característico de la en-

SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIONES Obreros y Empleados del Transporte de cargas por Automotor Servicios, Logística y Distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. SECCIONAL JUNIN Remedios Escalada de San Martín 284 - Tel./Fax: 02362-443891/442703 E-mail: sichocajunin@hotmail.com - Junín (Bs. As.)

Nuetra primera riqueza: LA SALUD


Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 3

V E R D A D S AL UD

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

fermedad, había regresado y para colmo, se había clonado. El panorama era tanto o más aterrador que el del principio. "Mis hijos me conocieron enfermo, pero siempre me vieron bien. Salvo en la recaída, ahí sí que realmente estaba preocupado", contó Fernando. Tanto para él, como para su esposa y los chicos, la enfermedad era parte de su familia. Sólo había una sola alternativa: una terapia más potente perteneciente a otro laboratorio. La esperanza volvió a llegar con esta una nueva droga: Dasatinib Sprycel, que le devolvió las expectativas y volvió a nacer por tercera vez. Desde ese entonces hasta la fecha, Fernando continúa dándole batalla diaria a la enfermedad. Sólo toma una pastilla por día que el único efecto adverso que le provoca es micción frecuente. Viaja por el país y por el mundo brindando charlas, realiza las mismas actividades que cualquier persona normal y se reúne con grupos de pacientes con los que habla de tratamientos, experiencias y miedos. "Por fortuna, la expectativa de vida de la enfermedad fue cambiando con la aparición de nuevos medicamentos. Anteriormente era de hasta 5 años; hoy con una buena adherencia al tratamiento y concurriendo a los controles, es igual a la de cualquier persona. En mi caso, hace 13 años, pero la paciente más antigua que conozco lleva 23 y es de Chaco", contó. UNA INSTITUCIÓN En un principio, Fernando no quería escuchar mencionar la palabra cáncer. Sentía repulsión, terror, angustia y desesperación cada vez que alguien la pronunciaba. Sin embargo, no se quedó en el dolor ni en la victimización. Por el contrario, fundó ALMA, Asociación Leucemia Mieloide Argentina, una organización que brinda apoyo a los pacientes. "De a poco fue saliendo la idea de agruparnos y convocar a más pacientes. Todos teníamos los mismos miedos y angustias", recordó. Hoy en día, la institución lleva a cabo distintos programas, entre los que se incluyen asesoramiento legal y psicológico, así como también acompañamiento y capacitación al entorno de los pacientes acerca de la enfermedad y el trato con el enfermo. "Uno como paciente puede hablar con su hematólogo, su fami-

lia, sus amigos. Pero quien realmente lo va a entender y comprender, y por ende aconsejar y ayudar, es quien tiene el mismo diagnóstico, siente las mismas angustias y sabe de los efectos de la medicación", resumió. Tras el congreso médico, Fernando ya tiene su agenda repleta de actividades. Planea viajar al norte de la Argentina y recorrer varias provincias para hablar con otras personas que también padecen la enfermedad, y compartir pensamientos, anécdotas y esperanzas. Se ríe y esquiva la mirada cuando se le pregunta qué opina su médico sobre sus semanas maratónicas en las que recorre miles de kilómetros con su enfermedad a cuestas, y se muestra entusiasmado por las experiencias que van a venir. Es que sabe a la perfección que su caso es un fiel reflejo de que nunca hay que bajar los brazos y de que a pesar de las pruebas que pone la vida, siempre se puede volver a nacer.

Día Mundial de Leucemia Mieloide Crónica El martes 22, la organización conmemorará el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC), una fecha que no se eligió al azar. Deriva de los números de los cromosomas cuya translocación origina la enfermedad, causada por el intercambio de partes de los cromosomas 22 y 9 cuya consecuencia es la producción descontrolada de glóbulos blancos, característica de esta patología.

3


Salud 05

24/10/15

4

1:15 PM

Page 4

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

VE R D A D S A L U D

Atenciones frecuentes

Enfermedades r espiratorias

la “vedette” de esta época El cambio de estación a la primavera y las condiciones climáticas influyen en los síntomas.

Las enfermedades respiratorias son más frecuentes durante la temporada invernal y en el cambio de estación a la primavera y las condiciones climáticas influyen en los síntomas y en la evolución de quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas como el asma. Durante el invierno, el hecho de inspirar aire frío puede empeorar la salud de este tipo de pacientes, no por ser alérgicos al frío, sino por tener vías respiratorias hipersensibles, lo que puede precipitar obstrucción bronquial o broncoespasmo. Sebastián Wustten, médico de la sección de Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que "cuando hace mucho frío, también es más complicado respirar por la nariz, ya que esta tiende a congestionarse y cuando un asmático respira por la boca aire frío este no logra calentarse antes de alcanzar las vías respiratorias, de este modo puede producirse más fácilmente un broncoespasmo". "Esto ocurre sobre todo si se realiza ejercicio o entrenamiento físico en condiciones desfavorables", indicó Wustten. El especialista comentó que "otra causa que provoca mayor frecuencia de exacerbaciones o crisis es el aumento de la aparición de virosis o infecciones respiratorias". En ese sentido, el médico comentó que las condiciones ambientales (frío y humedad) "predisponen a mayor sobrevida de los gérmenes, dándose también las condiciones para un mayor contagio (por la actividad escolar y laboral en lugares cerrados, poco ventilados y calefaccionados, a donde concurren gran cantidad de personas)". Wustten afirmó también que "durante el final de la temporada invernal y el inicio de la primavera, los cambios de temperatura, las lluvias y los pólenes son muchas veces los responsables de empeoramiento del asma". Asimismo, dijo que "cada región del país tiene problemas climáticos particulares que influyen en los pacientes respirato-

rios". "En la región noreste sucede con la humedad extrema y los cambios de temperatura, en la región noroeste los vientos y el polvo, en el Sur con la ceniza volcánica, en las grandes ciudades sucede con la contaminación ambiental y en las aéreas rurales con las fumigaciones", enfatizó.

Medidas de protección Las medidas preventivas y de protección que permitan a los pacientes respiratorios crónicos reducir los riesgos de crisis durante esta época del año son las siguientes:

✔ Vacunarse. ✔ Prevenir el contagio de infecciones respiratorias, se deben poner en marcha algunas estrategias simples: lavado de mano, ambientes ventilados, evitar aglomeraciones, etc. ✔ Abrigarse adecuadamente para enfrentar el frío y evitar los grandes cambios de temperatura. ✔ Estar bajo tratamiento y control para que el paciente se encuentre correctamente medicado. En el asma el uso de medicación controladora y preventiva permite mantener las vías respiratorias menos inflamadas y/o

sensibles.

✔ Asesorarse con su médico para conocer las señales de alarma que permitan una consulta precoz. Evitar la automedicación y saber cómo utilizar medicamentos de acción rápida para alivio en caso de crisis. ✔ Actividad física para mejorar el estado físico y asimismo la capacidad de respirar. Los pacientes pueden participar en actividades de manera regular y con un ambiente adecuado. Si se realiza actividad al aire libre y con bajas temperaturas se debe proteger la nariz y la boca contra el frío. El clima puede complicar la salud de los pacientes respiratorios crónicos, pero a través de un estricto control, medidas preventivas y la administración de la adecuada medicación, se pueden superar las inclemencias del tiempo y mejorar la calidad de vida.


Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 5

V ER DA D S AL U D

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

5

Día de la Salud Mental

La marihuana: no se hace nada para prevenir, se hace todo para vender El doctor Eduardo Kalina alertó sobre los peligros: “le ponen pesticida”. Dicen que “la marihuana es natural. Y todos lo repiten con un nivel de estupidez asombroso”.

E

l doctor Eduardo Kalina estuvo en nuestra ciudad y brindó una charla en el marco del Día de la Salud Mental. El psiquiatra especialista en temas de adicciones, acompañado por Alejandro Merenzon, Director terapéutico, brindaron una charla abierta y gratuita sobre adicciones. El profesional destacó que la problemática de drogas más consultada es el consumo de marihuana. “Es una droga absolutamente peligrosa (la marihuana). Dicen que al tabaco le ponen pesticidas y por eso la marihuana es mejor, pero a la marihuana también le ponen pesticidas y hay un informe de los centros de prevención juvenil en México de casos de intoxicaciones graves con pesticidas por fumar marihuana”. Según Kalina, “lo que hay que entender es que se habla de n a rcotráfico pero nosotro s tenemos que aprender, yo vivo insistiendo, en hablar de narc o c o m e rci o. Son grandes e m p resas multinacionales que tienen gente que hace narc o t r á f i c o , que tienen marke tin g y di cen que la marihuana es natural. Y todos lo repiten con un nivel de estupidez a so mbro s o . Como si el tabaco no fuera natural y como si la marihuana no fuera tabaco”, indicó y a g regó que “estamos en un ambiente en que no se hace nada para prevenir y se hace todo para vender”. IMPORTANCIA DE LA ESPECIALIZACIÓN Citando a Einstein, quien decía que en aquellos no especializados, la información sustituía al conocimiento, Kalina hizo hincapié en la falta de conocimiento que rodea muchas veces a los supuestos especialistas que están a cargo de diseñar planes y resolver problemáticas del área. Advirtió que muchos políticos que ingresan al Sedronar

Es que la lucha contra la droga excede los parámetros que consideramos normales y es un esfuerzo a largo plazo. “Para luchar contra la droga hay que hacer planes inmediatos y planes a diez, veinte y treinta años”. Según el psiquiatra no se trata de una medida única pero requiere que “se sienten a dialogar y organizarse un grupo de técnicos que pueda planificar medidas a varios años”.

“aprenden dos o tres cositas y salen a hablar. Entonces no tienen nunca éxito con la población ni llegada porque nadie los reconoce”.

PADRES ¿ALERTA? Si un padre sospecha que su hijo se droga, según Kalina, se lo debe enfrentar de modo directo. “Pero lo más gracioso es que las madres y los padres cuyos hijos se drogan, generalmente no lo ven. Se llama ceguera familiar. No lo ven. Les cuentan los amigos, todos, pero ellos no lo ven".


Salud 05

24/10/15

6

1:15 PM

Page 6

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

VE R D A D S A L U D

Salud pública

EL HOSPITAL DE JUNÍN

para toda la región

Tras un año y medio de gestión, el director Carlos Garbe aseguró que hoy no hay falta de insumos, se proveyó de aparatología a todos los servicios y la demanda en consultorios aumentó un 30%.

E

l doctor Carlos Garbe hace un año y medio que se encuentra al frente del Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro”, y el nosocomio está lejos de presentar las falencias que tenía en ese momento. En este tiempo, esta nueva gestión se ocupó de que no faltaran los insumos, se agregara aparatología a todos los servicios y la atención en los consultorios se incrementó un 30%, en su mayoría vecinos que no reciben una adecuada respuesta en los CAPS municipales. “Estamos muy bien en relación al Hospital que habíamos recibido, que tenía techos que se llovían, sucio, sin insumos, y pedíamos colaboración al personal que muchas veces ellos o los pacientes debían comprarlo”, dijo Garbe. El titular del centro asistencial resaltó que “esta situación se terminó y hoy el Hospital tiene todos los insumos, ningún servicio precisa salir a reclamar por esto. Cuando hace falta algo, lo compramos en forma inmediata, con fondos que surgen del SAMO (un recurso que tiene el Hospital por el dinero que recibe de obras sociales y se reparte entre el nosocomio y el personal) y el Plan Sumar (facturación que se realiza al Estado por atenciones realizadas

a pacientes diabéticos, embarazadas, controles de niños sanos, vacunación)”. “Además, estamos muy bien en aparatología, porque el Ministerio nos ha previsto de una herramienta de última generación para las cirugías de mayor complejidad, mesas de anestesia, entre otros muchos que llegaron”, explicó. LA ACCIDENTOLOGÍA Y EL TRÁNSITO Con respecto a la accidentología, y siendo el Hospital el receptor de los lesionados que se producen a diario en las calles de la ciudad, Garbe analizó que “hasta que desde el Gobierno no nos pongamos serios en los controles como corresponde hacerlos, esta situación se va a repetir”. “Desde el Concejo habíamos autorizado un con-

Dr. Carlos Garbe.

venio con la Universidad Tecnológica y el gobierno provincial para recibir tecnología, que está en camino a la laguna, en las rutas y en avenida San Martín por ejemplo”, recordó. Pero este convenio incluía varios pasos: educación, prevención, control y por último sanciones. “Desde el municipio se obviaron estos pasos previos, pasaron a colocar directamente los aparatitos y cobrar las multas”, denunció. Garbe dijo que “hay que insistir en parar a la gente que va sin casco, que comete alguna infracción, a las mamás y papás que van con dos o tres chicos arriba de una moto y escuchar las razones, pero también deberían comprender que están arriesgando a toda su familia”.


Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 7

VERDAD SALUD

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

Vuelve la bomba de cobalto

El médico resaltó que “la educación y la prevención son cuestiones fundamentales”, y recordó que “los semáforos no se respetan, sobre todo por parte de las motos, y ahora volvieron las picadas. Si no se controla, hay un desmadre en el tránsito y nos cuesta parar la accidentología”. En el Hospital, “ya llevamos más de un millón y medio de pesos gastados en prótesis” en lesionados por accidentes de tránsito. MÁS ATENDIDOS Por otra parte, Garbe indicó que “por el HIGA pasan entre mil y 1200 personas por día, con un promedio de 23 mil pacientes que son atendidos por mes. Desde el año pasado a este, aumentamos alrededor del 30% las consultas ambulatorias, eso es lo que no se atiende en los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) que están a cargo del municipio”. “Por eso, para una mejor atención, el Hospital fue dotado de aparatología en cada servicio”, puntualizó . MUNICIPALIZACIÓN En cuanto a la posibilidad de municipalizar el Hospital, una intención del intendente Mario Meoni, Garbe explicó las dificultades que significaría una decisión de este tipo. “Nosotros tenemos un presupuesto dinámico, arrancamos con 7 millones pero ya llevamos 15 gastados, porque a medida que fuimos necesitamos insumos, aparatología y contratación de servicios, fuimos requiriendo al Ministerio de Salud”. “No sé de qué manera un municipio podría manejar esto, solo podría administrar el funcionamiento. Si vamos a lo económico, un empleado hospitalario está cobrando 12 mil pesos y el empleado municipal que mejor gana 8 mil, con muchos años de servicio”, concluyó.

El director del HIGA, Carlos Garbe, junto al concejal Gustavo Traverso, la diputada Rocío Giaccone y el ingeniero Sergio Commiso (encargado del mantenimiento), se reunieron con el director de Presupuesto del Ministerio de Planificación Federal, Nicolás Michudis y autoridades de la empresa Dioxitek S.A que son los encargados de colocar la fuente de la bomba de cobalto, que no funciona desde hace dos años en el Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro” de Junín. “Logramos resolver el problema de la fuente de energía que va a alimentar la bomba de cobalto y mañana llegarán representantes de la empresa a cargo de la colocación y un ingeniero para diagramar el procedimiento. Es un proceso delicado porque estamos hablando de cobalto radioactivo”, señaló el director Garbe. La bomba de cobalto es una máquina de radioterapia que se utiliza contra el tratamiento de tumores cancerígenos y se encuentra hace dos años sin funcionar por el agotamiento de la pastilla de alimentación.

GESTIONES REALIZADAS El director del HIGA explicó que “mañana recibiremos al ingeniero de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que junto a nuestros profesionales y representantes de la empresa verificarán el estado en que se encuentra la infraestructura, porque hace dos años que la bomba está desactivada”. “Creemos que está en condiciones, porque la última inspección había sido favorable, pero no lo sabemos porque solamente se puede abrir con la presencia del representante de la Comisión Nacional”, detalló. En este marco, Garbe contó que “una vez verificada la infraestructura, se traerá la fuente de la bomba”. “En cierta medida se venía gestionando desde la administración de Claudio Ricasoli, cuando se calculaba el agotamiento de la fuente, se había realizado un expediente y nosotros el año pasado estuvimos bastante activos en conseguir esa fuente que tanto nos interesaba”, apuntó. A la vez, el director del Hospital Piñeyro remarcó que “hicimos distintos trámites ante el Ministerio y por conexiones directas con el Ministerio de Planificación, y nos vino muy bien el contacto de Traverso y Giaccone”. “Hay trámites que no se hacen y no hay una interrelación si no hay una coincidencia entre Nación-Provincia-Municipio, de esta manera el plazo se acorta notablemente para bien de toda la extensa región que llega hasta nuestro Hospital”, concluyó.

7


Salud 05

8

24/10/15

1:15 PM

Page 8

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

VE R D A D S A L U D El encuentro se encuentra organizado por el Programa de Promoción y Cuidado de la Salud de Federada Salud. Dentro de los temas abordados, se destacaron los siguientes: “Mitos y realidades de la alimentación”, “Cómo llevar adelante una alimentación saludable optimizando nuestra economía” y “ Cómo comer rico y sano sin prohibirnos alimentos”. Ese mismo día, y como actividad complementaria, se realizaron dos funciones de la comedia musical “Super Saludable en el maravilloso mundo de los alimentos”, que busca sensibilizar sobre la temática de la alimentación adecuada en los más chicos.

do a desempeñarse como director hospitalario de L.N. Alem. Luego se radicó en Junín destacándose como gastroenterólogo y cirujano, disciplinas que viene ejerciendo en nuestra ciudad desde 1977. En premio a su labor y amplia trayectoria se le hizo entrega del mencionado reconocimiento de sus pares. CHARLA INFORMATIVA

MUJERES DEL PROGRAMA “YO MAMÁ” Las mujeres que participan del programa Yo Mamá realizaron una charla informativa sobre los diversos temas que preocupan a las mamás y futuras mamás. En esta oportunidad, se contó con la presencia de la profesora de Natación para embarazadas, Andrea Reichenshammer, y la nutricionista Sol Martínez. Durante la jornada, se analizaron y profundizaron conceptos que refieren a la actividad física y nutrición durante el embarazo: teniendo en cuenta los nutrientes básicos que se necesitan durante este periodo y cuál es la mejor alimentación para tener la energía necesaria. Además, se les explicó a las presentes sobre los ejercicios que se pueden desarrollar con el cuerpo y la mejor forma de llevarlos a cabo.

ASOCIACIÓN DE CIRUJANOS

Breves

LOCALES FEDERADA SALUD

DISTINCIÓN AL DOCTOR ALBERTO ZUBIETTA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE “Alimentación Saludable” fue el tema de una charla que el licenciado en Nutrición, Alberto Arribas, brindó en el salón auditorio del Círculo Médico de Junín. El disertante es en la actualidad presidente de la Organización No Gubernamental Super Saludable.

La Asociación de Cirujanos de Junín, en el Auditorio "Dr. Darío Abraham" del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, llevó a cabo su asamblea anual, en la que, además, de un balance de la gestión y del recambio de autoridades, se trataron temas concernientes a la organización de la Asociación Provincial de Cirugía, el logro obtenido en esta gestión, como lo es el reconocimiento como capítulo de la Asociación por medio de la Asociación Argentina de Cirugía. En la oportunidad, también se entregó una plaqueta al Dr. Alberto Zubietta, reconocido médico nacido en Vedia, llegan-

PROFESIONALES de la Salud INSTITUTO VILA

URGENCIAS 154310418

CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA

Dr. Juan Carlos Vila Cirujano Plástico. Dr. Nicolás Vila Cirujano Plástico. Belgrano 362 Tel. 236-4442496

Dra. ROSANA ANDREA

PETRONE ESPECIALISTA UNIVERSITARIA EN GASTROENTOROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA. EX HOSPITAL DURAND (BS.AS.) CONSULTORIO: Bmé. Mitre 165 (AMA) Tel. (236) 4429922-4433388 Obras sociales. Mutuales. Par ticulares. Días de atención: lunes, miércoles, jueves y viernes. Se realizan prácticas Endoscópicas.

ICONO

NEXO

25 DE MAYO 107 JUNÍN TEL: (0236) 4630756

QUINTANA 144 JUNÍN TEL: (0236) 4444431

M.P. 107072 - M.P. 63783

ATIENDE MARTES Y JUEVES DE 16 A20 HS. PARTICULARES Y MUTUALES

B. DE IRIGOYEN 234 / Tel: 4447591

ODONTOLOGOS DR. MILANI, HÉCTOR LUIS DR. MILANI, PEDRO LUIS DR. MILANI, ANDRÉS M. DR. GARCÍA RICARDO DRA. QUATTORDIO, LAURA

TODAS LA MUTUALES / URGENCIAS ESTACIONAMIENTO SIN CARGO

R. E. DE SAN MARTIN 195 JUNIN TEL. 236-4637727

Estética. Periodoncia. Endodoncia. Prótesis Obras Sociales. Particulares

Dr. GIUSTI ENZO BRUNO Dra. FERRUA MARIABELEN

DR. SEBASTIAN A. MORELLI ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

CONSULTORIO ODONTOLOGICO

Lun/Vier: 7.30 a 20.30 // Sáb: 7.30 a 13 hs Rivadavia 150 - (0236) 4446300 4424230 - 4424236 - 43636464 www.iac-milani.com.ar

IMPLANTES - ORTODONCIA REHABILITACIÓN ESTÉTICA Av. San Martín 311 Tel: 4463223 - 154-50684 154-352830.

Horarios de atención: lunes a viernes 8 a 20 y sábados de 9 a 12.


Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 9

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

V E R D A D S AL UD

9


Salud 05

24/10/15

10

1:15 PM

Page 10

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

V E R D A D S A L UD

CONSEJOS DE SALUD EVITAR LA FALTA DE SUEÑO Si tu falta de sueño está afectando a tu salud, quizá deberías tomarte tu tiempo para dormir mejor. Durante el sueño, tu cuerpo está en reposo y se realiza la recuperación de todo el trabajo que se ha hecho a lo largo del día. T us niveles de ser otonina se reajustan, tus músculos se relajan y la mente se permite a sí misma aclararse y preparar sus ideas para el día siguiente. Si no estás manteniendo la cantidad adecuada de

sueño, te darás cuenta de una manera física. Aunque no hay número mágico de horas que debas dor mir, por lo general entre seis y ocho horas de noche es suficiente. Si tienes dificultad para conciliar el sueño, antes de meterte en la cama, puede probar a practicar yoga, escuchar música suave y relajante, tomar una copa de vino o, si tienes la oportunidad, darte un buen masaje.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ACEITE DE PESCADO? Como con otras grasas, nuestro cuerpo requiere una cantidad significativa para sobrevivir. Los aceites de pescado, intervienen en el proceso por el cual el agua, el oxígeno y los nutrientes son llevados a cada uno de nuestros 100 billones de células y en la forma en que el dióxido de carbono, residuos y toxinas se mueven fuera de la células. Este proceso debe fluir libremente para queque nuestras células y nuestros cuerpos estén sanos. La membrana de la célula, compuesta principalmente de grasas, se encuentra en el centro de este proceso de intercambio. Estas membranas son como su piel: una barrera protectora que es selectiva sobre lo que se permite entrar y salir. El estrés, la toxicidad, la mala alimentación, un mal descanso y la mala calidad del agua pueden causar que las membranas celulares de nuestro cuerpo sean rígidas y

ALIMENTOS VEGETALES Cuantos más alimentos de origen vegetal se usen en la cocina, y cuanto menos procesados estén, tanto más saludables serán. Las frutas, frutos secos, semillas, cereales, legumbres y hortalizas, constituyen la base de una alimentación saludable.

prematuramente envejecida. Cuanto más rígida e insalubres son nuestras membranas celulares, es más probable que suframos síntomas como letargia, rigidez, dolores de cabeza y mucho más. Si esto se incrementa, puede conducir a síntomas más graves y preocupantes como fatiga crónica, fibromialgia, dolor crónico e incluso enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes. Mediante la mejora de nuestro estilo de vida y obtener la cantidad de grasas saludables en nuestra dieta, podemos hacer que nuestras membranas celulares sean suaves, flexible y saludables. Este es el camino para recuperar y mantener una buena salud. Además, los ácidos grasos omega-3 del aceite de pescado tienen un efecto positivo en la acumulación de las proteínas del músculo y mejorar sensibilidad de la insulina.

NIÑOS: EL DESAYUNO ES VITAL Igual que los coches, los autobuses y los trenes no pueden corr er si no tienen combustible, nuestros cuerpos necesitan energía para funcionar. Después de pasar toda una noche durmiendo, los niveles de energía de nuestro cuerpo son bajos. Así pues, empieza el día con un buen desayuno, ya sea para ir al colegio o para dar una vuelta durante el fin de semana. ¡Los carbohidratos te ayudarán! Prueba a desayunar pan, una tostada, o cer eales, leche, fruta o yogur.


Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 11

V E R DA D S A L U D

OCT. 2015 - SEMANA DEL 25 AL 31

11

20 curiosidades del cuerpo humano

01.

Si uno de dos gemelos monocigóticos no tiene un diente, lo más probable es que su hermano tampoco lo tenga.

12.

Una persona adulta inhala (y exhala) cerca de 23 mil veces al día.

02.

El área de los pulmones humanos (si pudiéramos abrirlos y ponerlos un tejido al lado del otro) es casi igual a la de un campo de tenis.

13.

Las células más pequeñas del organismo de un hombre son los espermatozoides.

14. Normalmente hay cerca de 40 mil bacterias en

03. En promedio una persona pasa 2 semanas de su vi-

la boca de una persona.

da besando a otra.

15.

04. La barba de los hombres rubios crece más rápido que

En el organismo humano hay cerca de 2000 receptores de sabor.

la de los de cabello oscuro.

05. Los glóbulos blancos humanos viven alrededor de 2 a 4 días, los rojos 3 o 4 meses.

06. El músculo más fuerte del cuerpo, en relación a su tamaño, es la lengua.

07. El tamaño del corazón de un ser humano es prácticamente igual al tamaño de su puño. El peso del corazón de un adulto promedio es de 220 a 260 gramos.

08. Para cuando el bebé nace, su cerebro ya tiene 14 billones de neuronas y esta cifra no crece hasta el día de su muerte. Por el contrario, luego de cumplir los 25 años empieza a reducirse de a 100 mil al día. Mientras lees esta frase 70 de tus neuronas están muriendo. Al llegar a los 40 años la de-

gradación del cerebro aumenta vertiginosamente y después de los 50 las células cerebrales empiezan a encogerse y el volumen del cerebro se reduce.

16.

El ojo humano puede distinguir hasta 10 mil matices de color.

17.

El químico que produce el éxtasis del amor (la feniletilamina) también está presente en el chocolate.

09.

Al nacer, el cuerpo del bebé tiene cerca de 300 huesos. Para cuando llegue a la adultez, ese mismo cuerpo tendrá sólo 206.

10.

El intestino delgado de una persona viva mide cerca de dos metros y medio; luego de que esta muere y los músculos del abdomen se relajan, puede llegar a medir hasta 6 metros.

11. Le cabe más aire al pulmón derecho que al izquierdo.

18.

El corazón humano genera tanta presión como para hacer que la sangre llegue desde el suelo hasta un cuarto piso.

19.

Mientras duerme, una persona quema más calorías que mientras ve televisión.

20. Los niños crecen más rápido en primavera.


Salud 05

24/10/15

1:15 PM

Page 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.