La Verdad Construccion

Page 1

CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:25 AM

Page 1

Patrimonio histórico

Chalet de MR. YORK

Nuevos espacios

Casa Viva HOTEL BOUTIQUE

Suplemento especial del DIARIO LA VERDAD - www.laverdadonline.com - Octubre de 2015 - Año 1. Número 5

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO:

UN ESPACIO PARA LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL DE LA CIUDAD


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:25 AM

Page 2

OCTUBRE de 2015

2 LV CONSTRUCCION

Nuevos espacios

Casa Viva HOTEL BOUTIQUE osefina Cinque es porteña pero hace 10 años se mudó a Junín, por trabajo de su marido y algunos años después daría comienzo a un novedoso y atractivo proyecto: un hotel recreado en su propia casa donde los huéspedes son atendidos de manera amena y familiar. “En un viaje a Europa, hace tres años, tuve la oportunidad de ver en España y Francia sobre todo, este tipo de hoteles. Son casas muy lindas, preparadas y decoradas amenamente donde la gente recibe huéspedes y ella misma los atiende. Esto hace que sea más personalizado y haya una especial atención por los detalles, sin demasiados lujos. Es una buena cama, un buen baño, una rica comida”, detalla. Y luego de ese viaje, Josefina sintió muchos deseos de hacerlo en Argentina, más exactamente en Junín. Y jamás dudó de que fuera a funcionar: “estaba convencida de que iba a funcionar”, enfatiza. Este tipo de hoteles llamados “hoteles boutique”, donde no hay una estandarización sino que, “como dice Josefina, son casas lindas, decoradas, donde hay ambientes diferentes, donde las habitaciones son especiales. El desayuno es con panes caseros y mermeladas caseras, todo preparado por nosotros”. En estos hoteles boutiques, muchas veces viven sus dueños o quienes se ocupan. Como es el caso de Josefina y su familia. “Nosotros vivimos acá con mis tres hijos que me ayudan mucho. Encontré esta casa de casualidad, que le alquilo a Cristian Márquez. Cuando la vi supe que era la casa ideal, cada habitación tiene su baño y además, la casa es un sueño”, dice y sin dudas es así. Alojarse en este tipo de hoteles es una tendencia que la gente cada vez busca más y gusta mucho. Empresarios, gente de trabajo, todos se acercan a Casa Viva, especialmente gente de paso para Mendoza, extranjeros, turistas, visitantes por algún casamiento, familia, o eventos sociales. “También se pueden hacer reuniones, en-

J

cuentros de trabajo. Hay espacio de trabajo en cada habitación, hay wifi en todo el hotel, hasta en el patio, donde la gente a veces trabaja. Además se festejan cumpleaños, hay quienes vienen a tomar el desayuno aunque no estén hospedados”. El patio tiene plantas de mandarina, pomelo y nísperos. DECORACIÓN Josefina busca que siempre haya flores frescas y naturales en todas las habitaciones, flores de los rosales que hay en el jardín de la

casona. “Se trata de poner un detalle verde y fresco en las mesas, las habitaciones. Además, el perfume que elegí para el hotel es de rosas y pionías y de ahí surgió una línea de perfumes y bianquería porque la gente empezó a pedir el perfume, las sábanas, las toallas, así que tengo una selección de objetos, incluso acolchados”. También selecciona obras de arte de artistas locales y las expone en el hotel. “Se exhiben, se venden, se intercambian, es un lujo poder disfrutar de obras de arte en la

casa y la gente las valora muchísimo”, destaca Josefina. CATEGORÍA Según Josefina, en Casa Viva Hotel Boutique, buscan que los huéspedes se sientan aún mejor que en su casa. De hecho, en Tripadvisor, (un buscador de hoteles muy reconocido para los internautas viajeros) Casa Viva figura como número uno en su categoría y un visitante extranjero destacó que el hotel “es mejor que estar en la casa de uno”.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:25 AM

Page 3

OCTUBRE de 2015

LV CONSTRUCCION

3

Arquitecto Marcelo Fernández

La trascendencia social del PROBLEMA HABITACIONAL l problema de la vivienda se ha desarrollado y extendido con características más o menos similares en todas las concentraciones urbanas y profundizando desde la irrupción de la Revolución industrial en la ciudad. El déficit no es solo cuantitativo, es también cualitativo y comprende no solo específicamente a la vivienda sino también al HABITAT URBANO. Entendemos a este como el espacio que tiene las condiciones necesarias para que se desarrolle cada persona y la comunidad, incluye la tierra y la vivienda pero también los servicios, la infraestructura y el medio ambiente. Es necesario generar grandes acuerdos y compromisos que superando disputas ideológicas y pequeños intereses de grupos y sectores pongan por delante el común objetivo de vencer la desigualdad, la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto los problemas de viviendas populares y urbanización son francamente preocupantes. El hábitat urbano debiera convertirse en un tema de consenso y de acción concentrada entre los diferentes sectores sociales y políticos porque su magnitud sobrepasa la acción de un gobierno constituyéndose en un problema de toda la sociedad. Es de destacar la importancia de encontrar soluciones teniendo en cuenta que la reactivación de la industria de la construcción es un elemento importante en la reactivación económica general del país, ya que insumos básicos están disponibles dentro del ámbito nacional y ocupa a miles de trabajadores (operario-técnicos-profesionales) constituyéndose en un rápido y eficaz elemento de absorción de mano de obra. Podemos decir que el problema de la vivienda es un problema social que para ser comprendido demanda de sensibilidad social y para ser resuelto de decisión política. Más que nunca se hace necesario desarrollar planteos autónomos, velando por los recursos humanos, tecnológicos y de materiales, tendiendo a la máxima eficiencia social. Muchas son las tendencias a la hora de proponer soluciones encontrándonos con alternativas que van desde la industrializa-

E

ción con alta tecnología a la autoconstrucción o autogestión. Sería importante realizar una lectura lo más amplia posible de la construcción de nuestras ciudades, para obtener bases más justas sobre las que fundamentar nuestras propuestas. El objetivo debe ser jugar al encuentro de las necesidades con las disponibilidades, contemplando al hombre en sus requerimientos espaciales, con sus posibilidades técnicas en su medio y con su cultura. El desafío que tenemos por delante es grande. Sin embargo, estamos seguros que aunar voluntades, conocimientos, propuestas y acciones es el camino más firme para enfrentar nuestras graves carencias y sentar bases de una convivencia social donde la dignidad del hombre sea el eje central de políticas, acciones y reflexiones.

Ambienta a tu gusto Todo en cortinas, acolchados y almohadones artesanales y de diseño Pellegrini 267 Tel: 236 4633904 - Cel: 154311402


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 4

OCTUBRE de 2015

4 LV CONSTRUCCION

// 4474877 - Facebook - Herrería Arán


CONSTRUC OCT ESTE 05

OCTUBRE de 2015

29/10/15

11:26 AM

Page 5

LV CONSTRUCCION

5


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 6

OCTUBRE de 2015

6 LV CONSTRUCCION

Siempre vigentes

Clásico y COLONIAL os que nunca pasan de moda son sin dudas el estilo clásico y el colonial.

D

A la hora de plantear la decoración de los ambientes, ambos estilos confieren una gran variedad de muebles ya sea para el comedor, el living o bien los dormitorios de la casa. Decidirnos por un estilo u otro de decoración suele ser una elección atemporal y garante de buen gusto y elegancia. Para la sala se puede pensar en un sofá clásico, alguna lámpara, una mesa baja en el centro, una biblioteca, e incluso alguna butaca que bien puede ser de piel o cuero. Estos estilos permiten la combinación de texturas y materiales siempre que se mantenga la línea del estilo. Si se busca una decoración un tanto más ecléctica como por ejemplo con artículos modernos e innovadores como lámparas de diseño, espejos o textiles estampados. ¿Cuáles son los muebles imprescindibles para conseguir este estilo? ¿Qué muebles encajan en el salón? Podemos apostar por una mesa de comedor grande de madera a juego con sillas tapizadas con alguna tela de estilo clásico o incluso podemos atrevernos a personalizar alguna más atrevida de animal print para romper y crear

contraste con lo clásico. La mesa de comedor podemos decorarla con candelabros hechos de madera de estilo "eco" y también podemos colocar en algún aparador o mesa auxiliar una lámpara de mesa de otro estilo distinto.

Para convertir el dormitorio en un ambiente clásico y sofisticado necesitas los siguientes imprescindibles: un buen cabecero de madera, un aparador grande con cajoneras, un galán de noche, una mesita de noche y un toca-

dor. Y por último, a la hora de decorar el despacho o biblioteca, podemos elegir un secreter antiguo, una mesa de escritorio, una librería o un archivador de estilo clásico.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 7

OCTUBRE de 2015

LV CONSTRUCCION

7

Tendencias

Estilo COTTAGE as líneas curvas con fondos blancos, detalles, estampados florales y muebles de mimbre son algunos de los elementos que definen el estilo cottage. El más puro estilo “british” se compone de sutiles estampados de flores, líneas suaves y muebles –algunos de mimbre-, sumado a los fondos blancos, dinamizados con un aspecto casual resultan en el estilo conocido como “cottage”, una invitación a la clásica campiña inglesa. Algunos conceptos y detalles que nos hablan de este estilo, son los muebles. Muchas veces, esos mismos muebles que uno encontraría en un jardín, son los que acompañan el estilo cottage. El mimbre es uno de los materiales más usados, acompañados de piezas y adornos chics que construyen los detalles de este estilo evocando los ambientes más románticos, incluso cercanos al country chic. Los fondos de base neutra y luminosos son ideales para este estilo que también adopta

L

los papeles estampados florales para las paredes. Los muebles de estilo rococó, las patas curvas y los acabados en blanco roto son puntos fuertes de este estilo.

Este concepto se conforma también con elementos clave como almohadones, acolchados, mantas, sábanas, alfombras, generalmente de colores vivos e intensos, incluso mezcla de estampados, como flores y rayas.

Cestos de mimbre, fundas estampadas en los sillones, lámparas de pie contorneado. Los colores predominantes en el estilo cottage son los tonos cálidos –rojo, naranja-, y el tema, las flores.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

8 LV CONSTRUCCION

11:26 AM

Page 8

OCTUBRE de 2015


CONSTRUC OCT ESTE 05

OCTUBRE de 2015

29/10/15

11:26 AM

Page 9

LV CONSTRUCCION

9


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 10

OCTUBRE de 2015

10 LV CONSTRUCCION

María y Agustina Maggi

A&M Design aría y Agustina Maggi son las dueñas de A&M Design, un comercio ubicado en Benito de Miguel 670 que como ellas mismas definen, está dedicado a embellecer los ambientes de la casa, la oficina, o aquel lugar que requiera un toque distinto de decoración, brindando siempre las últimas tendencias no solo en muebles sino en colores e ideas. En el mundo actual, el diseño de interiores ganó mucha importancia, por eso es fundamental poder armar proyectos creativos y funcionales. Las diseñadoras María y Agustina cuentan que su local posee “una gran variedad en sillas, sillones, mesas y cuadros. También ofrecemos asesoramiento de interiorismo y diseños de muebles a medida”. Hoy las tendencias son las paletas claras en donde prevalecen las maderas blanqueadas, laqueadas o con pátinas naturales, tratando de crear un clima sin excesos, dándole los acentos de color, en cuadros, adornos y almohadones, logrando ambientes frescos. Algunas de las sillas de diseño que pueden encontrarse en A&M Design:

rada por Harry Bertooia, formado en la sociedad de Arts and Crafts. En 1949 se unió a Knoll Associates y creó la famosa silla que lleva su nombre. No firmaba sus obras porque consideraba que lo creado pertenecía al universo.

M

SILLA EAMS: generadora de valor, cómoda. A partir del año 1950 revolucionó la industria

SILLON BARCELONA: de la Escuela de la Bauhaus, íntegramente realizado en eco cuero negro y planchuelas cromadas.

del diseño del mueble moderno, apostando a hogares de todo el mundo. Por su ergonomía sigue vigente y encontramos en ella la estética y una gran variedad de colores. Su estilo es atrevido y jovial SILLÓN COCONUT: El diseñador Nelson, lo comparó con un coco cortado en ocho partes con los colores invertidos, blanco en la parte exterior y cuero negro en su interior. Es un ejemplo típico de los años 50. Se caracteriza por su claridad de formas, el uso mínimo de material y una nota de humor.

SILLA BERTOIA: totalmente cromada. Inspi-


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 11

OCTUBRE de 2015

LV CONSTRUCCION 11

Estilo Vintage

Marta Bramajo - Norma Fiorito

DISEÑADORAS DE INTERIORES esde hace ya varios años vemos en la decoración de casas y comercios el auge de este estilo, que se caracteriza por traer a nuestros días objetos que veíamos cuando éramos chicos en las casas de nuestras tías o abuelas. Probablemente cada vez toma más fuerza y protagonismo, ya que todos tenemos algo para rescatar de los pequeños tesoros que hay guardados en las casas y que nos traen recuerdos de vivencias familiares.

es que se integra perfectamente a las líneas modernas actuales, mezclando lo antiguo con lo contemporáneo y aportando pequeños toques que le dan personalidad a un ambiente ecléctico, es decir, aquel donde se combinan elementos de diferentes estilos que expresan de alguna manera la personalidad de quien habita el lugar. Las piezas antiguas se revalorizan, en este sentido el vintage favorece el reciclaje, ya que productos que se suponían pasados de moda vuelven al presente sin que se descarten.

D

¿QUÉ ES “VINTAGE”? El término vintage se utiliza para hacer alusión a todo tipo de objetos, accesorios, prendas, ropas, diseños, instrumentos, etc., que tengan al menos dos décadas de antigüedad y, sin embargo, se encuentren en buen estado. De este modo, las cosas vintage no solamente son antiguas, sino que, por su historia, significación, valor estético, funcionalidad o singularidad, poseen un valor que trasciende su sentido meramente utilitario o decorativo. Los más valorizados son los objetos de los años ‘50, ‘60, ‘70, ‘80 e incluso ‘90. ¿VINTAGE O RETRO? Es común confundir el estilo retro con el vin-

tage, ya que los dos se evocan a tiempos pasados. Pero hay una diferencia muy importante: Mientras que el estilo vintage se compone de piezas originales, el estilo retro incluye muebles y accesorios que son fabricados hoy, siguiendo diseños de años anteriores. Por ejemplo, los electrodomésticos con diseños de los años 50 pero con la última tecnología,

son piezas retro. Un reloj heredado de una bisabuela, es vintage. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO VINTAGE: Una característica de este tipo de decoración

TIPS PARA INCORPORAR ELEMENTOS VINTAGE A NUESTRA DECORACIÓN: -Exponer objetos antiguos agrupados, como en una colección, sobre un mueble o repisa. -Mezclar lo viejo con lo nuevo. -Cambiar el color de un mueble. -Dejar ver el paso de los años en los objetos o muebles. -Rescatar piezas heredadas. -Mezclar texturas. -Darle otra utilidad a los muebles. -Incorporar utensilios de cocina de décadas anteriores en el uso cotidiano.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 12

OCTUBRE de 2015

12 LV CONSTRUCCION

Cabrera 203 - Tel. 4444723 - 4631800 (Acerca) - Cel. 154678065

VENTAS

Borges y España. 3 dormitorios, 2 baños, cochera p/ 2 autos y dependencias

Cte Ruiz 236. 2 dormitorios, garage, patio y dependencias MUY BUENA

Tedin y España. 2/3 dormitorios, garage, patio y dependencias

Depto en Recoleta. Peña 2700. 2 ambientes. Muy luminoso

Casa en fALUCHO 79. 2 Dormit, living, coc-com, baño, lav, garage, patio

J.B.Justo al 600. 2 dormitorios, garage, peq patio y dependencias


CONSTRUC OCT ESTE 05

OCTUBRE de 2015

29/10/15

11:26 AM

Page 13

LV CONSTRUCCION 13


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 14

OCTUBRE de 2015

14 LV CONSTRUCCION

Arquitectura moderna

La nueva TERMINAL vanza en Circunvalación y ruta 7 la obra que cumplirá un papel fundamental para la ciudad. Recientemente instaladas las vigas de la cubierta del andén de los micros y del acceso vehicular particular, los trabajos en la obra continúan. Además, semanas atrás comenzaron los trabajos de montaje de dicha estructura en la futura terminal. También comenzaron los trabajos de carpintería para el cerramiento del edificio. "Adaptamos la nueva terminal a los tiempos que corren, porque tiene un diseño ambiental mucho más equilibrado. También será un lugar que se manejará todo el día con luz natural y tantas cosas más que beneficiarán tanto a los que trabajen aquí como a los pasajeros. Se pondrá en la puerta de Junín una terminal de última generación y que hay muy pocas en el país. Estamos hablando de 22 dársenas nuevas que son suficientes para el funcionamiento", destacaron desde el municipio. "La idea que esté sobre la ruta es la de facilitar el ingreso y egreso de los colectivos y además esta terminal tiene previsto una playa de estacionamiento para los micros que

A

no estén circulando. Contará con una gran playa de estacionamiento para autos y esto es fundamental para tener más espacios dentro de la ciudad. Los temores que tienen algunos sectores de la ciudad respecto del comercio o el tránsito de pasajeros de la zona hasta el centro, quedarán salvados porque los micros locales van poder llevarlos hasta la ciudad”. También se pretende instalar un sistema de transporte de la terminal al centro.

LA OBRA La nueva terminal compone un diseño ambiental que propone cierto equilibrio, con un gran aprovechamiento de la luz natural e incluso la recuperación del agua de lluvia para ser utilizado en el servicio contra incendio y de riego por aspersión. Desde el punto de vista formal, es una gran nave, una estructura de hormigón. Las dos cubiertas laterales que albergan tanto los vehículos particulares como los micros

es una estructura metálica que tiene una forma curva, con una imagen parecida a lo que es el perfil de un ala y se destaca que es todo vidriado, que hay una fuente al final, en uno de los extremos de la nave central. El material utilizado para la construcción de esta nueva terminal consta en mayor medida de hormigón. La obra contiene estructuras metálicas sostenidas por columnas de hormigón, pisos integrales y carpintería de aluminio. La nave principal tiene aproximadamente unos ciento treinta metros de largo por un ancho de veinticinco metros, donde se albergará el público. Las dos cubiertas laterales que cubren andenes y micros tienen aproximadamente quince metros de ancho cada una. La construcción cuenta con dos plantas, aunque la planta alta se encuentra en el interior de la misma nave. En esa planta alta se alojarán y se concentrarán las actividades de administración, descanso de choferes, oficinas, etc. En planta baja se encontrarán las boleterías, sanitarios, cocinas, servicios de bar y el sector de confiterías.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:26 AM

Page 15

OCTUBRE de 2015

LV CONSTRUCCION 15

Junín y sus edificios

Pasado y presente DE LA CIUDAD eberto Lacentra es maestro y profesor de inglés. Un juninense que gracias a la dedicación y el trabajo puesto en la docencia supo recorrer muchos caminos en la educación, donde se destaca su gran interés y estudio por la historia. También en su tarea de escritor, Lacentra rescata las raíces de Junín como fuerte y recorre en un breve diálogo con La Verdad, algunos edificios emblemáticos de nuestra ciudad. “Del fuerte no han quedado rastros en absoluto porque era una arquitectura del tiempo del ladrillo, de barro y no perduró. Podemos decir que los edificios más antiguos y conservados son aquellos situados alrededor de la plaza 25 de Mayo”. La Casa Basterreix, según Lacentra “es una verdadera joya, un palacio”. La iglesia San Ignacio fue inaugurada en 1906 al igual que el salón municipal, pero con un detalle que cuenta Lacentra: “la iglesia estaba ubicada donde está la municipalidad y esta última donde ahora está la iglesia”, rememora. Otros edificios que rodean la plaza son la escuela Nº1 que recientemente cumplió los 150 años, uno de los más antiguos de la ciudad; las sedes del Banco Provincia y el Banco Nación que son edificios posteriores.

H

“Donde actualmente se encuentra el correo había un edificio antiguo, magnífico pero se lo derribó para hacer el actual”, se lamenta y afirma que “se debe conservar y cuidar el patrimonio, porque es la identidad del pueblo”. Otro edificio que según Lacentra se echó por tierra era uno que estaba en donde hoy funciona la actual terminal de colectivos. “Allí estaba la estación del Ferrocarril Central Argentino, y avenida San Martín era la trocha

que permitía venir el tren desde las afueras de Junín al centro. Cuando se unió el Ferrocarril BAP con el Central Argentino, desapareció y estas tierras las compró Borchex”. Un intendente para quien Lacentra guarda palabras de congratulación. ”Fue un intendente con mayúscula porque fue quien conservó muchas cosas del ayer de Junín”. La importancia de mantener estos edifi-

cios como patrimonio es conservar y respetar la memoria del pasado. Los pueblos que no respetan su pasado, hipotecan su porvenir. “Usted viaja y ve comisiones oficiales o semi oficiales que conservan el patrimonio que es esencial para la ciudad, para que sea considerada. El turismo, no se atrae si no hay algo que le llegue a la gente en sentido de la historia, es por ello que debe restaurarse y conservanse el patrimonio cultural e histórico”.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

16 LV CONSTRUCCION

11:27 AM

Page 16

OCTUBRE de 2015


CONSTRUC OCT ESTE 05

OCTUBRE de 2015

29/10/15

11:27 AM

Page 17

LV CONSTRUCCION 17


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:27 AM

18 LV CONSTRUCCION

Page 18

OCTUBRE de 2015

Corredor Universitario

Proyecto del “Paseo Newbery de la educación, la cultura y la recreación” ías pasados, en el Museo de Arte Contemporáneo, el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit y el intendente Mario Meoni, junto al presidente de la FUNOBA (Federación Universitaria), Juan José Irigoyen y la arquitecta Laura Franco presentaron el proyecto para el Corredor Universitario, “Paseo Newbery de la educación, la cultura y la recreación”. El mismo comprenderá el tramo de esa calle entre Rivadavia y Borges. Se incluye de este modo, los edificios universitarios, la biblioteca, el MACA, el futuro comedor universitario y el galpón de tejo. Este tramo, por un lado forma parte de este predio ferroviario y por otro, constituye uno de los límites del barrio Pueblo Nuevo, un área de protección integral de la ciudad, por sus características históricas y urbanas. El primer tramo de calle Newbery vincula importantes edificios públicos, tales como edificios de la UNNOBA, el Conservatorio de Música, el Museo Contemporáneo, el Archivo Histórico, el Galpón de tejo -futuro comedor universitario- y el club Jorge Newbery.

D


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:27 AM

Page 19

OCTUBRE de 2015

LV CONSTRUCCION 19

Es en este sector donde se proyecta la construcción de un paseo que permita la puesta en valor de este espacio tan utilizado por los jóvenes según los diferentes edificios a los que concurren así como por los vecinos que en diferentes horarios del día ejercitan en el predio. El corredor de la educación, la cultura y la recreación será un espacio que mejore las condiciones generales del espacio público del área. A su vez, el paseo peatonal posee una secuencia de plazoletas conformadas por los espacios exteriores de ex edificios ferroviarios que se han revitalizado permitiendo jerarquizar los galpones históricos. El rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit aseguró que, “al inicio de la Universidad siempre se pensó ponerla en contacto con los vecinos, para que la gente se apropie de ella de otra manera. La experiencia en Junín ha demostrado la potencia que tiene la propia institución”. Por su parte, el intendente Meoni dijo que “pretendemos llevar adelante este proyecto rápidamente, si somos electos lo haremos nosotros, pero si no es así, esperamos que quien venga lo lleve adelante y aprecie de estas buenas iniciativas”. Además destacó que, “son decisiones políticas que generan polémicas pero que cuando se concretan, quienes critican la iniciativa se dan cuenta que no eran políticas caprichosas, sino que se daban en el marco de una planificación que hacemos de toda la ciudad en su conjunto y de cada sector en particular”. El intendente agregó que, “este plan va a generar no solo un corredor universitario, sino también un corredor cultural, gastronómico y de esparcimiento. Un lugar para que disfruten mis vecinos y también los turistas”. LAS PRINCIPALES ACCIONES PLANTEADAS SON: - Realización de un sendero peatonal. - Incorporación de espacios de estar públicos con equipamiento (bancos y cestos), a lo largo del sendero. - Incorporación de una bici senda en la calle, con tratamiento del pavimento. - Elevación de las sendas peatonales en las esquinas relacionadas con los edificios públicos para mejorar la movilidad peatonal. - Dos estaciones deportivas, una frente a la plaza del FFCC y otra frente al MACA. - Recambio de lámparas por tecnología led e incorporación de nuevas luminarias sobre vereda para mejorar la iluminación peatonal. - Nueva forestación que caracterice el paseo, con la especie jacarandá. - Espacios de estar para reunión de estudiantes en la plaza del FFCC y plazoleta frente al MACA.

- Armado de espacios de estacionamiento de autos y motos definidos, frente a la plaza y frente al polo tecnológico - Realización de nuevas plazoletas integradas frente al Galpón, al comedor universitario y al MACA. LAS OBRAS El tramo de sendero peatonal que continúa hasta Primera Junta

requiere la realización de una obra de entubamiento y el posterior corrimiento del alambrado, tal cual se hizo en el otro tramo de calle Jorge Newbery. La rehabilitación de este espacio de borde ferroviario resulta clave para mejorar las características del entorno urbano y de incorporar nuevos espacios públicos centrales de calidad a la ciudad, retroalimentando el proceso de apropiación y uso del sector.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:27 AM

Page 20

OCTUBRE de 2015

20 LV CONSTRUCCION

MACA

Museo de Arte CONTEMPORÁNEO ARGENTINO UN ESPACIO MODERNO CON IDENTIDAD PROPIA Ubicado en Newbery 375, el Museo de Arte Contemporáneo Argentino surgió en la ciudad como una nueva propuesta de expresión artística que lejos de haberse concluido, solo se encuentra en su primera y exitosa etapa, aguardando dos etapas restantes. El proceso de construcción y refacción de lo que actualmente es el MACA se originó en Obras Publicas del Municipio pero el proyecto original lo hizo Pablo Navone, el arquitecto que en ese momento formaba parte de Obras Públicas. Tuvimos muchas entrevistas con quien fuere director del museo César López Osorno, generador un poco de toda esta idea para pensar un museo y lo que implicaba una adaptación de un edificio preexistente. Luego fue continuado por el proyecto Alcides Truqui, también arquitecto, que trabaja en Obras Públicas, todo bajo la coordinación de Agustín Pinedo. “El edificio se pautó en tres etapas de cons-

Sobre la tercera etapa, Massari explicó que, “conforma el patio del costado del museo, que como parte del proyecto se pretendía cerrar ese sector con una parte ciega y otra con luz natural que se filtre del techo y otra sala de exposición. Es un proyecto muy grande y por ello se va haciendo en etapas”.

trucción. En un principio, que es lo que existe hoy, está la planta baja y el primer piso con sus respectivos depósitos, una sala de reuniones y una sala administrativa y dependencias de cocina, limpieza. Una segunda etapa del patio trasero, todo el sector verde, donde se

pretende realizar un auditorio para conferencias y demás. También ampliar lo que sería la biblioteca del museo y una pequeña sala del tipo de biblioteca de investigación”, explicó la directora de Cultura del Gobierno Local , Romina Massari.

MUSEO Y DEPENDENCIAS -La planta baja es una sala de exposición permanente dado que el museo tiene mucha obra donada por artistas. Un poco apoyando la idea del museo -en homenaje a Héctor Cartier-, Cesar López Osorno buscó amigos y discípulos de Cartier para apoyar al museo, donando una obra. El museo cuenta con depósito y área de servicio. En la planta superior se encuentra una sala más grande que lleva el nombre de Victor Grippo, un artista importantísimo de nuestra ciudad y de referencia internacional. También hay otro depósito. El trabajo futuro es continuar y finalizar las


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:27 AM

Page 21

OCTUBRE de 2015

etapas ya que, como indica Massari “es un proyecto que está dentro de otro proyecto macro que implica consolidar el barrio desde un polo cultural y gastronómico, y trabajar desde el municipio ya que hay muchas dependencias (museo de arte, museo histórico, archivo historico, conservatorio de música) y es todo un desarrollo cultural para la zona, incluyendo la Unnoba que se está construyendo su comedor estudiantil en una parte de lo que eran las bodegas Giol y al lado la biblioteca de la Unnoba”. PROYECTO EDILICIO DEL MACA Hubo dos problemáticas a trabajar en el proyecto del Maca, según explica la directora de Cultura. “Una es que era un edificio para recuperar y que ya tenía un a estructura a utilizar porque no nos podíamos desprender. Se puede decir que esa estructura no era compatible con la idea de un museo moderno porque en el edificio hay unas estructuras de columnas y vigas que sostienen el edificio”. Recordemos que cualquier museo moderno se plantea hoy como una caja blanca donde no haya intermediarios entre la pared y el público. “Tuvimos que respetar las columnas y adecuarlas, hacerlas lo menos visible posible, así que se armaron dos grandes salas de más de 100 mt2 cada una y quedaron esas columnas que sirvieron como un recuadro para la parrilla de luces que si se dirigen hacia las paredes”. El museo fue planteado como un museo moderno y neutro, con paredes blancas, despojadoa y con un piso neutro (en este caso de madera flotante). “Se pensó en la estructura de la escalera, de metal, respetando lo que era el edificio ferroviario, así que se incorpporó el metal que también se sumó en las ventanas como un material que remite a la historia ferroviaria que tiene el edificio”.

LV CONSTRUCCION 21


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:27 AM

Page 22

OCTUBRE de 2015

22 LV CONSTRUCCION

Recuperación histórica

Chalet MR. YORK l edificio histórico de principios del siglo XX fue remodelado para que funcione el rectorado de la UNNOBA, reinaugurado en el 2012. Los arreglos realizados en el histórico Chalet de Mr. York durante la etapa de recuperación con miras al nuevo destino que a partir de 2012 se hizo efectivo –como sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroesteintentaron garantizar la accesibilidad, buscando de algún modo reconstruir y recuperar el diseño original. Excepto por algunos cambios como puertas que debieron erigirse por cuestiones edilicias o los baños que se refaccionaron, se recuperó gran parte de la estructura como las molduras, la escalera principal, la pinotea de los pisos.. Fue construido entre 1907 y 1910 como residencia para el Ingeniero Jefe Mecánico del Ferrocarril BAP, Francis Collin York, que ocupó el cargo desde 1885 hasta 1916 y por el que se conoce al chalet con su nombre. La construcción es un ejemplo ecléctico de la arquitectura pintoresquista, reproduciendo elementos de la arquitectura Tudor inglesa y anglonormanda.

E

El trabajo de intervención del Chalet de Mr. York fue bastante complejo al principio con un edificio en alto grado de abandono y deterioro, incluso habiendo sido eje de saqueos. El proyecto de trabajo respetó el estilo del in-

mueble original, construido como vivienda familiar. Se demolieron los agregados que no correspondían con el diseño original y se adaptó a las nuevas funciones que serviría, como rectorado, aplicando conceptos moder-

nos como ascensores y baños para personas con movilidad reducida. Antiguamente, el acceso se encontraba sobre la calle Primera Junta pero ahora pasó a ser por Avenida Libertad.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

11:27 AM

Page 23

OCTUBRE de 2015

LV CONSTRUCCION 23

Decoración

Crear ambientes CON COLORES l mundo de la decoración tiene infinidad de opciones según los gustos y para cada espacio. Si la intención es crear distintos ambientes, los tonos a elegir deberán ser acordes a lo que se destine cada habitación de la casa. Los colores vivos como el rojo o el amarillo crean un dinamismo y movimiento que contrasta con los tonos claros como el blanco que sugiere cierta relajación y descanso de la agitada vida que muchas veces se lleva. Aún así, no solo es importante elegir bien un color sino que además tendremos que tener en cuenta sus posibilidades de combinación para hacerlo sabiamente, al mezclarlo con otros tonos. Si buscamos una decoración que mantenga una gama más unificada, la elección de un estilo monocolor o bicolor pueden ser una solución. Desde los pasteles hasta los más enérgicos o vivos, todos aportan distintos significados según su mixtura. Los efectos degradados son una opción interesante que solo exige dar con la combina-

E

ción justa de colores. Con la decoración bicolor también debemos ser cuidadosos porque según los colores que

elijamos combinar se creará una percepción diferente del espacio. Los colores y las combinaciones no solo se logran pintando una pa-

red sino también con el uso de papeles para empapelar o incluso accesorios, complementos textiles y hasta muebles.


CONSTRUC OCT ESTE 05

29/10/15

24 LV CONSTRUCCION

11:27 AM

Page 24

OCTUBRE de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.