Bolting, plantas subidas o espigadas Todos estos son términos referidos a la emisión del tallo floral, con la respectiva formación de flores y frutos, para posteriormente producir semillas. La remolacha es una planta bianual (planta que vive dos años, desarrollándose el primero y floreciendo y fructificando el segundo), cuyo ciclo natural es interrumpido con fines de producción de azúcar. El espigado en campo, obedece a diversas causas; un mínimo porcentaje de remolachas primaverales sembradas en la temporada tendrá la capacidad de emitir el tallo floral en la temporada agrícola, ese porcentaje puede variar de acuerdo a la calidad de la semilla y a las condiciones ambientales a la que es expuesta. Una segunda causa son remolachas o partes de éstas que quedan en campo después de cosecha y que tienen la capacidad de continuar su ciclo.
Planta de remolacha espigada, aun no es generalizado. Es el momento de tomar medidas antes de que se convierta en un problema.
Un círculo vicioso de alto riesgo para el cultivo Las causas mencionadas como fuente de espigado no alcanzan a constituir un problema por el bajo porcentaje de plantas subidas de
Control de malezas Recomendaciones generales para facilitar el control Programa general de tratamientos:
la siembra, sin embargo, si no se toman las medidas oportunas será el inicio de un gran problema. En el fondo se está incubando a la
• Barbecho químico
maleza más peligrosa del cultivo. No existe ningún herbicida capaz de diferenciar entre plantas de remolachas voluntarias y plantas de
• Control en preemergencia
remolachas de variedades sembradas que han pasado por un proceso de selección de rendimiento o tolerancia. Si no se toman medidas, se puede llegar a perder suelos aptos para la siembra de remolacha.
• Control en postemergencia (punto verde a cotiledón) • Sello
Las semillas producidas caen al suelo, son diseminadas en el potrero por las diversas labores, el problema se inicia como focos de conta-
Recomendaciones para casos especiales:
minación y en la medida que avanza el nivel de infestación, pueden llegar a diseminarse por todo el potrero. Las plantas que se originaron
• Recomendación para chufa
de semillas provenientes de variedades sembradas, que espigaron en la temporada agrícola, es probable que se hayan autoseleccionado
• Recomendación para malezas no controladas oportunamente
con una sensibilidad a espigar, es decir, es un factor más de aceleración del problema.
• Recomendación para ambrosia, malvilla y sanguinaria • Recomendación para cicuta y zanahoria
La planta de remolacha
Medidas
Una planta tiene la capacidad de producir entre 600 y 3.000 semi-
Eliminación temprana de plantas espigadas. Éstas deben ser sa-
llas viables. Las semillas de remolacha tienen una larga viabilidad.
cadas del potrero. No se debe esperar a que se desarrolle el pro-
• Recomendación para gramíneas (hualcacho, maicillo, chépica)
Si la semilla no tiene las condiciones para germinar puede entrar
blema o que se vuelva incontrolable.
• Programa de control para cúscuta (preemergencia, postemergencia, sello)
en dormancia y permanecer en el suelo viable por 8 e incluso 15
No es suficiente cortar los tallos, la raíz puede emitir nuevos tallos
años.
florales, por lo que es mejor arrancar la planta entera. Tampoco es suficiente arrancar la planta y dejarla en el interior del potrero. El proceso de formación y maduración de semillas puede continuar, por lo que se debe sacar las plantas del potrero.
• Recomendación para alfalfa, cardo, clonqui, falso té, maravilla, papa y siete venas
Plazo de espera para sembrar remolacha según herbicidas del cultivo anterior Riesgos por herbicidas de otros cultivos Herbicidas para remolacha: ingrediente activo, concentración y distribuidor Espectro de acción de herbicidas en malezas comunes en remolacha Guía de reconocimiento de malezas Elementos de Protección Personal (EPP) para exposición a agroquímicos • Herbicidas • Adyuvantes • Pictogramas
Plantas de remolacha espigadas en un rodal o foco de contaminación. Inicio del problema.
Infestación masiva de remolachas voluntarias. La remolacha se ha convertido en la principal y única maleza presente, no hay control químico. El problema se ha diseminado.
manual de cultivo de la remolacha
variedades de remolacha
47