Metodología y Técnicas de Confección del Programa Mujeres Autosustentables Manual de Capacitación Técnica para Talleres Industriales de Confección
Ergonomía: OBJETIVO El operario aprenderá a desempeñar sus actividades con una postura adecuada a su puesto de trabajo, que su función se realice de la forma más cómoda, eficaz y competitiva. ELEMENTOS NECESARIOS PARA CADA EJERCICIO Silla. Máquina de coser. Capacitado. NOTA El capacitador, al término de la explicación preguntará al operario acerca de la clase impartida, para reafirmar los conocimientos. EVALUACIÓN DEL EJERCICIO El capacitador evaluará que el operario asimile los conocimientos impartidos, mediante la ejecución de las posturas recomendadas. INTRODUCCIÓN La costura implica el tomar material cortado, el colocarlo en el montaje de la costura, y luego ejecutarlo a través de una máquina de costura. Esta operación puede requerir apretones del sujetador y posturas torpes del brazo, cuello y tronco. La ergonomía se encarga de encontrar un mejor modo de realizar una tarea, en este caso la tarea es pegar mangas, cerrar costados, pegar cuellos, etc. MOLESTIAS MAS FRECUENTES EN OPERARIOS DE COSTURA 14%: Dolor de cabeza. 24%: dolor en cuerpo y hombros. 57%: Dolor en la espalda. 16%: Dolor en las nalgas. 19%: Dolor en los muslos. 29%: Dolor en rodillas y piernas. Consideraciones a tener en cuenta para facilitar mejores condiciones de trabajo:
6
- Mejoramiento del alumbrado. - Control de la temperatura. - Ventilación adecuada. - Control de ruido. - Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales. - Eliminación de elementos irritantes, nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas. - Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de movimiento. - Dotación del equipo necesario de protección al operario. - Organizar y cumplir con un programa adecuado de primeros auxilios.