
5 minute read
Contenido Video
Carrera artística
Olafur recibió el título de la academia en 1995, después de haberse trasladado (en 1993) a Colonia por un año y luego a Berlín, donde estableció su estudio. En primera instancia, el estudio fue ubicado en una antigua estación de tren justo all lado de Hamburger Bahnhof;después, en 2008, se trasladó a una antigua fábrica de cerveza en Prenzlauer Berg.
Advertisement
En 1996, Olafur comenzó a trabajar con Einar Thorsteinn, un arquitecto experto en geometría y amigo de Buckminster Fuller. La primera pieza que crearon juntos fue llamada 8900054, una cúpula de acero inoxidable de 9.14 metros de ancho y 2.13 metros de altura, diseñada para ser vista como si estuviera creciendo desde el suelo; la ilusión está bien lograda y la pieza parece tener mucho mayor desarrollo y estructura bajo la superficie. El conocimiento de Thorsteinn de la geometría y el espacio se ha integrado en la producción artística de Olafur, apareciendo, a menudo, en sus pabellones, túneles y proyectos de cámara oscura.
Para muchos proyectos, Olafur ha trabajado en colaboración con especialistas en diversos campos, entre ellos los arquitectos Thorsteinn y Sebastian Behmann (colaboradores frecuentes), el autor Svend Åge Madsen (The Blind Pavilion), el arquitecto paisajista Gunther Vogt (The Mediated Motion), el arquitecto teórico Cedric Price (Chaque matin je me sens différent, chaque soir je me sens le même), y el arquitecto Kjetil Thorsen (Serpentine Gallery Pavilion, 2007). Hoy, el Estudio Olafur Eliasson es un laboratorio de investigación sobre el espacio que emplea a un equipo de 30 arquitectos, ingenieros, artesanos y ayudantes que trabajan juntos para conceptualizar, probar y construir instalaciones, esculturas y proyectos a gran escala por encargo.
Como profesor de la Universidad de las Artes de Berlín, Olafur Eliasson fundó el Instituto de Experimentos Espaciales (Institut für Raumexperimente, IfREX), inaugurado en su estudio en abril de 2009.
Es una obra de arte específica del sitio instalada en el túnel que une el edificio Nancy y Rich Kinder y la Escuela de Arte Glassell en el Museo de Bellas Artes de Houston. La obra consta de veinte esculturas de luz angulares suspendidas a lo largo del túnel. Cada escultura contiene tres lámparas monofrecuencia dentro de un marco de acero bipiramidal negro. Las lámparas infunden el espacio con una longitud de onda estrecha de luz amarilla que reduce el rango espectral de los espectadores a tonos de amarillo y gris. Al limitar el espectro de color perceptible a un solo tono monocromático, la obra de arte aumenta la conciencia de los visitantes, dotándolos de una sensación de visión hiperdetallada.
Instalaciones con luces
Olafur ha desarrollado diversos experimentos con la densidad atmosférica en espacios expositivos. Room For One Colour (1998) era un pasillo iluminado por tubos de monofrecuencia amarilla, los participantes se encontraban en una habitación llena de luz que afectaba la percepción de todos los demás colores. Otra instalación, 360 degrees Room For All Colours (2002), es una escultura redonda donde los espectadores pierden su sentido del espacio y la perspectiva, experimentando el ser subsumido por una luz intensa. La más reciente instalación de Olafur, Din blinde passager (Your blind passenger) (2010), encargada por el Museo Arken de Arte Moderno, es un túnel de 90 metros de largo. Al entrar en el túnel, el visitante se encuentra rodeado por la niebla densa. Con una visibilidad de tan solo 1.5 metros, deben utilizar otros sentidos para orientarse en relación a su entorno. Para Feelings are facts, la primera colaboración de Olafur con el arquitecto Yansong Ma, así como su primera exposición en China, en la galería Ullens Center for Contemporary Art, Olafur introdujo bancos niebla producida artificialmente y cientos de luces fluorescentes se instalaron en el techo como una red de zonas rojas, verdes y azules.


Expocisiones
Olafur presentó su primera exposición individual con Nicolaus Schafhausen en Colonia en 1993, antes de trasladarse a Berlín en 1994. En 1996, Olafur expuso por primera vez en Estados Unidos en la Galería Tanya Bonakdar. El San Francisco Museum of Modern Art (Museo de Arte Moderno de San Francisco) organizó la primera gran presentación de Olafur en Estados Unidos: Take Your Time: Olafur Eliasson, abierta del 10 de septiembre de 2007 al 24 de febrero de 2008; la exhibición fue organizada por la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, Madeleine Grynsztejn (entonces Elise S. Haas, curadora de pintura y escultura del SFMOMA), dicha presentación expandiría la carrera de Olafur de 1993 y hasta 2007. La exposición incluía instalaciones específicas, entornos inmersivos a gran escala: escultura, fotografía y obras especiales vistas como una sucesión de habitaciones y pasillos. El puente de luz del museo se convirtió en una instalación llamada One-way colour tunnel. Después de su debut en San Francisco, la exposición se embarcó en una gira internacional para el Museo de Arte Moderno, el PS1 Contemporary Art Center, Nueva York (2008), el Museo de Arte de Dallas, Texas (2008-09), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (2009) y el Museo de Arte Contemporáneo de Sídney (2009-10).

Olafur ha tenido, también, importantes exposiciones individuales en Kunsthaus Bregenz, Musée d’Art Moderne, París, ZKM (Centro de Arte y Medios de Comunicación), Karlsruhe (2001), Schirn Kunsthalle, Frankfurt (2004); Hara Museum of Contemporary Art, Tokio (2006); el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa, Ishikawa (2009); el Martin-Gropius-Bau, Berlín (2010) y la Fundación Langen, Museumsinsel Hombroich, Neuss (2015). Eliasson, también, ha aparecido en numerosas exposiciones colectivas, incluyendo la Bienal de São Paulo, de Estambul (1997), de Venecia (1999, 2001 y 2005) y el Carnegie International (1999).
En 2019, la prestigiosa galería Tate Modern de Londres dedica una exposición individual a la obra de Eliasson en la que se presentan obras nunca antes vistas en el Reino Unido. El artista también ha creado un menú para la ocasión, inspirado en platos que cocina en su estudio de Berlín.


https://vm.tiktok.com/ZML16EKSc/ https://youtu.be/MjqJ-s6G3g4