Erase una vez....elDesarme

Page 1

I.E.S DOCTOR FLEMING

ERASE UNA VEZ…EL DESARME

Obra de teatro en dos actos ,creada e interpretada por los alumnos de 2º de ESO ,bajo la dirección de Dña Mº Jesús Álvarez, profesora de Inglés , con el apoyo del resto de profesores del Proyecto Comenius.


ERASE UNA VEZ…. EL DESARME INTRODUCCIÓN

La famosa fiesta gastronómica que se ofrece en los restaurantes asturianos cada 19 de octubre esta formado por garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche. Está basada en distintos acontecimientos históricos, estando un poco confuso su verdadero origen.

1. Si nos atenemos a la tradición popular este hecho se podría corresponder con la INVASIÓN NAPOLEÓNICA Debemos recordar que la declaración de guerra a Napoleón Bonaparte se realizó el 25 de mayo del año 1808 por parte de la Junta del Principado desde la Sala Capitular de la catedral de Oviedo. Desde la Junta se insta a los ciudadanos a tomar las armas ya que tienen el deber de de defender a su rey Fernando VII, su religión y su patria. 2. Otra versión apunta a las GUERRAS CARLISTAS Tras la muerte de Fernando VII en el año 1833 surge una guerra civil en España por los derechos de sucesión al trono. Por un lado los defensores del hermano del rey y por otro los defensores de su hija. Los carlistas representaban el régimen absolutista, conservador, defensor de las tradiciones y del poder de la Iglesia. Se oponían a que una mujer reinara y también a los cambios de carácter liberal que habían surgido tras la revolución francesa. Los isabelinos defendían la legitimidad al trono de la hija de Fernando VII y una monarquía liberal. Comienzan así las1ª guerras carlistas. En este contexto se dan distintas teorías para establecer las raíces de esta celebración:


Batallones carlistas en Llanera en 1856 El 6 de julio de 1856 batallones carlistas esperaban órdenes de asalto y los defensores liberales les ofrecieron un rancho de garbanzos con espinacas y bacalao, sumado a enormes cacerolas de callos, todo ello con abundante vino de acompañamiento. Tal banquete, nada habitual les hizo disfrutar de una profunda siesta, momento en que los vecinos aprovecharon para quitarles el armamento. Coincide el menú con lo que más tarde se llamo desarme pero no su fecha. Batalla de Oviedo del 19 de Octubre de 1836 En la ciudad de Oviedo se repartieron armas a grupos de ciudadanos para controlar los ataques carlistas. El 19 de octubre de 1836 hubo en Oviedo unos duros enfrentamientos que se saldaron con la victoria de los isabelinos. Los soldados fueron agasajados con una copiosa comida. Este hecho coincide con la fecha pero no con el menú. Teniendo en cuenta que podemos recrear esta pequeña representación teatral en diferentes fechas, hemos decidido basarnos en la versión tradicional, así pues, ante ustedes:

LAS TROPAS DEFENSORAS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA DE FERNANDO VII Y EL PUEBLO DE OVIEDO CONTRA EL EXTRANJERO INVASOR EN:

ERASE UNA VEZ…..EL DESARME


ACTO 1 –ESCENA1 Personajes: Pepe el tabernero Dos paisanos: Xuan /Xuaco El capitán Noval María

(Se ve una taberna rural, mostrador con cachorros de barro y algunas mesas con botellas, velas y mantel de cuadros. En una de las mesas están sentados Xuan y Xuaco y otras personas del pueblo)

Xuan: ¡Anda, Xuaco! Alegra esa cara. ¿Qué todo tiene solución! Xuaco : ¡Ay Xuan! Qué esta vez si, que esta vez mi mujer me mata. Xuan: ¡Qué no hombre!¡ qué no! Todos metemos la pata. Xuaco: ¡Qué si!¡Qué si!¿ Es que no la conoce?


El Capitán : De buenos días, nada. Pepe: ¿ Y entonces? El Capitán: Esto es el fin. Ya no hay nada que hacer. Pepe: Pues ya debe ser grave la cosa.

El Capitán : No lo sabes bien. Pepe: Pero que es eso tan terrible que lo tiene tan desanimado. ¡A valor no hay nadie que le gane! El Capitán: Las tropas francesas están avanzando a gran velocidad y aunque nuestro ejército se enfrenta a ellos valientemente, no es suficiente. Ellos son mucho más y están mejor armados que nosotros. Pepe: ¡Maldita sea! ¿Qué se les perdería a esos aquí? ¿ Por qué no se quedan en su país? El Capitán: Pues ya ves. Acaba de llegar un correo y las noticias son terribles. Están prácticamente a las puertas de la ciudad y sólo cuento con unos pocos soldados disponibles. Los refuerzos que necesito no llegarán a tiempo. Pepe: ¿Y dice que ellos son muchos? El Capitán: Casi el doble.


Pepe: ¡Ánimo, capitán! Usted sabe que todo el pueblo está dispuesto a luchar con ustedes por la libertad. Nos enfrentaremos a ellos. El Capitán: Será inútil. Una matanza. Si nos enfrentamos abiertamente, perderemos con seguridad. Pepe: Y dígame, capitán, ¿cómo andan de víveres esos franceses?

El Capitán: En eso es en lo único que les ganamos. A nosotros la comida no nos falta. Todo el pueblo nos ayuda. Pepe: Así que…¿ hace tiempo que no comen en condiciones? El Capitán: Eso creo. Pepe: ¡María! ¡Ven un momento! María: ¿ Qué quieres, Pepe? Pepe: ¿Cómo andamos de comida? María: Vamos sobrados. Tenemos un guiso de garbanzos con espinacas y unos callos que tumban a cualquiera. Pepe: ¿Y en cantidad?

María: ¿Cantidad? Como se suele decir “como para parar un ejército” Pepe: Efectivamente para tumbar al ejército francés El capitán y María ( a la vez) : ¿Pero qué dices? Pepe: Qué tengo un plan


El Capitán: ¡Explícate! Pepe: Ustedes se esconden y cuando lleguen los franceses, haremos que nos rendimos y les invitamos a comer aquí. Como hace tiempo que no comen bien, se pondrán las botas y ya se encargarán las mozas de que beban lo suficiente. Yo le aseguro que después de todo ello, se echarán ya que están en España una buena siesta. Entonces es cuando, aprovechando que están durmiendo, entran ustedes y los desarman.

María: ¡Qué idea tan buena! El Capitán: Yo no lo veo tan claro. Pero creo que es nuestra única oportunidad. Pepe: Así es. Así que de perdidos al río. El Capitán: me voy inmediatamente a explicar el plan a la tropa. Con Dios. Pepe y María (a la vez): Con Dios Pepe: Vamos a prepararlo todo María: Vamos ACTO 2-Escena 1 Personajes: Pepe el tabernero María Mesoneras Soldados franceses


Pepe: ¡Adelante! ¡Pasen, señores, pasen! Están invitados. Tenemos la mejor comida que hayan tomado nunca y un vino tan bueno que casi parece francés. ¡Pase, pasen y siéntense! María: Bonjour! Asseyez-vous!

Bonjour!

(Los soldados van entrando y sentándose, acompañados por las mesoneras. Una vez sentados, las mesoneras se dirigen al mostrador y cogen los cacharros de barro y los colocan en las mesas. Los animan a beber y tontean con ellos. Los soldados beben y comen )


Soldados: Délicieux! Super! Que c’est bon! Excellent!

Mesoneras: Oui, oui, Vive la France! A beber, a beber.

(Los soldados van cayendo al suelo, borrachos y dormidos. María y las mesoneras comprueban que están dormidos, levantándoles los brazos y dejándolos caer)


María: Estos están para el arrastre. Ya no pueden hacer daño a nadie. Pepe: Voy corriendo a avisar al capitán (sale de escena)

ACTO 2- Escena 2

(Llega Pepe con el capitán y las tropas y el pueblo con banderas)

Pepe: Pase, pase, capitán


El capitán: ¡Soldados! ¡Entremos desarmemos los soldados franceses en nombre de la libertad! Y ¡por España!

El pueblo: ¡A por ellos! ¡A por ellos! ¡Fuera los franceses! ¡Viva España! ¡Viva el rey! ¡Viva la libertad!.

FIN


AUTOR/-ES : ALUMNOS DE 2º DE ESO –GRUPOS C-D DEL IES DOCTOR FLEMING.

DIRECCIÓN Inglés)

Y PUESTA EN ESCENA: Mª JESÚS ÁLVAREZ (Profesora de

APOYO TÉCNICO/EQUIPO COLABORADOR: Equipo de profesores del Proyecto Comenius : “Dans le cercle des Douze étoiles OTROS COLABORADORES: Todos los profesores del IES Doctor Fleming que imparten clase en el edificio Aulario-Lego.

Esta pequeña obra forma parte de una de las actividades del Proyecto LLP Comenius que se está llevando a cabo en el centro desde el año 2007, titulado “Dans le cercle des douze étoiles”:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.