MANUAL BÁSICO DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA
METODOS Y MECÁNICA DE ADMINISTRACION Vías de administración 1- Oral El soporte nutricional administrado por la boca requiere la colaboración del paciente, que mantenga una situación estable y que conserve el reflejo de deglución. Hay que utilizar preparados que tengan un olor y sabor agradables para evitar su rechazo. Esta vía puede resultar útil en enfermos con procesos crónicos y estables, pudiendo administrarse el total de las necesidades diarias mediante estas formulaciones artificiales y, en ocasiones, como suplemento. 2- Sonda Para determinar la vía de acceso al tubo digestivo se debe realizar una valoración tanto de la patología de base como del tiempo previsto de nutrición enteral. De este modo, si se considera que dicho tiempo va a ser mayor de 4-6 semanas debe procederse a un acceso definitivo a través de una ostomía. Si por el contrario, la duración será menor de 4-6 semanas la vía transnasal es la más recomendada (Figura 3-2).
Vías de acceso en nutrición enteral
Nasogástrica Nasoduodenal
Faringostomía cervical Esofagostomía
Nasoyeyunal
PEG; PEJ; J-PEG Yeyunostomía
Figura 3-2 Así pues, distinguimos dos tipos de sondaje según requieran o no intervención quirúrgica, mas o menos invasiva, para su colocación. Al mismo tiempo, la colocación de sondas sin técnica quirúrgica puede realizarse mediante el tradicional método ciego de paso espontáneo, o mediante seguimiento visualizado con ecografía, endoscopia o fluoroscopia, sobre todo en los casos de sondaje transpilórico. 1. Sondaje sin técnica quirúrgica: 1.1 Sonda nasogástrica (SNG) 1.2 Sonda nasoduodenal (SND) 1.3 Sonda nasoyeyunal (SNY) 2. Sondaje con técnica quirúrgica: 2.1 Gastrostomía 2.2 Duodenostomía 2.3 Yeyunostomía 94