5 minute read

El 24 y 25 de mayo se celebra en Murcia la 29ª Convención de Anapat

AECE: balance del 2022 y los retos a los que se enfrenta el sector de carretillas

Ya hemos dado la bienvenida al año 2023, retomando nuestro sector con fuerza la actividad después de la Navidad, y conviene realizar en este momento una valoración de lo acaecido en el sector de las carretillas elevadoras durante el año 2022 así como estimar, si fuera posible, las perspectivas del mercado para este año.

El año 2021 había sido un gran año, se salía del Covid con mucha solvencia en nuestro sector y con la vista puesta en una recuperación global de la economía motivada por el crecimiento económico y por la llegada de los fondos europeos “Next Generation”, pero sin embargo no todo iban a ser alegrías pues ya muchos vaticinaban un año 2022 complicado derivado de la escasez de componentes, especialmente los semiconductores y del incremento de los costes de los fletes que encarecía toda la cadena de valor y que para nuestro sector, como último eslabón de la cadena, es difícil de repercutir al cliente final.

Pronto esos malo augurios tornaron en grandes nubarrones porque Rusia invade a Ucrania y el mundo occidental se ve, de pronto, expuesto a una guerra en el seno de Europa. El gas escasea, los costes se disparan y lo bancos centrales comienzan a subir los tipos de interés provocando un frenazo al crédito y a la economía. En este momento incorporamos el término estanflación a nuestro léxico diario y muchos se empiezan a preguntar si después del “Covid” o de “Filomena” no tocaba ya vivir un año tranquilo. ¿Y cuándo fueron tranquilos los años para la empresa?

Siendo así las cosas, todo el mundo se temía lo peor y mientras las cifras iban cuadrando para nuestras empresas en el primer semestre se anunciaba un drástico parón para el final de año. Parón que en nuestro sector no se ha dado. Cierto es que a pesar de las dificultades y del aumento de los costes, los empresarios han conseguido sacar el ejercicio de una manera excelente. Otra vez más se demuestra la fortaleza y versatilidad del tejido empresarial de nuestro sector que ha conseguido cerrar el 2022 como un gran año de forma generalizada.

Podemos señalar, no obstante, algunas peculiaridades. Las ventas “de nuevo” han funcionado de forma irregular, lastradas por la incertidumbre que ha motivado en muchos casos las prórrogas de contratos antes que la renovación de parques. A pesar de ello las estadísticas Wits arrojarán con total seguridad un gran año. Sin llegar a las 50.000 unidades de 2021, año “record” por excelencia, pero muy por encima de la media de los últimos ejercicios. Consecuencia de esto es que la venta “de usado” y el alquiler “de corto” han sido el factor clave del sector en este año 2022 con unos resultados y ocupaciones de parques extraordinarios. Estos resultados han mantenido la estabilidad de las empresas a pesar del enorme incremento de costes que ha afectado a todas las áreas y de forma decisiva a la postventa.

¿Y para el 2023? Pues seguimos con esos nubarrones sobre nuestras cabezas y parece que en algún momento se desatará la tormenta porque las subidas de tipos van a complicar la financiación de las empresas y van a restar renta disponible a los consumidores y eso necesariamente hará bajar la demanda, cuestión que no se ha producido hasta la fecha. Sin embargo, hay aspectos que hacen mirar el 2023 con optimismo. En primer lugar, estamos en año electoral y ello implica un aumento del gasto que de forma directa o indirecta repercutirá en nuestras empresas, hecho que de idéntica forma se aplicará a los fondos “Next Generation”.

Los costes suben, pero también sube el valor de los activos de nuestras empresas con el incremento notable del valor de los parques. La clave será acertar con los ajustes necesarios para afrontar el incremento de costes en un mercado que puede empezar a ralentizarse. Por tanto, toca planificar un ejercicio con un alto grado de volatilidad donde los ajustes deberán hacerse de forma prácticamente mensual. Pero en estos barros nuestras empresas han demostrado moverse con soltura.

En conclusión, se avecina otro año complicado, donde las empresas deberán también hacer frente los retos de la electrificación, la reducción de huella de carbono, la tecnificación y la eficiencia para lo que se requerirá un apoyo de las instituciones en forma de “Plan Renove” que permita la renovación de parques y que facilite la transición hacia equipos más seguros, más eficientes y benévolos con el medio ambiente. La formación de operadores que permita un uso seguro de equipos cada vez más complejos y la de técnicos es otra de los puntos clave que debe centrar nuestros esfuerzos. La lucha por la profesionalización del sector, por la calidad y la seguridad son sin duda los aspectos donde la pertenencia a las asociaciones como AECE pueden servir de gran ayuda para conseguir estos objetivos. Junto con ello la unión de AECE con el resto de las asociaciones de maquinaria dentro de la Alianza ELEVA (ANAGRUAL, ANMOPYC, ANAPAT, ANMOPYC) supone un logro para la consecución de los objetivos comunes del sector. La unión de fabricantes, importadores, distribuidores, alquiladores, talleres y por supuesto todos los proveedores y colaboradores es fundamental para conseguir un frente común que derribe barreras en la intermediación con las administraciones.

Estos son los retos del sector para este año en el que AECE está preparada para defender los intereses de todos sus socios ante cualquier situación que pueda plantearse. Este año celebraremos nuestra convención anual en Catelldefels (Barcelona) los días 20 y 21 de abril de 2023 y estrenaremos los eventos locales. Es por ello por lo que invocamos la unión de toda la gran familia de las carretillas elevadoras en torno a AECE para poder seguir defendiendo nuestros intereses legítimos y es por lo que requerimos la participación de todos los actores posibles en nuestro proyecto. La unión hace la fuerza y debemos esta fuertes ante los tiempos que se avecinan.

Juan Pablo Viniegra Iglesias

Secretario General de AECE. Más información sobre la asociación:

www.aececarretillas.es

This article is from: