
2 minute read
Uso excepcional de trabajos en altura, por José Ramón Etxeba rria, Responsable Formación/Dpto. Prevención
from MOVICARGA ENERO 2023
by MOVICARGA
Uso excepcional de trabajos en altura, por José Ramón Etxebarria, Responsable Formación/Dpto. Prevención
Relativo al uso de cestas o plataformas de trabajo para ser acopladas a grúas hidráulicas (GHA) o carretillas elevadoras para elevar personas, vamos a considerar su uso correcto/incorrecto.
El RD 1215/1997, en el Anexo II, punto 3.1 b), indica que "la elevación de personas sólo estará permitida mediante equipos de trabajo y accesorios previstos a tal efecto". No obstante, cuando con carácter excepcional hayan de utilizarse para tal fin equipos de trabajo no previstos para ello, deberán tomarse las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los trabajadores y disponer de una vigilancia adecuada.
Para ello se deberá previamente realizar una evaluación de riesgos, de manera que se tomen las medidas necesarias para su eliminación o control.
Por lo tanto, planteada la excepcionalidad, en la evaluación de riesgos se determinará dos cuestiones: 1- Que los riesgos son menores utilizando un equipo de elevación de cargas que utilizando una PEMP. 2- Que el trabajo se puede ejecutar de manera segura.
De modo que los tres supuestos para considerar una situación excepcional son los siguientes: 1- Técnicamente es imposible utilizar un equipo concebido para elevar personas (PEMP). 2- Los riesgos derivados del entorno/tarea para elevar personas son mayores de los que se derivan de la utilización de un equipo para elevar cargas. 3- Se produce una emergencia, por ejemplo, evacuación de personas, reparaciones inmediatas para evitar situaciones graves o inminentes.
Por lo tanto, aclarado el concepto de excepcionalidad, ¿tú qué piensas? La imagen siguiente, ¿cumple con los criterios de excepcionalidad?
Si quieres, envía tu respuesta a joseramon@niftylift.es
Si utiliza uno de estos,
necesita uno de estos.

La autoridad mundial en
plataformas de trabajo en altura
Formación disponible en más de 10 idiomas. Módulo de eLearning ya disponible.
IPAF, a través de sus centros de formación homologados, forma a más de 150.000 operadores cada año en el uso seguro y eficaz de las plataformas aéreas. La tarjeta PAL de IPAF es la prueba de que ha cumplido con los requisitos legales en términos de formación, además de ser reconocida a nivel mundial como una capacitación de alta calidad y avalada por la mayoría de los fabricantes.
Encuentre su centro de formación más cercano en
www.ipaf.org/es
El programa de formación de IPAF está Certificado por TüV Según la ISO 18878. Formacion certificada conforme a la UNE 58923.