Edición no. 70

Page 1

Configuraci贸n del Motor

P. 12, P.14

P. 16

P. 20

Todo sobre Neum谩ticos

Principales Problemas de Motores de Transporte Pesado

El Freno de Parqueo o Freno de Mano Electr贸nico




Contenido El Equipo debe Saber dónde está Parado 6 Almacenamiento de Baterías 8 La Importancia del Conocimiento 10 Todo sobre Neumáticos 12, 14 Principales Problemas de Motores de Transporte Pesado 16

Estimados Lectores: En esta edición estamos dando la bienvenida a un nuevo anunciante, Radiadores La Torre, a quienes tuvimos la honra de realizar una entrevista y conocer las impresionantes instalaciones de su fábrica. Quedamos sorprendidos por la calidad de trabajo que realizan en la elaboración de cualquier tipo de radiadores que existan, así como del gran inventario de mangueras y radiadores nuevos que manejan y tienen en existencia para sus clientes. Su fundador, Don Rafael Cárdenas, es una persona muy jovial, entusiasta y nos atendió con gran apertura y calidez. Los invitamos a aprovechar el descuento que Radiadores La Torre está ofreciendo a los lectores de la revista en esta oportunidad y así comprobar la calidad y excelente servicio que prestan a sus clientes. Atentamente,

Diagrama: Configuración del Motor 18, 19

Equipo de Motores & Más

Contenidos & Directorio

El Freno de Parqueo o Freno de Mano Electrónico 20

4

Las Razones de Compra 22, 24

Dirección General

Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

Radiadores La Torre 26 Noticias & Eventos 30 El Presente 32 Clasificados & Oportunidades 34

Editora

TELÉFONOS

2369-8231 2369-0746 CUÉNTENOS

OPINA

QUÉ Escríbanos a:

sugerencias@motoresymas.com

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

Colaboración Editorial

Saúl Ramírez Seijas, Ivan Pantzay, Juan Carlos García, Balmore Chicas, Lic. César Raúl García Rodríguez, Lic. Juan José Chajón, Silvia Larrave

Comercialización y Servicio al Cliente

ventas@motoresymas.com Tels: 2369-8231 y 5633-3589

Diseño y Diagramación

Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista. Imprime: Mayaprin 2380-3200

Círculo Argo: info@circuloargo.com www.circuloargo.com Tel.: 2369-5675, 2369-5676



PERSPECTIVA & MENSAJE EDITORIAL

El equipo debe saber dónde está parado Todo equipo, ya sea de negocios, deportivo, militar o social, tiene mejores posibilidades de conseguir victorias y ganar, si a lo largo de su juego tiene cómo saber claramente dónde está parado y con ello entender y actuar a tiempo si necesita ajustar su forma de hacer las cosas. Todo “juego” tiene sus propias reglas y su propia definición de lo que significa ganar. Algunos equipos miden su éxito en puntos anotados, otros en misiones o proyectos cumplidos, otros en dinero vendido, otros en dinero ganado, otros en clientes atendidos. En realidad, no importa de qué se trate el juego, siempre hay un marcador. Si un equipo ha de lograr sus metas y quiere ganar, debe saber en todo momento dónde está parado y eso es posible a la luz del marcador de resultados. ¿Por qué es esto tan importante? porque los equipos ganadores hacen ajustes para mejorarse constantemente a ellos mismos, como a las situaciones en que se encuentran. Generalmente, los equipos planifican cómo van a trabajar o jugar, pero una vez empezado el juego las circunstancias empiezan a cambiar y exigen que el equipo se adapte y tenga la capacidad de ganar a pesar de estos cambios. Un equipo que no presta atención al marcador de resultados se mantiene jugando igual y eso les podría costar el juego.

Es sorprendente la cantidad de gente fuera de los deportes que intenta triunfar sin un marcador, por ejemplo familias que manejan su economía sin presupuestos o empresas que no llevan o no comunican la trayectoria de sus ventas; algunas organizaciones sin fines de lucro que no llevan un registro de las personas que impactan con su obra.

EVALUAR

Puede parecer obvio y hasta demasiado sencillo el principio que señala que “Para Crecer es Necesario Cambiar”, pero he notado que demasiadas personas pierden de vista que no pueden crecer y permanecer de igual forma al mismo tiempo. También es importante decir que cuando se trata de crecer, el solo cambio no es suficiente. Si usted quiere ser mejor tendrá que cambiar en la dirección correcta. Esto sólo se puede lograr evaluándose a sí mismo y a sus compañeros de equipo a la luz de su desempeño y sus resultados.

TOMAR DECISIONES

El líder del equipo tiene la responsabilidad de tomar decisiones que den nuevo direccionamiento y enfoque al equipo y esto lo debe hacer con base en la evaluación mencionada en el punto anterior. Así mismo, cada miembro del equipo debe tomar la decisión de alinearse con el nuevo enfoque y dirección designadas por el líder.

HACER AJUSTES

Mientras más lejos se encuentre su equipo de lograr los resultados deseados, mayores serán los ajustes que debe llevar a cabo para elevar su capacidad y producir cambios en el marcador. Lo importante está en entender que el secreto de ganar está en hacer ajustes claves y el marcador es parte de lo que le ayudará a saber dónde se deben hacer.

GANAR

La realidad es que debemos entender que, para una gran mayoría de organizaciones, el objetivo último y más importante es ganar y que en la medida en la que ganen aseguran su supervivencia, además de que ayudan a los miembros del equipo a ganar también.

6 Mantener atención sobre el marcador de resultados es esencial para:

Comprender

En los deportes es simplemente natural tener un marcador visible en todo momento y esto aplica para los jugadores, entrenadores y observadores. El marcador da una visión instantánea del juego todo el tiempo.

Algunas organizaciones ven el marcador como un mal necesario, otras intentan hacerle caso omiso y otros lo revisan como una parte importante de su labor cotidiana, pero son éstas últimas las que tienen mayores probabilidades de ganar. ¿Qué tipo de organización es la suya? Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

“¡Ganar lo es todo! es por eso que se lleva un marcador de resultados.” Vince Lombardi, (1913 – 1970) Renombrado jugador de futbol americano, coach y ejecutivo de negocios.



ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS Los acumuladores constituyen elementos de mucho riesgo, dado que una manipulación incorrecta de éstos puede provocar lesiones, además de requerir un almacenamiento que permita ventilación por los gases tóxicos que emanan, así como contar con medidas de protección a instalaciones y al personal por riesgo a explosiones o recargas eléctricas muy peligrosas.

CONOZCA & RECOMIENDE

Manipulación de baterías en el local de carga (equipo e instalaciones a disponer):

8

• De ser posible, utilizar equipo adecuado para facilitar su manipulación y transporte. Se sugiere optar por el uso de carretillas o trocket para el traslado de las mismas.

• Los equipos de protección personal como cinturón de protección lumbar, guantes, botas punta de acero y gafas son importantes, utilizar.

• Disponer los acumuladores en un área ventilada.

• Es importante contar con unidad para lavado de ojos destinando un “lavamanos” para esto. Se pueden adquirir “pachas” con agua “destilada” para aplicar en los ojos o piel en caso de que el líquido de batería caiga en partes delicadas del cuerpo.

• Las estanterías suficientemente fuertes para colocar las baterías por el peso de éstas y de materiales aislantes o con recubrimientos que eviten la generación de chispas y que sean resistentes a los ácidos. Mantener el orden y ubicar adecuadamente las baterías con el propósito de evitar que se caigan o se derrame ácido.

• Colocar señales de “NO FUMAR”, pues los gases que emanan de las baterías son altamente inflamables y tóxicos.

• Se recomienda hacer uso de hidrómetros para medir la densidad del electrolito, voltímetros de corriente continua y termómetros si se almacenan durante mucho tiempo los acumuladores, con el propósito de garantizar baterías cargadas y en óptimo estado.

• Es importante mantener extintores de fuego en puntos de fácil acceso en su negocio del tipo ABC, los cuales evitan que un “conato” de incendio, cuando éste se inicia, se expanda. El extintor debe estar ubicado a la altura de los ojos en un punto visible.

• Es importante llevar documentación y registros de mantenimiento de las baterías si se efectúa carga de las mismas.

La Seguridad en el trabajo reduce costos operativos y minimiza los riesgos de accidentes lo cual no tiene precio.

• Disponer de una mesa o banco de trabajo para ubicar las baterías a cargar. Señalizar el área de carga de las baterías, recordar que las baterías conectadas “en paralelo” aumentan su amperaje y el flujo de corriente es peligroso (utilizar guantes aislantes).

Saúl Ramírez Seijas VISCOSA saul@viscosa.com



La Importancia del Conocimiento

IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

Hace algunos días, me encontraba buscando algunos accesorios y cuando fui al lugar para comprarlos la respuesta de uno de los encargados fue:

10

“no le podemos dar información porque no está el encargado.”

muchas empresas y marcas. Existen aplicaciones para teléfonos celulares y equipo de diagnóstico que incluyen gran parte de la información con procedimientos y recomendaciones. La segunda parte es el conocimiento que cada persona ha adquirido con el transcurso del tiempo, quizá el punto a resaltar es el valor de la preparación académica y de la capacitación constante. Para un propietario de negocio es impresindible tomar en cuenta un período de capacitación a su personal y dentro de su presupuesto incluir este rubro. Año tras año surgen nuevas tendencias en tecnología y mecánica y es necesario estar actualizado a cada momento. La iniciativa de cada persona por superarse y aprender es de suma importancia, esto garantiza que la información y el conocimiento sean bien recibidos. Muchas empresas proveedoras de lubricantes, grasas y repuestos ofrecen capacitaciones de forma gratuita, donde tratan de las nuevas tendencias y requerimientos que la industria automotriz actualiza con el transcurrir del tiempo.

El mismo día fui a un lugar a buscar repuestos y la persona que me atendió me dijo: “no tenemos”; fue simpático, puesto que si tenían el repuesto, el inconveniente era que el dependiente no lo conocía. Quizá a muchos les pase lo mismo con cierta frecuencia, aunque no necesariamente día a día. Los casos anteriormente descritos son distintos, el primero donde la información es centralizada en una persona y el segundo donde la falta de información del portafolio de productos hace que no se concrete alguna negociación. Ambos casos tienen algo en común y es que atrasan procesos, hacen perder el valioso tiempo y detienen negociaciones importantes.Estos casos son un ejemplo real de la importancia que tiene el conocimiento en las personas y la forma en que le sacan utilidad.

Los centros de capacitación en Guatemala han mejorado sus servicios, en algunos casos cuentan con atención en línea para tener un mejor alcance desde la comodidad de la oficina o el hogar. El punto crítico es la información centralizada; éste es un aspecto de riesgo que muchas empresas desean tomar y condensar toda la información en una sola persona, los inconvenientes vendrán cuando esta persona salga de vacaciones o tenga que ausentarse por fuerza mayor. En este caso se recomienda que por lo menos 2 personas cuenten con información similar para apoyarse entre sí, ayudar a sus compañeros de trabajo y descargar el esfuerzo laboral de sí mismos y de su equipo de trabajo.

En un taller o centro de servicio, el conocimiento y la disponibilidad de información son de vital importancia para poder realizar el trabajo y agilizar el correcto diagnóstico. La información dependerá del caso que estemos trabajando; hoy día obtener información es fácil y accesible. En el mercado encontramos manuales y bibliotecas de información que pueden adquirirse; en otros casos el internet se vuelve indispensable, así como el banco de datos que ofrecen

Ivan Pantzay ivan.pantzay@gmail.com



TODO SOBRE NEUMÁTICOS Información proporcionada por INTERLLANTAS

El primer número 225, es el ancho de la rueda, representado en milímetros.

CONOZCA & RECOMIENDE LLANTAS

La palabra Neumático tiene sus orígenes en términos griegos, que en resumen trata de describirse como un “pulmón”, por el aire que encierra en su interior; la función de esta pieza de ingeniería es permitir un adecuado contacto con la superficie, por adherencia y fricción en el pavimento, dando oportunidad a un mejor arranque, desplazamiento y frenado.

El segundo número es la relación entre la altura del neumático y su ancho, en este caso la relación es de 60, porque son 225 milímetros de alto por 135 milímetros de ancho (225mm *0.6 = 135). La letra “R” significa que el neumático es de tipo “Radial”, en el caso de los diagonales se usa el símbolo “-“. El número seguido es el diámetro de la circunferencia del neumático representado en pulgadas, también conocido como “Rin”.

Los neumáticos tienden a tener “hilos”, que los refuerzan, estos hilos o líneas pueden ser diagonales o radiales en función a su dirección, he allí su tipo; en la actualidad es muy notable la preferencia por los neumáticos radiales por parte de los fabricantes de vehículos.

El cuarto número indica la capacidad de peso que poseen, en este caso “97” representa una capacidad de 615 Kilogramos por cubierta.

ORÍGENES

La “W” nos indica que la velocidad máxima que el neumático puede rodar antes de poder padecer algún tipo de limitante. En este caso la letra “W” supone una velocidad máxima de 270 Kilómetros por hora.

Era 1888 cuando John Boy Dunlop inventó el primer neumático con una cámara interna basada en aire para un triciclo de su hijo de 9 años, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones, años más tardes fundó la compañía que lleva su nombre “Dunlop Tires”.

M+S aparece en neumáticos especiales para la época de invierno y específicamente para cada superficie; tal es el caso de lodo (M), nieve (S) y hielo (E); en este caso el neumático es recomendable para lodo y nieve (M+S). Ahora si también fuera para hielo debería de ser M+SE.

TIPOS

Los grados de tracción van desde AA, A, B y C (siendo AA el más fuerte). Estos grados representan la capacidad del neumático para detenerse sin girar en pavimento mojado; cualquier neumático con un menor grado a C se considera no recomendable.

Diagonales: En el proceso de construcción las capas se colocan diagonalmente. Radiales: O con radios, en esta construcción las capas se colocan uno sobre otra en dirección recta; este sistema proporciona mayor resistencia, perdiendo confort por la rigidez que posee.

Los grados de temperatura van de mayor a menor; son A, B y C. Estos grados representan la capacidad que tiene el neumatico para disipar el calor, al igual que en la tracción, grados menores a C tampoco son recomendables.

SIMBOLOGÍA

La nomenclatura en los neumáticos representa las dimensiones, características y cualidades que éstos poseen. Ejemplo: 225/ 60 / R16 97W M+S

Simbología

Diámetro de las ruedas Radial DO T4 90 5

. AX

gM

Tracción

Tre a

re A u t a( ra 240 kP 35psi) ESS pe PR

97 T

200

Temperatura

16

TREADWEARE

Índice de carga y presión máximas de inflado permitidas.

5

0R 16

+S

Ancho de la llanta

P2 2

Serie de la llanta

0 Traction A r 22 Te ea m MAX . L O A D6 dw 85 k

12

Índice de carga Clasificación de velocidad Número de identificación de la llanta o código DOT en EE.UU. M Lodo y nieve Símbolo de clasificación para uso en superficies con mucha nieve Composición de las bandas de la llanta y materiales utilizados

Desgaste de la banda de rodadura (Continúa en la Pág. 14...)



(...Viene de la Pág. 12)

DOT, Departamento de Transporte de Estados Unidos, por sus siglas en inglés, código que certifica el cumplimiento de todos los estándares de seguridad que esta entidad requiere, además posee el mes y el año en que fue fabricado el neumático.

CONOZCA & RECOMIENDE LLANTAS

En este caso “DOT4913”, los primeros dos números significan la semana del año, mientras que los últimos dos el año en sí, en este caso sería la semana 49 del año 2005, y esto quiere decir que fue fabricado en la primer semana de Diciembre de 2013. La banda de rodamiento es la parte del neumático que tiene más contacto con el suelo, por ello es quién se desgasta con mayor facilidad; posee un indicador llamado TWI que significa Treadwear Indicador (Indicador de desgaste), es fácil de encontrarlo ya que dice TWI o bien Treadwear con un número seguido que expresa el tiempo en que el neumático se desgastará, mientras más alto sea el número quiere decir que más tiempo tomará su desgaste. Por ejemplo un neumático con grado 400 debe de durar el doble que uno de 200. La relación entre tracción y desgaste es directamente proporcional, es decir, a mayor tracción (agarre en el suelo) menor será el tiempo de vida del neumático. Otras características que se pueden encontrar en los laterales del neumático es la capacidad máxima de inflado, esto es la presión que alberga para niveles óptimos de manejo, la dimensional es PSI, siglas en inglés de “pounds-force per square inch” en español, libra-fuerza por pulgada cuadrada.

VIDA ÚTIL

El grado de desgaste del surco es la forma correcta de evaluar la vida útil de un neumático; su kilometraje real depende de sus características, las condiciones de su uso, hábitos de manejo, prácticas de servicio, diferencia de rasgos en las vías y clima.

NUESTRO MEDIO

Entre las marcas más reconocidas por su calidad podemos mencionar a Bridgestone, Continental, Cooper, Dunlop, Falken, Firestone, Goodyear, Goodrich, Hankook, Kumho, Michelin, Metzeler, Sumitomo, Toyo, Pirelli y Yokohama; la mayoría de éstas poseen representación en nuestro medio, a través de diferentes empresas especializadas, por ejemplo, concesionarios de vehículos, centros de servicio o importadores de neumáticos en específico.

Rangos de Carga y Velocidad Máxima Rangos de carga máxima Carga Código de máxima Carga (Kg) 20 80 30 100 35 121 40 138 45 165 50 190 55 218 60 250 65 290 70 335 75 387 80 450 85 515 90 600 95 690 100 800 105 925 110 1060 115 1215 120 1400

14

John B. Dunlop (1840-1921) después de inventar el neumático y formar Dunlop Tires se retiró de la industria, regresando a ejercer su profesión original, la veterinaria.

Rangos de carga máxima Símbolo de Velocidad Rango (Km/h) A1 5 A2 10 A3 15 A4 20 A5 25 A6 30 A7 35 A8 40 B 50 C 60 D 65 E 70 F 80 G 90 J 100 K 110 L 120 M 130 N 140 P 150 Q 160 R 170 S 180 T 190 U 200 H 210 V 240 W 270 (W) Más de 270 Y 300 (Y) Más de 300 ZR Más de 340

Juan Carlos García Inteligencia de Mercados juancarlosgarciaramirez@gmail.com



PRINCIPALES PROBLEMAS DE MOTORES DE TRANSPORTE PESADO Cuando nos referimos a motores de servicio pesado, estos están instalados en unidades comerciales que son utilizados para el transporte de mercancías o de viajeros, por lo que están sometidos a grandes esfuerzos, alto recorrido en kilometraje y muchas horas de trabajo. A continuación detallo los principales problemas que se presentan en estos motores y los pasos a seguir para corregirlos.

EXPERTOS & MEJORES PRÁCTICAS

Baja potencia del motor • Combustible de mala calidad Limpiar el circuito, cambiar los filtros y utilizar combustible de mejor calidad. • Admisión de mal aire Revisar y cambiar los filtros de aire. Comprobar la presión en el múltiple de admisión si el motor es turboalimentado. • Acelerador mal calibrado Comprobar las vueltas del motor en todo el recorrido del acelerador.

Vibración en el motor • Soportes de goma del motor rotos Cambiar los tacos del motor. • Ventilador roto Cambiar de ventilador. • Ejes de sincronización del motor Ajustar los ejes.

Aceite en el refrigerante o viceversa • Fallo en junta de culata Cambiar la junta de culata y verificar posibles daños. • Enfriador roto Comprobar los enfriadores y reparar o cambiar si es necesario. • Roturas en Bloque de motor Revisar posible fallos de grietas en block de motor o sellos entre éste y las camisas húmedas.

Golpeteo mecánico

16

• Fallo en cojinete de biela Sacar la tapa del cárter, inspeccionar el cigüeñal y las bielas, reparar o cambiar lo que sea necesario. • Piñones de la distribución rotos Sacar la tapa de la distribución y revisar la cascada de piñones, sustituir los que estén en malas condiciones. • Fallo en el pistón o la biela del compresor de aire Desmontar, comprobar y reparar o sustituir el compresor de aire. • Muelles de válvula rotos Sustituir. • Falta de aceite en balancines: Comprobar que llega aceite suficiente a los balancines. Con el motor acelerado, el conjunto de balancines debe estar bastante salpicado de aceite.

Consumo excesivo de combustible • Paso de combustible al cárter Comprobar el nivel de aceite del cárter, vaciar la aceitera y comprobar el olor del mismo. Si tiene combustible, comprobar la bomba de transferencia y la de inyección.

Desgaste excesivo del motor • Fallo en admisión Comprobar el sistema de admisión y, especialmente, si existe una entrada de aire sin filtrar. (Si el conducto después de los filtros tiene polvo es que entra aire sin filtrar). • Combustible en el aceite Verificar calidad del aceite. • Aceite sucio o inadecuado Cambiar el aceite, cambiar los filtros, asegurar que el aceite que está usando cumple las especificaciones del fabricante del motor. • Períodos de mantenimiento inadecuados Comprobar las especificaciones del fabricante del motor y ajuste los períodos de mantenimiento a los indicados en la guía.

Exceso de humo negro o gris en el escape • Falta de aire en el motor Revisar la admisión, filtros y turbo. • Inyectores malos Sustituir. • Bomba de inyección mala Reparar la bomba de inyección.

Exceso de humo azul o blanco en el escape • Guías de válvula desgastadas Sustituir. • Segmentos gastados Sustituir. • Nivel de aceite demasiado alto Revisar el nivel de aceite.

Baja presión de aceite de motor • Cojinetes de bancada gastados Comprobar el cigüeñal, casquillos de bancada, verificar el filtro de aceite y la bomba. • Cojinetes del árbol de levas flojos Cambiar. • Cojinetes de distribución flojos Cambiar. • Bomba de aceite averiada Reparar la bomba de aceite. • Filtro obstruido Revisar el filtro de aceite. • Enfriadores taponados Revisar los enfriadores de aceite.

Consumo elevado de aceite • Fugas Corregir las fugas de aceite. • Holgura en guías de válvula Cambiar las guías de válvula. • Nivel de aceite muy alto Revisar el nivel de aceite. • Holgura de anillos de pistón Revisar compresión de motor verificando posibles fugas de compresión y daños en los anillos. • Aceite demasiado caliente Revisar la válvula limitadora de la bomba de aceite. Comprobar el enfriador de aceite del motor. Camisas, segmentos gastados o rotos. Reacondicionar el motor. • Turbo pasa aceite Revisar el múltiple de admisión. Si hay aceite en el mismo reparar el turbo. • Segmentos del compresor de aire gastados Revisar y reparar el compresor de aire.

Balmore Chicas Gerente de Talleres GRUPO Q bchicas@grupoq.com



18

DIAGRAMAS & MECANISMOS



EDUCACIÓN & SUPERACIÓN

El Freno de Parqueo o Freno de Mano Electrónico

20

Hoy en día, la mayor parte de las tareas de mecánica automotriz que realizamos a diario están más y más influenciadas por la aplicación de la electrónica. Entre las últimas aplicaciones se pueden mencionar: el pedal del acelerador, el ángulo de giro del timón, los sensores de presión de neumáticos, entre otros; pero pensar que también en el freno de parqueo o freno de mano iba a estar sometido a cambios tecnológicos era para muchos, algo impensable.

El segundo tipo, carece de cable, los actuadores o motores son ensamblados directamente a los “cálipers” o “mordazas” traseras, accionando los frenos a través de una señal que controla los relés que energizan los motores montados en los cálipers.

Hablar de tecnología aplicada en el automóvil ya no es una novedad. Fue alrededor de inicios del segundo milenio, cuando se comienza a implementar en algunos vehículos la tecnología en el freno de parqueo. La marca AUDI, incursiona con esta modalidad en su modelo A8, estando ya para el año 2009 instalado en todos los vehículos de la fábrica alemana como un sistema estándar.

En algunos modelos, el switch del freno es accionado automáticamente al llevar la palanca selectora de la transmisión automática (caja de velocidades) a la posición de Park (P).

Este avance de Audi, motiva a otros fabricantes como Volkswagen, Volvo, Cadillac, Buick, Jaguar, Lexus y otros a proveer a sus vehículos con este sistema de freno de parqueo.

Tipos de frenos de parqueo electrónico El primero y más simple mantiene el uso de cables para accionar el freno de parqueo. Un juego de cables desde las llantas conectados a un motor, el cual se puede encontrar en la parte baja del porta equipaje. Este motor hala o libera el cable, similar a la forma convencional de accionamiento, pero un switch eléctrico sustituye la palanca de accionamiento o de liberación manual, el motor accionará como si fuera un motor de vidrios eléctricos, únicamente que con mucho más torque.

En los vehículos con motores montados en los cálipers y transmisión manual, el freno puede actuar como de doble efecto. Quieres aprender sobre éste y otros temas de electrónica aplicada en el automóvil, inscríbete a nuestra Carrera Técnica de Mecánica Automotriz General y avanza en sus especializaciones de Electromecánica e Inyección Electrónica Automotriz. Lic. César Raúl García Rodríguez Acreditador Técnico Automotriz

Kinal, Escuela Técnica Superior

Kinal, Escuela Técnica Superior, ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diésel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.



Las Razones de Compra

IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

¿Cómo los clientes eligen entre su oferta y la de su competidor más cercano?

22

Se dice, dentro del mundo de los especialistas en mercadotecnia, que los consumidores toman sus decisiones en función de dos áreas, la racional y la emocional; y que ambas se mezclan durante el proceso de compra. Cuando la parte emocional está más activa que la racional se le llama “Compra por Impulso”, pero cuando se usa la razón, entonces se clasifica como una transacción de “Alto Envolvimiento”, debido al tiempo mental que se le invierte a la decisión de compra. Dentro del proceso siempre entran en juego otras consideraciones como las económicas, sociales y psicológicas.

El reto para las empresas, es saberlos identificar y tenerlos convencidos de los beneficios de su producto o servicio.

El aspecto económico tiende a ser la variable de mayor influencia y está representada por el precio de su producto en referencia al producto que compite directamente con el suyo; pero, ¿qué es considerado caro y que es considerado barato? Esta percepción, de parte del cliente, depende mucho de otros aspectos que le generen conveniencia y que pueden representar un impacto favorable a su bolsillo, como algunos servicios, despacho o un diagnóstico gratis.

Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

El aspecto social tiene que ver con la influencia que ejerce el entorno de su cliente, es decir, los conocidos, amigos y la misma familia. Es importante manejar bien a los “líderes de opinión”, que son aquellas personas dentro de cada círculo social que son capaces de ejercer influencia sobre las decisiones de los demás, por ser percibidos como una fuente de opinión confiable. Se dice que “La Publicidad Boca a Boca” tiende a ser muy efectiva, pero esta afirmación se cumple mejor cuando se cuenta con el apoyo de este tipo de individuos.

Los aspectos psicológicos del consumidor que ejercen influencia en el proceso de compra tienen que ver con la manera en que las personas priorizan sus necesidades. La mejor forma en que las podemos visualizar es analizando la “Jerarquía de las Necesidades Humanas” también conocida como “Pirámide de Maslow” (Concepto acuñado por el psicólogo Abraham Maslow, en 1943). 1. Autorrealización 2. Reconocimiento 3. Afiliación 4. Seguridad 5. Fisiología

2 3 4 5

1

Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito. Amistad, afecto, intimidad Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada

Respiración, alimentación, descanso, homeostasis, sexo

(Continúa en la Pág. 24...)



(...Viene de la Pág. 22)

IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

Dependiendo de la motivación psicológica que tenga el cliente puede sentirse inclinado a comprar su producto por temas asociados a “Seguridad”, “Sentido de afiliación” o que tengan relación con otros aspectos como “Auto reconocimiento” y “Éxito”.

24

Al final, podemos concluir que los clientes escogen el producto “A” versus el “B” en función de qué tanto valor les aporta a ellos cada opción disponible, tomando también en consideración el precio. Hoy en día, gracias a las ciencias económicas, podemos medir el nivel de valor que nuestro producto aporta utilizando la siguiente ecuación matemática: Valor = Calidad / Precio

En donde “Calidad” es el equivalente a la puntación asignada a las razones de compra. Seguido un ejemplo (con datos ficticios) que ilustra el uso de la ecuación: Puntuación (1 menor calificación - 10 mayor calificación) Razones de compra

Su CarWash

Competidor A

Competidor B 10.0

Cercanía del servicio

8.0

9.0

Velocidad de entrega

9.0

7.0

5.0

10.0

7.0

7.0

Silicone en tablero y llantas Uso de aromatizantes

10.0

7.0

0.0

Uso de agua a presión

10.0

0.0

0.0

Puntos promedio asociados a calidad

9.4

6.0

4.4

Precio por lavado

50.0

40.0

35.0

Indicador de Valor (Calidad / Precio x 100)

18.8

15.0

12.6

Mantengamos presente entonces que la opción que más valor aporta es el que más posibilidades tiene de vender.

Lic. Juan José Chajón, MBA Consultor en Marketing y Estrategia Empresarial Gerente Comercial Motores & Más Email: jchajon@motoresymas.com



Radiadores La Torre - Una fábrica con historia -

EXPERTOS & MEJORES PRÁCTICAS

Con sólo 13 años de edad, Don Rafael Cárdenas, empieza su vida laboral en un taller de reparación de radiadores; nunca hubiera imaginado que 63 años más tarde sería el fundador de una fábrica de radiadores con más de 43 años de existencia.

26

En septiembre de 1970, con gran ilusión, Don Rafael abre las puertas de su taller de reparación y servicio de radiadores con 5 empleados. En 1980, viendo las necesidades del mercado, invierte en maquinaria especializada y empieza a fabricar radiadores de cobre y latón, convirtiéndose en exportador para toda Centro América. En ese tiempo, la empresa tenía el nombre de Centroamericana de Radiadores y estaba ubicada muy cerca de La Terminal. A partir del año 2000 se empezaron a comercializar en Guatemala los radiadores de aluminio a un precio muy bajo que, aunque son prácticamente desechables (de uno a 3 años de vida útil) ya que no se pueden reparar una vez hayan sido lastimados, el mercado los aceptó fácilmente y la producción de la fábrica sufrió una decaída. La empresa cambió su nombre a Radiadores La Torre al trasladar sus instalaciones a los pies de la Torre del Reformador en Zona 9, donde pueden brindar a sus clientes mucha más seguridad, parqueo y comodidad. Los radiadores de cobre y latón que fabrica Radiadores La Torre tienen garantía de por vida, pues pueden ser totalmente reparables, además de tener mucha más capacidad de almacenamiento de agua, lo que mantiene mucho más frescos a los motores. Actualmente, cuentan con 70 empleados y pueden fabricar cualquier tipo de radiador y condensador del mercado, incluyendo los más modernos y para cualquier motor de vehículos, transporte pesado, maquinaria agrícola e industrial, plantas eléctricas, aires acondicionados y motocicletas. Realizan reparaciones técnicas garantizadas y ofrecen la línea completa de mangueras de hule y silicón, así como abrazaderas, depósitos auxiliarías, tapones y productos refrigerantes. Son también distribuidores de materia prima como láminas de cobre, latón y aluminio. Pueden fabricar en aluminio la pieza superior de los radiadores que viene de fábrica en un material plástico que se daña con facilidad, brindándole mucho más tiempo de vida útil a su radiador sin tener que reemplazarlo por completo. “Nuestros radiadores están elaborados con materiales de alta calidad por personal altamente calificado, lo que nos permite garantizar nuestros productos de por vida.”, nos comenta Don Rafael Cárdenas, fundador de Radiadores La Torre. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

HECHO EN GUATEMALA



equipos campeones

mundial Brasil 2014

1.

28

2.

brasil

italia

Alemania

2006

3.

Corea / Japón

2002

Estados Unidos

1994

Chile

México

1970

1962

México

1986

Suecia

españa

Sudáfrica

2010

Italia

1990

4.

1934

Alemania

1974

Suiza

1954

uruguay

Brasil

Argentina

1978

1938

1982

Italia

ALEMANIA

1958

Argentina

Francia

España

5. francia

Francia

1998

1950

Uruguay

1930

inglaterra

Inglaterra

1966



LLAMASA CELEBRÓ SUS 25 AÑOS EN EL MERCADO A principios de abril, el Centro de Convenciones de Tikal Futura fue el escenario en que LLAMASA ofreció un coctel para sus proveedores, colaboradores y principales clientes, con motivo de festejar los 25 años de haber inaugurado su primera tienda en Guatemala. Durante el evento se entregaron reconocimientos a la importante trayectoria de sus colaboradores y también a sus proveedores como Parker Hannifin, Fenner Dunlop, Tech International, Jason Industrial, Dixon y Goodyear.

NOTICIAS & EVENTOS

Actualmente tienen 2 tiendas en zona 12 y una en Mazatenango, en las que ofrecen productos para vehículos livianos y transporte pesado como mangueras, tuberías, bandas transportadoras, limpiadores, grapas, fajas y automotrices e industriales, parches y herramientas para reparación de llantas, hidrolavadoras, ensambles y vulcanización de bandas en frío y caliente e instalación de las mismas.

30

Jessica de Oliva, Marco Rivera, Edgar Montenegro y Andrea Rivera

Poseen un moderno sistema de codificación de mangueras PTS, Sistema de Rastreo Parker por sus siglas en inglés, único en Centroamérica, el cual permite encontrar con rapidez y precisión las mangueras adecuadas para cada equipo, evitando que pase mucho tiempo inactivo. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com



EL PRESENTE

Observarlo con objetividad puede liberarnos de mucho sufrimiento. Las personas vamos por la vida imaginando la mitad de lo que realmente está pasando e ignorando la mitad de lo que sí está pasando. Esa forma de vivir tiene que ver con el hábito de llenar con la imaginación las historias que nos contamos a nosotros mismos sobre nuestro día a día…

desarrollo humano & social

¿Y por qué?

32

• Para poder ver las cosas como desearíamos que fueran en lugar de como son… porque no podemos aceptar la realidad como es, porque no es agradable. • Simplemente, porque estamos interpretando la vida con los conceptos previos que teníamos de las cosas, sin tomar en cuenta lo que la experiencia nos está reportando como verdadero. Lo cierto es que de lo que vivimos, generalmente, aún si tenemos “la realidad frente a nuestros ojos” ignoramos muchos detalles de las cosas que nos rodean por creerle más a “nuestra idea de las cosas” en lugar de ver “lo que realmente es”. Cuidado ver la realidad… porque se nos haría tan pesado vivir en lo real… porque no queremos ver… porque de hacerlo, tomar consciencia nos forzaría a confrontarnos con verdades que quizás resulten incómodas o incluso inconvenientes.

Por ejemplo Comenzamos a salir con alguien nuevo y nos ilusiona la idea de haber encontrado el amor. Y la persona parece buena y, sin darnos cuenta, lo ponemos en una especie de pedestal. Luego resulta que, en la práctica, apenas se comunica con nosotros y casi no deja que planeemos algo con ella y no se respetan acuerdos y hasta nos dejan plantados… luego al confrontarla nos asegura que “estaba demasiado ocupada y que en realidad si está muy interesada en nosotros”. Pero la historia se repite una y otra vez…

Pero ignorar esa realidad sólo nos meterá en problemas y descubriremos tarde o temprano que el dolor que experimentaremos en una relación de estas será peor que la necesidad sin cubrir que teníamos antes de comenzarla. El vacío se volverá a crear y resultaremos lastimados en medidas impredecibles, como resultado del compromiso a medias que tendrá la otra persona al tratarnos. Si a eso le sumamos que, al confrontar a la otra persona, ésta te sigue diciendo lo mucho que está interesada en ti… tienes el cómplice perfecto para tu autoengaño. Pero es responsabilidad de nosotros salir de ese estado y dejar atrás lo que no puede satisfacernos realmente. ¿Cuántas veces no hemos intentado vernos bien frente a alguien? ¿Cuántas veces no hemos justificado el comportamiento inconsecuente de alguien, porque en el fondo deseábamos que esa fuera la verdad y no lo que realmente es? Confundir la realidad con la fantasía tiene su origen en necesidades insatisfechas, deseos y expectativas de los que generalmente no estamos conscientes. En la necesidad de llenar vacíos que no sabemos cómo llenar. En realidades de la vida que necesitan ser enfrentadas y, a través de ese acto valiente, superadas. Para salir de estos círculos viciosos, es suficiente ver con atención y objetividad lo que pasa en el día a día. Dejar la mente libre de conceptos. Creerle sólo a la experiencia sin falsearla con imaginación y expectativas… estar dispuestos a VER LAS COSAS COMO SON, EN LUGAR DE PRETENDER QUE SON COMO QUISIERAMOS QUE FUERAN… Generar el concepto sólo a partir de lo que se está viviendo objetivamente, manteniéndonos PRESENTES EN EL AHORA, como observadores imparciales de lo que se ve frente a nosotros y no tocar la imaginación más que para generar alguna hipótesis de lo que sucede, la cual observaremos como científicos hasta que la experiencia lo confirme o lo invalide.

El corazón nos avisa que algo no está bien, sin embargo, escogemos seguir dándole “chances” porque ya habíamos etiquetado previamente a la persona como “súper buena gente” y esta idea no es compatible con la de que en realidad sólo nos está haciendo perder el tiempo. Entonces, seguimos engañándonos a para poder seguir cerca de la persona y recibir “algo”…

¿Qué es en realidad lo que está pasando? Nos autoengañamos para poder recibir “algo de amor”, aunque fuera de mentiras… porque estábamos demasiado necesitados quizás y fue lo que encontramos como primera opción a llenar esa necesidad. Y como era urgente…

Silvia Larrave Del libro “En Busca de la Ecuanimidad, la liberación de las emociones destructivas” info@silvialarrave.com



CLASIFICADOS OPORTUNIDADES INFORMACIÓN && TENDENCIAS

CONVIÉRTETE EN UNO DE NUESTROS ESCRITORES Si tienes un área de conocimiento que desees compartir, buscamos autores que quieran ayudarnos a enriquecer nuestro contenido técnico. Envíanos tu nombre completo, número telefónico y área de la que te gustaría escribir al correo: servicioalcliente@motoresymas.com

MOTOSERVICIOS GEORGE

7A. Avenida 6-10 Zona 2, Colonia Aceituno, Mazatenango, Suchitepequez Tel. 4471-1189 / 5128-6710

34

ACEITERA VALENZUELA

6A. Avenida 1-87 Zona 2, Coloia Aceituno, Mazatenango, Suchitepequez Tel. 5798-5294

Estudia una Carrera Técnica en el 2014 En mayo, estudia: •Mecanismo de embrague. •Sistemas de lubricación. •Sensores. •Sistemas de distribución diésel. •Baterías o acumuladores. •Sistema eléctrico avanzado de motocicletas.

Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción.

+ info ver pág. 20 de esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.