M & M edicion 53

Page 1

No . 5 3

Diciembre 2012

Visita nuestra página WEB

www.motoresymas.com ¡¡El tamaño sí importa!! P.8 La Pintura del Automóvil, Parte 2 P.12 Actuadores del Automóvil P.24 ¿Qué Grasa me Recomienda? P.26 Las Bolsas de Aire P.28

DIAGRAMA CENTRAL:

“Bomba de Aceite”




CONTENIDO Creando Impulso para acelerar el éxito 6 ¡¡El tamaño sí importa!! 8 En Busca del Éxito 10 La Pintura del Automóvil, Parte 2 12 La Importancia de Voltaje Adecuado en la Bomba de Combustible 14

Estimados Lectores: Queremos despedir este año con mucho agradecimiento hacia nuestros fieles lectores, todos los autores que han creído en nosotros y mes a mes nos comparten su conocimiento y sabiduría; asimismo a todos nuestros anunciantes, pues sin su constante apoyo Motores & Más no existiría. Esperamos que hayan logrado alcanzar todas las metas que se habían trazado y que estos días de celebración, disfruten con sus familiares y amigos de mucha paz y cariño. Recuerden dejar los flipones apagados si van a salir de paseo y revisar muy bien sus vehículos para que no tengan contratiempos. ¡Les deseamos muchas bendiciones y prosperidad en el 2013!

Equipo de Motores & Más

Filtro de aire en equipo pesado 16

Dirección General

Contenidos & Directorio

Diagrama Central: Bomba de Aceite 18

4

Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

Frío, Risas, Alegría y Buenos Propósitos 20 Determinación 22 Actuadores del Automóvil 24 ¿Qué Grasa me Recomienda? 26

Editora

TELÉFONOS

2369-8231 2369-0746

Las Bolsas de Aire 28 El Mecánico de Hoy con Visión al Futuro 30 Clasificados & Oportunidades 34

CUÉNTENOS

OPINA

QUÉ Escríbanos a:

sugerencias@motores-mas.com

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

Colaboración Editorial

Silvia Larrave, Ing. Edgar Larrave, Ing. Leonel Gamboa, Ivan Pantzay, Marcos Carrillo, Lic. Oswaldo Morales, Lic. Armando Orenos Ortiz, José Ricardo Gil, Luis Enrique Pérez III

Comercialización y Servicio al Cliente

ventas@motoresymas.com Tels: 2369-8231 y 5633-3589

Diseño y Diagramación

Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista. Imprime: Mayaprin 2380-3200

Círculo Argo: info@circuloargo.com www.circuloargo.com Tel.: 2369-5675, 2369-5676



Creando Impulso para acelerar el éxito

PERSPECTIVA & MENSAJE EDITORIAL

Toda organización que pretende funcionar, alcanzar ciertos objetivos y avanzar en la dirección correcta, necesitará “impulso” como ingrediente clave.

6

Es más fácil conducir el impulso que iniciarlo

Hacer que la rueda comience a girar puede tomar muchísimo esfuerzo y mucho tiempo. Se trata de lograr aclarar, más allá de toda duda, la Comúnmente, se acepta decir que impulso es la manera en que se debe actuar para que se produzca sinergia. Muchas Fuerza o empuje con que se produce un movimiento o con que organizaciones o equipos tienen que entrenar, mucho antes de lograr se desarrolla algo. Resulta fácil, entonces, comprender que para lograr que exista coordinación y orquestación. Es que una organización se mueva en la dirección necesario tropezarse, incurrir en pérdidas o correcta y se desarrolle adecuadamente se problemas, para poder aprender de ellos y UN LíDER PUEDE necesita de esta fuerza o empuje. Ahora la consolidar al equipo, de forma que esté listo para clave de esto es no confundirse pensando que ACELERAR SU ÉXITO moverse con eficacia. este impulso se logrará simple y naturalmente CON RESPONSABILIDAD por tener personas reunidas trabajando para la El impulso es el agente Y POSITIVISMO, organización. Con alguna frecuencia, se tiene de cambio y aceleración a las personas, recursos de todo tipo y hasta CONTAGIANDO A SUS una buena y clara visión, pero aún así no se más poderoso SEGUIDORES PARA avanza y la organización no consigue vivir el Cuando se logra impulso todo es más fácil, las ALCANZAR SU META. éxito. personas ponen mas atención al avance y a lograr Entonces, ¿cómo se logra crear esta tan más victorias, que a los pequeños problemas necesaria y poderosa fuerza que sí nos garantiza logros reales? que surgen y el desempeño que tienen todos los miembros de equipo mejora por la inercia del impulso. Los expertos y maestros del liderazgo nos sugieren tomar en cuenta los siguientes puntos, cuando de generar impulso se trata:

El impulso comienza dentro del líder

El impulso es la responsabilidad del líder Nadie más puede hacerse cargo de esto, pues sólo el líder conseguirá que los miembros del equipo trabajen juntos, alineados y coordinadamente, sumando sus esfuerzos de una forma que existan, cuando menos, pequeños avances.

La escritora Eleanor Doan comentó, “No se puede encender un fuego en otro corazón, hasta que el suyo no se encuentre ardiendo.” El líder de equipo debe de mantener clara su pasión y determinación por el avance y por el ritmo que desea que el equipo alcance, para poder contagiarlo a sus seguidores.

Todo empieza con pequeñas victorias Desarrollar un equipo es saber llevarlo de menos a más. Esto significa que es importante aprender a celebrar pequeñas victorias en equipo. Cada acción que contribuya con avance debe ser reconocida, para que resulte notorio para todos lo que es valorado y lo que el líder busca.

Será necesario combatir el impulso negativo El líder deberá lidiar con fuerzas que se contraponen al avance. Las hay en muchas formas, por ejemplo: Resistencia al cambio: miembros del equipo que tienen influencia negativa, miembros desmotivados, etc. Será responsabilidad del líder encarar, gestionar y negocias las condiciones propicias para que exista alineación de los miembros del equipo con las acciones que producen resultados. En muchos casos, esto puede implicar remover miembros del equipo que no responden oportunamente o no se alinean. Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

“Lo más importante que puedes hacer para alcanzar tus metas es asegurarte, que tan pronto las hayas establecido, comiences a crear impulso “ Anthony Robbins (nacido 1960) es un autor, conferencista, empresario y experto en desarrollo humano de los Estados Unidos de América.



¡¡El tamaño sí importa!! Es normal que la mayoría de personas quieran verse bien todo el tiempo. El tema de salud es a lo que más se enfatiza y esto combinado con un buen vestir eleva la autoestima de cualquiera.

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

Pero, por elegante que sea el traje o el vestido, nada lo hará verse mejor que con un buen par de zapatos o todo lo contrario si no se usan los adecuados.

8

Y con el automóvil pasa lo mismo, desde su fabricación hay diferentes versiones para el mismo modelo de vehículo, desde el más básico, hasta la versión totalmente equipada y la diferencia salta a la vista entre uno y otro, aunque se trate del mismo modelo de tan solo por los aros y las llantas. Lo mismo, sucede con vehículos de años menos reciente o viejitos, con solo un juego de aros, los hace ver llamativos. Nosotros, con el afán de personalizar nuestro vehículo, también invertimos en hacer modificaciones entre las cuales está el instalar un juego de aros tal vez más grandes, llantas de perfil bajo…etc. Pero ojo, que no en todos los vehículos modernos se pueden hacer estos cambios, sin tener problemas con el sistema de ABS o con la caja automática.

¿Por qué? La razón es que los vehículos, al contar con sistema de frenos ABS, utilizan sensores en las ruedas que leen las revoluciones de las mismas, según la medida de aro y llanta con la que el vehículo fue equipado y, al momento de cambiar esta medida, de igual forma las revoluciones varían e inmediatamente el sistema de falla se activa. Esto sucede no sólo con el sistema ABS; ahora, con sistemas de seguridad más complejos, los vehículos vienen equipados con sistema de control de estabilidad y antiderrapamiento en las curvas, así como control de tracción que va muy de la mano con la caja automática y, si modificamos nuestro vehículo, sin duda, tendremos una luz de advertencia en nuestro panel de instrumentos.

Difícil de creer, pero hay luz de falla, en algunos vehículos, cuando alguna de las llantas está baja de presión de aire, tanto puede afectar esto, que muchos sufren cambios golpeados o la caja no hace cambios por este pequeño detalle. Otro típico problema es cuando se utiliza la llanta de repuesto, que ahora los fabricantes utilizan una llanta pequeña, más conocida como dona; por su tamaño, ésta puede provocar falla en los cambios y luz de falla del sistema ABS. Entonces… ¿no podemos personalizar nuestro vehículo? La respuesta es sí. Si pensamos en cambiar la medida de aros o de llantas, se necesita reconfigurar el sistema del velocímetro y, en algunos casos, el sistema de ABS, para que éste se adapte perfectamente con la nueva medida de llanta a utilizar y luzcamos nuestro automóvil con sus nuevos aros y la tranquilidad de que no hay luz de falla en sus sistemas.

Marcos Carrillo TRANEX GUATEMALA /EL SALVADOR tranex.sv@gmail.com



IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

EN BUSCA DEL ÉXITO

10

Nuestro sistema de valoración determina nuestro Éxito, de acuerdo a qué es importante para ti, a eso le dedicas tiempo; donde inviertes tu tiempo está tu interés, tu esfuerzo. Por ejemplo: ¿Qué es más importante para ti, ¿la familia o el trabajo? ¿Los estudios o el deporte?, ¿Comer bien o comer cualquier cosa? Analiza despacio… ¿Tienes 10 en todas las áreas de tu vida? Hogar (Pareja e hijos), familia (Padres, hermanos, familia política), salud, trabajo, área profesional, finanzas, área espiritual. Tus resultados de hoy son la causa de tu enfoque, a qué le has puesto interés y, por lo tanto, le has dedicado tiempo. La información hace la diferencia De acuerdo a qué información introduzcas a tu cerebro, de esta manera tendrás tus acciones. Recuerda esta palabra INFORACCIÓN (Significa información – acción), la información en tu cerebro determina tus acciones, información errónea, información que va contra tus metas, tus objetivos y tus sueños, sólo te alejan de ellos. Analiza nuevamente, ¿Cuáles son tus fuentes de información? ¿Son positivos los mensajes que te envía o son negativos? Ojo, esto afecta tu actitud y una actitud negativa, da como resultado acciones negativas y resultados negativos. La importancia de la percepción Lo que tu ves lo das como cierto, como que existe, que es verdad, hasta que tú no compruebes lo contrario; por eso, tu imagen es muy importante, “Lo que ven de ti”. Si te ves como una persona honrada, honorable, para las otras personas es verdad, por lo anterior, las imágenes tienes que identificarlas, observarlas, valorarlas; de la misma forma los sonidos, los olores, el contacto físico, todo esto crea tu realidad. De acuerdo a la percepción que tiene cada uno de nosotros, así crea su propia realidad. Una capacitación, por ejemplo, es un solo mensaje para un grupo de personas y cada una de ellas la percibe de manera diferente, porque se relaciona con sus conocimientos y experiencias anteriores, alimentamos lo que ya sabíamos; pocas veces son cosas nuevas, regularmente, refuerzas lo que ya sabes. Se crean

situaciones o estados; tú creas escasez o abundancia, pobreza o riqueza, salud o enfermedad, éxito o fracaso, soledad o compañía. Con los estímulos ya identificados, por medio de la percepción, combinado con tus conocimientos y experiencias, se convierten en tus motivadores; entre más información tengas, más valoraras la información nueva que logres adquirir. Entre más aprendizaje tengas, más aprendizaje nuevo puedes adquirir, porque si tienes poco conocimiento te la pasas ¿Y eso qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo lo puedo usar? , con la información, experiencia y conocimiento formas tu filosofía. La información entra al cerebro, esta información se convierte en conceptos y esto será lo que tú aprenderás. Al mismo tiempo, se suma a tu sistemas de valoración (Qué es importante para ti y qué no lo es); ambos te van a dar conclusiones, éstas te llevan a decisiones, que te llevan a acciones; las acciones te van a llevar a resultados… esto te darán el éxito o el fracaso. Aquí tenemos la explicación de nuevo para que quede más claro: 1. La información que entra a tu cerebro se convierten en ideas y conceptos. 2. Las ideas y conceptos que se convierten en lo aprendido. 3. Lo aprendido se suma a la información previa que ya tenías y TU sistema de valoración (no importa si es correcto o incorrecto). 4. Estas tres cosas, sumadas, te van a dar conclusiones o explicaciones. 5. De las conclusiones o explicaciones tomas tus decisiones. 6. Cuando tienes decisiones, llega la acción (lo que haces). 7. Lo que haces te dará resultados y un resultado más otro, te lleva al éxito o al fracaso.

¿Cómo están tus resultados en este fin de año? De corazón deseo que estén ¡¡Muy buenos!! ¡¡Felicitaciones!! En la siguiente edición continuaremos hablando de este tema. Hasta pronto ¡¡MUCHOS ÉXITOS!! Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales mejoracontinua@hotmail.com Cursos de motivación, ventas, servicio al cliente y otros, por correspondencia Mejoracontinua@hotmail.com



LA PINTURA DEL AUTOMóVIL

PARTE 2

Continuando con el tema, llega el momento de aplicar la pintura; idealmente debe hacerlo en un lugar sin corrientes de aire, ventilado y libre de polvo o tierra. Empiece por el techo o “concha” del carro, luego el “capot o capó”, la tapa del baúl o maletero, los laterales como las loderas o guardafangos y las puertas.

Reparaciones & Métodos

Esta es la parte más fácil, pero la más delicada. Trate de aplicar una capa del grosor adecuado, no muy delgada y no muy gruesa. Corra el haz de pintura sin detenerse, no muy rápido, no muy despacio. Si el haz de pintura es muy rápido, tendrá que pasarlo más veces, si lo pasa muy despacio, empiezan a formarse grumos y/o gotas de pintura que se corren. Ya sabe, cualquier procedimiento incorrecto se convertirá en una imperfección en el acabado final del trabajo de repintado.

12

No olvide que aún los expertos pintores automotrices, con decenas de carros pintados en su trayectoria laboral, cometen errores y también reciben reclamos de clientes inconformes, por lo tanto, no se preocupe si comete algún error al realizar el trabajo. Los buenos pintores son altamente cotizados en los talleres de pintado automotriz. Algunos tipos de pintura permiten corregir las imperfecciones, como en el caso de la laca y la acrílica; se espera que la pintura “seque”, se lija un poco y se aplica la pintura nuevamente, pero el poliuretano no es tan sencillo de corregir, por esa razón es que los talleres que aplican

este tipo de pintura cobran más caro, por los riesgos que ello implica. Otros talleres mejor no ofrecen esa opción. La mayoría de talleres le agregan a la pintura un compuesto químico denominado “catalizador”, cuya función es que el proceso de “secado” de la pintura se acelere; este puede ser adquirido en los mismos almacenes que venden la pintura.

Idealmente quien trabaja con pintura automotriz debe cubrir su cuerpo totalmente y usar mascarilla y anteojos, ya que los solventes utilizados en este proceso pueden ser tóxicos si son aspirados en exceso por las vías respiratorias o entran en contacto con la piel. Debe trabajar en área ventilada. Todas las personas en nuestro campo de trabajo nos convertimos en especialistas a través de las experiencia y el tiempo transcurrido en estar haciendo lo mismo. Si queremos repintar un carro y dejarlo en condiciones de ser exhibido, deberemos hacerlo de manera repetida, por lo tanto, al hacer nuestra primera reparación o una primera repintada de un carro, no seamos tan exigentes con nosotros mismos. Yo quiero compartirles que no hay mejor experiencia que ir por la calle en un carro y tener la satisfacción de saber y pensar “esto, yo lo hice” y contárselo a familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos. Todas las tareas y actividades que, como humanos, podemos hacer, están sujetas a ser perfeccionadas el día siguiente, así que hagamos el trabajo. ¡¡¡ Adelante !!! Armando Orenos Ortiz Magíster en Educación laorenos@yahoo.com.mx



CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

La Importancia de Voltaje Adecuado en la Bomba de Combustible

14

Usted pudo haber oído esto, “Comprobé la presión del sistema y estaba debajo de la especificación del vehículo. Sé que la corriente está llegando a la bomba, porque puedo oír el zumbido de la bomba y tengo presión, pero la bomba no está produciendo la suficiente presión. Debe ser la bomba.”

Galones Por Hora

Voltios a la bomba 13.5

40

12

37

11

35

10

32

9

29

8

26

40

35

30

25

20

15

10

Libras por Pulgada Cuadrada Aunque todavía puede ser la bomba, sigue siendo una gran posibilidad que haya algo más que causa el problema. Podía ser un regulador de presión defectuoso, un filtro tapado o muchas otras cosas en el sistema.

normales, tiene un voltaje de sistema cerca de 13.5 voltios (12.6 voltios de la batería más un cierto voltaje del sistema de carga). La bomba de gasolina alcanza sus capacidades óptimas en 13.5 voltios. Cualquier disminución de voltaje a la bomba afectará su operación y no alcanzará su capacidad máxima. En vehículos modernos, la gama de la especificación de la presión es muy estrecha y permite solamente la variación de algunas libras por pulgada cuadrada. Si la presión de sistema alcanza apenas la especificación el motor, carecerá de poder o al arrancar no prenderá. La pérdida de apenas 2 voltios en la bomba puede causar un descenso del 19% en volumen del combustible, mientras que crea un descenso del 35% en la presión. Cualquier cosa superior a pérdida de 0.5 voltios entre el voltaje de sistema y el voltaje en la bomba debe ser investigada y corregida. ¿Qué causa una pérdida del voltaje en la bomba? Las causas más comunes para la pérdida del voltaje son malas tierras eléctricas, alambres dañados, gastados arneses eléctricos, conexiones corroídas y relés defectuosos. Todos éstos toman menos tiempo para reparar y usted se ahorra más. Para obtener más ayuda con el diagnóstico de este problema usted puede ver nuestro Vídeo de la Caída de Voltaje en FuelPumpU.com. Visita: http://www.fuelpumpu.com/airtex-fuel-tv.aspx o explora este código de QR:

Lo que muchos técnicos pasan por alto es el sistema eléctrico. El corazón de la bomba de gasolina es un motor eléctrico. Hay una relación directa entre, cuánto voltaje está disponible para la bomba de gasolina y la cantidad de presión que produce. Por ejemplo, si hay más voltaje disponible para el motor, hará girar la sección del bombeo más rápidamente. Eso, a su vez, creará presiones más altas, mientras que mueve un mayor volumen de combustible. Así pues, cavemos un poco más profundo para conseguir un mejor entendimiento de lo que estamos hablando. Un vehículo, en condiciones

elexperto@motoresymas.com



CONOZCA & RECOMIENDE PESADO

filtro de aire en equipo pesado

16

Para mantener un buen cuidado en el motor es importante darle un mantenimiento adecuado al filtro del aire. Este se encarga de mantener al motor libre de todos los contaminantes externos. Por esta razón, es importante tener intervalos adecuados y seleccionar el filtro indicado, para así lograr mantener un buen funcionamiento en todo el motor. Un dato curioso es que el filtro del aire llega a tener un aspecto negro en corto tiempo, claro, siempre dependiendo del uso que se le dé. La mayoría de transportistas creen que este color negro indica que el filtro debe ser cambiado o limpiado, cuando en realidad entre más se ensucia más eficiente es su uso; ya que al ser limpiado se está desaprovechando la capacidad de filtración que se va creando por la retención de sustancias. El mayor riesgo que se tiene al limpiar el filtro, por medio de aire comprimido, es romper la media filtrante. Esto ocurre porque la media filtrante no soporta altas presiones, por lo tanto, cuando se sopla aire comprimido se tienen daños severos en su estructura disminuyendo la eficiencia de retención de suciedad y dejando que esta pase directamente al motor. Cuando las condiciones de trabajo ensucian el filtro en poco tiempo se debe utilizar el aire en una presión baja, máximo 30 PSI. El aire comprimido debe pasar por la media filtrante de manera opuesta al aire que pasa por el filtro en el momento que éste es succionado. El filtro debe de ser soplado de adentro hacia a fuera, disminuyendo así el impacto que el chorro tiene en la media filtrante. Si este proceso no se realiza, lo más indicado es que se cambie el filtro. Para reducir el riesgo de limpiar o cambiar el filtro antes o después de tiempo es importante realizar lo siguiente, se debe instalar un medidor

de restricción de Flujo (Fig. 1). Este aparato ayudará a indicar el momento exacto en el cual se debe de realizar dicho cambio. El medidor de restricción de flujo funciona por medio de una pequeña válvula flotante que es succionada hacia la marca roja (marca que indica el cambio) con el aumento de vacío. Esto es generado por el aumento de la restricción del paso de aire, que provoca la suciedad que se acumula en la media filtrante del filtro.

Algunos de los beneficios que se pueden obtener al utilizar el medidor de restricción de flujo son: • Mantener un control adecuado de la condición del filtro de aire. • Llevar un récord de las lecturas graduales. • Es una herramienta que sirve como diagnóstico. • Maximiza la vida útil del filtro. • Elimina dudas que se tengan acerca del mantenimiento del filtro. • Reduce los costos de operación a largo plazo. • Previene los paros inesperados. • Disminuye el pacto ambiental que se genera por el cambio innecesario del filtro.

Con la ayuda de estas consideraciones y del medidor de restricción de flujo se disminuirán muchos accidentes que pasan día a día, permitiendo así una vida más prolongada para su filtro de aire y el motor.

Fig. 1 elexperto@motoresymas.com



18

DIAGRAMAS & MECANISMOS



FrÍO, risas, alegría y buenos propósitos

EDUCACIÓN & SUPERACIÓN

Se empieza a sentir el frió del mes, se escuchan las risas de niños, hay alegría y buenos deseos en los hogares chapines: es Navidad.

20

Sabemos que la celebración del nacimiento del niño Dios trae un mensaje de paz y amor que llena nuestro corazón y espíritu, animándonos a ser mejores cada día, a proponernos metas que nos ayuden a conseguir nuestros propósitos para el siguiente año y a estar agradecidos por los logros obtenidos y, aunque en este año han existido dificultades, el balance siempre es positivo. Veamos, ahora, cuantos de nuestros propósitos hemos hecho realidad, pero sobre todo, pongamos el mejor de nuestros esfuerzos en lograr los propósitos que aún no hemos conseguido y los que nos pongamos para el año nuevo que se avecina.

Sabiendo que la educación es y ha sido siempre el pilar que brinda soporte a la superación y al crecimiento personal, queremos aportar a sus nuevos propósitos, un medio para hacerlos realidad. En Kinal, la mejora integral de todos nuestros estudiantes es nuestro mayor propósito y trabajamos año con año para conseguirlo. Le invitamos a conocer nuestras instalaciones y a que usted forme parte de un proyecto educativo de éxito comprobado en la industria nacional.

Escuela Técnica Superior Kinal, le desea que la paz llene su hogar en esta Navidad y perdure para siempre y que el Año Nuevo le traiga nuevas oportunidades y el cumplimiento de sus propósitos.

Con especial afecto a todos los lectores de Motores & Más. Escuela Técnica Superior Kinal

Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.



Determinación DEFECTO POR AUSENCIA: INDETERMINACIÓN

desarrollo humano & social

DEFECTO POR EXCESO: EXCESO DE

22

La determinación es una virtud de y desenfocados. Su falta de convicción les impide alcanzar grados vencedores. Supone el compromiso de altos de compromiso, por lo que de ponerse muy retador el tema hacer lo que sea necesario por lograr algo, aún su intención, será la de darse por vencidos o de no cumplir por si ese algo sea de muy alto impacto para nuestra negligencia o comodidad, con algunas de las cosas que requiera la comodidad y requiera de nosotros altas cantidades de tarea, que podrían comprometer los resultados. sacrificio, energía, atención y a través de la acción sostenida, se logre el El defecto que surge de exagerar esta virtud rendimiento necesario para alcanzar la meta trazada. se mete a la cuenta del ego, que uno se “vea heroico” DETERMINACIÓN Actitud La determinación se encuentra en la mayoría de las de fijar los términos para y que el pleno de todo su existir sea trazado en personas de negocios, sin embargo, no en la misma lograr algo y no descansar función de ver su meta alcanzada a toda costa; a de poner atención, acción, veces, sin importar contra qué valor atente eso. concentración. valentía y esfuerzo hasta O, posiblemente, tener tanto miedo de no alcanzar lograrlo, sin importar lo Sus mismos triunfos y requerimientos les proponen la meta que su efecto obsesivo se vuelva más que tome. un esfuerzo u otro, de acuerdo a los puntos donde compulsivo que eficaz. se sientan cómodos. Queda, pues, claro que para que una persona sea determinada debe desear algo La forma más sencilla de entender si estamos en el defecto por muy intensamente, para comprometerse con ello, exceso es razonar sobre si estamos actuando en función de al punto que la determinación de alcanzarlo sea “vernos bien ante los demás” o la de servir, saludablemente, una inquebrantable. meta con alto grado de compromiso requerido. Las personas determinadas son cuidadosas al trazar sus planes. Tienen en mente lo que puede salir bien y lo que puede salir mal; tiene presente el precio que pagarán por realizar su meta. Están, realmente, enfocados y completan todos sus planes, aunque son flexibles ante ellos.

La favorable acción se recompensa siempre en función de resultados que prueban ser adecuados para alcanzar algo. Los efectos de no ponerse en acción son los resultados a medias. La determinación garantiza que en el caso en que conozcamos lo que habrá que hacerse, no nos rendiremos antes de haber completado el esfuerzo necesario para alcanzar los resultados.

Son meticulosos para medir el fruto de los indicadores clave que registrarán si su meta está más cerca o más lejos de su alcance.

Por prudente que sea alguien, se sabe que el tema de la determinación es requerido para lograr cosas importantes y con enfocarse dentro de los valores y accionar con extra esfuerzo, pero sin salirse de los márgenes de lo saludable, estaremos seguros de no salirnos de la deseable virtud.

Las personas determinadas hacen lo necesario, pero siempre, dentro de un marco de valores que no ponga en peligro su integridad.

Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com

Las personas con ausencia total de esta virtud son indeterminadas. Esto les lleva a ser fluctuantes, imprecisos

100kms. Valvoline Final del Campeonato Nacional de Automovilismo 2012 El pasado 11 de noviembre, se realizó el cierre del Campeonato Nacional de Automovilismo 2012, 100 kilómetros Valvoline con una carrera de larga duración en el Autódromo Pedro Cofiño, que fue de especial resistencia en las categorías TurismoGT, Super Street y TGCA. Los pilotos y sus equipos se hicieron presentes al Autódromo Pedro Cofiño desde temprano por la mañana y el gran ganador de la copa fue RICARDO CHEN. Esta es la primera carrera de larga duración que se realiza en el Campeonato Nacional. Valvoline, marca de lubricantes, con más de 100 años de experiencia en el mercado, representada por Lubricantes Internacionales de Guatemala, S.A. se siente muy orgullosa de apoyar este tipo de eventos deportivos. Aficionados, clientes y amigos disfrutaron de un escenario lleno de emoción. Modelos de Valvoline se hicieron presente y adornaron este escenario.



ACTUADORES DEL AUTOMÓVIL

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

Día a día, los fabricantes de automóviles trabajan por ofrecer mejoras a sus diseños anteriores, es decir, cada año los vehículos vienen más eficientes y más equipados. Esto abarca a cada componente del vehículo. Hoy hablaremos sobre los fundamentos de los actuadores del automóvil y haremos mención de algunos de ellos.

24

En la edición anterior, hablamos de los sensores, que son elementos que perciben una señal física y la convierten en una señal eléctrica, con el fin de hacer llegar la señal eléctrica a un módulo de control electrónico conocido, generalmente, como “computadora”. Esta señal (voltaje eléctrico) la computadora la procesa y la interpreta, “así de sencillo”. Si, la computadora recibe voltaje eléctrico, lo reconoce y lo interpreta de acuerdo a cómo ha sido diseñada y programada. Lo interesante de este caso es la precisión de la lectura de esa señal (voltaje), puesto que de ésta dependerá la reacción de la computadora para corregir o hacer mejorar el rendimiento del motor. Si la computadora interpreta, en base a las señales de los sensores, que es necesario acelerar al motor, enviará más combustible para poder acelerarlo y si interpreta que es necesario apagar el motor para evitar algún daño, mandará a cortar el paso de combustible para que el motor se apague. Alguien hará la pregunta del millón: ¿a quién manda la computadora?, la respuesta es sencilla, la computadora manda a los “actuadores”. Los actuadores suelen ser mecanismos o dispositivos eléctricos que hacen fácil el correcto funcionamiento del motor. Los actuadores, generalmente, reciben una señal eléctrica (voltaje) para que puedan funcionar. En el caso anterior, hablamos de una mayor entrega o corte de combustible en el motor y éste es un típico caso de un actuador conocido como “inyector de combustible”. El inyector es un elemento mecánico que se acciona con un bajo voltaje proveniente de la computadora principal del vehículo; su función es la de entregar combustible hacia la cámara de combustión del motor.

Bomba de gasolina eléctrica

Otro ejemplo de un actuador es el de la válvula de control de ingreso de aire (IACV, Intake Air Control Valve). Esta válvula opera cuando el motor se encuentra a baja temperatura durante el arranque en frío, su función es la de adicionar aire hacia la admisión del motor para poder mantener las revoluciones a bajas temperaturas y evitar que el motor se apague. Es muy peculiar que cuando esta válvula opera, el motor se escucha más acelerado que cuando ha llegado a su temperatura normal de operación. Otro actuador es la bomba de combustible eléctrica, ésta se encarga de enviar el combustible al sistema de inyección para que pueda funcionar el motor. Los fundamentos de los actuadores son los mismos, empiezan a funcionar luego de que la computadora les envía una señal (voltaje). El ciclo empieza cuando un sensor recibe una señal física del motor; esta señal la envía a la computadora y la computadora interpreta y rectifica la señal para enviársela a un actuador, para que éste haga operar al motor. Una última recomendación “no confunda los sensores con los actuadores”. ¡Feliz Diciembre! Ivan Pantzay ivan.pantzay@gmail.com

Puma Energy donó combustible a la Cruz Roja Guatemalteca Como una muestra de solidaridad ante el terremoto que afectó al departamento de San Marcos, el pasado 7 de noviembre, Puma Energy donó 2,500 galones de combustible, equivalentes a $10,000 a la Cruz Roja Guatemalteca, para apoyarlos en sus labores de rescate. “Esta alianza representa una oportunidad para seguir brindando respuesta a las personas afectadas del Departamento de San Marcos”. La Cruz Roja Guatemalteca en cumplimiento de su Mandato Humanitario “Mejorar la Vida de las Personas más Vulnerables Movilizando el Poder de la Humanidad” seguirá brindando, atención pre hospitalaria, apoyo psicosocial, promoción de la higiene, agua y saneamiento, restablecimiento de contactos familiares y evaluaciones de daños. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com



¿QUÉ GRASA ME RECOMIENDA? Por cuestiones de precio, en Guatemala existen diversas ofertas y diferentes tipos de espesantes, así como de aditivos. Lo que es muy importante, es conocer las especificaciones o cumplimientos que cubre la grasa que utiliza. La tabla (T1) indica la clasificación NLGI según su estructura y penetración, comúnmente, para el ramo automotriz se utiliza el grado 2 y 3.

También se han clasificado por su aplicación o servicio: • Para chasis indicadas con la letra “L”

CONOZCA & RECOMIENDE

• Para cojinete con la letra “G”. Por ello es muy importante comprender lo que nos indica las siguientes tablas para encontrar la clasificación correcta que requiera la aplicación donde se utilizará.

SERVICIO L LA

LB

Chasis y juntas universales bajo condiciones de alta carga con relubricación frecuente igual o menor a 3,200 Km. Chasis y juntas universales sujetas a contaminación con agua y altas cargas Temperatura de uso (-40° C a 120° C) con intervalos de lubricación mayores a 3,200 Km.

T1 Clase NLGI

Penetración trabajada

Estructura

(0.1 mm)

000 00 0

445 ... 475 400 ... 430 355 ... 385

fluida Casi fluida extrem. blanda

1 2 3

310 ... 340 265 ... 295 220 ... 250

muy blanda blanda media

4 5 6

175 ... 205 130 ... 160 85 ... 115

sólida muy sólida extrem. sólida

Con esta información podemos determinar la aplicación correcta que requerimos, pero aún falta conocer el espesante y los aditivos; espero la información a continuación sirva para una mejor elección de la grasa a trabajar:

Grasa Grafitada:

Esta se compone de un aceite base con espesante de calcio o sodio, utilizando el grafito como aditivo antifriccionante. Se recomienda utilizar en elementos mecánicos que operan bajo condiciones de ligeras a moderadas y no se recomienda su uso en ambientes húmedos. Es la grasa más común, por cuestión de precio y, usualmente, entre menor es su precio menos indicaciones si cumple con alguna clasificación de servicio; muy acorde para cuando el presupuesto es limitado.

Grasa Multipropósito: Esta se compone de un aceite base

con espesante de complejo de litio. Se utilizan diversos aditivos que mejoran su comportamiento ante la fricción, humedad y temperatura. Tiene la particularidad de incrementar su rango de temperatura de trabajo, que se refleja en un incremento de 100°C en su punto de goteo o temperatura máxima que soporta. En el mercado, esta grasa tiene un mayor precio que la grafitada, pero la mayoría de productos que se encuentran en el mercado, indican que cumplen con ambas clasificaciones de servicio, tanto para chasis, como para cojinete.

Grasa Extrema Presión: SERVICIO G

26 GA

Lubricación de cojinetes de ruedas en un rango limitado de temperaturas.

GB

Lubricación de cojinetes de ruedas en un amplio rango de temperaturas desde -40° C con frecuentes aproximaciones a 120° C y ocacionalmente a 160° C.

GC

Lubricación de cojinetes de ruedas en un amplio rango de temperaturas. Temperaturas desde -40° C con frecuentes aproximaciones a 160° C y ocacionalmente a 200° C.

Estas grasas, usualmente, se utilizan en equipos de construcción y transporte pesado. Son grasas que se componen de un aceite base y, con frecuencia, el espesante es complejo de litio o complejo de aluminio. Lo particular de estas grasas es que se utiliza como aditivo el Disulfuro de Molibdeno (MoS2) y han demostrado soportar las condiciones más exigentes de operación. Por lo general, se utiliza con un contenido de 3%, pero existen algunos equipos que requieren grasas especiales que contengan un 5% de este aditivo. Estas grasa están diseñadas para trabajar en sistemas de baja velocidad y alta carga, en especial, si la aplicación está bajo impacto o choques de piezas y no es recomendable utilizarla en lugares donde las condiciones sean de alta velocidad.

Ing. Leonel Gamboa g.tribologia@gmail.com



Las Bolsas de Aire

¿Cómo y dónde surgieron? ¿Desde cuándo existen? ¿Cuál es su función?

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

Desde hace mucho tiempo, las bolsas de aire en los vehículos han existido. Sin embargo, era un sistema de seguridad que, al igual que los cinturones, no era de importancia para las personas.

28

Lo que en esos tiempos se demandaba eran vehículos potentes, en ningún momento las personas pensaban en su seguridad. Los cinturones de seguridad no los utilizaban, sino que, en su lugar, se sentaban sobre ellos, los cortaban o bien, los desmontaban del vehículo. Igualmente era con la bolsa de aire. Estaba como opción en automóviles fabricados en Estados Unidos a principios de los años setenta. Pero era algo que se creía, era innecesario. Era un sistema de seguridad adicional a los cinturones, pero las personas no la incluían o eran tan pocas las personas que la pedían como opción, que en algún punto los fabricantes calcularon que era más barato venderles la bolsa de aire y regalarles en vehículo. Estos sistemas se conocieron como Air Coushion Restraint System (ACRS), posteriormente se llaman Supplemental Restraint System (SRS) or Supplemental Inflatable Restraints.

¿Cómo y dónde surgieron? Según rastros históricos, el alemán Walter Linderer, diseñó este artefacto y lo patentó en el año de 1951. Igualmente, el norteamericano John Hetrick, ingeniero industrial, quien pertenecía al U.S. Navy, lo patentó en 1953. Hetrick trabajó en perfeccionar el sistema de la bolsa de aire, pero ninguna empresa automotriz resultó interesada en el sistema. El sistema de la bolsa de aire de Linderer consistía en aire comprimido que se inflaba y se desinflaba con el impacto del conductor. Pero la bolsa no se desinflaba rápidamente, razón por la cual el sistema de Linderer resultó impráctico.

¿Desde cuándo existen las bolsas de aire en los vehículos? Muchas empresas dedicadas a la fabricación de

accesorios de seguridad para vehículos intentaron hacer funcional este sistema. Las legislaciones internacionales, sobre seguridad vehicular, presionaban para que los vehículos fueran más seguros.

Pero no fue sino hasta en 1971, que la Ford Motor Company empezó a utilizar la bolsa de aire en vehículos que vendía al gobierno de los Estados Unidos (flotillas) y, posteriormente, General Motors las implementó en los Chevrolet en 1973. La implementación de las bolsas de aire se debió, en gran parte, a que según investigaciones, se logró determinar que eran pocas las personas que utilizaban el cinturón de seguridad y se implementó este sistema para complementarlo. Sin embargo, pocas personas se dieron cuenta que la bolsa de aire era útil, sólo si se utilizaba en combinación con los cinturones de seguridad. Posteriormente, en 1981, Mercedes Benz implementó la bolsa de aire en su chasis W126, el cual ha sido uno de los mejores que ha tenido este fabricante.

Luego, los fabricantes de Porsche, BMW y Audi se les unieron y ofrecieron la bolsa de aire. Los fabricantes japoneses no se quedaron atrás y el Honda Legend de 1987 fue de los primeros vehículos japoneses en ofrecerla. Finalmente, a principios de 1990, la mayoría de los fabricantes las ofrecieron como opción. La Chrysler Corporation utilizó las bolsas de aire en algunos modelos Plymouth Grand Fury, Chryslers Fifth Avenue y Dodge Diplomat del 1987-89.

Buick de 1970 con bolsa de aire.

Una bolsa de aire de Volvo, moderna.

¿Cuál es su función? En el caso de la bolsa de aire que se

encuentra en el volante, su función es impedir que el rostro y parte del tórax colisionen con el timón en el momento de un accidente de tránsito frontal y así minimizar las heridas que el accidente pueda ocasionar. Pero siempre es necesario llevar el cinturón de seguridad puesto. Por esta razón, se han implementado, desde finales de los años 90, las bolsas de aire laterales, cortinas de aire; en fin, otros accesorios derivados de la bolsa, con el propósito de minimizar las heridas al momento de un accidente, ya sea frontal o lateral. La bolsa de aire se infla en el momento de una colisión, debido a la señal que envía un sensor que se activa en el momento de una colisión a más de 23 kilómetros por hora. Esto se debe a que la repentina desaceleración del vehículo hace que dos sensores envíen al módulo electrónico que, en ese momento, activa un gas que infla la bolsa de aire en cuestión de milisegundos y la desinfla en ese mismo lapso de tiempo, con el propósito de que el conductor no sufra heridas graves en el momento de la colisión. Recuerde: “La bolsa de aire es útil si se utilizan los cinturones de seguridad”. Por su seguridad, utilice los cinturones, aunque su vehículo no venga equipado con bolsa de aire.

Luis Enrique Pérez III leparfait2000r@yahoo.com



IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

El Mecánico de hoy con visión al futuro Impresionantes diferencias encontramos, hoy día, en los automóviles que son producidos año tras año, en comparación y contraste con los que se producían en el siglo XX, semejándose cada día más a un complejo sistema automatizado en el cual el conductor y, por supuesto, el mecánico tienen una mayor participación y exigencia de conocimiento en áreas no precisamente automotrices, pero que hoy desempeñan funciones imprescindibles en los mismos.

¿La razón?, muy sencilla, los vehículos son gobernados en la actualidad por sistemas de computadoras que, en la mayoría de casos, suman más de una en el automóvil, comunicadas de manera interna a través de una red que se conoce como Can Bus. En ellos, la aplicación de electrónica digital es completa, teniendo, además, aplicaciones a un futuro inminente en las que los vehículos podrán comunicarse entre sí para evitar colisiones o bien, para realizar operaciones de mantenimiento y correcciones básicas con datos proporcionados por ordenadores específicos, ubicados en el concesionario.

El automóvil del presente es una joya tecnológica que involucra sistemas mecánicos en sí, con un nivel de evolución que va, desde los sistemas de válvulas variables, ya por demás conocidos, pasando por los sistemas de inyección directa, tan de moda, hasta los controlados de manera electrónica, que cada día toman mayor participación en la estructura del vehículo.

Por tal razón, es necesario que todo mecánico con visión, desarrolle un proceso de capacitación y actualización constante en estas áreas, pues dentro de muy poco, aquel que no desarrolle competencias en la misma, verá disminuida su capacidad de acción y desarrollo en el campo de las reparaciones. El parque vehicular en Guatemala, se ha ido renovando de manera significativa, al punto que, en el presente, la cantidad de vehículos con sistemas de carburador se ha reducido a un 8 o 10%, además que los vehículos con mayor tecnología que van de los modelos 2,000 en adelante, ganan terreno de manera significativa, lo que nos obliga a tomar decisiones y acciones que nos mantengan vigentes y competentes ante tal situación tecnológica.

Y es que, en realidad, pensar en un automóvil actual, involucra sistemas electrónicos, informática aplicada al automóvil, control de navegación, suspensión inteligente y en la evolución según las tendencias, sistemas de propulsión innovadores, eléctricos en su mayoría y, en algunos casos, con combustibles alternativos. Dichos vehículos no son ya parte de una revista de ciencia ficción, ni de programas televisivos con visión futurista, son, en realidad, parte de nuestro presente y con una acelerada tendencia hacia una mayor inclusión de recursos tecnológicos en el futuro cercano; situación que como mecánicos no nos obliga, sino nos brinda una valiosa oportunidad de ampliar nuestros horizontes en el conocimiento tecnológico.

No podemos argumentar que dicha tarea resulta difícil hoy en día, cuando existen una variedad de recursos en Internet como lo son los sitios que brindan cursos y seminarios, muchas veces, gratuitos o bien de poca paga o centros en los cuales se desarrollan de manera responsable y eficiente, cursos sobre tecnología automotriz de vanguardia, por lo que, únicamente, se trata de tomar la decisión de nuestra parte y lanzarnos a la conquista de los conocimientos que nos harán desempeñarnos de manera eficiente en el cada día más exigente mercado de la Mecánica y Electrónica del automóvil.

Todo mecánico que desee mantenerse, en el cada día más exigente y competitivo mercado automotriz, debe ser competente en temas relacionados a la Mecánica como tal, sustentando, además, sólidos conocimientos en el área de electrónica, complementando éstos con un amplio dominio de los sistemas informáticos, manejo de Internet, redes de comunicación satelital, entre otros.

José Ricardo Gil Rodríguez ccti.gt@gmail.com

PRECIO DEL PETRÓLEO

30 120 100

2010

80

2011 2012

60 0

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.

NOV.

PRECIO PROMEDIO DE PETRÓLEO WTI AÑO 2012 Al mes de Octubre

$95.49

DIC.

Fuente: http://www.indexmundi.com / Datos obtenidos del precio del petróleo del Oeste de Texas Intermedio (WTI) AÑO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

2010

$78.34

$76.30

$81.25

$84.50

$73.74

$75.35

$76.16

$76.60

$75.26

$81.90

$84.19

$89.22

2011

$89.51

$89.37

$102.92

$110.04

$101.25

$96.25

$97.19

$86.33

$85.62

$86.41

$97.07

$98.61

2012

$100.18

$102.29

$106.14

$103.28

$94.51

$82.36

$87.89

$94.11

$94.61

$89.52

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com


UNIFICACIÓN DE MARCAS DELO, HAVOLINE Y URSA BAJO LA MARCA CHEVRON Durante una sorprendente presentación, el Sr. Omar Sierra, Gerente de Distrito Chevron, presentó a su nuevo distribuidor autorizado para Guatemala, LUCALZA, debido a su fortaleza financiera, eficiencia operativa y cobertura del mercado nacional. Además anunció que desde el 15 de octubre, se inició la unificación de las marcas de Texaco y Chevron: Delo, Havoline y Ursa bajo una sola marca maestra… CHEVRON, con la que respaldará a todas sus familias de productos en un portafolio expandido, lo que brindará un gran apoyo a los distribuidores y al consumidor final.

El proceso de unificación se realizará de manera gradual, por lo que en Guatemala tomará algunos meses realizar el cambio por completo. Este cambio les permitirá enfocar los recursos en apoyar a sus clientes.

“Agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros Chevron y esperamos satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes con este nuevo portafolio.” Nos comentó José María Coma, Director General de Grupo Lucalza. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

José María Coma, Director General de Grupo Lucalza y Sr. Omar Sierra, Gerente de Distrito Chevron




CLASIFICADOS & OPORTUNIDADES 34

NUESTRA REVISTA NECESITA DE TI CONVIÉRTETE EN UNO MÁS DE NUESTROS ESCRITORES Si tienes un área de conocimiento que quieras compartir, buscamos autores que quieran ayudarnos a enriquecer nuestro CONTENIDO TÉCNICO.

Escríbenos a servicioalcliente@motores-mas.com para que podamos contactarte. Envíanos tu nombre completo, número telefónico y área de la que te gustaría escribir.

2369-8231 TELÉFONOS 2369-0746

Estudia una Carrera Técnica en el 2013. Ven a Kinal acompañado de tus amigos y presenten este anuncio, ya que les ofrecemos un 50 % de descuento en la inscripción, hasta un 15 % de descuentos por grupo y además, les mantendremos la inversión del ciclo de estudios 2012 (Aplica a cualquier carrera técnica hasta el 30/12/2012. Aplica restricciones). + info ver pág. 20 de esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.