Motores&Mas - Edición No. 26

Page 1

No. 26 / Septiembre 2010

CONSTRUYENDO EL PROPIO DESTINO CON EL PODER DE LA CONCIENCIA .............6

TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA ..................8, 10 FALLAS PREMATURAS EN BOMBAS DE TIMÓN HIDRÁULICO (parte 2) ..............12 VERIFICACIÓN DE AVERÍAS EN EL MOTOR A TRAVÉS DEL HUMO DEL ESCAPE .......14, 16 FRENOS DE PASTILLAS EN EQUIPO PESADO ................................18 DIAGRAMA: SUPER CARGADOR .........20, 21 INSTALACIÓN CORRECTA DE ACUMULADORES - 12 PASOS ..................22 ¿QUÉ VALOR ESTÁ USTED ENTREGÁNDOLE A SU CLIENTELA ACTUALMENTE? ...............24 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS DE ESCAPE DIESEL .................................26 CLASIFICACIÓN DE BASTIDORES DE ACUERDO A LA FORMA (parte 2) ....28 GANE DINERO VENDIENDO DESECHOS TÓXICOS Y AYUDE A SU PLANETA ............30 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “LEALTAD”............................32, 34 EL AGUA Y LA BASURA, ABONOS HECHOS EN CASA .....................36 EL “HASTA LUEGO” DEL ÁNGEL DEL MADRID ................................38




Estimados lectores:

Contenido & Directorio

En este mes de la patria traemos para ustedes algunos consejos para usar el poder de su mente, ayudar a nuestro planeta y aprender sobre el valor de la lealtad. Lo invitamos a coleccionar los diagramas que estamos publicando desde el mes de julio, pues son una herramienta muy útil para su negocio. En esta edición les traemos el Super Cargador. En el área técnica les hablaremos de la bomba del timón hidráulico, cómo diagnosticar fallas en base al humo negro, frenos de pastilla para transporte pesado, cómo instalar acumuladores correctamente, filtros para escape de motores diesel, entre otros.

Contenido

EQUIPO MOTORES & MÁS

CONSTRUYENDO EL PROPIO DESTINO CON EL PODER DE LA CONCIENCIA ..................................................... 6 TIPS PARA ALCANZAR LA PROSPERIDAD ECONÓMICA ......................................................... 8, 10

FALLAS PREMATURAS EN BOMBAS DE TIMÓN HIDRÁULICO (parte 2) ..................................................... 12 VERIFICACIÓN DE AVERÍAS EN EL MOTOR A TRAVÉS DEL HUMO DEL ESCAPE .............................................. 14, 16 FRENOS DE PASTILLAS EN EQUIPO PESADO ...................................... 18 DIAGRAMA: SUPER CARGADOR ................................................. 20, 21 INSTALACIÓN CORRECTA DE ACUMULADORES - 12 PASOS ............... 22 ¿QUÉ VALOR ESTÁ USTED ENTREGÁNDOLE A SU CLIENTELA ACTUALMENTE? ..................................................... 24 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS DE ESCAPE DIESEL ............................................................ 26

4

CLASIFICACIÓN DE BASTIDORES DE ACUERDO A LA FORMA (parte 2) ................................................ 28 GANE DINERO VENDIENDO DESECHOS TÓXICOS Y AYUDE A SU PLANETA ..................................................... 30 (LAS VIRTUDES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS DE ÉXITO) “LEALTAD” ................................................ 32, 34 EL AGUA Y LA BASURA, ABONOS HECHOS EN CASA .............................................................. 36 EL “HASTA LUEGO” DEL ÁNGEL DEL MADRID ................................... 38

CUÉNTENOS QUÉ

OPINA

Escríbanos a:

sugerencias@motores-mas.com

¡Nuevo Número! 66 45 59 22


LUCALZA NUEVO


Perspectiva & Mensaje Editorial

Construyendo el propio destino

6

con el poder de la Conciencia

Con frecuencia he escuchado personas comentar al respecto del destino, como si se tratara de algún punto en donde estamos ya programados a terminar. Me resulta muy curioso, porque una cantidad gigantesca de personas creen que ya su futuro está escrito de alguna manera y no hay nada que se pueda hacer al respecto. En lo personal, soy creyente de lo contrario. Grandes maestros nos sugieren dar el paso y tomar el control de la propia vida para lograr resultados excepcionales que muchas veces parecían impensables.

Estos maestros con su ejemplo, nos han enseñado que la diferencia más básica que hay entre las personas que logran grandes cosas y las que no lo hacen, son los hábitos que tienen. Con esto nos demostraron que los resultados pobres o mediocres, son causa de hábitos alineados con pobreza y mediocridad. Así mismo, alcanzar grandes cosas en la vida, depende básicamente de vivir con hábitos que causan grandeza, crecimiento y abundancia. Pero, si es tan simple, ¿por qué no hay más gente implementando hábitos que lleven al éxito? La respuesta a esto nos invita a reflexionar. Las estadísticas de investigadores psicólogos, muestran que de cada 100 personas que pretenden instalar un nuevo hábito en sus vidas, 94% fracasa en los primeros 20 días de intentarlo. ¿No es esta estadística simplemente horrible? Al estudiar la causa de estas tristes cifras, se descubre que los seres humanos que no logran ejercer el poder suficiente sobre sí mismos para implementar un nuevo hábito, fallan debido a que carecen de la conciencia necesaria para hacerlo. Pero, ¿qué es esta conciencia? ¿de dónde proviene? y ante todo, ¿cómo se desarrolla? Lo primero que debemos comprender, es que todas las personas poseemos algún grado de esta conciencia en cada una de nuestras facetas de vida. Es decir, usualmente tenemos diferente nivel de conciencia en nuestras relaciones personales, que la que tenemos en relación a nuestra profesión u oficio o la que tenemos en relación a la situación política del lugar donde vivimos, etc. Al comprender esto, notamos que la conciencia se mide en niveles y algunos expertos los han enumerado

y catalogado en 7 pasos ascendentes que se presentan a continuación:

1. Conciencia animal: Esta es la forma más básica de conciencia que cualquiera tiene y adquiere por el simple hecho de estar vivo. Es la conciencia mínima que podemos tener en cualquier faceta de nuestra vida. 2. Conciencia de masa: Es la más frecuente en la mayoría de personas que habitan el mundo. Es posible que algunas facetas de vida aun estén con este nivel tan limitado de conciencia. Se puede reconocer que se está a este nivel cuando uno hace las cosas que hace por que las demás personas también las hacen de esta manera y así nos habituamos a hacerlo. 3. Conciencia de inspiración: Se reconoce cuando nuestras acciones se derivan de haber encontrado inspiración en una buena idea y haberla seguido. 4. Conciencia de individualidad: Se reconoce cuando nos damos cuenta de que no somos como los demás y que tenemos aspiraciones y objetivos personales, que nos motivan a actuar de cierta manera. 5. Conciencia de Experiencia: Se reconoce cuando hemos vivido experiencias que nos dejan huella y nos ofrecen la certeza de saber lo que deseamos y buscamos. 6. Conciencia de Disciplina: Se reconoce cuando ya adquirimos el poder de tomar decisiones y tenemos la capacidad de ser firmes en sostenerlas. Este es el punto en que una persona ya puede instalar un nuevo hábito en su vida exitosamente y romper con la horrible estadística antes mencionada. 7. Conciencia de Maestría: La maestría se da cuando una persona ha alcanzado a dominarse a sí mismo por completo y se encuentra en pleno uso de su poder y energía para dirigirlo en la dirección que desea. Reflexionar cuidadosamente sobre estos 7 niveles de conciencia y sobre qué nivel tenemos actualmente en cada una de las facetas de vida de nuestro interés, nos ofrece la posibilidad de adquirir la inspiración necesaria para avanzar en busca de la disciplina necesaria para llenar nuestra vida de hábitos que van en la dirección que deseamos y con los cuales podemos construir el destino de nuestra elección. Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com

“Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.” — Charles Reade (1814-1884) Escritor inglés.



Ideas & Soluciones para su Negocio

8

Tips para alcanzar

la prosperidad económica ¿Cuál es tu meta económica? ¿Sabe cuánto necesita cada mes para cubrir sus necesidades? Muchas personas gastan más de lo que ganan por atender sus deseos, sus impulsos o su vanidad y luego están en serios problemas financieros por no vivir el estatus que le corresponde de acuerdo a sus ingresos. Una persona que gana Q. 4,000.00 y se gasta Q. 5,000.00, vive endeudado todos los meses con tarjetas de crédito, bancos, acreedores o familiares, que regularmente cobran altos intereses. Por esta razón a estas personas les cuesta más prosperar, porque trabajan para las personas o empresas a las que les debe dinero, prácticamente viven librando las tormentas económicas todos los meses, a veces con problemas de saludad, porque se le alternan los nervios pensando si lograrán juntar el dinero para pagar. Ese estrés se refleja en insomnio, gastritis, dolores de cabeza, así como otros problemas de salud. Haga su plan de pagos, un presupuesto y cúmplalo al pie de la letra, ahorre por lo menos el 10% de su ingreso y no utilice ese dinero para ningún otro tipo de gasto.

Para ser próspero, solvente económicamente o rico, simplemente tienes que desearlo, nadie te puede llevar a la fuerza hacia la abundancia, cuando uno empieza a desearlo, empieza a caminar hacia esa prosperidad, pero la mayoría de personas contestan de inmediato o se dicen así mismos: “No puedo porque a mí lo que me pagan es muy poco”, “Pero siempre surgen las emergencia de dinero” o “No tengo disciplina para gastar menos o para ahorrar”. Estas frases indican que tiene una limitación mental que hay que superar, si sigue pensando así ¿sabe que va a pasar? no va poder, pero si inicia el proceso mental de convencerse a sí mismo que si puede y lo desea con todas sus fuerzas, ya inició el camino para lograrlo, recuerde que nadie lo puede hacer por usted, es tarea exclusivamente suya. Empiece por poner una meta de ingresos, por desearla con todas sus fuerzas, así empezará a atraer esa solvencia económica. No mirará problemas para alcanzar su meta. Si su respuesta es: “Me gustaría” esa frase no lo llevará a ningún lado. Si por lo menos dice “me gusta la idea de ser próspero”, esa frase si lo llevará a la acción, después de que afirma que le gusta, pasará al “querer”, que es más fuerte, más poderoso, porque con querer empieza a enamorarse de la idea, de su sueño. En esta etapa ya se nota, todas las personas enamoradas lo demuestran, no se puede ocultar, más aún cuando se pasa a la etapa del “deseo”, vive pensando constantemente en su sueño, en su deseo. A este nivel todos los problemas que se le presentan los logra superar. Ahora, si logra pasar a la (Continúa en Pág. 10...)



Ideas & Soluciones para su Negocio

(Viene de Pág. 8...)

10

etapa de la “obsesión”, falta poco para la etapa en que le “apasiona” la idea de alcanzar lo que quiere, olvídese, no habrá forma de que no lo logre, será imposible fracasar en su lucha. Logrará todo lo que sueña si pasa de un nivel al otro: • Del me gustaría al me gusta • Del me gusta al quiero • Del quiero a enamorarme • De enamorado al deseo • Del deseo a la obsesión • Por último, de la obsesión a la pasión

estar solvente, no atrae el dinero. La mayoría hemos tenido desde pequeños estos valores o creencias incorrectas sobre la riqueza y la tenemos a nivel subconsciente, para cambiar esta mentalidad debemos estar decididos y trabajar a ese “nivel subconsciente”.

Ahora vamos a recordar la etapa de adolescentes o jóvenes con la primera novia o novio, es probable que lleváramos esta secuencia ¿no es así? Ahora imagínese a un jugador de fútbol participante del mundial, alguna vez paso por su mete “me gustaría jugar en un mundial” y luego siguió los anteriores pasos. ¿Qué tal un músico o cantante?, definitivamente esta pequeña guía nos puede orientar del por qué nuestros resultados hoy son tan buenos o por qué no estamos satisfechos con lo que hacemos, por favor, pregúntese a qué nivel hace su trabajo.

El relacionar riqueza con infelicidad y pobreza con felicidad son de los ejemplos más comunes en nuestra sociedad para alejar la abundancia. Otras creencias equivocadas son que la riqueza es igual a soledad, deshonestidad, problemas y la pobreza con todo lo contrario. ¿Qué prefiere usted: los problemas de la riqueza o de la pobreza?, una persona puede ser saludable, religiosa, buena gente y ser pobre o rica, no es el dinero el que le da sus principales valores.

¿Cuántos sueños, ilusiones o metas teníamos cuando éramos adolescentes? ¿Cuántas hemos alcanzado? ¿Cuántas ni intentamos alcanzar por falta de deseo? Cuando empezamos a conformarnos o creernos la frase “el dinero no es tan importante” ¿a caso no le quitamos impulso a nuestro cerebro y nuestro corazón para luchar por lo que anhelamos? O tal vez… el dinero no es lo más importante, pero nos ayuda a alcanzar lo que es verdaderamente importante, un mejor nivel de vida para nuestra familia, mejor y mayor acceso a educación, salud y comodidades.

Si nos ponemos a pensar, “con dinero me roban, me extorsionan, me secuestran”, usted mismo atrae esos problemas, primero obtenga su meta de ser financieramente solvente y luego solucione los problemas que se le pueden venir por la riqueza que ha obtenido. Los problemas de la riqueza le pueden agobiar, enfermar y demás, así que se debe educar y preparar para dominar y superar esos problemas. No es cierto que la riqueza lo lleva a la perdición y que la pobreza a la salvación. El dinero no lo cambia. Si una persona ya es mala de corazón, con dinero simplemente se vuelve peor; si es buena gente, con dinero lo será más aún, con dinero puede hacer muchas más buenas obras que sin dinero.

Si pensamos que debemos tener ingresos “suficientes”, se va a quedar con ingresos insuficientes. Tiene que mentalizarse en más de lo que necesitas para cubrir sus requerimientos mínimos, librar imprevistos, ahorrar e invertir. El pensar que ser rico es injusto, una exageración, que es demasiado esfuerzo, simplemente está re-chazado su prosperidad, la oportunidad de

Espero que estos consejos le sean de utilidad para alcanzar la abundancia, le sugiero que lea el libro Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill, es todo un manual para lograr la prosperidad. ¡Saludos y éxito! Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com


FILTROS DE AIRE El motor común consume unos 10,000 galones de aire por cada galón de combustible que quema, y una cantidad tan pequeña como 8 onzas de basura pueden destruir un motor de Servicio Pesado. Hollín

Carbón Abrasivos

Polvo

Elementos del aire filtrado

El filtro de aire de su vehículo juega un papel crítico en la protección del motor de contaminantes de todos tamaños, de partículas fácilmente visibles de basura y arena, hasta microscópicas partículas de hollín. Filtros WIX ha hecho su tarea en lo que concierne a filtración de aire de Servicio Pesado, así que usted puede sentir confianza que los Filtros WIX le ayudarán a hacer frente a cualquier desafío que su flota puede encontrar.


Conozca Más & Recomiende Mejor Liviano

12

Fallas prematuras en bombas de

TIMÓN HIDRÁULICO (Segunda Parte)

PRESENCIA DE BURBUJAS La presencia de burbujas en el sistema nos da como resultado la pérdida de capacidad del sistema, ruido excesivo y una conducción deficiente

RECOMENDACIÓN Ya que hemos instalado todos los componentes del sistema debemos purgar el mismo, de tal forma que logremos sacar todas las burbujas de aire que se hayan introducido en el sistema, tomar en cuenta que mangueras en mal estado nos pueden originar la formación de burbujas, por lo que se recomienda que éstas estén flexibles y en buena condición. Ya que estamos seguros que las mangueras están en buen estado entonces procedemos a purgar el sistema, para ello sugerimos el procedimiento siguiente: 1. Conecte la línea de presión a la bomba, apriete la tuerca al torque especificado por el fabricante. 2. Coloque el extremo abierto de la manguera de retorno en un recipiente. 3. Llene completamente el depósito de la bomba con el líquido hidráulico recomendado y dele estárter sin arrancar el motor (no le de estárter por más de 15 segundos). Continúe agregando líquido hasta que éste salga limpio por la manguera de retorno. NO PERMITA que la bomba se vacíe, podría ser necesario tapar la conexión de retorno de la bomba para evitar que haya fuga durante este paso. 4. Instale un filtro (Fig. 1 y 2) en la manguera de retorno y conecte la manguera a la bomba. Llene el depósito al nivel adecuado. 5. Arranque el motor y gire lentamente las ruedas de tope a tope varias veces. Revise por fugas y la operación correcta del sistema antes de hacer una prueba de calle. Se puede utilizar un equipo de purgado de sistema de timón hidráulico, para ello siga las instrucciones que viene en el equipo o construya una herramienta de vacío como la figura 3 y siga las instrucciones siguientes:

Tope de hule Coloque un tope de hule en el que el diámetro al centro del tope sea igual al diámetro de la boca de la bomba

Asegúrese que haya sello en la unión del tope Tubo de 1/4“ a 5/16“, y el tubo acero, cobre

Agujero de 1/4“ a 5/16“ Manguera de vacío Holgura de por lo menos 1/8“

Suministro de vacío, bomba manual de vacío

1. Coloque la herramienta en la boca del depósito de la bomba. 2. Arranque el vehículo y la bomba aplicando 15“ de vacío. Permita que el vehículo trabaje durante 2 minutos y pare el motor. 3. Asegúrese de que el depósito esté lleno de líquido y repita el Paso 1. 4. Si el aire continúa repita el proceso. elexperto@motores-mas.com



Verificación de Averías en el Motor

a través del Humo del Escape

Fallas & Diagnósticos

Iniciaremos el primero de tres artículos relacionados con el diagnóstico del humo de escape. Cuando el motor ha adquirido su temperatura de funcionamiento, no debe generar humos anormales, si se producen, es indicativo de problemas, los cuales revisaremos.

14

ninguna importancia. En el primer caso, tenemos la riqueza de la mezcla provocada por el estárter, mientras el segundo caso se produce sobre todo en climas fríos, debido a que el tubo de escape está a baja temperatura y los primeros gases calientes de la puesta en marcha provocan condensación, produciendo vapor de agua que se mezcla con los gases de escape. Al calentarse el motor estos humos desaparecen. Humo negro en el escape Señal de riqueza excesiva de la mezcla, la cual suele ir acompañada de consumo excesivo de combustible; y si el motor es a gasolina, al desmontar las bujías (del grado térmico adecuado), éstas aparecen con los electrodos negros. Cuando el humo es abundante, el motor pierde su potencia e incluso le cuesta mucho arrastrar al vehículo en primera velocidad. Esto es señal de que el carburador o la inyección están proporcionando una mezcla extraordinariamente rica al motor.

Debe distinguirse la coloración del humo de escape ya que ello dará pistas sobre algunas averías del motor. Los humos anormales pueden tener tres coloraciones: • Negros • Azules • Blancos Generalmente, los humos negros indican excesiva riqueza de la mezcla, los humos azules, quema de aceite y los humos blancos indican presencia de vapor de agua en el proceso de combustión. Cuando el motor no ha alcanzado aún su correcta temperatura de funcionamiento, puede presentar síntomas de humos de coloración negra o blanca, aunque ello no tiene

Humo negro en los motores Diesel En motores Diesel, comúnmente, se debe a que uno o varios inyectores se encuentran “goteando” o escurriendo, en lugar de atomizar el Diesel adecuadamente. También puede deberse a sobredosificación de la bomba de inyección. En ambos casos, se requiere reparación por un taller especializado. Otra causa podría ser la válvula Anaeroide, con la que vienen equipados algunos motores Cummins se encuentra en mal estado y no funciona adecuadamente, generando que el motor arroje humo negro al desacelerar. Reemplace la Válvula. (Continúa en Pág. 16...)



Fallas & Diagnósticos

(Viene de Pág. 14...)

16

Humo negro en motores a gasolina Dentro de los motores de gasolina, hay dos grupos: los que utilizan carburador y los de inyección. • Los de inyección pueden subdividirse en: Inyección mecánica (rarísimos, ejemplo: sistema Rochester Mechanical Fuel Injection usado en Chevrolet) e inyección electrónica de aplicación actual. Como el sistema es controlado por computadora la reparación debe encomendarse a un taller especializado. Las calibraciones vienen ajustadas desde fábrica y prácticamente es imposible variar sus valores. • Si el motor or fuera carburado los puntos tos a revisar son: 1. Filtro de aire sucio Cuando el filtro de aire se satura taponándose, se reduce la entrada de aire a la admisión. Así, la dosificación de la mezcla se descompensa y cuando el motor aspira, la succión de gasolina es proporcionalmente mayor que la de aire. La mezcla se enriquece y el humo del escape se vuelve negro. Hay que cambiar el filtro inmediatamente. 2. Estárter Estárter averiado Después de haber arrancado el motor en frío, una avería en el estárter le impide retirarse, de modo que la mezcla resulta permanente y excesivamente rica. Este síntoma suele ir acompañado de una velocidad de ralentí o marcha lenta excesivamente rápida y alta de vueltas. Hay que desmontar el estárter y comprobar sobre todo el mando, el estado del circuito de agua y las marcas de puesta a punto (M) que coincidan. 3. Nivel de gasolina demasiado alto Por perforación del flotador o cuba, puede haberse introducido líquido en el interior del mismo y afectar su peso, de esta manera, el nivel del combustible sube en todos los pozos de la cuba del carburador y la mezcla se enriquece tanto más, cuanto mayor es la diferencia.

4.

5.

6.

7.

8.

Revisar también el estado de la válvula de aguja para ver si cierra por completo cuando la boya está alzada. Presión elevada de gasolina Hay que comprobar la presión proporcionada por la bomba de gasolina. Si resulta demasiado elevada el flotador puede no tener la suficiente fuerza como para controlar la entrada de gasolina en la cuba. Surtidor principal flojo Cuando un carburador no se ha revisado en mucho tiempo puede tener el defecto de haberse aflojado el o los surtidores principales. La gasolina que penetra en los pulverizadores no queda controlada por el orificio calibrado de los surtidores y el enriquecimiento puede ser extraordinario. Comprobar el estado de los surtidores y apretarlos si están flojos. Surtidor de automaticidad obstruido Si es el surtidor de automaticidad está obstruido, impide el paso del aire de emulsión y con ello, se produce enriquecimiento de la mezcla. Comprobar que el surtidor de automaticidad no esté obstruido y que sea del tamaño requerido para las características del carburador que se manipula. Reglaje incorrecto del ralentí Un ralentí excesivamente rico, además de ser contaminante, significa un despilfarro de combustible traducido en enriquecimiento de la mezcla. Revisar el estado de la emisión de CO (monóxido de carbono) y el reglaje del régimen indicado por el fabricante, que suele hallarse entre las 750 a 900 rev/min. Re-aspiración de los gases del cárter obstruido Considerar si los tubos de re-aspiración del cárter se encuentran obstruidos. Muchos fabricantes aconsejan la revisión de estos conductos cada 40.000 kilómetros. Si esta limpieza no se ha efectuado nunca, puede ser la causa de un indebido enriquecimiento.

En los siguientes artículos revisaremos las causas y correcciones para coloración azul y blanca en los humos de escape.

Saúl Ramírez Seijas saul@viscosa.com VISCOSA



Conozca Más & Recomiende Mejor Pesado

18

Frenos de Pastillas

en Equipo Pesado

Características de las pastillas en equipos Blue Bird, International, GMC, Freighliner, Isuzu y Mack. La seguridad en las carreteras, en cuanto a la capacidad de frenado de los equipos, ha sido siempre una preocupación importante de todos los transportistas, cuando los conductores llevan la carga de lugar a lugar confían en que sus frenos les van responder adecuadamente ante cualquier imprevisto. Es aquí en donde los jefes taller confían en productos de calidad como lo son las pastillas Bendix de Honeywell.

a d e

¿Qué hace que estas pastillas sean tan especiales? a

No es sólo la fórmula de la fricción utilizada, diseñada para soportar las altas exigencias de un vehículo cargado su máxima capacidad, sino que también el método de sujeción de dicha fricción a la base de la pastilla, usamos en este caso un procedimiento de sugeción conocido como Fleet Metlock, este es un proceso en el cual a la base se le forman puas que servirán para sujetar el material de fricción, dichas puas están colocadas en diferentes direcciones, (Fig. 1), lo cual imposibilita que el material de fricción se corra o se separe de su base, incluso en las exigencias mayores de frenado.

¿Es suficiente el usar solamente este tipo de pastilla? No, no solo esto es suficiente, un buen trabajo de frenos ayudará a un mejor desempeño en el frenado, este trabajo de frenos debe contener los aspectos siguientes: • El sistema debe estar limpio, una buena limpieza es la base de un buen trabajo de frenos. Los guardapolvos deben estar completos, sin agujeros ni rajaduras. • Los discos deben estar por encima de sus límites de espesor y alabeo, los discos muy delgados se pueden quebrar en condiciones extremas y no permiten que la pastilla transmita toda la fuerza de frenado. El alabeo se refiere a qué tanto movimiento lateral tiene el disco en funcionamiento, un alabeo excesivo ocasionará vibración en el pedal y poca capacidad de frenado. • Los componetes móviles del sistema, correderas, guías y pistones deben estar completamente libres, de tal forma que no se atoren durante su funcionamiento, esto se logra con una buena limpieza y lubricación, para lo cual se debe utilizar una grasa sintética de alta temperatura especial para frenos, como ejemplo tenemos la grasa Ceramlub de Bendix. En la lubricación se aplica la siguiente regla, en donde haya dos componentes en contacto metal con metal en los que por lo menos uno de ellos tenga movimiento ahí se debe lubricar. (A excepción del contacto del disco y la pastilla). • Por último un buen asentamiento de la pastilla al disco nos brindará el punto final al trabajo de frenos.

¿Cuáles son las opciones que tenemos para estas aplicaciones? MKD184FE, MKD224FE, MKD225FE, MKD236FE.

elexperto@motores-mas.com


LOCTITE


20

Diagramas & Mecanismos



Conozca Más & Recomiende Mejor Acumuladores

Instalación correcta

de Acumuladores - 12 Pasos Los pasos para instalar correctamente su acumulador son: 1. Por seguridad revisar las condiciones generales del vehículo. (Fig. 1) 2. Quitarse todos los objetos metálicos como anillos, cadenas, llaveros, etc. que pudieran ocasionar un corto circuito y provocar un accidente. 3. Proteger la computadora del vehículo con preservador de corriente y batería “esclava”: (Fig. 2) • El preservador de corriente se conecta en el enchufe del encendedor del vehículo y las pinzas se conectan a una batería “esclava” (cualquier otra batería cargada y en buen estado físico sin importa tamaño). • TTambién se puede conectar la batería esclava a las terminales del auto mientras se diagnostica la batería original: a)

4.

22

5. 6.

7. 8.

Conectar primero la pinza o terminal positiva al poste (+) de la batería de ayuda (esclava). b) Conectar la pinza o terminal negativa al poste (-). c) Diagnosticar el acumulador original. d) Colocar la batería original o de reemplazo. e) Retirar la batería “esclava” al contrario de como se instaló. Retirar el sujetador utilizando un juego de llaves y maneral. (Fig. 3) Desconectar primero la terminal negativa (negra) y después la positiva (roja) con un extractor de terminales. (Fig. 4) Retirar el acumulador a reemplazar, y limpiar la bandeja de soporte asegurando que esté bien sujeta, así como también limpiar las terminales. (Fig. 5) Colocar el nuevo acumulador poniendo el sujetador. Después, conectar primero la terminal positiva

(Fig. 1)

(Fig. 2)

(Fig. 3)

(Fig. 4)

(Fig. 5)

(Fig. 6)

(roja) y luego la terminal negativa (negra). Utilizar pinzas abre-terminales para que las terminales estén bien abiertas al momento de colocarlas en los postes y así no dañar éstos últimos. 9. Asegurarse que el acumulador haya quedado bien sujeto. 10. Retirar preservador de corriente o bateria esclava (si se utilizo). (Fig. 6) 11. De preferencia, rociar protector de terminales para evitar sulfatacion. 12. Encender el automovil y probar la carga del acumulador.

Recomendaciones - Nunca instale en el vehículo un acumulador que no cumpla con las especificaciones de equipo original. - Verifique que los postes del acumulador estén limpios y las terminales bien sujetas, de tal manera que faciliten el paso de corriente eléctrica. - Cuando instale un acumulador no golpee las terminales al colocarlas en los postes pues esto provocará que el poste o la caja se rompan y haya falta de electrolito o falta de continuidad. - Verifique que el nivel del electrolito cubra las placas; en caso contrario agregue agua desmineralizada. - Verifique que al instalar el acumulador, éste quede bien sujeto a la base del vehículo, porque la vibración provoca desprendimiento de material activo. - Revise el regulador del vehículo, ya que de estar dañado provocará una sobrecarga y que el acumulador se queme. - Verifique que el alternador o generador no tengan bandas flojas o gastadas. Lissy Monterroso lissymonterroso@hotmail.com



¿Qué valor está usted entregándole Mercadeo & Comunicación

a su clientela actualmente?

24

Imagínese qué difícil sería si para consumir algo de azúcar, usted tuviera que plantar caña y procesarla usted mismo… Vivir en capitalismo ha significado que tengamos como personas, miles de cosas al alcance que de otra forma tendríamos que conseguir con muchísimo esfuerzo o simplemente no conseguiríamos. En la actualidad no sólo tenemos una opción para llenar nuestras necesidades sino varias y esto ha generado una “cultura de competencia”. Esto podría inducirnos a pensar que necesariamente hay que entrar a ella y “derribar competidores” para sobrevivir en el mercado; lo cierto es que hay más formas de prevalecer y hacerse de un lugar exitoso en la economía, y una de ellas es la participación en el mercado por Creatividad, a través de desarrollar propuestas de valor únicas para nuestra clientela.

¿En qué consiste? Simplemente en usar su creatividad para llenar de manera original las necesidades de su clientela, para que estos tengan una buena razón para usar sus servicios y productos sin que sea “el precio” el factor definitivo o el único importante. El objetivo es entregar la cantidad de valor más alto posible de manera que su valor de uso supere el valor material de lo que su cliente paga a cambio de recibirlo. Las empresas que no tienen ningún diferenciador de este tipo están siempre sujetas a los precios del mercado, las competencias de precios y los márgenes cortos y por si fuera poco, no gozan de la lealtad de su clientela, por lo que la propuesta creativa tiene más sentido a largo plazo.

El concepto de propuesta de valor debe ser innovado periódica y sistemáticamente pues debe ser un proceso evolutivo y constante para que su éxito sea sostenible a largo plazo, pese a los competidores que vayan apareciendo. Su empresa puede haber iniciado cuando su mercado no tenía mucha competencia y ahora el panorama sea distinto. Esto sugeriría entonces, que es un buen momento para re-evaluar su propuesta e innovarla. Aquí hay algunos puntos que solos o combinados pueden ayudarle a crear una mejor propuesta de valor para sus clientes: • NOVEDAD: ¿Está usted innovando de alguna manera? ¿Dispone de tecnología o recursos novedosos que le aporten mayor valor a su propuesta? ¿Se mantiene usted a la vanguardia? • DESEMPEÑO: La mejora continua del desempeño de los productos ha sido tradicionalmente una manera de crear valor, pero el valor por sí mismo no es sujeto de aprecio por el cliente, tiene que mejorar verdaderamente su vida o no importará. • ESPECIALIZACIÓN: ¿Está su marca dedicada a un nicho específico? ¿Cuánto llena de satisfacción a ese nicho? ¿Es posible más? • DISEÑO: El diseño de marca, empaques, etc. ¿Comunica alto valor? ¿Comunica la clase de propuesta de valor que usted tiene para ofrecer? • ESTATUS DE LA MARCA: Si la marca goza de algún prestigio particular, el consumidor puede percibir un valor agregado de ello (piense en marcas como Rollex, Rolls Royce, etc.) • PRECIO: Se puede crear valor a través de crear ofertas especiales, agrupando productos y servicios para comodidad para el cliente, ofreciéndole un “Descuento de Paquete”. • REDUCCION DE RIESGOS: ¿Le reduce su propuesta algún riesgo a sus clientes? • CONVENIENCIA: Hacer las cosas más prácticas le ofrece alto valor a la clientela. DIGAR info@digar.com.gt www.digar.com.gt



Nuevas Tecnologías Innovaciones & Tecnología

en Sistemas de Escape Diesel

26

Algunos fabricantes de vehículos, como en el caso de Audi, montan una sonda lambda en sus motores Diesel. Elemento Sensor

Se trata de la sonda lambda (sensor de oxígeno), ya muy conocida en el motor de gasolina. Tiene la propiedad de detectar la señal lambda sobre toda la gama de regímenes. Con ayuda de la sonda lambda en un motor diesel, se procede a regular la recirculación de los gases de escape

EGR y con esto se reduce la emisión de humos. El uso de sonda lambda en el tubo de escape de los motores diesel, permite que se pueda instalar de origen un catalizador de oxidación, que convierte una gran parte de los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) en vapor de agua y dióxido de carbono. Este a su vez, permite la utilización de un filtro de partículas, en el cual los gases de escape con contenido de hollín traspasan las paredes filtrantes porosas de los conductos de entrada. Allí se retinen las partículas de hollín. El filtro de partículas diesel, captura las partículas de hollín y las cenizas del material que no se queman en el tubo de escape. Las partículas de hollín acumuladas, se queman automáticamente en intervalos regulares cada 300 ó 500 kilómetros, dependiendo de la situación y del tipo de conducción. Este proceso dura alrededor de diez minutos y el conductor no lo percibe.

FILTRO DE PARTÍCULAS Sensor de temperatura Sensor diferencial de presión

Gas tratado sin partículas

Conversor catalítico

CO HC O2

C CO2 NO

Gas de escape sin tratar con partículas H2O

Gas de escape sin tratar con partículas

Separación de partículas

En general, con esta configuración de escape en los diesel y en combinación con los sistemas de inyección diesel riel común, el nivel de partículas de hollín que no se queman en el tubo de escape, disminuye aproximadamente en un 95%, si lo comparamos con un sistema que no tenga el filtro, catalizador y sonda lambda. Esto se traduce en un impacto significativo mucho menor en el medioambiente. Lic. Luis Blanco Coordinador de la Licenciatura en Mecánica Universidad Galileo luisfer.blanco@gmail.com



Conozca Más & Recomiende Mejor Motos

Clasificación de Bastidores de Acuerdo a la Forma (parte 2)

Chasis tipo armazón inferior: El Chasis es doblado hacia abajo para que el conductor pueda subirse o bajarse fácilmente. Existen dos tipos, chasis prensado y acero tubular. Estos chasis son utilizados normalmente para ciclomotores o motos familiares. Armazón inferior acero tubular

Armazón inferior abierto

Chasis de tubo cuadrado: La tubería cuadrada tiene una relación de resistencia y es relativamente liviano, que hace posible su uso en cualquier necesidad de diseño y aplicación. Se usa en motos deportivas principalmente. Nace aproximadamente en 1984, en la motocicleta RZ500N. Recomendaciones para la verificación de averías de un bastidor. Averías: • Bastidor resuena debido a las vibraciones de motor. • Se escucha un ruido de raspadura o golpeteos en el bastidor. • El bastidor flexiona al acelerar o frenar. Causas: • Monturas del motor. Si la motocicleta se ha caído o se ha visto envuelta en un accidente, las soldaduras de los cargadores de motor podrían haberse agrietado causando vibraciones al bastidor. • Soldaduras rotas o agrietadas. Se sabe que las soldaduras de las monturas de los amortiguadores traseros pueden romperse si la motocicleta se cae. Es posible que se produzcan grietas en cualquier soldadura, pero es difícil que ocurra. • Cambio de dimensiones debido a torceduras. Esto ocurre por caídas o accidentes pero también ocurre por sobre carga. Muy bien; habiendo aprendido que clase de bastidores existen, ahora toca verificar qué clase de bastidor tiene su motocicleta y cuáles pueden ser las posibles fallas. Saludos y éxito les desea.

28

Juan Fernando López Pineda Instructor de Mecánica de Motocicletas Kinal

Estaremos desarrollando temas técnicos como parte de un esfuerzo por apoyar a la educación de los técnicos guatemaltecos que están comprometidos con la mejora continua.

En la Escuela Técnica Superior KINAL, puede estudiar la Carrera Técnica de Mecánica de Motos que tiene duración de un año, además de adquirir los conocimientos necesarios para la certificación personal, formación humana y espiritual que lo ayudarán a lograr un mejor desarrollo en sus ámbitos profesional, familiar y social.



Medio Ambiente & Seguridad Industrial

30

Gane Dinero vendiendo Desechos Tóxicos y Ayude a su Planeta Con el paso del tiempo se ha ido logrando la conciencia de gobiernos, instituciones privadas y público en general, sobre el tremendo daño que hemos causado a nuestro planeta, debido a la ignorancia de las implicaciones que trae el desechar de forma irresponsable nuestra basura. Afortunadamente para nuestro gremio, ahora podemos incluso ganar dinero vendiendo desechos tóxicos, como baterías usadas y aceite quemado, al mismo tiempo que evitamos que éstos contaminen nuestro hermoso país. Acumuladores Iberia compra estos desechos, pues posee la única planta de reciclaje de baterías ácido-plomo de Centro América, que cumple con todas las normas de seguridad internacionales y utiliza el aceite quemado como combustible para realizar este proceso. Ni siquiera tiene que transportarlo usted mismo, Acumuladores Iberia tiene servicio de recolección adecuado y seguro en todo el país, a través de 2,200 distribuidores y centros de acopio en Zacapa y Quetzaltenango. ¡Lo único que debe hacer es llamar para solicitar el servicio al 2429-7373!

¡Aproveche la oportunidad de ganar un poco de dinero con su basura más tóxica! DIFERENTES FORMAS EN QUE LAS BATERÍAS ÁCIDO-PLOMO MAL DESECHADAS DAÑAN LA SALUD Y CONTAMINAN:

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com



Lealtad Desarrollo Humano & Social

DESLEALTAD

32

LEALTAD POR ENCIMA DE NUESTRA PROPIA INTEGRIDAD

Ciertamente la lealtad es una bella cualidad. Las personas leales saben tomarse sus alianzas de manera muy profunda, son verdaderos jugadores de equipo con quienes puedes contar siempre. Defienden y apoyan a su equipo en las buenas y las malas. Resisten a cualquier precio por ellos, protegiéndolos, incluso con su propia vida en casos extremos. Su encantadora cualidad les hace firmes en la tempestad y dejan por sus venas correr la amorosa pasión de la solidaridad. Su fuerza se multiplica con la presencia de otros miembros de su equipo. Son fieles a sus maestros y guías, guardando sus órdenes y cumpliendo su deber. Sin importar en qué jerarquía se encuentren, su poder es increíble porque lo darán todo por su equipo y los intereses del mismo. Es muy importante entender que sólo podemos comprometernos a ofrecer lealtad a aquellos grupos donde los valores del grupo estén en armonía con los nuestros, pues la lealtad funciona como en una especie de círculos concéntricos. Las alianzas de los círculos de más afuera tienen que permanecer dentro de los valores de las alianzas más íntimas

“Lealtad: Consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad, honor y gratitud hacia una comunidad a la que se pertenece”.

para poder funcionar, de lo contrario creará conflictos de intereses y eso no es sostenible a largo plazo. (Ver Fig.1) donde en el círculo más íntimo estamos nosotros con nuestro interior, luego nosotros y Dios, luego nosotros y la pareja, luego nosotros y la familia, luego nosotros y los amigos, etc. Lo más importante de la lealtad es usarla con discernimiento de lo que es correcto para Dios y tu persona y a partir de allí puedes ser la persona más leal a tus principios y a todos los equipos que puedas formar, donde tus principios sean compartidos por otros. El precio de no tomar el concepto seriamente será muy alto, pues al comprometer nuestra integridad no tendrá ningún sentido, otro sacrificio o valor que antepongamos. El defecto por ausencia de esta virtud es la deslealtad. “No se puede ser leal a dos amos” dice el dicho. No se puede dar todo por dos equipos con choque de intereses esa es la primera condición que hay que verificar, de ser así las alianzas deben ser re-negociadas en otros términos o disueltas. (Continúa en Pág. 34...)



Desarrollo Humano & Social

(Viene de Pág. 32...)

34

Por otra parte, aun cuando los valores e intereses sean los mismos en todos los equipos, servir a la virtud a veces supone grandes esfuerzos y sacrificios y no todos tenemos la fuerza para honrar siempre lo que es correcto y de allí proviene una posibilidad de deslealtad. Otra, por supuesto la más común, se manifiesta cuando el individuó antepone intereses egoístas fuera del marco de sus acuerdos previos a sus alianzas y por vía de los nuevos, deshonra sus acuerdos previos. Tengo que decir que a veces no es posible conciliar el dolor y las circunstancia y en ocasiones, perdemos lealtad por tener miedo a las consecuencias o por no poder resistir la fuerza de la tentación. Las personas desleales caen generalmente ante estas dos cosas: el placer y el dolor y a la hora en que el equipo necesita que sean más solidarios, podrían fallar si uno de estos dos elementos se hace demasiado intenso dentro de las circunstancias en las que estén. Otra posibilidad es cuando se forma un conflicto de intereses dentro de las circunstancias. También se puede llegar al defecto por exceso de esta virtud, cuando el valor de la lealtad se antepone a la integridad entre Dios y la persona. Si no se ha tenido el cuidado de entonar y esclarecer los valores del grupo al que uno va a pertenecer, entonces es posible que

Clasificados Empleo & Servicios Profesionales

Estudia:

• • • • •

Electricidad del automóvil 1 Transmisión automática, parte 2 Principios de inyección en motocicletas Diagnóstico en vehículos inyectados, parte 2 Diagnóstico de fallas en motores diesel

Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 28 de esta revista.

llegue el momento en que tengamos que elegir entre ser leales al equipo o ser leales a nuestros valores y alianza a lo divino. Si escoges a tu equipo por encima de tu integridad personal y tu alianza entre lo divino y tú, estás en el exceso de lealtad por el equipo. La buena noticia es que si acaso llega uno a esta situación tenemos un posible camino: influenciar a nuestro equipo a alinearse a lo divino, en lugar de sólo traicionarnos a nosotros mismos y a lo divino. Entonces si, nuestra labor se volverá virtuosa. Si en nuestro intento de ser leales nos volvemos fanáticos ciegos de nuestro equipo, sus errores quedarán sin corregir, sus desbalances sin equilibrar y nos sentiremos desdichados en el fondo, porque nadie puede sentirse bien, si para ser leal a un equipo tiene que traicionar lo sagrado para sí mismo. Las personas de éxito saben seleccionar equipos que se alinean a sus valores y tienen la tranquilidad de que no se les pedirá traicionar esos valores. Por lo mismo, sus alianzas son duraderas y fuertes y con ello alcanzan resultados increíbles. Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com


todas sus necesidades de filtraci贸n

con la calidad autox

al mejor precio del mercado

PARA MAYORISTAS

Importaciones Navarra S.A. PBX. 23278181 FAX. 23604798 w w w . i m p o r t a c i o n e s n a v a r r a . c o m


Medio Ambiente & Seguridad Industrial

36

EL AGUA Y LA BASURA Abonos hechos en casa

La Composta La composta, o compost, es aquello que se obtiene de la descomposición en grado medio de la materia orgánica. Es un excelente abono para el suelo y se obtiene en forma 100% natural. Además de que es buena para el suelo y para las plantas que tengamos en casa, nos permite deshacernos de la basura orgánica de una forma limpia, sin alterar los suelos o los cuerpos de agua. Al realizar composta ayudamos a reducir la contaminación. Para realizar una composta en casa: • Si tienes jardín puedes simplemente abrir un hoyo en la tierra. Este deberá tener al menos 50 cm de profundidad, y aproximadamente medir 1 metro x 1 metro. Al fondo del hoyo pones una capa de aserrín para que mantenga la humedad y evite que los líquidos que pierde la basura pasen a la tierra. Arroja en él toda la basura orgánica producida en casa y cada vez que lo hagas, cúbrela con aserrín o tierra para evitar malos olores. Cada 10 días remueve la composta con una varilla para oxigenarla. Recuerda que todos los gusanos, lombrices, hormigas, y demás animales que encuentres en tu composta están ayudando a la descomposición. • Si no tienes jardín, puedes hacer lo mismo en un bote grande, de aproximadamente 1 metro cúbico, o dos de 120 litros. El proceso es el mismo que en el suelo. Recuerda cubrirlo con una rejilla para evitar plagas y mantener la aireación. Si llueve mucho cúbrelo para que no se encharque. Para evitar larvas, controlar olores y reducir la acidez de la composta, puedes añadir capas ligeras de calhidra en lugar de tierra. Ambos procesos tomarán unos cuantos meses. Sabrás que está lista cuando ya no identifiques en ella la basura que arrojaste. Por eso, entre más triturados arrojes los alimentos más rápido se llevará a cabo el proceso de descomposición. 1

El lombricultivo El lombricultivo es, como su nombre lo indica, un cultivo de lombriz. La lombriz se alimenta de los residuos orgánicos y los convierte en humus, abono que resulta del más alto grado de descomposición de la materia orgánica, y es por tanto más efectivo que la composta. Para tener un lombricultivo casero necesitas: • Cinco canastas plásticas con hoyitos en la base (pueden ser como en las que se ponen las frutas y verduras en los supermercados) • 1 kilo de lombrices rojas californianas En la primera canasta, pon una capa de grama seca o un costal de fique. Sobre eso pon el kilo de lombrices que vendrá ya con la tierra. Alimenta las lombrices con los residuos orgánicos de casa. Si les das los residuos licuados puedes alimentarlas hasta 2 veces a la semana. Si no los licuas, las lombrices se tomarán aproximadamente 15 días en procesarlos. A medida que la lombriz come va produciendo el humus y va subiendo a través de la tierra a buscar la comida. Cuando ya hayas llenado una canasta, pon otra encima y continúa con el proceso. Las lombrices irán subiendo solas por los hoyitos de las canastas. Cuando hayas apilado 5 canastas (o el equivalente a 1 metro cincuenta) la primera canasta de abajo ya estará lista para su uso. Debajo de la primera canasta es aconsejable poner una bandeja que recoja el líquido o lixiviado resultante del proceso. Este lixiviado, mezclado con agua, también puede ser beneficioso para las plantas. Si deseas usar estos productos para sembrar tus plantas, mezcla 1 parte de humus o de composta con una parte de tierra, o aplícalo como abono en el jardín. Si vives en un edificio y no tienes cómo usarlo, puedes asociarte con otros productores de humus o composta caseros y venderlo a aquellos que puedan darle un buen uso.

Más información en: http://www.animales-en-extincion.com/composta-que-es.html 2 Más información en: http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=4092

Laura Leongómez leongomez@hotmail.com



Fútbol Internacional & Nacional

El “Hasta Luego”

38

del Ángel del Madrid Raúl González Blanco, el ángel del Madrid, dio por finalizada su etapa con su club, sólo físicamente porque de seguro tendrá tatuado el escudo del Real Madrid en su corazón. Después de 16 años en el primer equipo, se embarca con 33 años a una aventura en tierras teutonas con el Schalke 04. Con más de 300 partidos con el Madrid y más de 100 con la selección española, el jugador más deportivo que nunca vio una tarjeta roja. Un Palmares envidiable para cualquier jugador y equipo:

• • • • •

6 Ligas Primera División 3 Supercopa de España 3 Liga de Campeones 2 Copa Intercontinentales Supercopa de Europa

El 7, para quien posiblemente la espina más grande sea no haberse podido consagrar con su selección y tener que ver cómo una nueva generación de futbolistas, ponían en lo más alto a su país. Pero con el Madrid lo ganó todo y nadie podrá ocupar su lugar, por lo menos por algunos años. Se va un símbolo, se va un ícono y que todos esperamos no sea más que una nueva etapa como profesional y un hasta luego. Alfredo Suárez kyamotores@hotmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.