Edicion 40

Page 1

No . 4 0

Noviembre 2011

DIAGRAMA CENTRAL:

Motor Diesel Separadores de Agua-Combustible, indiscutiblemente una ventaja P.8 Tecnolog铆as en Amortiguadores P.10 Electricidad del Autom贸vil P.16 Distintos tipos de Coolant para Equipo Pesado P.18 Parque Veh铆cular, Parte 3 / Precio del Petr贸leo P.28




Contenido Actuar Sobre Prioridades es el Camino Para Cultivar Logros 6 Separadores de AguaCombustible, Indiscutiblemente Una Ventaja 8 Tecnologías en Amortiguadores 10 En Busca del Éxito, Parte VI 12,14

Estimados Lectores: Nuevamente tenemos en nuestras manos el deber cívico de elegir a nuestros gobernantes. Los instamos a asistir a los centros de votación y hacer uso de este derecho. No permitamos que otras personas decidan por nosotros. En esta edición les entregamos interesantes temas técnicos como los separadores de agua-combustible, distintos tipos de coolant y tecnologías en amortiguadores. El mes de octubre estuvo lleno de eventos de nuestros clientes, lea sobre los nuevos vehículos, tecnologías y líneas de productos.

Equipo de Motores & Más

Electricidad del Automóvil 16 Distintos Tipos de Coolant para Equipo Pesado 18

Dirección General

Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com

CONTENIDOS & DIRECTORIO

Diagrama: Motores Diesel 20,21

4

Aprendiendo a Tomar Decisiones Equilibradas 22

Editora

Las 10 Motocicletas Más Rápidas del Mundo, Parte 2 24 ¿Cuál es el Secreto Para Tener Éxito en los Talleres de Servicio Automotríz? 26 Parque Vehicular, Parte 3 28

NUEVOS

TELÉFONOS

2369-8231 2369-0746

Precio del Petróleo 28 El Emprendedor, Parte 3 30 Noticias & Eventos 32 5 Soluciones para Prospectar Exitosamente 36

CUÉNTENOS

OPINA

QUÉ Escríbanos a:

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com

Colaboración Editorial

Silvia Larrave, Juan Pablo Penedo, Miguel Ángel Malín, Ing. Edgar Larrave, Lic. Oswaldo Morales, Lic. Plubio Monterroso.

Comercialización y Servicio al Cliente

Plubio Monterroso. Tel.: 5726-3928 pmonterroso@motores-mas.com sugerencias@motores-mas.com ventas@motores-mas.com Tels: 5107-2448, 5633-3589, 4056-6551

Clasificados & Oportunidades 38

Diseño y Diagramación

Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista. Imprime: Mayaprin 2380-3200

Círculo Argo: info@circuloargo.com www.circuloargo.com Tel.: 2369-5675, 2369-5676



ACTUAR SOBRE PRIORIDADES

PERSPECTIVA & MENSAJE EDITORIAL

ES EL CAMINO PARA CULTIVAR LOGROS

6

Conseguir logros y alcanzar éxitos es algo que todos de alguna forma anhelamos y deseamos para nuestras vidas. Grandes maestros y estudiosos del éxito personal y empresarial, nos enseñan que una de las claves principales que debemos tener en cuenta y aprender es a actuar sobre nuestras prioridades.

lista y marcar en ella cuáles son las actividades medulares, las de mayor impacto. Aquellas que implican mayor beneficio en función de concretar logros y avances en la dirección planeada. La lista debe quedar ordenada de acuerdo a su prioridad. Para establecerla, debemos poder considerar los siguientes puntos:

Todo ser humano anhela alcanzar el éxito en su vida.

Comprendamos entonces cuáles son los pasos que un líder debe dar y los retos que hay que atravesar para lograr llegar a dominar la disciplina de establecer y actuar sobre prioridades. 1. Definir la realidad y la situación actual. El primer reto consiste en hacer un análisis muy profundo y detallado de uno mismo y de su situación actual (personal y de la organización que desea liderar a progresar). Para lograr esto, es necesario observar el pasado, la forma en que se ha usado el tiempo, pensar en sus valores y en los objetivos que ha venido persiguiendo. 2. Tener claro a dónde se desea llegar o lo que aspira lograr. El segundo reto que va a enfrentar, es el de saber en qué dirección se moverá. Esto es realmente una decisión crucial y una decisión que se debe tomar cuidadosamente, a la luz del paso anteriormente descrito. 3. Trace la lista de actividades que tiene que hacer para avanzar en la dirección correcta. Este tercer paso parece muy simple y en esencia lo es, pero el reto consiste en ser amplio y detallista en describir todas las acciones y pasos intermedios que se deben completar para llegar al destino deseado. 4. Defina prioridades para usted y su equipo. Para definir prioridades, lo que resulta necesario es estudiar cuidadosamente la

¿Qué debo hacer que nadie puede o debe hacer por mí?

¿Qué actividad ofrece mayores retornos por mi atención y cuál debe ser delegada? Si tiene una responsabilidad en la lista y una persona de su organización puede realizar dicha labor al menos en un 80%, entonces delegue esa actividad. Sólo porque usted “puede” hacer algo no quiere decir que “debe” hacerlo. Enfoque sus esfuerzos donde usted es más fuerte y productivo. Dedique parte de su tiempo en las actividades que le son más gratificantes. 5. Actúe basado en las prioridades definidas. Ponga su atención y su tiempo en las actividades que representan mayor impacto y beneficio. Atienda personalmente las actividades que estén en el 20% de mayor prioridad. Delegue el resto. Si hace esto, su esfuerzo producirá el mayor retorno posible. 6. Revise y ordene constantemente sus prioridades. El pasar del tiempo, el recorrer el camino, el completar tareas y actividades hará que su lista de prioridades cambie. A veces las prioridades cambian con mucha velocidad. Un buen líder reconoce que mantener actualizadas las prioridades diariamente es la base de avanzar en la dirección correcta. Hagamos la prueba y démosle prioridades a nuestros esfuerzos. Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com

“Si no decides cuáles son tus prioridades y cuánto tiempo les dedicarás, alguien más lo decidirá por ti” Harvey Mackay (1932- ) Autor, conferencista, empresario y pensador estadounidense.



SEPARADORES DE AGUA-COMBUSTIBLE, INDISCUTIBLEMENTE UNA VENTAJA Una de las claves del éxito en los negocios es el control sobre los costos, pues lleva a la rentabilidad. Sin embargo, también es cierto que la identificación y control de los costos de mantenimiento es la diferencia entre una empresa de éxito o la quiebra; más cuando se está en el sector de carga y transporte, tanto de personas, como de bienes. Este artículo tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre mantenimiento preventivo y, en especial, los aspectos concernientes al uso de los separadores de agua para motores de combustión interna.

CONOZCA & RECOMIENDE

Existen tres tipos de abusos más comunes en los motores:

8

1. Uso de filtros y combustibles de baja calidad. 2. Utilización de repuestos de baja calidad y de dudoso respaldo. 3. El último abuso, y que resume los dos anteriores, es carecer de un programa estructurado de mantenimiento preventivo, el cual esté diseñado acorde a las necesidades de los equipos y de las empresas. Una de las variables de mayor importancia dentro de este programa es el uso de filtros y, sobre todo, “el uso de separadores de agua combustible”.

Es por eso que Racor ha venido desarrollando dicha tecnología, proporcionando una solución a los problemas provocados por el agua. He aquí algunos: • Corrosión y posterior obstrucción de la línea de combustible • Daño a la bomba de combustible e inyectores por oxidación y falta de lubricación • Pérdida de potencia • Bajo kilometraje • Desgaste prematuro • y Tiempo Muerto

Pero, ¿de dónde viene esa agua y cómo se produce este líquido que nos contamina los combustibles y posteriormente genera daños a nuestro motor? • El medio de transporte utilizado para trasladar de un lado a otro los combustibles • Condiciones de almacenamiento inapropiadas • Formación de humedad por condensación dentro de los tanques.

¿Cómo saber si hay presencia de agua en nuestro combustible? El agua es llamada el contaminante universal, siempre

va a estar presente en cualquier fluido; de ahí la necesidad de filtrarla. La podemos encontrar de dos formas o estados, Libre o Emulsionada. La primera es más fácil de separar que la segunda. Los sistemas de combustibles del pasado generaban presión de inyección de 3,000-10,000 PSI; los sistemas más nuevos operan en el promedio de 20,000-30,000 PSI. Si una partícula de agua entra a esas velocidades a los inyectores de un motor de combustión interna, produce el fenómeno de Cavitación en la boquilla de los inyectores. Esto hace que el diámetro interno de la boquilla se agrande, lo que provoca, por ejemplo en los motores Diesel, que no se pulverice correctamente, causando una combustión ineficiente, ya que la combustión se da por presión. En los motores gasolina el problema por agua es mucho menor ya que la combustión se da por calor. ¿Cuál es la solución? Los separadores de agua-combustible. ¿Qué es un Separador de Agua-Combustible? Como su nombre lo indica, es un dispositivo mecánico que tiene como función básica el separar o atrapar el agua del combustible diesel /gas-oil, dejando pasar el combustible, pero no así el agua. Además nos da la ventaja de captar todos los contaminantes sólidos presentes en distintos micronajes, 30,10 y 2 micrones. Los separadores Racor Parker hacen dicha separación con una resina especial patentada, la cual recibe el nombre de Aquabloc, que deja libre el paso al combustible y repele el agua. Racor Parker construye sus separadores de dos tipos Spin-on o Roscados y Serie Turbina, los cuales hacen la separación de sólidos y agua por medio de tres etapas como se muestra a continuación:

MOTOR

Filtro

Bomba de Trayección

Bomba de Transferencia

Filtro Separador

Válvula

Tanque de Combustible

La decisión entre tener equipos mejor cuidados y más eficientes o seguir malgastando su dinero, es suya. No gana más el que gasta menos, sino el que invierte mejor.

Departamento de Filtración / Llamasa



TECNOLOGÍAS EN

AMORTIGUADORES CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

Un amortiguador es un componente cuya principal función es controlar el movimiento del peso del vehículo, ocasionado por los cambios en la carretera. Esta función es realizada a través de un cambio de energía, de energía del movimiento a calor. Para realizar este cambio de energía, exiten varias tecnologías las cuales dan ciertas características a la conducción, las principales son: TWIN TECHNOLOGY El sistema de control activo de tecnología gemela, Twin Technology, consiste en el más reciente ensamblaje de base con válvula de control de impacto (ICV), que brinda un control excepcional en prácticamente todas las condiciones de conducción y un diseño patentado de pistón de afinabilidad a baja velocidad (LST) que aísla el ruido, la vibración y la aspereza relacionados con los impactos. AMORTIGUAMIENTO SENSIBLE A LA POSICIÓN Las ranuras ubicadas en el tubo de presión suministran un perfil de comodidad y control afinado con precisión. Para brindar comodidad en la conducción diaria: autos de pasajeros, camiones ligeros y SUV. AMORTIGUAMIENTO SENSIBLE A LA ACELERACIÓN Detecta los impactos del camino dentro del plazo de 12 milésimas de segundo para absorber la aspereza cuando es necesario. Para brindar un mejor control de los vehículos con centros de gravedad altos: camiones ligeros y SUV. TECNOLOGIA MONOTUBO Construcción de un solo tubo de alta presión. Para aplicaciones que requieren tecnología de monotubo de equipo original. VALVULADO PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD Proporciona un amortiguamiento proporcional y preciso basado en la velocidad de impacto del vehículo con el camino, lo cual asegura el equilibrio ideal de comodidad y control para cualquier situación de conducción.

10

elexperto@motores-mas.com

COMMERCIAL PRODUCTS COMMERCIAL VEHICLE

The right choice for hard-working vehicles. It´s guaranteed!



EN BUSCA DEL ÉXITO [PARTE VI]

IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

¿Por qué estás donde estás? Es una pregunta muy importante que debemos hacernos, para saber qué pasos seguir hacia el éxito. No importa cuál sea tu situación actual: riqueza, problemas, enfermedad, salud, abandono, amargura, prosperidad, rechazo, fracaso, éxito, sabiduría, ignorancia… debes valorar tu situación actual, hacer un estudio a conciencia sin auto engaños de dónde estás parado HOY. En muchos casos se cumple el dicho: “Entre más pobre estás, más inteligente te crees”, te cierras a nuevas ideas, a nuevos proyectos, no quieres esforzarte más; estás seguro que ya llegaste al máximo de tu capacidad. De nuevo ¿eres fracasado o eres exitoso? ¡Ubícate! Es importante saber si estás perdido o no, si estás llegando a tu punto máximo, es bueno saberlo para ver si es necesario renovarte; que la edad no sea una limitante.

El siguiente paso es saber ¿Por qué estas ahí? ¿Qué te ha llevando donde estás? ¿Qué has hecho o dejado de hacer para tener estos resultados?, ¿Qué haces del lado de la ignorancia, de la enfermedad, del fracaso? De repente tu respuesta es que te gusta estar ahí, disfrutas esa forma de vida, los dolores de la enfermedad, la angustia de no cumplir con los compromisos económicos, la frustración de no poder tener un mejor empleo por no contar con los conocimientos suficientes. Si te encanta, lo soportas; si te gusta, lo toleras. Bueno, para qué esforzarte en salir de esa o esas condiciones. ¿Es posible que a alguien le guste lo feo, la miseria? ¡Sí, es posible! Si le gusta, ¿crees que le va interesar salir de ahí? … difícilmente. Ves por qué es importante, como primer paso, saber ¿dónde estás? ¿cómo llegaste ahí? y ¿si te gusta estar ahí?, de esta manera sabremos si vale la pena hacer un esfuerzo por cambiar las condiciones actuales. Si estás cómodo, acostumbrado o resignado NO HARÁS NINGUN ESFUERZO POR SALIR DE AHÍ. Pero, puede ser también que quieres salir, pero no sabes cómo… a esto se le llama ignorancia; todos somos ignorantes en una o varias áreas; es imposible ser sabio o experto en todo. Es posible que quieres salir, pero no sabes que hay libros, CD´s y/o DVD´s, que te enseñan cómo hacerlo; también hay seminarios y capacitaciones específicas, pero como no sabes que existen estás en el laberinto del éxito; no es el camino del éxito, (Continúa en Página 14...)

12



IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

(Viene de la Pág. 12...)

14

no te confundas; en este laberinto no encuentras el camino, no encuentras la salida, “El que no sabe, es como el que no ve”. ¿Cómo vas a ver oportunidades, prosperidad, retos que te van a dar grandes satisfacciones al alcanzarlos, sino sabes cómo enfrentarlos o aprovecharlos? Por otro lado, ¿quieres salir, pero tienes MIEDO?, ¿Prefieres seguir viviendo con tus padres a pesar que ya tienes tu propia familia? A muchas personas les sucede esto; el gran problema del miedo es que PARALIZA; no te permite arriesgarte o intentarlo. Las grandes interrogantes ¿y si me va mal?, ¿y si no funciona?...

La mayor admiración hacia las personas de éxito se debe a su valentía, su determinación, su entereza; la convicción que tienen de que no fracasarán. Puede ser que no tengas a dónde ir; tal vez quieras salir, pero no te dejan; no tienes apoyo con la familia; te desaniman.

Para esta etapa, sólo me queda decirte que únicamente tú eres el dueño de tus propias decisiones, para bien o para mal. Los resultados a corto y largo plazo dependen únicamente de ti; no puedes culpar a otras personas de tus fracasos. También existe la posibilidad que no sabes cómo llegaste a donde estás hoy, puede que la familia, amigos, profesores, jefes, todos aquellos que han estado a tu alrededor por todos los años de tu vida, te hayan dado instrucciones equívocas.

En conclusión, tú estás donde estás por el resultado total de decisiones acertadas versus decisiones no acertadas. El resto de nuestra vida será igual. ¿Cuántas decisiones acertadas tomaremos hoy, mañana, a finales de año? La clave está en analizar qué es lo mejor y evitar a toda costa tomar decisiones incorrectas. Seguiremos con este tema en el siguiente artículo. ¡¡ÉXITOS!! Para mayor información o comentarios sobre el tema: Lic. Oswaldo Morales semi2004om@hotmail.com


NUEVO CASTROL GTX El 17 de octubre, VISCOSA presentó el nuevo Castrol GTX durante una reunión con la fuerza de ventas y comercialización. Byron Gutiérrez, Gerente Comercial de Viscosa; Alejandro Prera, Gerente de Mercadeo de Viscosa y Mauricio Morales, Gerente General de Viscosa.

La nueva fórmula posee tecnología que previene la acumulación de lodos en el motor, pues éstos provocan la disminución del rendimiento del motor y en casos extremos, dañan el motor por falla de lubricación. Los lodos son la substancia espesa y obscura que se acumula en el motor obstruyendo los conductos de lubricación y partes importante del mismo tales como los filtros de aceite. Una vez los lodos se acumulan es imposible quitarlos. “Los depósitos de lodo en el motor son como el colesterol en las venas” Alejandro Prera, Gerente de Mercadeo de VISCOSA, confirmó que el producto ya está disponible en todos sus distribuidores CASTROL del país.

Equipo de ventas de Viscosa

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com


ELECTRICIDAD DEL

AUTOMÓVIL Cuando se habla de electricidad en el automóvil, debe entenderse un sistema eléctrico que se compone básicamente de los siguientes circuitos eléctricos: 1.Circuito de producción y almacenamiento de la energía, 2.Circuito de arranque del motor y

CONOZCA & RECOMIENDE

3.Circuito de iluminación.

16

¿Deseas aprender mucho más sobre electricidad del automóvil, lectura de diagramas eléctricos, starters y alternadores de corriente? Estudia la Carrera Técnica en Mecánica Automotriz que se imparte en la Escuela Técnica Superior Kinal. Y si ya eres técnico en mecánica automotriz, el próximo año podrás especializarte en nuestra nueva carrera técnica de Electromecánica o bien, en las especialidades de Inyección Electrónica Automotriz y/o Mecánica de Motores Diesel.

Lo primero que debemos tener en cuenta al momento de referirnos al sistema eléctrico del automóvil es que no existe un sistema eléctrico universal para todos los modelos y marcas de vehículos que existen, ya que este sistema ha evolucionado desde su surgimiento y son muchas las diferencias que se pueden encontrar entre una y otra marca de vehículo. El circuito de producción y almacenamiento de la energía, es un subsistema que está constituido por cuatro componentes: 1. Generador, 2. Regulador de Voltaje, 3. Interruptor y 4. Acumulador.

Escuela Técnica Superior Kinal

Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.


CENTRO EDUCATIVO TÉCNICO LABORAL KINAL PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA EDUTEK 2011

En la edición No. 39 de la Revista Motores & Más se publicó un artículo sobre lo que fue el Primer Encuentro de Educación Técnica y Profesional Edutek 2011, como parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario del Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, en la cual participaron empresas, docentes y alumnos involucrados en la formación técnica.

Proyectos Presentados en EDUTEK 2011:

Durante este encuentro se presentaron diversos proyectos preparados por los alumnos, según las áreas específicas de estudio: Mecánica Automotriz Gasolina, Mecánica Automotriz Diesel, Electricidad, Informática de Computación, Electrónica Industrial y Dibujo Técnico. También se contó con la participación de colegios e institutos invitados, quienes dieron realce a nuestro evento.

• Alarma sísmica. Alumnos de Electrónica.

En ésta oportunidad adjuntamos fotografías de los distintos proyectos que participaron:

• Camión de volteo. Alumnos de Electricidad. • Jeep didáctico. Alumnos de Mecánica Automotriz Gasolina. • Bicicleta generadora de electricidad. Alumnos de electricidad.

• Brazo robótico. Alumnos de Electrónica. • Compacta latas. Alumnos de Mecánica Automotriz Diesel. • Diseño de maquetas. Alumnos de Dibujo Técnico de Arquitectura e Ingeniería. • Car Wash. Alumnos de Electricidad.

KINAL, CUYO LEMA ES “EL TRABAJO BIEN HECHO” LE INVITA A VISITAR SUS INSTALACIONES EN LA 6ª. AVENIDA, 13-54 ZONA 7, COLONIA LANDÍVAR Y SU WEB SITE WWW.KINAL.ORG.GT


DISTINTOS TIPOS DE COOLANT PARA EQUIPO PESADO Existen en el mercado, básicamente, dos tipos de coolant para equipo pesado:

CONOZCA & RECOMIENDE PESADO

CONVENCIONAL CON SCA El tipo convencional con SCA (Fig. 1.), el cual es un coolant a base de etileno glycol de corta duración, por la durabilidad de los aditivos suplementarios que se le agregan, que se van degradando con el uso, por lo que se debe reponer cada cierto tiempo. En una edición anterior hablamos de cómo se puede determinar el tiempo de cambio con el uso de láminas de revisión. Ahora hablaremos de los distintos tipos de aditivos suplementarios. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? Pues bien, empezaremos diciendo que no todos los aditivos suplementarios que encontramos en los filtros de coolant son iguales, existen cuatro tipos de aditivos, conocidos como Tipo II, Tipo IV, Tipo DCA4+ y Tipo Mack. Estos aditivos los podemos encontrar, ya sea en presentación líquida o en presentación dentro del filtro, si, el filtro conocido como “con pastilla”; esta “pastilla” es la que contiene los aditivos suplementarios. Es de hacer notar que los filtros de coolant con pastilla pueden contener distintas concentraciones de aditivos, por lo que es importante conocer cuál es la concentración actual en el motor para poder determinar qué concentración se va a utilizar (utilizando el kit de medición).

FIGURA 1

FIGURA 2

FRAM Coolant Filters/Corrosion Inhibitors Models and Principal Applications Filtres a liquide de refroidissement/inhibiteurs de corrosion FRAM Modeles et principales applications Filtrtos de fluido refrigerante / inhibidores de la corrosión FRAM

La tabla adjunta, nos muestran varios números de filtros, sus medidas, aplicaciones generales y concentraciones. Es importante seleccionar adecuadamente el tipo de aditivo que el motor está utilizando y colocar del mismo tipo, ya que si no lo hacemos corremos el riesgo de que los aditivos provoquen una reacción química que dañe el sistema de enfriamiento. LARGA DURACIÓN

18

El otro tipo de coolant, el tipo de larga duración (Fig. 2), contiene aditivos precisamente de larga resistencia, por lo que no deben ser reemplazados tan seguido. Su vida útil está estimada en 5 años, 250,000 kilómetros o 6000 horas, lo que llegue primero. Normalmente, con este tipo de coolant no se utiliza filtro. Eventualmente puedo sustituir el coolant con SCA de corta duración por el de larga duración; lo único que tengo que tener presente es que el filtro a utilizar no debe contener aditivos, ya que los aditivos convencionales no se pueden mezclar con los aditivos de larga duración. elexperto@motores-mas.com


Como ya es tradición, Wix realizó nuevamente “El Día del Mecánico Wix” el pasado 11 de ocubre, en el salón 3 del Parque de la Industria. La actividad reunión a más de 1,200 clientes de todas partes de la república, quienes disfrutaron de una agradable velada. En esta oportunidad, Wix agasajó a sus invitados con el Show de Los Huitecos y la presentación de las hermosas bailarinas Wix. También se realizó el sortedo de 2 motocicletas, televisores LCD, premios en efectivo y muchos premios más. Manuel Gallardo - Gerente Regional de Ventas, David Hogue - Vice Presidente de Ventas Internacionales y Marketing, Paul Bandoly - Jefe de Ingenieros y Tim Tarte - Gerente Internacional de Producto.

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com


20

DIAGRAMAS & MECANISMOS


Larga vida para su motor


APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES EQUILIBRADAS Para poder evitar consecuencias negativas en tu vida

DESARROLLO HUMANO & SOCIAL

¿Cómo separas una buena decisión de una mala, de manera objetiva? Simple: por sus consecuencias. En la práctica, puedes hacer TODO y vivir todas las consecuencias hasta que entiendas… o puedes ahorrarte y ahorrarles a los demás gran sufrimiento, pensando con anticipación sobre los temas que rigen las buenas y las malas decisiones.

22

Al revisar nuestras acciones y omisiones, podemos ver fácilmente que todos estamos detrás de un mismo fin siempre: FELICIDAD Y LIBERTAD. La única diferencia es el concepto de cómo creemos que eso puede lograrse. Algunos piensan que van a lograrlo imponiendo su bienestar egoístamente sobre los demás. Otros piensan que sacrificando su propio bienestar van a lograrlo. Pero ambos conceptos son errados. Basta con observar los efectos de corto, mediano y largo plazo de vivir bajo estos conceptos, para darse cuenta que no puede ser así. Pero, para conciliar necesidades es necesario saber escuchar empáticamente a todas las partes y hacer a un lado las emociones propias, hasta poder establecer dónde queda ese equilibrio. De lo contrario, las relaciones se quebrarán por nuestra rigidez mental, dejándonos solos para vivir en una eterna indignación y sensación de injusticia, porque simplemente no hemos sido capaces de ver el otro lado de las cosas.

consecuencias iniciales y saber corregir el rumbo y, lógicamente, esto no sucederá a menos que tomemos tiempo para pensar por nosotros mismos acerca de lo que está sucediendo y el cómo se originó y a partir de ello esclarecer las políticas y puntos de partida que usaremos en lo sucesivo para actuar.

Los VALORES son el pilar conceptual sobre el que se edifica el equilibrio en nuestra vida. Las VIRTUDES son la forma habitual en la que llevamos a la acción esos valores. Se les llaman ”VALORES” a todos los conceptos que sirven de punto de partida para equilibrar el bienestar individual con el bienestar de grupo. Conceptos distorsionados o difusos darán como resultado decisiones y hábitos con consecuencias inesperadas y potencialmente desagradables. Valores claros equivaldrán a decisiones y hábitos acertados, sin consecuencias indeseables y asegurarán que nuestros seguidores (niños, empleados, feligreses, etc.) puedan seguir el ejemplo, felices porque no habrá injusticia en nuestra manera de actuar.

Cada valor no esclarecido causa efectos drásticos en nuestra vida y la de todos los que nos rodean, también suelen repetirse en círculos viciosos a veces largos y a veces cortos.

Lo cierto es que para vivir felices en comunidad necesitaremos ser capaces de decidir y actuar en función de mantener en equilibrio las necesidades de los individuos versus las necesidades grupales. Sólo a través de vivir en ese equilibrio se logra la felicidad y la justicia.

Por eso es tan importante e implica tanta responsabilidad el practicar la meditación analítica habitual que pueda esclarecer esos valores y nuestras preferencias al respecto, lo más pronto posible. Luego tomar las acciones necesarias para traernos al equilibrio, a través de cultivar las virtudes.

No es sencillo discernir sobre dónde queda ese punto de equilibrio; toma tiempo de análisis y una disciplinada observación atender a las señales de

Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com



10MOTOCICLETAS

LAS

MÁS RÁPIDAS DEL MUNDO

CONOZCA & RECOMIENDE MOTOS

Continuamos con la listas de “Las 10 Más Veloces”, En la edición pasada realizamos el conteo de las últimas 5 motocicletas más veloces... en resumen, en el puesto No. 10. Ducati 1098s: 271 km/h, 9. BMW K 1200 S: 278 km/h, 8. Aprilia RSV 1000R: 278 km/h, 7. Kawasaki Ninja ZX-11/ZZ-R1100: 283 km/h, 6. Yamaha YZF R1: 297 km/h.

24

He aquí los primeros cinco lugares de velocidad...

5

MV Agusta F4 1000 R: 299 km/h

Las motocicletas Augusta tienen refrigeración líquida, 4 cilindros, DOHC, 16 válvulas radiales. La velocidad máxima que se puede alcanzar es de 299 km/h. La energía producida por esta moto es de 174 caballos de fuerza (128 kw). La transmisión de la motocicleta está utilizando multi-disco de embrague húmedo, caja de cambios de 6 velocidades de cassette.

4

Honda CBR1100XX Blackbird: 310 km/h

Está es la versión más rápida y lujosa de Honda, empresa líder en motocicletas en el mundo. Contiene refrigeración líquida, motor de 1137cc de cuatro cilindros que pueden hacer que esta moto llegue a 190 mph (310 km / h) en velocidad máxima. La transmisión es el uso de relación cerrada de 6 velocidades de transmisión. La velocidad máxima de esta moto es compatible con los 114 kW (153 CV) y 10,000 rpm de potencia.

PA R T E 2

3

MTT Turbine Y2K: 365 km/h

2

Suzuki Hayabusa: 397 km/h

1

Dodge Tomahawk: 560 km/h

Superbike

La MTT TURBINE SUPERBIKE Y2K alcanza una velocidad máxima de 370 kilómetros por hora a través de sus 320 cv (239 kw) a 52.000 rpm y una transmisión sencilla de tan sólo dos velocidades de transmisión automática. Motor Rolls-Royce 250-C20turboshaft, frenos Brembo, Suspensión Ohlins y 230 Kg de peso en vacío.

En segundo lugar está la SUZUKI HAYABUSA que con 1340cc, un motor de 4 tiempos con cuatro cilindros, refrigeración líquida, seis velocidades, 16 válvulas y 197,2 cv, llega ni más ni menos que a la velocidad de 397 km/h con turbo Vmax. Peso en vacío 220 kg y depósito de 21 litros. Sistema de transmisión es a través de 6 velocidades con toma constante.

En el primer lugar del ranking encontramos la DODGE TOMAHAWK, que es un vehículo unipersonal de cuatro ruedas que monta un motor Viper V10 de líneas elegantes que rompe las barreras de los convencionalismos acerca del transporte personal. Con sus 10 cilindros de 90 grados, dos marchas de transmisión manual y una potencia total de 500 cv, alcanza la velocidad desorbitada de 560 kilómetros por hora. Esta motocicleta tiene 2 velocidades de transmisión manual. Es la mas rápida y la más cara. Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedodub@gmail.com



¿CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER ÉXITO EN LOS TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ?

IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

“CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE”

26

PARTE X

Estimado lector, en esta edición tocaré un tema muy trascendental, para que la experiencia vivida de nuestros clientes sea agradable. Todo ser humano responde de una manera muy positiva cuando es bien tratado y se le hace sentir importante. Si tomamos conciencia de esta información y la usamos a nuestro favor, tendremos en nuestras manos un arma muy poderosa para lograr una alta satisfacción de nuestros clientes.

• Preparativos que debes tener listo antes de que los clientes lleguen: instalaciones limpias y ordenadas, personal presentable, papelería y útiles necesarios (sobre todo ordenes de trabajo), la lista de clientes que hicieron su reservación (es ideal saber de antemano el historial de servicio del vehículo) y abrir puntualmente.

Imagínate que celebraras una fiesta muy importante para ti y que quieres quedar muy bien con todos tus invitados. ¿Qué tendrías que hacer para que tu intención se hiciera una realidad? Inmediatamente me dirías: ¡Wow, quiero sorprender a todos mis invitados! Tengo que organizar y preparar todo lo necesario para tener listo hasta el más mínimo detalle para el día del evento. Quiero que queden impresionados con la tremenda fiesta que les organice. ¡Los haré sentir muy importantes y especiales a todos! ¡Precisamente eso es lo que hay que hacer en nuestros talleres! La experiencia de los primeros minutos del cliente en el taller es de suma importancia. Si su experiencia es agradable, dejará su vehículo con un sentimiento de tranquilidad, al considerar que lo dejó en buenas manos. Eso quiere decir que te ganaste su confianza.

• Salúdalo muy cordialmente; debe sentir que es bienvenido y esperado.

Te daré algunos consejos para lograr la mejor impresión en los primeros minutos. Ayudará de sobre manera, que tengas un espacio físico especial para recibir y entregar los vehículos y a una persona capacitada para que haga esta labor.

• Cuando veas que tu cliente está ingresando al taller, dirígete inmediatamente hacia él. Debes tener una actitud positiva y que él vea que te da gusto atenderlo. (Es recomendable hacer contacto visual mientras lo atiendes). • Hazle saber que serás el encargado de atenderlo. • Pídele permiso para hacer una inspección general del vehículo. • Pídele todos los datos necesarios de él como cliente. • Es recomendable tener una sala de espera especial para tus clientes. • Revisa durante el día, las veces que sea necesario, el primer punto que tocamos en esta lista de consejos. Imagina la impresión que los clientes se llevarán de tu taller al tener todos estos consejos aplicados. No hay oportunidades para una segunda impresión… ¡Aprovecha la tuya! ¡Hasta la próxima!

Lic. Miguel Ángel Malin Consultor de Servicio Motriz Cel. 5834-7068



PARQUE VEHICULAR PARTE III

Con la gráfica por tipo de combustible, concluyo mi análisis del Parque Vehicular en Guatemala a junio 2011, En cuanto esté lista la información del año completo les estaré incluyendo las gráficas para su referencia. PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE COMBUSTIBLE

ANÁLISIS 2,000,000

28

1,800,000

1,200,000

•Los vehículos a base de diesel se incrementaron en este añoso en casi 9 mil en comparación al cierre a diciembre del 2010.

1,000,000

•En tan sólo unos meses casi se alcanzó la cantidad de vehículos a base de otros combustibles que se incrementó del 2009 al 2010 (1,159 contra 1,709).

600,000

1,747,732

1,400,000

1,819,617

1,600,000

Gasolina Diesel Otro

0

33,154

200,000

Espero que estas gráficas les sirvan en su planificación y planteamiento de estrategias.

31,995

400,000

293,095

800,000 284,308

INFORMACIÓN & TENDENCIAS

•En tan solo en 6 meses de este año se ha incrementado en más de 70 mil la cantidad de vehículos que funcionan con gasolina. Sigue siendo el tipo más común de combustible y de acuerdo a esta proporción podríamos preparar nuestros inventarios.

2010

2011

PRECIO DEL PETRÓLEO $ 140.00

PRECIO PROMEDIO DE PETRÓLEO WTI MES DE SEPTIEMBRE 2011 $85.62

$ 120.00 $ 100.00 2007 2008 2009 2010 2011

$ 80.00 $ 60.00 $ 40.00 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

2010

$78.34

$76.30

$81.25

$84.50

$73.74

$75.35

$76.16

$76.60

$75.26

$81.90

2011

$89.51

$89.37

$102.92

$110.04

$101.25

$96.25

$97.19

$86.33

$85.62

Noviembre Diciembre

$84.19

$89.22

Fuente: http://www.indexmundi.com Datos obtenidos del precio del petróleo del Oeste de Texas Intermedio (WTI)

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com



EL EMPRENDEDOR

PARTE 3

IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

Conforme avanzamos en definir y explicar las características del emprendedor, nos podemos ir evaluando y determinar cuáles nos hacen falta por explotar y cuáles ya tenemos desarrolladas plenamente.

30

Este ejercicio resulta bastante favorable, pues motiva al cambio y evolución en las personas que, al final, logran adoptar una actitud positiva hacia los negocios. En esta nota, les presento la quinta y sexta característica emprendedora y las detallamos a continuación: La quinta característica es: Correr Riesgos • Como dice el viejo refrán: “el que no arriesga no gana”. El emprendedor se hace una persona que calcula riesgos, pero al mismo tiempo, evalúa alternativas adicionales que puedan dar solución en

caso de que un riesgo que tomó en su momento no resulta exitoso; entonces, saber salir del mismo sin que esa decisión repercuta en un daño significativo. • Al tomar un riesgo, el emprendedor toma acción de una manera en que reduce los impactos o bien, controla los resultados para que un riesgo tomado proporcione tranquilidad. • A pesar de ser una persona que corre riesgos, el emprendedor se posiciona en una situación en donde exista un reto a dominar, pero que el riesgo sea moderado sin exponer elementos en el entorno de la decisión. La sexta característica es: Búsqueda de información • El emprendedor se sirve de todos los medios para obtener la información más adecuada sobre clientes, proveedores, la competencia o del elemento que se encuentre evaluando en determinado momento, para tomar decisiones en pro de su empresa. • De manera personal, el emprendedor busca formas de obtener información para desarrollar un producto o mejorar un servicio y luego procesa esa información para analizarla y tomar decisiones. • Como buen investigador, se relaciona con personas expertas en un tema o producto para facilitar la comprensión de algún proceso. Incluso, esto incluye expertos comerciales sobre un producto o servicio. Todo esto se resume en información de alto valor que le servirá al emprendedor para que después de analizarla, pueda hacer mejoras a procesos internos de su empresa o servicios adicionales que pueda ofrecer.

Lic. Plubio Monterroso pmonterroso@motores-mas.com



2a CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL USO SECUNDARIO DEL PLOMO El Licenciado Luis Marroquín, Gerente de la Planta de Reciclaje de Acumuladores Iberia, fue invitado a la 2ª Conferencia Internacional del Uso Secundario del Plomo, en la ciudad de Hyderabad, India.

NOTICIAS & EVENTOS

Durante el evento presentó la conferencia “El Camino a una Producción Más Limpia y Gestión Ambiental del Uso de las Baterías Ácido Plomo en Guatemala”.

32

Su presentación tuvo un rotundo éxito, pues de acuerdo a Miguel Araujo, Director del Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México (CRCB-CAM): “Demostró con mucha seguridad que la inversión en producción más limpia en la Planta de Reciclaje de Acumuladores Iberia, gracias al apoyo de USAID/CAFTA-DR/ CCAD se recuperó en apenas una semana, debido a los grandes logros obtenidos en términos de mejora de eficiencia en el uso de materiales y en la parte energética, entre otros, en el impacto de la disminución de uso de gas líquido de petróleo al utilizar aceite usado.” La imagen tan positiva que Acumuladores Iberia llevó de Guatemala,

inspiró a los colegas de una recicladora mediana de Brasil, SUMESA, quienes mostraron interés en formar parte del Proyecto Green Lead. A la fecha, es aún Acumuladores Iberia la única empresa en el mundo que cuenta con el Premio Green Lead, que se otorga por cumplir con los minuciosos requisitos de calidad y a través de la aplicación de la producción más limpia. Debido al impacto que creó la conferencia del Licenciado Marroquín, Antigua Guatemala está siendo considerada como la próxima ciudad sede para la 3ª Conferencia Internacional del Uso Secundario del Plomo a realizarse en la primavera del 2013. Veintiséis conferencistas más, de todas partes del mundo, presentaron diferentes temas relacionados al reciclaje del plomo durante los dos días que duró la 2ª Conferencia Internacional del Uso Secundario del Plomo, entre los que se distinguen David Wilson, de la Asociación Internacional de Plomo, R Vasant Kumar, de la Universidad de Cambridge, Brian Wilson, Centro Internacional de la Gestión de Plomo y Miguel Araujo, Director del Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México (CRCB-CAM). Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com

CANELLA LANZA NUEVO PICK-UP ISUZU D-MAX De la evolución de 70 años de experiencia en la fabricación de automóviles, surge el nuevo pick-up Isuzu D-Max, que combina todo lo que se necesita para el trabajo en el campo o en la ciudad y 136 caballos en un torque plano. Con tecnología avanzada como el motor de riel común y convertidor catalítico, este nuevo modelo brinda rendimiento de combustible, potencias y bajas emisiones de CO2 en cualquier condición de manejo.

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com



LUBRIIMPORT NUEVO DISTRIBUIDOR DE VALVOLINE Valvoline International Inc, ha elegido a Lubriimport, S.A., como el nuevo distribuidor de los Lubricantes Valvoline para Guatemala. Su decisión fue tomada después de realizar un estudio y encontrar a Lubriimport como el gran aliado que aporta su experiencia de 22 años en el mercado de lubricantes en Guatemala.

NOTICIAS & EVENTOS

La noticia fue divulgada durante el evento que se realizó el viernes 14 de octubre en el Hotel Intercontinental, al cual asistieron clientes del sector reventa y empresarial.

34

Roberto Fuentes, Gerente General de Valvoline Centro América, nos comentó que Valvoline es una marca estadounidense con más de 145 años de especialización en lubricantes. A través de los años se han hecho fuertes inversiones en tecnología que posicionan a los lubricantes Valvoline como una marca primium a nivel mundial. Valvoline posee una amplia línea de productos para cada necesidad, entre los que destacan: • Línea completa de lubricantes automotrices tanto liviano como pesado • Lubricantes semi-sintéticos y 100% sintéticos • Línea racing con varias viscosidades • Línea Max Life que cuenta con aceites de motor y transmisión (una de las líneas más conocidas a nivel mundial) • Línea Pyrol que posee químicos como Brake Cleaners y Penetrating Oils • Línea Zedex (Coolants) Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com



IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

5 SOLUCIONES PARA PROSPECTAR EXITOSAMENTE

36

El crecimiento de toda empresa requiere saber cómo se pueden prospectar nuevos clientes, para esto existe un proceso general de cinco pasos:

Es importante recordar que no se trata de las características de aquello que vendemos, sino de las necesidades, deseos y problemas del prospecto.

1. IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES: Este primer paso consiste en identificar a aquellas personas que podrían llegar a adquirir el producto o servicio que vendemos. Para ello, se pueden realizar algunas de las siguientes actividades:

a. Presentar una solución para el prospecto a partir de los beneficios del producto o servicio.

En este caso, el representante de ventas debe:

b. Manejar profesionalmente las objeciones que pueda presentar el prospecto. c. Cerrar el negocio y agradecer el voto de confianza.

a. Investigación de Mercados: Ya sea formal o informal, pero que esté orientada a la identificación de la mayor cantidad de clientes potenciales. b. Recolección de Sugerencias de Clientes: Consiste en acudir a los clientes actuales por teléfono o en persona, para solicitarles referencias de personas que, a su criterio, puedan necesitar el producto o servicio.

5. N UTRIR Y DESARROLLAR LA RELACIÓN COMERCIAL: En este paso, operamos bajo la idea de que es importante convertir a los “Clientes de Primera Compra” en “Clientes Reiterativos”. Esto se puede lograr realizando algunas tareas APRENDE A de fidelización de clientes, por ejemplo:

INCREMENTAR TUS VENTAS ATRAYENDO CLIENTES POTENCIALES

c. Revisiones Regulares de Publicaciones Nacionales y Locales: Directorios, revistas especializadas y hasta periódicos pueden ayudar a identificar clientes potenciales.

d. Creación de Interés: Realizar anuncios en medios masivos (televisión, radio y periódicos). 2. E DUCAR Y GENERAR CONFIANZA: Se puede enviar comunicación informativa y educativa al grupo objetivo, así como publicar artículos y contenido de interés, con la finalidad de crear información que llame la atención a los clientes potenciales y les haga sentir en confianza hacia el autor y facilitador de dicha información.

a. Brindar Servicios Posventa: Realizar un seguimiento a la entrega del producto para constatar que éste llegó en buenas condiciones y en la fecha acordada.

b. Brindar un Trato Especial: Esto puede incluir descuentos especiales por compras frecuentes, servicios adicionales, servicios exclusivos, etc. c. Enviar comunicaciones periódicas: Por medio de materiales impresos y el envío de información de interés es muy apreciado por los clientes y construye una buena relación de largo plazo si se hace siguiendo las normas de etiqueta apropiadas. ¡Atrevámonos a aplicar estos pasos para la prospección de nuevos clientes, de forma que logremos mejores resultados y garanticemos al negocio el crecimiento continuo que necesita!

3. C ALIFICACIÓN Y FILTRADO DE LOS POTENCIALES CLIENTES: Después de identificar a los clientes potenciales, se les debe clasificar considerando su disposición para comprar, sus características principales, su capacidad económica para hacerlo y autoridad para decidir la compra. Los grupos de clientes potenciales: a. Candidatos a clientes: Son aquellas personas que tienen un fuerte interés en comprar el producto o servicio, la capacidad económica para hacerlo y la autoridad para decidir la compra. b. Sospechosos o en Pausa: Son aquellos que se rechazan porque aunque tengan la predisposición o interés por adquirir el producto o servicio, no tienen la capacidad económica para efectuar la compra. c. Descartados: Son los que no tienen el perfil adecuado para comprar o que, simplemente, no tienen interés en la categoría. 4. C ONVERSIÓN DE PROSPECTOS A CLIENTES: Se debe exponer los beneficios del producto o servicio que llenan y cumplen las necesidades del cliente.

Círculo Argo

info@circuloargo.com


SHELL LANZA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS Shell Lubricantes lanzó su nueva y mejorada línea de grasas, lubricantes industriales y aceites para transmisión. Luego de un proceso de investigación descartaron algunos productos y han sido reemplazadas por tecnologías más avanzadas, así como también se agregaron productos especializados y sintéticos. Los productos tienen nuevas etiquetas y una guía para ayudar en la elección, utilizando nuevos nombres, códigos de colores e íconos distintivos para indicar los beneficios de rendimiento. Estos la implementación global del cambio de portafolio servirá para que nuestros clientes en Guatemala, que operan a nivel internacional, estén seguros de que cada instalación reciba los mismos productos, brindando una oportunidad ideal para que los clientes puedan reevaluar y seleccionar el lubricante que necesitan. Cada marca de Shell Lubricantes de la nueva línea está basada en distintos niveles de calidad, comprende una serie de productos en base a sus características de protección o rendimiento, cada uno de los cuales ofrece una mayor eficiencia y protección, iniciando con el “Nivel Principal”, pasando por el “Nivel Premium” y luego el “Nivel Avanzado”. Cada set de productos está estructurado a partir de esta gama gradual de productos, incluidos Shell Tellus (aceites hidráulicos), Shell Omala (aceites para engranajes), Shell Corena (lubricantes para compresores), Shell Gadus (línea completa de grasas) y Shell Spirax (línea completa de lubricantes para transmisiones). Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com

COFIÑO STAHL DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DE RENAULT PARA GUATEMALA La empresa Advance Auto S.A., que forma parte del Grupo Cofiño Stahl, oficializó en el mes de octubre la representación de la marca francesa Renault, constituyéndose como el único distribuidor autorizado para Guatemala. Renault ofrece en Guatemala actualmente 5 modelos de vehículos: Koleos, Fluence, Stepway, Logan y Sandero. En 2012 estará introduciendo un nuevo modelo, el Renault Duster. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com


CLASIFICADOS & OPORTUNIDADES 38 Estudia:

Estudia Bachillerato y Perito en: • Informática • Dibujo Técnico • Electricidad Industrial • Mecánica Automotriz Gasolina o Diesel • Electrónica Industrial o de Computación • Básicos con Orientación Técnica

Con este anuncio obtén examen de admisión gratis y opta al programa de becas de Kinal. + info ver pág. 16 de esta revista.

Queremos aprender de ti Buscamos autores que quieran ayudarnos a enriquecer nuestro contenido. Si tienes un área de conocimiento que quieras compartir, escríbenos a servicioalcliente@motores-mas.com para que podamos contactarte. Envíanos tu nombre completo, número telefónico y área de la que te gustaría escribir. NUEVOS

TELÉFONOS

2369-8231 2369-0746




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.