Edición no. 71

Page 1

Turbo Compresor

P. 14

P. 16

P. 24, 26

Temporada de Lluvias

La Revoluci贸n Electr贸nica en el Autom贸vil

La Importancia de una Presi贸n de Combustible Correcta




Contenido Una Buena Arquitectura de Equipo es Fundamental para su Éxito 6 Protección de los Pies al Trabajar 8 BMW, Un Legado de casi un Siglo 10, 12 Temporada de Lluvias 14 La Revolución Electrónica en el Automóvil 16

Estimados Lectores: Empezamos el mes de junio esperando con entusiasmo el inicio de la fiesta del fútbol, por lo que les quisimos entregar un calendario mundialista que les permita tener a la mano las fechas y horas de cada partido y llenar los resultados de cada uno hasta que gane el mejor. También queremos desearles un feliz día a todos los padres de familia que con su amor y esfuerzo educan a las nuevas generaciones para tener cada día un mejor país. La temporada de lluvias nos hace refleccionar sobre la importancia de la limpieza de nuestras calles, pues toda la basura que se tira en ellas tapa los drenajes y colapsa el tráfico con inundaciones. Así mismo, nos recuerda que somos responsables por nuestra seguridad en los vehículos y también la seguridad de nuestros clientes. Llevemos un buen control del mantenimiento llantas y frenos para evitar accidentes viales. Atentamente,

Contenidos & Directorio

Diagrama: Turbo Compresor 18, 19

4

Equipo de Motores & Más

¿Por qué las Agencias Recomiendan Repuestos Originales? 20

Dirección General

Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

Mantenimiento de Motores Estacionarios 22

Editora

La Importancia de una Presión de Combustible Correcta 24, 26 Los 10 Mejores Futbolistas del Siglo XX | Calendario de Juegos Mundial Brasil 2014 28, 29

TELÉFONO

2369-8231

La Búsqueda de la Felicidad 30 Clasificados & Oportunidades 34

CUÉNTENOS

OPINA

QUÉ Escríbanos a:

sugerencias@motoresymas.com

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

Colaboración Editorial

Saúl Ramírez Seijas, Juan Carlos García, Cledy Hernández, Lic. César Raúl García, Balmore Chicas, Ivan Pantzay, José Ricardo Gil Rodríguez, Silvia Larrave

Comercialización y Servicio al Cliente

ventas@motoresymas.com Tels: 2369-8231 y 5633-3589

Diseño y Diagramación

Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista. Imprime: Mayaprin 2380-3200

Círculo Argo: info@circuloargo.com www.circuloargo.com Tel.: 2369-5675, 2369-5676



Una buena arquitectura de equipo es fundamental para su éxito PERSPECTIVA & MENSAJE EDITORIAL

Ninguna organización con deseo de ganar debe pasar por alto la necesidad de identificar y llenar todas las funciones que le permiten operar con excelencia.

6

Todo tipo de equipo necesita conocer con profundo detalle todas aquellas contribuciones que son necesarias para funcionar y debe asegurarse de que esas funciones están asignadas a un miembro capaz de llevarlas a cabo oportunamente y con excelencia. Estas funciones usualmente se clasifican en: • Funciones de Liderazgo y Dirección Se trata de aquellas tareas que son responsabilidad del líder del equipo y de las personas que le ayudan a organizar y dirigir al equipo. • Funciones de Ejecución de Operaciones Clave Son aquellas que si se dejan de hacer, no cabe duda que habrá problemas. Una organización que no ejecuta bien sus operaciones clave tiene un equipo mediocre destinado a perder. Las operaciones clave son las que aseguran que se cumpla con la razón de ser del equipo. • Funciones de Ejecución de Operaciones de Apoyo Son aquellas acciones y tareas que contribuyen a que las acciones clave se puedan realizar. Cuando las operaciones de apoyo se dejan de hacer o se hacen mal, las operaciones clave tienden a bajar de calidad, se vuelven más lentas o más costosas, lo cual pone en riesgo a la organización. Para cumplir todas estas funciones, el equipo debe mantenerse realizando las 3 acciones que le garantizan fortalecerse:

1. Integrar Se trata de seleccionar personas buenas y llevarlas a formar parte de la organización enseñándoles a cumplir, de la mejor forma, su rol dentro del equipo.

2. Desarrollar Involucra ayudar a las personas a estar preparados para los retos que encontrarán mañana. Desatar el potencial de los Ejecutores de Operaciones Clave y tener listos a los Ejecutores de Operaciones de Apoyo para que avancen a cubrir las operaciones clave cuando se dé la oportunidad.

3. Depurar Conservar sólo a las personas productivas de la organización y dejar ir a aquellos que no se ajustan al equipo en términos de valores, intereses, productividad o actitud. Depurar siempre es bueno para mejorar las organizaciones, pues refuerza la cultura que se desea mantener y libera de posibles manzanas podridas que podrían contaminar la empresa. Aspectos importantes a tener en cuenta y recordar cuando se trata de la arquitectura de un equipo: • Los jugadores que hoy están ejecutando operaciones de apoyo, mañana podrían ser quienes ejecuten las operaciones clave. • El éxito de un Ejecutor de Operaciones de Apoyo multiplica el de un Ejecutor de Ooperaciones Clave, ya que le facilita desatar su potencial y usar sus fortalezas. • En ocasiones, un Ejecutor de Operaciones de Apoyo ubicado en el lugar correcto puede llegar a ser más valioso que un Ejecutor de Operaciones Clave. • Ejecutores de Operaciones de Apoyo fuertes y bien capacitados ofrecen a la dirección más opciones y posibilidades. • Con frecuencia, en los momentos críticos para el equipo son cuando los Ejecutores de Operaciones de Apoyo son más necesarios. ¿Tiene su organización bien definidos y cubiertos todos los roles necesarios para ser excelente? Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

“La arquitectura de equipos consiste en configurar una organización que ayudará a sus miembros a producir trabajo y resultados grandiosos como equipo” Jay Chiat, (1931 – 2002) fue un renombrado publicista y empresario estadounidense.



PROTECCIÓN DE LOS PIES AL TRABAJAR En nuestro negocio siempre existen riesgos de accidentes al realizar nuestras labores, los cuales muchas veces podemos evitar o reducir sus efectos si utilizamos calzado protector, con punteras y accesorios. Los zapatos “tipo industrial” cuentan con características especiales como:

CONOZCA & RECOMIENDE

Punteras de acero y/o policarbonato, que protegen los dedos y pies del usuario contra aplastamiento, cortes y fracturas. Soportan determinado peso así como carga por impacto. Los hay de acero (si bien estos con el uso tienden a desprenderse del cuero con lo que pueden lastimar los dedos, y poseen el riesgo de transmitir la corriente eléctrica) y más recientemente de policarbonato el cual tiende a tener cierta flexibilidad y elevada resistencia a cargas e impacto, no es tan frío al tacto como el acero y no permite la transmisión de corriente eléctrica.

8

Zapato tipo bota o media bota, así como soporte tipo “tobillera” para proteger el tobillo contra torceduras. Suela antideslizante contra aceite y/o fluidos similares para evitar riesgos de caídas, además, la misma muchas veces es dieléctrica para evitar el flujo de la corriente eléctrica y el riesgo que ésta implica. En algunos casos, existen zapatos con suela flexible, con una especie de burbujas de aire en la misma para permitir un mejor amortiguamiento del talón.

Muchos de estos zapatos están fabricados de cuero, los hay de piel sintética, etc. permitiendo mayor o menor ventilación del pie, evitando la humedad y hongos. Recuerde, es mejor prevenir que lamentar las consecuencias de un accidente, utilice zapatos (tipo bota o media bota) tipo industrial para proteger sus pies si en su negocio los riesgos de golpes en los mismos son grandes. ¡Objeciones!... claro que habrá, “los zapatos son muy calientes, o poco flexibles, o nada atractivos”, venza las objeciones escogiendo las mejores opciones de zapatos del mercado sin descuidar su presupuesto.

PRINCIPALES ACCIDENTES EN LOS PIES: • Golpes, fracturas y aplastamiento por caída de cajas de producto, baterías, toneles de lubricante etc. • Aprisionamiento causado por montacargas o trockets. • Torcedura de tobillos. • Deslizamiento provocado por lubricante u otro fluido. Saúl Ramírez Seijas VISCOSA saul@viscosa.com



BMW Un legado de casi un siglo Era 1917, Europa se encontrada sumergida en la Primera Guerra Mundial; el Ingeniero Max Friz, proveniente de Daimler, se unió a Rapp Motorenwerke GmbH, empresa fundada 4 años antes, con la intensión de desarrollar un motor de avión que pudiera ser mucho más eficiente que los que existían en aquella época y lograron fabricar uno de 6 cilindros en línea, con pistones y culata de aluminio.

INFORMACIÓN & TENDENCIAS

Este diseño fue bien aceptado por la milicia, por lo que patrocinaron la fabricación inicial de 600 motores para poco tiempo después alcanzar las 2,000 unidades; pero, éste tenía una característica singular; el piloto podía decidir, por medio de una palanca, el tipo de mezcla a utilizar, rica o pobre, para darle potencia a este revolucionario motor.

10

FUNDACIÓN

En ese mismo año, se inscribió legalmente bajo el nombre de Bayerische Motoren Werke, por sus iniciales la conocemos como BMW, que en español significa Fábrica de Motores Bávaros; recordemos que Bavaria es uno de los 16 estados de Alemania, siendo su capital la ciudad de Múnich.

El tratado de Versalles, firmado después de la guerra, impidió a los bávaros seguir produciendo motores de avión, por lo que dieron un giro a la fabricación de motocicletas en 1923 y retomando los de avión un año después. En 1932 se fabricó el primer automóvil con la emblemática marca, el AM1; de allí en adelante aparecieron líneas como el 303, el 326, 327 y el deportivo 328, éste último fue aplaudido por sus numerosos éxitos en los circuitos de carreras. En 1994 BMW compró a la inglesa Land Rover como parte de su estrategia de posicionamiento, pero ésta no dio los resultados que esperaban, por lo luego fue cedida a Ford Company y actualmente es parte del grupo Tata Motors.

EL LOGOTIPO

Se construyó en base a la bandera de Baviera, sin embargo, tuvo muchas interpretaciones, entre ellas una hélice de avión en un cielo azul, esto por su inicio en la fabricación de los motores aéreos.

LAS LÍNEAS

Esta marca, en su mayoría, le da el nombre a sus modelos en base a 3 dígitos; el primer es la serie a la que pertenece y los siguientes al tipo de motor que poseen. Por ejemplo: El BMW 325 consiste en una línea Serie 3 con un motor 25, es decir, 2,500 centímetros cúbicos.

(Continúa en la Pág. 12...)



(...Viene de la Pág. 10) La serie 1: Consiste en hatchback o compacto producido desde 2004.

La Serie 7: Es considerada el buque insignia de la marca, corresponde a un sedán de 4 puertas, producido desde 1977 hasta la actualidad.

La serie 2: Es un deportivo del segmento C, que viene a ser la variable descapotable de la serie anterior, éste es producido desde 2012.

La Serie 8: Fue una Serie deportiva se produjo únicamente 10 años (1989 a 1999). Poseía motores a gasolina de 8 y 12 cilindros.

La Serie 3: Es el modelo más vendido, abarca 6 generaciones desde 1975; la versión deportiva es la Motorsport, a la que se le denomina M3. La Serie 4: Es un deportivo vendido desde 2013 como complemento de la serie 3.

INFORMACIÓN & TENDENCIAS

La Serie 5: Está en producción desde 1972, también con 6 generaciones. Es el sedán intermedio entre la Serie 3 y 7.

12

La Serie 6: Ésta es considerada como “Gran Turismo”, está basado en la Serie 5, sólo que únicamente en versiones coupé y descapotables, ambas de 2 puertas. Ha tenido dos intervalos de producción, de 1975 a 1988 y de 2004 al presente.

La Serie 9: Es un prototipo futurista que fue presentado en Pekín a finales del 2013. La Serie I: Es la división de BMW en su expansión hacia los segmentos eléctricos e híbridos. La Serie M: Más que una línea diferente, es una subsidiaria de la marca para su línea de carrera. Es la versión deportiva de cada serie; por lo que se pueden encontrar desde el M1 hasta el M8, siendo el más común el M3, al igual que su versión estándar, Serie 3. La Serie X: Son camionetas o SUV’s y existen generaciones, desde la X1 hasta la X7, excluyendo a la X2 que aún no ha salido a la luz pública. La Serie Z: Es una línea de deportivos biplaza, el actual es el Z4, sucesor del Z3, producido desde 2003.

“El placer de conducir” slogan actual de la marca BMW a nivel mundial. Juan Carlos García Inteligencia de Mercados juancarlosgarciaramirez@gmail.com



Temporada de lluvias Las lluvias que comienzan en el mes de mayo traen consigo bellas flores, pero también muchos accidentes de vehículos, muchos de éstos son causados por el desconocimiento de la diferencia que existe entre conducir un vehículo sobre el pavimento seco y mojado.

Para conducir en forma segura sobre el pavimento mojado debemos reconocer las demandas a las que se enfrentan las llantas, el vehículo y nosotros mismos. Es muy diferente conducir sobre el pavimento seco, sin embargo, muchos conductores fallan al no cambiar sus técnicas de manejo y al no prestar atención.

CONOZCA & RECOMIENDE LLANTAS

RECOMENDACIONES

Reduzca la velocidad

Mantenga una distancia segura

Escoja las llantas cuidadosamente

A medida que se reduce la velocidad, la pisada de la llanta (la porción de la banda de rodamiento que hace contacto con la superficie de la carretera) incrementa, resultando una mejor tracción. También reduce el riesgo de hidroplaneo, en caso de que se desplace, en acumulaciones de agua más profundas en la carretera.

Aún cuando su vehículo tenga buenas llantas para uso en piso mojado, tenga en cuenta que tomará una mayor distancia para que éste se detenga. Tal vez otros vehículos no tengan las llantas apropiadas, por lo que debe estar alerta en las señales de ALTO y semáforos.

La mayoría de los conductores compran llantas tomando como base el precio inicial o la apariencia de los mismos. Para obtener el resultado más óptimo en condiciones de lluvia, seleccione una llanta con un diseño en la banda de rodamiento que mejore el manejo en superficie mojada.

Presión correcta Mantener la presión correcta del aire de sus llantas según el manual especifico de cada vehículo también es muy importante o, en caso de no tenerlo, lo que su asesor de taller le recomiende según su experiencia con las llantas.

14 Buen estado Mantener las llantas en buen estado. Ninguna llanta puede ofrecer buena tracción al desgastarse. Verifique sus llantas con frecuencia y reemplácelas en el tiempo adecuado.

Planifique el frenado Si entra en una curva, reduzca la velocidad y frene suavemente antes de tomarla.

Evite el hidroplaneo Si siente que su vehículo comienza a deslizarse quite el pie del acelerador y no frene. Si éste posee transmisión manual, pise el clutch y deje que el vehículo desacelere hasta que logre nuevamente el control.

Verifique el estado de sus parabrisas Instale soportes nuevos para los parabrisas, al menos una vez al año, para que tenga buena visibilidad.

Cledy Hernández Gerente de Ventas INTERLLANTAS servicioalcliente@interllantasguatemala.com



La Revolución Electrónica en el Automóvil

EDUCACIÓN & SUPERACIÓN

La industria automotriz experimentó una revolución eléctrica desde la década de los 70s, cuando los fabricantes europeos como Volvo, Mercedes Benz, BMW, entre otros, desarrollan dispositivos eléctricos y los aplican en el tablero de instrumentos, para después aplicar tecnologías similares en funcionalidades del motor. Luego se sumaron fabricantes americanos y asiáticos a este avance.

16

La aplicación de dispositivos eléctricos y electrónicos como relevadores, sensores y actuadores surgen con el pasar de tiempo y esto con el fin de contribuir a la economía de combustible, reducir la contaminación ambiental, mejorar el rendimiento de los motores, realizar un arranque más fácil, prolongar la vida del motor y del vehículo. Al abrir el capó o ver por debajo de tablero de instrumentos se encontrará un mazo de alambres y dispositivos eléctrico/electrónicos y una computadora que está conectada al motor y a los sistemas de combustible, ignición, de emisiones, frenos, suspensión, transmisión y muchos otros sistemas del vehículo que nos permitirá realizar autodiagnósticos eléctricos. Muchos mecánicos están teniendo dificultad con el avance tan rápido que ha dado la tecnología y no están totalmente capacitados para trabajar vehículos modernos, por lo que te invitamos a que no te pierdas las siguientes ediciones en la que escribiremos acerca de “Dispositivos Mecánicos y Eléctricos”, “Sistemas Eléctricos y Electrónicos”. Quieres aprender sobre éste y otros temas de electrónica aplicada en el automóvil, inscríbete a nuestra Carrera Técnica de Mecánica Automotriz General y avanza en sus especializaciones de Electromecánica e Inyección Electrónica Automotriz.

Lic. César Raúl García Rodríguez Acreditador Técnico Automotriz

Kinal, Escuela Técnica Superior

Kinal, Escuela Técnica Superior, ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diésel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.



18

DIAGRAMAS & MECANISMOS



EXPERTOS & MEJORES PRÁCTICAS

¿Por qué las agencias recomiendan repuestos originales?

20

En el mercado de repuestos, las ofertas son variadas. Por un lado, están los repuestos originales, que son los que vienen envasados en cajas de los propios fabricantes. En segundo lugar, están los llamados genuinos, que son los que ofrecen los proveedores directos de los fabricantes. Y finalmente, están los denominados “alternativos”, que son aquellos elaborados por terceros que han visto una oportunidad en el mercado. Actualmente, las piezas genuinas o alternativas han crecido en porcentaje en el mercado automotriz. Sin embargo, muchas veces esa no es la mejor opción. Si se quiere mantener la unidad en óptimas condiciones y con piezas más durables, utilizar piezas genuinas o alternativas puede plantear un peligro significativo para los conductores.

• Las piezas alternativas son la opción más accesible a corto plazo, pero suelen traer consigo numerosas complicaciones. Estas piezas pueden diseñarse y fabricarse a partir de materiales de inferior calidad y con tolerancias deficientes. En lo que respecta a su duración el período de vida es mucho más corto en comparación con el de las piezas originales. Esto se debe a dos factores: por una parte, al no encajar perfectamente, están sometidos a un mayor desgaste de fricción. Por otra parte, se sabe que muchos de estos recambios poseen una capa de pintura más delgada e incluso no tienen el recubrimiento con zinc, lo cual los hace más susceptibles ante las inclemencias del clima. Para tomar una decisión de compra se debe considerar factores como:

La seguridad ¿Qué seguridad quiero para los ocupantes de la unidad? En el caso de las piezas originales, los fabricantes de vehículos regulan la calidad de las partes que comercializan con controles más estrictos.

Precio

La razón por la que hay diferentes opciones de piezas es la competencia de precios. Siempre hay una necesidad de precios más bajos y hay una serie de razones que lo explican claramente. Tienen menos puntos de control de calidad en el proceso de fabricación o utilizan materiales de inferior calidad. A continuación algunas consideraciones a tomar en cuenta al momento de decidir qué tipo de repuesto se debe comprar. • Los repuestos originales tienen el respaldo del fabricante de autos. El fabricante es el que les pide a sus proveedores que le diseñen un repuesto, los cuales son fabricados de acuerdo con los más rigurosos parámetros de calidad. Todas las etapas de producción son controladas y medidas para que nada afecte la eficiencia de las piezas. De esta manera, es posible asegurar el máximo desempeño, seguridad y durabilidad de los vehículos. Los repuestos originales aumentan los intervalos entre cada mantenimiento y valorizan los vehículos al preservar sus características de fábrica. • Los repuestos genuinos son comercializados directamente por los proveedores de los fabricantes de automóviles, pero no llevan la marca de los vehículos. Lo anterior indica que el repuesto original es fabricado por el proveedor del repuesto genuino y la diferencia radica en que este último no recibe las especificaciones exactas del fabricante, con las tolerancias requeridas por los ingenieros de diseño. El repuesto genuino es más económico que el repuesto original, pero conlleva a una mayor probabilidad de fallo, un menor rendimiento y un mayor gasto a la larga.

Ajuste

Si le preguntas a un técnico automotriz qué tipo de repuesto usar, le gustaría instalar siempre el original. ¿Por qué? Debido a que se ajusta mejor y no habrá quejas futuras. Si se consulta al dueño del vehículo, la mayoría de las veces va a solicitar piezas originales, hasta que se le dice el precio y empezará a considerar otras opciones.

Rendimiento

Este es el aspecto más incomprendido al hablar de la diferencia entre original, genuino y alternativo, pero la diferencia principal es que una pieza original rinde entre 3 y 1.5 veces más que las genuinas y alternativas.

Balmore Chicas Gerente de Talleres GRUPO Q bchicas@grupoq.com



Mantenimiento de Motores Estacionarios

CONOZCA & RECOMIENDE

Los motores de combustión interna se han ido desarrollado con el transcurrir del tiempo, así como también se han diversificado sus aplicaciones. Originalmente se pensaba en una máquina de vapor y hoy en día los vemos dentro de los automóviles, en motocicletas, barcos y también impulsando generadores de electricidad, por mencionar algunas de sus principales aplicaciones.

22

Existen motores de 4, 6, 8, 10, 12 y más cilindros en línea, en “V” y radiales, muchos de los cuales utilizan combustible diésel, GLP, bunker o nafta. La clave para optimizar el rendimiento de los motores estacionarios es la correcta programación de las rutinas de mantenimiento, acompañadas de una supervisión “impecable”. Estas rutinas de mantenimiento preventivo se elaboran en base a la información del manual del fabricante; por ejemplo, si se realiza a las 500 horas el manual indicará los pasos a seguir donde regularmente recomiendan el cambio de lubricante, cambio de filtros de aceite, cambio o limpieza de filtros de combustible (depende del combustible utilizado), limpieza de filtro de aire si es en sala de máquinas y cambio de filtro de aire si el motor está a la intemperie, cambio de refrigerante o anticongelante, revisión de todos los manómetros de inspección (presión de aceite, temperatura de refrigerante o anticongelante), carga del acumulador o arrancador, indicador de vibraciones (si tuviera) y limpieza de los tubos de escape. Esta última práctica es vital en motores de gran tamaño para evitar daños irreparables como el sobrecalentamiento del motor y su futuro daño total e inclusive la explosión de los mismos tubos si estos llegaran a taparse por completo.

Varios motores han sido diseñados para trabajar en equipos que no necesiten de movimiento a lugares distintos, motores que operen y se aproveche la energía de los mismos, pero en ambientes cerrados (lugares llamados comúnmente casa de máquinas). Gran parte de estos motores los encontramos en generadores de electricidad, molinos, riego para la agricultura, entre otros. El mantenimiento de estos motores no se hace por rendimiento medido en kilómetros o millas debido a que no recorren distancias, generalmente se realiza por horas de trabajo. Algunos fabricantes recomiendan cambiarle el lubricante y filtros a cada 250 horas, otros a las 500 horas e inclusive, algunos manuales especifican cambios de 1,000 horas inspeccionando y cambiando los filtros con mayor frecuencia. La programación del mantenimiento de estas máquinas depende en gran medida del tamaño del motor, así como su tipo de aplicación.

El mantenimiento predictivo se realiza con análisis más exhaustivo donde se involucran las tomas de muestra de lubricante para su análisis en laboratorio, un medidor externo de temperatura, medidor de vibraciones, análisis de cimentaciones (este trabajo generalmente lo realizan empresas especializadas). Cuando los motores son de gran tamaño cuentan con cámaras de inspección individual por cilindro, donde se puede acceder a la parte inferior del motor y realizar reparaciones mayores sin tener que desarmar el motor por completo. Hasta acá podemos decir que el mantenimiento del motor se ha programado, pero cuando de reparaciones se trata, es necesario desarmar el motor por completo y rectificar las piezas necesarias. La construcción de estos motores es robusta y muchas veces no necesitan de cambio total de piezas.

Ivan Pantzay ivan.pantzay@gmail.com



CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

LA IMPORTANCIA DE UNA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE CORRECTA

24

Dentro de los aspectos que representan una mayor importancia en el sistema de inyección electrónica está la presión de combustible que se tiene en el sistema. Esto se basa en una buena presión de suministro al inyector que permita, entre otras cosas, la correcta atomización y una mezcla total con el aire de admisión. Para esto resulta vital asegurarse que la presión que se está obteniendo en el sistema es la correcta, lo que depende de manera directa de los elementos principales del sistema de suministro de combustible, que en esencia son la bomba de inyección, el filtro de combustible y por último el regulador de presión del sistema. En ocasiones, los vehículos presentan síntomas como un exceso en el consumo de combustible, ahumado en las bujías de encendido, pérdida de potencia, inestabilidad en las revoluciones del motor, tanto a ralentí como también en media y altas revoluciones por minuto, estos problemas pueden asociarse a una falla en la presión correcta que se entrega al sistema. Para nosotros como mecánicos resulta muy importante realizar un diagnóstico efectivo y eficaz, para ello es necesario tomar en cuenta una serie de pruebas básicas que hacemos para determinar si el rango de presión del sistema está dentro de los correctos. Primero que debemos hacer es preguntarnos ¿cuál es el valor de presión del vehículo que estamos evaluando?, esta respuesta no tiene una respuesta común como solemos pensar, sino más bien este dato debemos fundamentarlo en el manual de especificaciones del fabricante del vehículo que estamos trabajando. Resulta muy importante diferenciar entre la presión regulada del sistema que es aquella en la cual se tiene una acción efectiva del regulador de presión del sistema y también una presión no regulada, en la cual este elemento no opera y que generalmente tiene un valor aproximado de entre 5 a 10 PSI por sobre la presión regulada. De esta forma, si considerásemos un vehículo cuyo valor de presión regulada expresada en el manual de servicio está fijada en 35 PSI, tendremos entonces por lógica una presión no regulada de entre 40

a 45 PSI, este valor se puede comprobar muy fácilmente utilizando un Medidor de Presión de Combustible con los ajustes adecuados para el vehículo en diagnóstico, procediendo a desconectar la manguera de vacío que alimenta el regulador de presión de combustible ubicado al final del riel de inyección; una vez desconectada esta manguera de vacío la presión expresada en el medidor corresponderá a la presión no regulada. Muchas veces los valores obtenidos en estas mediciones, con el regulador conectado a la toma de vacío y con el regulador desconectado del sistema de vacío, proporcionan valores idénticos de presión; esto indica de manera clara una anomalía en la operación del regulador de presión. Si el valor obtenido representa de manera específica el valor de referencia de presión sin regulación, entonces debemos proceder a verificar la integridad de la manguera que alimenta vacío desde el múltiple de admisión, verificar el regulador de presión en sí mismo a fin de corregir el problema de manera efectiva. Cuando la condición expresada anteriormente está presente y tomamos una lectura con el scanner, de manera específica en la línea de datos que el mismo proporciona, observaremos en el dato correspondiente al tiempo corto de compensación una tendencia a valores muy negativos, sobre los -10, esto nos indicará también de manera automática que el problema puede estar relacionado con la presión de suministro, la mezcla se encuentra muy rica y el sistema tratará de compensar la misma empobreciendo el suministro de combustible. Otro problema frecuente que se presenta en este sistema se relaciona de manera directa con la bomba de combustible. El síntoma suele ser un correcto funcionamiento en ralentí y en marcha a baja velocidad, pero una falla del motor, tranqueo cuando se exige en altas revoluciones o en prueba de manejo. Para la comprobación de esta falla se debe realizar una prueba de presión utilizando el medidor con el ajuste adecuado, se realiza la prueba de presión regulada y no regulada; si se ha llegado a la conclusión que el regulador está operando correctamente y se tiene una presión por debajo de lo especificado, debemos proceder a verificar el filtro de combustible. (Continúa en la Pág. 26...)



(...Viene de la Pág. 24)

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

En el caso de que hayamos reemplazado el mismo y el problema persiste nuestra sospecha debe dirigirse a la bomba de combustible, debiendo previamente realizar una verificación que la misma esté operando con el voltaje correcto. Si fuera así, procedemos a realizar una prueba de presión total que consiste en tomar una lectura con el motor en marcha y obturando por unos segundos la tubería de retorno, el valor de la presión mostrada por la bomba en esta prueba debe acercarse al doble de la presión normal de operación de la misma, manteniéndose estable.

26

En el caso de que esta presión muestre una disminución durante la prueba será indicativo que la misma tiene problemas en su estructura eléctrica, generalmente falla en los aislamientos, lo que nos llevará a la conclusión de sustituir la misma para corregir el problema presentado. Concluimos entonces que el mantener una presión según lo especificado en el sistema de inyección, resulta de vital importancia para evitar problemas de mezcla rica o pobre que luego degeneraran en consumo alto de combustible, alto nivel de emisiones, ahumado de bujías y pérdida de potencia en el motor.

Bomba de combustible Debemos por lo regular prestar atención o recomendar a nuestros clientes la modificación de algunas costumbres que tenemos arraigadas para mantener un correcto funcionamiento de los componentes de este sistema; por ejemplo, mantener al menos medio tanque de combustible, ya que este líquido enfría la bomba y la lubrica. Utilizar gasolinas de calidad es también una buena costumbre, así como también el cambiar el filtro de gasolina en el período recomendado por el fabricante. Recordemos que cada vez que realicemos estas comprobaciones en los vehículos, es indispensable contar con el equipo apropiado, utilizando iluminación de tipo fluorescente y no incandescente, además contar siempre con un extintor de incendios y el equipo de protección personal mínimo como guantes y lentes protectores, lo que garantiza un trabajo eficiente y seguro para su vehículo y para usted.

José Ricardo Gil Rodríguez ccti.gt@gmail.com

Delo Realiza Festival de Aceleración Por primera vez en Guatemala se realizó una carrera de cuarto de milla con cabezales, organizado por la marca DELO en el autódromo Guatemala Raceway. 16 equipos compitieron en modalidad de aceleración, luego de haber clasificado buscando los mejores tiempos. El público disfrutó de la participación de cabezales modificados provenientes de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, así como una exhibición de paracaidismo al finalizar el evento. Una seria de eliminatorias llevó a revelar los tres primeros lugares que recibieron más de Q75mil en premios. Juan Francisco Solano con su cabezal “Triple X”, primer lugar con 19.83s, Marco Antonio Álvarez a bordo de “El Chino” obtuvo el segundo lugar con 20.79s y en tercer lugar quedó Sidex Payss Santizo manejando “El Guanaco” con 20.89s. En la categoría de Junio Trucks, el primer lugar lo ganó Steve Toppe con 14.78s, Jacobo Calderón fue el segundo lugar con 15.10s y Jonny Robinson quedó en tercer lugar con 16.29s. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com




Por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol, los partidos utilizarán la tecnología que ofrece el balón inteligente, para determinar en jugadas dudosas, si el balón cruzó o no toda la línea de gol.


LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

En general, podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que todo lo que hacemos o dejamos de hacer en nuestra vida es un intento por ser felices. Todos deseamos serlo, la única diferencia es la forma en que cada quien lo intenta.

desarrollo humano & social

Algunos buscan riquezas, otros amores, otros roles de vida, etc.; sin embargo, el complicado mundo en que vivimos siempre nos deja perplejos, pues nada permanece igual…

30

• Las cosas no siempre son como deseábamos que fueran. • Todo principia y termina y, a veces, te toca aferrarte cuando lo que deseas es soltar o soltar cuando lo que realmente deseas es aferrarte… • Las cosas no siempre son justas. • La gente no siempre es leal o amorosa; y en un mundo donde tenemos que descubrir la manera correcta de causar los efectos que deseamos vivir, sufrir parece inevitable. No obstante, existe la posibilidad de dominar nuestros pensamientos, de tal manera que la felicidad se vuelva accesible a nosotros, aún si todo a nuestro alrededor parece caerse en pedazos. Comencemos por entender de donde sale tanto sufrimiento… Sólo existen 3 causas que dan origen a todo el sufrimiento que experimentamos en nuestra vida:

La ignorancia, El apego Y La aversión. De la ignorancia de lo relativo e impermanente de las cosas nace el orgullo, del apego viene la codicia y del rechazo la envidia. Y estos, a su vez, se vuelven los puntos de partida de cientos de combinaciones de emociones destructivas y acciones que se ejecutan a partir de ellas. Vivimos en un mundo que funciona sobre la ley de causa y efecto; no hay premios o castigos, sólo consecuencias. No hay víctimas por la eternidad… aun si en tu infancia lo fuiste, no permaneces indefenso para siempre si lo que haces es tomar la responsabilidad de tu vida, educarte y crecer. Todo es temporal, lo bueno y lo malo, lo cual es un alivio, dado que nos toca arrancar la vida desde la ignorancia absoluta de qué hacer o dejar de hacer para poder vivir en paz. La verdad esto parece simplista, pero el porqué de nuestro sufrimiento entendido desde esta perspectiva es más que un consuelo. Es muy útil poder darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es aprender a causar y no apegarnos o rechazar las cosas que se nos amargan el camino.

Cuando hablo de apego no me refiero a un simple deseo o gusto por algo, sino a una manera de relacionarnos a ese algo que lo ha vuelto imprescindible para nosotros; una adicción o una forma enfermiza de aferrarnos al placer. Es saludable crear lazos de unión, con las personas por ejemplo, pero el problema se da cuando dejamos que nuestra felicidad dependa de ellas y no estamos dispuestos a soltarlas. Además, no nos debemos permitir una actitud de aversión o rechazo extremo, pues odiar algo invariablemente nos envenena y nos hace propensos a actitudes destructivas que, a su vez, generarán más sufrimiento. Podemos evitar las aversiones buscando puntos de vistas que nos permitan comprender cómo llegamos a causar nuestras propias circunstancias y portarnos constructivos en relación a las fallas de otros que, al igual que nosotros, caen en acciones destructivas a raíz de sus propios apegos, rechazos e ignorancia. No es claro siempre, pero al enfrentar “el porqué” de nuestro sufrimiento, invariablemente, descubrimos un pequeño berrinche en el fondo, que viene de la naturaleza simple de nuestro cerebro… el cual está diseñado para intentar perpetuar lo agradable y evadir lo desagradable, nos impulsa a actuar activa o pasivamente, dar y recibir en función de esto. Esto, sumado a que aprender a vivir en causa y efecto es sumamente complicado, porque el grado de conciencia con que nacemos es “ignorancia total” y que el camino para despejarla es muy largo, nos puede complicar un poco la vida. Con certeza mejoraremos nuestra calidad de vida manteniendo una actitud de aprendiz ante ella, buscando la educación continua con disciplina y aprecio, y practicándola para desarrollar la sabiduría que resguardará nuestra paz. Asegurándonos de mantener nuestros deseos y afectos disciplinados en un halo de “preferencia” y “disfrutar mientras se pueda” en vez de condicionar nuestra felicidad a la posesión de circunstancias u objetos. Tenemos que estar dispuestos a mantener una actitud de afecto por los resultados favorables y al mismo tiempo aceptar los aspectos desagradables que resultan inevitables, por el solo hecho de ser humanos.

Lo maravilloso de entender que el origen del sufrimiento es la forma en que nos relacionamos internamente con el mundo y sus habitantes (y no lo que nos pasa en sí mismo) es que podemos liberarnos de éste, a través de aprender con constancia y disciplina hábitos y actitudes que causan la paz mental. Silvia Larrave Del libro “Ecuanimidad, En Busca de la liberación del sufrimiento” info@silvialarrave.com





CLASIFICADOS OPORTUNIDADES INFORMACIÓN && TENDENCIAS 34

Vendedor de Visitas • Graduado a Nivel Medio. • Experiencia mínima de 1 año como vendedor o en puesto de servicio al cliente de preferencia en la industria ferretera o automotriz. • Entre 25 - 35 años. • Vehículo o moto en buen estado.

Vendedor de Cuentas Clave • Graduado a Nivel Medio. • Experiencia mínima de 2 años en ventas preferiblemente de proyectos industriales o automotrices. • Entre 25 – 45 años. • Vehículo en buen estado.

Ofrecemos: Salario de acuerdo a experiencia, gasolina, depreciación y celular. Agradable ambiente de trabajo. Interesados Enviar CV con fotografía y pretensión salarial a rrhumanosgt2014@gmail.com indicando la plaza a la que aplica.

Estudia una Carrera Técnica en el 2014 En julio, estudia: •Mecanismo de diferencial. •Sistema de alimentación de combustible. •Sistema de lubricación diésel. •Sistema de carga. •Sistema de enfriamiento y sistema de transmisión de motocicletas.

Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción.

+ info ver pág. 16 de esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.