Edición #60

Page 1

P. 8

P. 10

P. 12 y P. 14

Análisis Causa-Raíz

Bombas de Combustible de Inyección Electrónica

Cambio de Pastillas en los Sistemas de Frenos de Disco

DIAGRAMA CENTRAL

Caja de Cambios Automática




Contenido

Estimados Lectores:

Las Grandes Cosas, Sólo se Logran en Equipo 6

Parece que fue ayer que empezamos con el sueño de una revista enfocada al mantenimiento automotriz. Este mensaje tiene como fin agradecer, agradecer y agradecer. Primero a Dios por nuestra vida y esta empresa que hemos visto florecer.

Análisis Causa-Raíz, 1a. Parte 8

Esto no hubiera sido posible sin nuestros primeros clientes: Codisa, Edisa, Aqcuaroni, Lucalza, Clutches de Guatemala, Mercalsa, Imerca, Distalsa y Motorganica, pues gracias a su confianza y apoyo en esa primera edición, más empresas se han sumado poco a poco al portafolio de marcas que han creído en nosotros y han contribuido a que este mes estemos celebrando nuestro quinto aniversario.

Bombas de Combustible de Inyección Electrónica 10 Cambio de Pastillas en los Sistemas de Frenos de Disco 12, 14 Mantenimiento a la Cadena de Motocicleta 16 Motul Presenta los Nuevos Lubricantes para Motocicleta 18

Tenemos que agradecer a los lectores que nos esperan cada mes, consultan nuestros artículos y material publicitario para aconsejar a sus clientes sobre tecnologías, productos y procedimientos. No podemos olvidarnos de todos los autores que han compartido su conocimiento con nuestro público y se han esforzado por transmitir sus experiencias de forma sencilla y elocuente para que el mensaje sea recibido fácilmente. Y por último, pero no menos importante, agradecemos al equipo de profesionales que hace posible cada mes, la asesoría a los clientes, la recopilación de todos los materiales, anuncios, artículos e imágenes que dan equilibrio y armonía al contenido.

Contenidos & Directorio

Diagrama: Caja de Cambios Automática 20, 21

4

Atentamente, Equipo de Motores & Más

Grandes Avances Certificaciones Técnicas 22 ¿Se le Escapa la Chispa? 24

Dirección General

Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

Alineadora con Tecnología 3D 26 Caja Automática Electrónica 28 Edisa Adiciona 3 Nuevas Marcas de Repuestos a su Inventario 30

TELÉFONOS

2369-8231 2369-0746

Sociabilidad, 3a. Parte 32 Noticias & Eventos 34 ¿Cómo Funciona la Bomba de Combustible Sumergible en su Automóvil y por qué puede fallar? 36

CUÉNTENOS

OPINA

QUÉ Escríbanos a:

sugerencias@motoresymas.com

Editora

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

Colaboración Editorial

Ivan Pantzay, Ing. Leonel Gamboa, Armardo Orenos, Adolfo Herrera Raúl Castellanos, Marcos Carrillo, Silvia Larrave, Luis Ruiz Cordero, Ing. Edgar Larrave

Comercialización y Servicio al Cliente

ventas@motoresymas.com Tels: 2369-8231 y 5633-3589

Clasificados & Oportunidades 38

Diseño y Diagramación

Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista. Imprime: Mayaprin 2380-3200

Círculo Argo: info@circuloargo.com www.circuloargo.com Tel.: 2369-5675, 2369-5676



Las grandes cosas, sólo se logran en equipo

PERSPECTIVA & MENSAJE EDITORIAL

Aunque hasta parece natural sugerir que las grandes cosas sólo se logran en equipo, con más frecuencia de lo que creemos, actuamos aislados de las personas que nos podrían ayudar a ser más efectivos y eficaces para lograr realizar lo que nos proponemos.

6

de todo lo que se ha puesto bajo su cuidado o tienen miedo de ser reemplazados por alguien más capaz.

Ingenuidad

Algunas personas subestiman lo difícil que es alcanzar grandes logros y, por ello, tratan de caminar solos.

Muchas veces no actuamos en equipo y simplemente, nos conformamos con el esfuerzo individual como la vía para lograr lo que deseamos o lo que debemos hacer; o peor aún, simplemente nos resignamos a pensar que no es posible aquello, tan solo porque sabemos que no podemos lograr hacerlo con nuestras propias fuerzas.

Temperamento

Lo primero que es importante notar es que no estoy sugiriendo que el trabajo en equipo sustituya al trabajo individual. Se necesita de ambas cosas bien combinadas.

En todo caso, ¡la diferencia se puede ver! Me refiero a que es notorio cuando una persona es partícipe de la idea de integrarse con otros para lograr grandes cosas.

A algunas personas simplemente no se les ocurre, de forma natural, integrarse con otros para lograr algo y con esto, crean constantemente barreras a su propio potencial.

Una excelente ejecución individual de cada miembro, siempre será necesaria y se combinará perfectamente con una buena ejecución de trabajo en equipo para lograr grandes cosas. Lo siguiente es auto observarnos y reconocer qué tanto empeño ponemos en nuestro trabajo individual y qué tanto en la parte que implica integrarse al equipo. Nuestra calidad como miembros de equipo no debería ser menor a nuestra calidad como ejecutores de trabajo individual. Resulta que es muy común que una vasta mayoría de personas le pone más empeño a su trabajo individual, pues creen que por él van a ser reconocidos mejor que por su trabajo con el equipo. Se equivocan. Los líderes asignan valor, cada vez más, a la capacidad que una persona tiene para integrarse a otros y colaborar sobre su capacidad individual de hacer ciertas tareas. Ahora bien, me parece que resulta clave preguntarnos ¿por qué muchas veces pensamos de forma tan individualista? ¿No seríamos mejores, más solventes, más rápidos, más eficaces, más potentes y más fuertes si actuáramos más seguido con todo lo que un equipo puede ofrecernos?

Según los expertos de liderazgo y la integración de equipos, las razones principales para esta limitada forma de pensar son:

El Ego

Muchas personas no están dispuestas a admitir que no lo pueden lograr solos o que no pueden con todo.

Inseguridad

Muchas personas se sienten amenazados por los demás y creen que en equipo corren más riesgo. Puede que necesiten mantener el control

Recordemos que: Nadie es un equipo completo. Nos necesitamos los unos a los otros; usted necesita de alguien y alguien necesita de usted; no somos islas. Para hacer que la vida funcione tenemos que descansar y apoyar, relacionarnos y responder, dar y recibir, confesar, perdonar, alcanzar, abrazar y confiar. Como ninguno de nosotros es autosuficiente, capaz de todo, dejemos de pensar y actuar como si lo fuéramos. La vida es demasiado corta y retadora para que juguemos ese tonto y limitado papel. ¡Integrémonos con otros y lleguemos lejos! Alejandro Larrave alarrave@motoresymas.com

“No hay problema que no podamos resolver juntos y hay muy pocos que podemos resolver por nosotros mismos.” Lyndon Johnson (1908 - 1973) Líder, Estadista y Presidente No. 36 de los Estados Unidos de América.



Análisis Causa-Raíz

1ra. parte

Normalmente, los usuarios de vehículos suelen acudir a un taller o a un centro de servicio mecánico, cuando el vehículo necesita de algún servicio o de una reparación.

maquinaria de gran tamaño y alto costo, flotas de transporte, maquinaria de producción o bien, en el taller.

Los pasos a los cuales estamos acostumbrados, si el vehículo falla, son:

Dicha metodología se auxilia de procedimientos de inspección, investigación, análisis, estudio y conclusión.

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

1. Se lleva el automóvil al taller.

8

2. Se realiza una inspección visual. 3. Le practican algunos o varios ensayos de diagnóstico. 4. El especialista da su dictamen técnico.

El análisis causa-raíz es un método que se encarga de la resolución y esclarecimiento de problemas ocasionados por diversas causas (raíz).

Este método tiene como fin buscar a detalle cada una de las causas que pudieran haber originado el problema y corregirlo a manera de reducir tiempo y costos. Veamos este ejemplo: A nuestro taller llega un cojinete como el de la Figura 1 y lo que habitualmente hacemos es cambiarlo por uno nuevo y listo… problema resuelto. Si aplicamos análisis causa-raíz veamos qué pasa:

5. Se realizan las reparaciones, cambios y ajustes necesarios. 6. Se prueba el automóvil. Si de los anteriormente mencionados el resultado fue satisfactorio, el vehículo se entrega al propietario y allí termina el caso; si existe alguna irregularidad se reinicia desde el paso número 2 y así sucesivamente. La pregunta que surge de toda esta serie de pasos y luego de transcurrir el tiempo de reparación, es: ¿Qué originó el problema? Son muy pocos los especialistas que incluyen la investigación dentro de sus labores, en cada una de sus tareas o al menos en las más relevantes, según sea el caso. He escuchado comentarios como: “eso siempre falla”, “lo único que le molesta es X”, “deme dos de esas porque eso siempre es el problema”, por mencionar algunos. Pensemos lo siguiente: ¿Será más sencillo y económico corregir el problema de raíz?, ¿estamos atacando únicamente el síntoma? Quizá, en la mayoría de los casos reparar “el problema” nos resulte económico a corto plazo, pero a largo plazo ese costo se podría incrementar a grandes cantidades; tomemos en cuenta que será un pago en repetidas ocasiones. Existen varias técnicas para poder llegar a la causa que originó el problema y en esta edición trataremos a cerca del análisis causa-raíz, el cual suele ser muy útil cuando se nos presenta la reparación de

Paso 1: Vamos a analizar a detalle. Como podemos observar, el caso es de un cojinete cónico, de rodillos cilíndricos, montado sobre un eje del piñón de una transmisión; se aprecia un engranaje helicoidal, cuyo estado aparentemente es bueno; también se ve el engranaje hipoidal de la transmisión, al cual no se le observan daños significativos. La tarea será buscar las posibles causas o bien, la raíz que originó que uno de los rodillos se dañara drásticamente y que aparecieran ralladuras en los demás rodillos. En la siguiente edición resolveremos este caso. Me despido felicitando a la revista Motores & Más en su 5to. Aniversario y a Usted estimado lector, por seguir enriqueciendo su conocimiento.

Ivan Pantzay ivan.pantzay@gmail.com



BOMBAS DE COMBUSTIBLE DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA Debemos tener en consideración que los actuales sistemas de inyección electrónica se diferencian entre Sistema Monopunto y Sistema Multipunto.

• Asegúrese que la polaridad de los cables de conexión sean los correctos. • Limpie minuciosamente el tanque y la tubería, pues estas partes son las principales causas de fallos en productos recién instalados. • Mantenga limpios los componentes de la bomba, al igual que el lugar de trabajo. • JAMÁS debe instalarse una bomba sin filtro o con filtro viejo y sucio.

Reparaciones & Métodos

• No deben utilizarse bombas que presenten físicamente la impresión de haberse caído. Los imanes pueden haberse roto.

10

• Verifique el hermetismo de todas las conexiones hidráulicas. • Cambie filtro de combustible. • Si realiza una prueba con manómetro para verificar la presión de trabajo del vehículo y ésta no está dentro de los niveles correctos, la falla proviene del regulador de presión o de algún fallo en la manguera del combustible, siendo el caso de alguna fuga o taponamiento. • Sistema Monopunto: Es el primer sistema de inyección gasolina y sustituyó el carburador. Cuenta con un inyector situado en la entrada del aire de admisión, justo antes de la posición de la mariposa de gases. Funciona con ½ litro de combustible por 30 segundos y una presión de 14.7 psi.

Tenga en consideración que muchos fallos al instalar una bomba nueva provienen de no haber limpiado el depósito de combustible o de no proceder con la revisión adecuada de la alimentación eléctrica.

• Sistema Multipunto: Es el sistema de inyección gasolina que ha mejorado la dosificación de la misma. Cuenta con un inyector por cada pistón y están ubicados en un riel o tubo de distribución. Funciona con 3/4 de litro por 30 segundos y una presión de 45 psi. En algunos motores de 8 cilindros, la presión de trabajo es de 60 psi, sin variar el caudal. El recorrido del combustible inicia desde que la gasolina es extraída por la bomba de combustible, siendo enviada por medio de las mangueras hacia los inyectores. Durante este recorrido, la bomba pasa por el filtro de combustible. En algunos sistemas se puede ubicar un retorno de combustible al tanque; en ambos sistemas con o sin retorno, se cuenta con un regulador de presión y es el que determina la presión de trabajo del vehículo y no la bomba, como en algunas ocasiones lo considera mucha gente. Una bomba de combustible determinada para un vehículo de 4 cilindros, en un sistema multipunto, maneja la misma presión de trabajo de un sistema multipunto con 6 cilindros, la cual es de 45 psi. Lo que varía entre ambas bombas es una diferencia de 20 litros de combustible por hora, entre una y otra bomba. Para realizar un cambio correcto de bomba de combustible siga los pasos siguientes: • Desconecte la batería, asegurándose de la ausencia de corriente eléctrica por su seguridad.

Un error recurrente es no revisar los contactos y el estado del alambrado eléctrico; recordemos que el mismo pierde su capacidad eléctrica por el tiempo y al producirse cambios en su temperatura que afectan su rendimiento. El tiempo de vida de un alambre es prolongado, pero no implica que sea para siempre. Un alambre puede perder su vida útil y aminorar el paso adecuado de amperios o voltaje para el funcionamiento correcto de la bomba de combustible.

Ing. Leonel Gamboa g.tribologia@gmail.com



CAMBIO DE PASTILLAS EN LOS SISTEMAS DE FRENOS DE DISCO Cuando se adquiere un carro nuevo o usado, siempre se debe tener en mente darle el mantenimiento preventivo correspondiente. Dentro de este contexto, nos referiremos al cambio de pastillas en los sistemas de frenos de disco (brake pads).

Reparaciones & Métodos

El otro sistema es el llamado frenos de tambor (brake drum), que utiliza las llamadas “zapatas”, al que nos referiremos en una próxima ocasión.

12

Se dice que el sistema de frenos de disco es más efectivo en distancias cortas, comparado con el sistema de tambor. Pero vale la pena mencionar que a principios de los años setenta, la mayoría de vehículos aún tenían instalado un sistema de frenos de tambor en las cuatro ruedas. Por otra parte, la duración de las pastillas de frenos de disco es menor que la de las zapatas de los frenos de tambor. Se recomienda dar servicio preventivo al sistema de frenos aproximadamente a los 70,000 kilómetros o 40,000 millas antes de que se “embreque” (comúnmente los mecánicos utiliza el término “embrecar” del inglés to brake, verbo del cual uno de sus significados es frenar) en lugar de frenar o enfrenar. Este problema se refiere a que el sistema se ha quedado atascado en el punto donde el émbolo de la mordaza (calliper o caliper) debe deslizarse, hacia afuera y hacia adentro de la cavidad, con la presión hidráulica ejercida por el líquido de frenos, a través de la bomba central y bombas auxiliares de cada rueda. Este problema se puede presentar en cualquier momento de la vida útil de un carro, tomando en cuenta su uso, el recorrido, los materiales del cual están hechos los empaques, entre otras causas.

ADVERTENCIA: Con la entrada del invierno aumentan las posibilidades de que esto le pase a nuestro carro. Podemos suponer que nuestro carro tiene este problema cuando percibimos que ha perdido la capacidad de rodar, algo parecido a tener aplicado el freno de estacionamiento. Hay varias maneras de diagnosticar este problema; le puede suceder lo que anteriormente mencioné, tendrá suerte si usted puede llegar al taller mecánico o a su hogar. En el peor de los casos, necesitará que lo transporte una grúa. Si el caso es que usted pudo llegar a casa, con las precauciones debidas, palpe el aro de la rueda, si uno está mucho más caliente que los demás, muy probablemente allí se encuentre el problema. Levante el carro sobre torres o una rueda a la vez; haga girar con sus manos cada rueda, si gira con facilidad, todo está bien. Si presenta problemas para girar y usted tiene que aplicar mucha fuerza o simplemente no puede girar, entonces ha encontrado el problema. Cualquiera que sea la razón, servicio preventivo o se atascó el sistema de frenos, el procedimiento será el mismo. Este procedimiento es aplicable a sistemas de frenos de disco, tanto en el eje delantero, como trasero.

• Afloje las tuercas o tornillos de la(s) rueda(s) correspondiente(s). • Levante el carro sobre torres o trozos, a la altura conveniente para poder trabajar libremente bajo el carro. • Quite la rueda correspondiente. • Con una pinza, cierre la manguera que transporta el líquido de frenos. • Desenrosque la tuerca que fija la manguera del líquido de frenos a la mordaza. • La mordaza está a la vista; está fijada por medio de 2 y a veces 4 tornillos, pernos o pasadores (pins). Según el caso, debe quitarlos todos. Los pasadores se pueden expulsar con un punzón botador. • Antes de quitar la mordaza de su lugar, gírela de manera firme para que queden expuestas las pastillas. Extraiga las pastillas. Cierre la mordaza. • Colóquela sobre el banco de trabajo o en el suelo, sobre una tabla para que no se lastime. • Abra y separe la mordaza. Envuelva la mordaza de cierta manera, con un paño o trapo del tamaño adecuado. Sople aire de compresor dentro del agujero donde circula el líquido de frenos. ¡CUIDADO!, para que sea expulsado el émbolo de la mordaza y sea recibido por el trapo mencionado. • En el borde de la cavidad observará un retenedor de hule, el cual pierde su elasticidad pasado el tiempo y es entonces que puede provocar que el émbolo se atasque y pierda movilidad. También encontrará un empaque de hule insertado en un angosto canal en el contorno interior de la cavidad, el cual sirve para que, en un normal funcionamiento, el émbolo se deslice, pero que no haya fuga de líquido de frenos desde el interior de la mordaza. Debe extraerlo con mucho cuidado para no dañar la superficie metálica interior de la cavidad; se recomienda un palillo de dientes o plástico. Evite usar algún instrumento puntiagudo metálico. También puede haber óxido en las paredes interiores de la cavidad, lo cual puede contribuir a la falta de deslizamiento del émbolo. Limpie la cavidad y el émbolo por completo, con limpiador mineral; en último caso con alcohol industrial. Evite usar gasolina y diesel. Sople aire en todo el conjunto para eliminar todo sobrante de limpiador y alguna basura o polvo. • Existen modelos de carros cuya mordaza tiene un émbolo en la parte interior y otra en la parte exterior, es decir, que los dos émbolos tienen movimiento. Recuerde que el papel de los émbolos es ser presionados por medio de la fuerza hidráulica para así (Continúa en Página 14...)



(...Viene de la Pág. 12)

ejercer presión al disco de freno y esta fricción hace que la rueda disminuya su velocidad, con el consiguiente desgaste de las pastillas de frenos y a un largo plazo, el disco de freno.

Reparaciones & Métodos

En este punto, es deseable que haya adquirido con antelación en la agencia distribuidora, el conjunto de retenedores y empaques con la especificación de modelo y número de serie de motor. Si no lo hizo, es el momento de llevar la muestra del empaque y el retenedor que esté en mejor estado, para que en la venta de repuestos le puedan ofrecer el conjunto que corresponda al modelo, luego de haber verificado la medida de los diámetros interiores con un calibrador Vernier.

14

• Coloque el empaque de hule en el surco o canal correspondiente, en la cavidad de la mordaza; en seguida, el retenedor en el borde de la cavidad de la mordaza. Ahora inserte el émbolo, con cuidado. Debe deslizarse un poco ajustado. • Coloque la mordaza en su lugar, primero con un tornillo para que tenga un punto de apoyo, gírela para que deje libre el área para instalar las pastillas; mejor si son nuevas, así todo el conjunto ha recibido mantenimiento. Ahora, coloque los tornillos o pasadores faltantes y asegure todo. • Drene todo el líquido de frenos viejo. Ahora fije la boquilla de la manguera, que transporta el líquido de frenos a la mordaza.

• Vierta el volumen adecuado de líquido de frenos en el depósito central. Con la ayuda de una persona adulta, debidamente instruida al respecto, abra la válvula de drenado de líquido de frenos correspondiente y que su ayudante bombee con el pedal del freno hasta sacar todas las burbujas de aire del sistema que va a cada una de las cuatro ruedas. Asegúrese que el depósito central no quede vacío en cada fase que usted repita esta operación. • Baje al suelo el carro, enciéndalo y bombee varias veces el pedal del freno. • Ahora, maneje unos pocos metros o sáquelo de su estacionamiento con mucho cuidado y frene; recorra otros pocos metros de distancia y frene. Haga lo mismo varias veces más, para asegurarse que el sistema de frenos está funcionando bien. Haga un recorrido más largo. • Revise periódicamente en las horas por venir que no haya fugas en alguna parte del sistema de frenos; si hay alguna fuga, localícela y ajuste o corrija. Disfrute de la compañía de esa maravilla de ingeniería automotriz, ¡SU CARRO! ¡Hasta la próxima!

Armando Orenos Ortiz Magíster en Educación laorenos@yahoo.com.mx



MANTENIMIENTO A LA CADENA DE

Motocicleta

conozca & recomiende motos

En esta temporada de invierno aumenta los inconvenientes para nuestras motocicletas debido al agua y lodo que va en aumento.

16

Por ello debemos mantenerla limpia y engrasada. La falta de engrase es la causa principal de mal funcionamiento en la transmisión. La cadena se deteriora, se destensa y eso hace que no funcione correctamente. Al no funcionar correctamente estropeará el piñón y la corona, redondeando los dientes y finalmente, nos veremos obligados a cambiar todo kit de arrastre, con el consecuente gasto; gasto que podríamos evitar o al menos retrasar con una buena limpieza y engrase. La manera correcta de engrasar la cadena empieza por levantar el tren trasero; para ello lo más sencillo es utilizar un caballete o un gato hidráulico de los múltiples que hay en el mercado. Con la rueda al aire, comenzamos por limpiar toda la cadena, en toda su extensión y por todos lados, interior, exterior y entre eslabones. Preferiblemente, utilizando un producto para su limpieza, esperando que escurra el mismo.

La cadena en la motocicleta es la parte que transmite toda la potencia del motor a la rueda trasera (tracción de la rueda). Es una parte móvil, formada por cuatro partes fijas unidas entre sí.

Posteriormente, es recomendable utilizar un producto lubricante de cadenas, que brinde protección de las juntas, evite el óxido, con capacidad de sujeción para reducir la “pérdida de adherencia” y sellar el lubricante a la cadena. Recomendamos lubricante de cadenas Cyclo C 330 W4U.

Este conjunto debe adaptarse a las diferentes formas del piñón y la corona, mantener la tensión en ese circuito y servir de “amortiguación” en los diferentes golpes que le damos al gas, abriendo o soltando para controlar nuestra moto y hacerlo varias veces por minuto/hora. Por esta razón es más que evidente que se trata de una parte fundamental de nuestra moto y que tendrá a su vez, una importancia vital en nuestra conducción, sobre todo si es de alta potencia y, en consecuencia, de nuestra seguridad.

Adolfo Herrera Consultor Técnico Comercial J. A. VÁSQUEZ, S. A. adolfo@javasquez.com



NOTICIAS & EVENTOS

MOTUL PRESENTA LOS NUEVOS LUBRICANTES PARA MOTOCICLETA

18

Con 150 años en el mercado, Motul lanzó su nueva línea de lubricantes para motocicletas con una fórmula completamente rediseñada con tecnología Ester Core®.

Dos características muy interesantes de los nuevos lubricantes Motul, son que para motores de alto rendimiento (4T) la tapadera es del mismo color de los envases, negro, mientras que para los motores de 2 tiempos, la tapadera es de color rojo.

Esta tecnología combina de forma precisa ésteres, una óptima selección de bases sintéticas de alta calidad y un paquete de aditivos innovador, que promete un incremento de hasta 3 caballos de fuerza en motores de competición y aumentar la durabilidad de la vida útil del lubricante en el motor.

Además, el lubricante en sí, tienen una pigmentación peculiar… los de 4 tiempos tienen color amarillo fosforescente y los de 2 tiempos tienen pigmentación roja.

Canella es el distribuidor exclusivo de Motul para Guatemala desde hace 20 años. Esta nueva línea, para motores de 2 y de 4 tiempos, cumple con las normativas API y JASO, así mismo con las exigencias de los fabricantes de motocicletas.

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) realizó pruebas a la nueva línea de Motul y luego de aprobar su desempeño, firmaron un contrato de asociación en el 2012, por un período de 3 años (renovable), durante el cual, la FIM da a conocer los productos Motul en las competencias y Motul da a conocer la FIM a través de sus empaques. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com



20

DIAGRAMAS & MECANISMOS



Grandes Avances Certificaciones Técnicas

Años antes de iniciar el tercer milenio, el modelo económico de los países desarrollados apresuró cambios que les permitieran mayor crecimiento y desarrollo industrial.

EDUCACIÓN & SUPERACIÓN

Estos cambios incidieron directamente en el resto de países y en la forma en que hasta ahora era visualizado el mundo.

22

Estos cambios hacen que todos los involucrados, incluyendo a nuestro país, entren en el proceso económico, tecnológico, social y cultural que hoy conocemos como “Globalización”, aprobando la implementación y uso de tecnologías que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la producción. También el crecimiento en las comunicaciones trajo beneficios, en cuanto a la serie de capitales que buscaban un mercado para realizar sus inversiones. En Guatemala, la firma de Tratados de Libre Comercio con países desarrollados exige de las empresas, la implementación de “competencias” para cubrir los estándares productivos y controles que estos países ponen para la importación de productos y, en ocasiones, del recurso más importante: mano de obra, pero calificada y, mejor dicho, certificada. La aparición de las normas de calidad exigidas por el mercado global, hacen que la industria nacional comience a tomar en cuenta la capacitación, especialización y certificación técnica de sus colaboradores, tomando relevancia el tema de las certificaciones nacionales e internacionales. La industria automotriz no se ha librado del proceso de globalización, ya que los fabricantes de automóviles también han normado y estandarizado los procesos de fabricación, mantenimiento y reparación de los vehículos que producen. Nos encontramos

entonces con que las exigencias del mercado requieren de mano de obra calificada y certificada para obtener la autorización oficial de la fábrica, para aquellos centros de servicios que atienden las marcas de vehículos que producen dichas fábricas. Se sabe que en Guatemala, un alto porcentaje de las personas que laboran como mecánicos, aún lo hacen con conocimientos empíricos que limitan sus capacidades y oportunidades. Las certificaciones nacionales son importantes y valiosas, pero más valioso es todavía si usted puede contar con un centro de capacitación en mecánica automotriz que le brinde la posibilidad de obtener una certificación internacional, que le proporcione conocimientos válidos en cualquier parte del mundo. Estamos trabajando para poder brindarle esta posibilidad muy pronto. Sé parte del cambio, estudia en Escuela Técnica Superior Kinal y has realidad tus expectativas. Dirección Académica Escuela Técnica Superior Kinal

Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.



¿SE LE ESCAPA LA CHISPA? Los que han sido conductores y han tenido acceso a pilotear sus propios vehículos o el de la empresa en que trabajan, habrán escuchado alguna vez la expresión clásica de los mecánicos ¡Se le escapa la chispa!

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

Existen varias razones para que esto suceda.

24

Pero principalmente cuando el motor experimenta una marcha descontinua, ya sea a baja velocidad o en alta velocidad y con una vibración que se percibe dentro de la cabina del vehículo, además gasto de combustible que va por encima de lo que normalmente el motor consume y estática en el sistema de sonido de la cabina. Algo podría estar sucediendo en el sistema de cables de bujías o candelas. Puede que el juego de cables de bujías esté obsoleto o en mal estado en su extensión o en sus terminales y capuchones de agarre a la bujía. El motor está expuesto a múltiples factores externos que desgastan las piezas y sus componentes. Sobre todo, los cables que conducen la corriente eléctrica de la bobina al distribuidor y del distribuidor al motor. En el motor están instaladas las bujías o candelas, como les llamamos en nuestro país, que se encargan de recibir la chispa o corriente eléctrica que se genera en el sistema eléctrico para producir la combustión interna de la gasolina. Este impulso eléctrico es transportado por medio de los cables de bujías que sirven de medio para llevar la chispa eléctrica hacia la recamara de combustión del motor, en donde se quema el combustible y genera la fuerza para su desplazamiento. La fuga de chispa puede producirse en cualquier lugar del sistema de distribución de corriente del que es parte fundamental el juego de cables de bujías.

Normalmente, esa fuga se da en los cables, ya que por la exposición a altas temperaturas, al agua que entra de la calle y otros factores, se desgasta su capa externa o forro. A la vez, también hay un desgaste interno de ellos por fatiga en la conducción de la energía, ya que existen variaciones de flujo eléctrico debido a que el motor del automóvil no mantiene una aceleración constante, sino variable. Con ello, la temperatura de los cables de bujías o candelas sube a extremos que casi nunca podemos imaginar. Estas temperaturas van desde los 100 hasta los 260 grados centígrados, dependiendo de la clase y modelo del automóvil. Al tener variaciones de temperatura, los materiales se deterioran. Es normal que a un automóvil con cierto recorrido, se le deba cambiar el juego de cables por uno que resista temperaturas superiores a las que alcanzaba estando nuevo, ya que el desgaste del motor va exigiendo que los nuevos componentes de reemplazo tengan en cuenta este factor. Tanto dentro de los cables (nivel de voltios y Ohmios), como fuera de ellos (aumento de temperatura del motor). Todo esto puede ocasionar pequeñas fisuras por donde se fuga la energía o en este caso, como dijimos, “Se escapa o fuga la chispa”. Raúl Castellanos Gerente Técnico ALTAMAX produccion@instalacionesaltamax.com



ALINEADORA CON TECNOLOGÍA 3D

LA ALINEADORA DE LA ÚLTIMA GENERACIÓN: SENCILLA, RÁPIDA, EFICIENTE

Básicamente, una alineación consiste en ajustar los ángulos de las ruedas y la dirección con el propósito de balancear todas las fuerzas de fricción, gravedad, fuerza centrífuga e impulso.

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

Todos los componentes de la suspensión y dirección deben ser ajustados de acuerdo a especificaciones ya establecidas por los fabricantes de automóviles. Una correcta alineación lograra que el vehículo se desplace suavemente, mantenga agarre apropiado, buena estabilidad, en línea recta o curvas y las llantas tengan la máxima duración.

26

El tiempo de operación del equipo es de tan solo 6 minutos y con la ayuda de la información de los programas de medición obtiene los valores que se despliegan, medidos en un informe completo y dejando ante el cliente una imagen de profesionalidad. Esta tecnología cuenta con un programa dinámico, fácil de operar, con dos cámaras digitales y cuatro sensores pasivos de fácil instalación. Con tan solo efectuar tres movimientos básicos y sencillos, que consisten en retroceder 30 grados y adelantar 30 grados el vehículo y luego dos leves giros uno al lado derecho de 10 grados y el otro al lado izquierdo de 10 grados, obtenemos las medidas completas de la posición de los dos ejes con respecto a las ruedas transformado en valores. Estos son proporcionados por los fabricantes de automóviles de acuerdo a la marca, año y línea del automóvil y se encuentran en la base de datos del equipo. Al realizar estos tres movimientos y con la colocación de los cuatro sensores pasivos, se hace más precisa y exacta la alineación, ya que ésta toma como referencia el eje trasero y, a su vez, a uno de los ángulos más importantes en la alineación llamado “ángulo direccional o de empuje” que con las tecnologías anteriores los operarios de los equipos, la mayoría de las veces, no lo tomaban en cuenta, ya que sólo programaban sus equipos con dos unidades y realizaban una alineación de dos ruedas, ignorando por completo el eje trasero. Las ventajas de los equipos con tecnología 3D son que obtenemos en menor tiempo el diagnóstico real de los vehículos, no se corre ningún riesgo, la exactitud y precisión se logra utilizando los cuatro sensores pasivos, además de una base de datos más completa. Sensores pasivos que evitan la calibración periódica, fácil operación y mantenimiento, no utiliza cables ni baterías, fácil procedimiento de compensación, fuente de luz estable, medición dinámica de compensación, para alinear vehículos con un máximo de 4,000 mm entre ejes - Tecnología dinámica y de fácil uso. • Medición rápida. • Posición elevada ajuste. • Programa de visión 3D/2D.

Utilizando un equipo de alineación con tecnología 3D, el tiempo de tener información del estado de los ángulos del vehículo es relativamente corto, comparado con los equipos de tecnologías anteriores tales como cámaras CCD o de transmisión de rayo infrarrojo.

• Búsqueda avanzada de vehículos. • Selección fabricante.

• Práctico sistema de RunOut.

• Modelo.

• Fácil proceso de compensación.

• Detalles.

• Año.

• Seguimiento fácil de cada paso en la operación. GLOBAL TECH GUATEMALA ventas@globaltech.com.gt www.globaltech.com.gt PBX (502) 2247-3333



CAJA AUTOMÁTICA ELECTRÓNICA En la búsqueda de hacer más eficientes los automóviles, se ha hecho necesario el implementar sistemas electrónicos.

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

La época de los carburadores, platinos y condensadores con los que venían equipados los vehículos ha quedado en el pasado y ha surgido tecnología de encendido electrónico computarizado, inyección electrónica Diesel y gasolina y la caja automática también ha sido participe de estos cambios tecnológicos.

28

El término Tiptronic, geartronic, sportronic, sportshift no es más que el nombre que cada fabricante le ha dado a la modalidad Manumatic de cambios automáticos, pero que en principio es lo mismo, una caja automática con un comando electrónico de cambios descrito anteriormente y que en una caja automática hidráulica es prácticamente imposible implementar este tipo de dispositivo.

Desaparece la caja de cambios automáticos hidráulicos y se posiciona la caja automática controlada por computadora.

¿Qué ventajas ofrece este tipo de caja automática? Siendo los motores más eficientes y potentes a raíz de las mejorías alcanzadas, en gran parte por los sistemas electrónicos, la caja automática hidráulica no llenaba los requisitos para las exigencias de los nuevos motores, haciéndose necesario la caja automática electrónica. Ésta ofrece cambios más suaves, precisos y se adapta muy bien a todo tipo de exigencias y condiciones de terreno, así como un mejor rendimiento en el consumo de combustible… ventajas que no puede ofrecer una caja hidráulica. Otra opción que da una caja automática electrónica es la modalidad Manumatic, que es una opción que ha existido, en los vehículos automáticos, que mediante la palanca selectora de cambios, esté instalada a la altura del timón o del piso, permite elegir manualmente los cambios. Manumatic viene a ser un control conveniente de selección manual de cambios en un vehículo con caja automática. Este sistema optimizó la facultad de realizar los cambios al instalar comandos de control en el timón o bien con una palanca de cambios modificada de función más conveniente; permitiéndole al conductor tener el control total de los cambios u optar por la opción convencional en donde la computadora del vehículo se encarga de hacer los cambios según sea necesario.

Opciones, confort y sport: Dentro de las opciones que ofrece una caja automática algunos fabricantes ofrecen estas dos opciones. La opción confort, es prácticamente la opción de cambios automáticos realizados de manera convencional, regular o normal. La opción sport, es la opción que permite hacer cambios más tardados o prolongados, permitiendo al motor alcanzar más altas revoluciones entre cambio y cambio, pero se ve sacrificada la economía de combustible. Por lo tanto, conduzca su vehículo automático, disfrute de los dispositivos con que viene equipado y haga más placentero su viaje.

Marcos Carrillo TRANEX GUATEMALA /EL SALVADOR tranex.sv@gmail.com



EDISA ADICIONA 3 NUEVAS MARCAS DE REPUESTOS A SU INVENTARIO La División de Edisa especializada en la comercialización de repuestos y accesorios automotrices, que maneja marcas de alta calidad como Bosch y Flosser, ha incluido recientemente la venta de 3 nuevas marcas: Kashima en la división de motos, Izumo en suspensión automotriz y MBK en el segmento de re empastado de fricciones y frenos automotrices pesados.

NOTICIAS & EVENTOS

Posee una fuerza de ventas que visita las ventas de repuestos, flotillas comerciales, industria de transporte pesado, así como también una división de vendedores que trabajan con Cemaco, Novex y otras tiendas que poseen una sección de repuestos y accesorios automotrices.

30

La División cuenta con el apoyo de una tienda ubicada en las oficinas centrales en Zona 4, en donde se ofrecen toda la gama de productos automotrices, desde puentes neumáticos para servicio de vehículos, equipo de diagnóstico computarizado (Bosch y Snap -On), toda la gama de repuestos automotrices Bosch (filtros de aceite, bombas de gasolina, relays, plumillas, bujías, baterías, etc.), equipo especializado para centros de servicio como alineadoras y desmontadoras de llantas, entre otros. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com



Sociabilidad 3a. Parte

Esta es la tercera y última parte del artículo, donde Sociabilidad: Estar podremos apreciar con inclinado al trato y más detalles el defecto relación con las personas, por ausencia y defecto por ya sea por convicción de la exceso de sociabilidad. conveniencia de hacerlo o

porque se gusta de ello.

desarrollo humano & social

Si no somos conscientes de que hay dos tipos de persona con necesidades distintas, básicamente estaremos forzando todo el tiempo a que los introvertidos tengan más interacción de la que es saludable para ellos tener, nos sentiremos desairados por su negativa a compartir tan extensamente con otros y pasaremos por alto sus fortalezas.

32

O en caso de que seamos nosotros mismos los introvertidos, pensaremos mal de nosotros mismos en cuanto nos llamen “antisociales” o generaremos muy poco intento de convivir, porque es más cómodo no hacerlo, sin percatarnos de ello. En términos generales, las personas sociables son aquellas que le dan importancia a interactuar y generar sinergia con otros y dedican, a voluntad, recursos y tiempo para invertir en sus relaciones. Las personas sociables tienen claro que su interacción con los demás determina muchas cosas importantes en su vida y por ello cultivan su vida social intencionalmente. Tienen claro que es en la interacción con otros en la que se realizan como personas, pues ningún talento, por grande que sea, recibirá reconocimiento como no sea en relación a otros. Las personas extravertidas socializan con más frecuencia e intensidad que las introvertidas que son sociables en menor cantidad, aunque éstos últimos suelen llevar sus interacciones a mayor profundidad que los extrovertidos. Las personas sociables han desarrollado un pensamiento básico que es el de la conveniencia de la interacción, ya que su especial interés es crecer y multiplicar sus relaciones y oportunidades de negocios, reconocimiento, expresión y amor; por lo mismo, sus decisiones de cómo invierten el tiempo y con quién, suelen reflejar una alta prioridad puesta en interactuar con los demás.

El defecto por ausencia de la virtud es la antisociabilidad: Las personas antisociales son personas que no desean interactuar y no tienen clara la trascendencia de o prefieren no interactuar, en la medida de lo posible,

DEFECTO POR AUSENCIA: ANTISOCIALIDAD DEFECTO POR EXCESO: EXCESO DE

por pensar que pueden ser autosuficientes y degeneran la introspección en aislamiento. Las personas extrovertidas también pueden tornarse antisociales cuando entran en rechazo de las demás personas por ideas o conflictos. Misma condición aplica a introvertidos quienes además están naturalmente inclinados a ser más independientes de los demás, por estar ocupados en su propio mundo interior.

Las personas antisociales no interactúan y si lo tienen que hacer lo hacen de mala gana, no contemplan la extensión de sus relaciones, profundidad ni calidad en sus interacciones. Se aíslan de los demás y pueden, en ocasiones, incluso ser hostiles a ellos.

El defecto por EXCESO DE LA VIRTUD: El lado opuesto de la moneda sería intentar exagerar la frecuencia con que interactuamos y generalmente, la motivación que puede llevar a ello es distinta según sea el sujeto. En general, puede suceder porque deseamos obtener algo de los demás, por ejemplo en las ventas... y por ello, intentamos interactuar sin detenernos a pensar si es la medida adecuada a nuestro tipo o si estamos siendo exagerados y acosamos a los demás intentando conseguir algo. Otra posibilidad viene de la necesidad de sentirse aceptado y por ello sacrificar, en el caso de un introvertido, más tiempo intentando convivir y ser aceptado, que encontrando su estabilidad por sí mismo. Los excesos son nocivos y pueden dañar las relaciones severamente, ya sea por mucho interactuar o poco, pero el caso es llegar a evidenciar que si seguimos el curso natural de nuestra biología es sólo un tema de llevarnos a encontrar cuál es la medida adecuada de interacción para nosotros y, definitivamente, llevar el objetivo sinergia a voluntad consciente, es mucho mejor que dejarla suceder “cuando caiga”. Si usted quiere saber qué clase de personalidad tiene, pude buscar en la internet, hacer un test Meyers Briggs para determinar los rasgos de su personalidad.

Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com



CASTROL ORGANIZA EXHIBICIÓN DE DIEGO ORDOÑEZ El pasado 22 de junio, Castol presentó una exhibición de motrotrial, en el Centro Comercial Portales, presentando en “exclusiva” al Campeón Latinoamericano de Trial DIEGO ORDOÑEZ. El atleta demostró por 45 minutos su talento y habilidad, en un espacio reducido, donde todos los visitantes disfrutaron del espectáculo desde todos los niveles del centro comercial. Al finalizar, Diego compartió con los presentes tomándose fotografías y firmando autógrafos. Eduardo Salguero, Gerente de Mercadeo de Viscosa, comentó que su satisfacción por apoyar a Diego Ordoñez y que el público reconozca su gran dedicación y habilidades que lo han llevado a obtener un reconocimiento internacional.

NOTICIAS & EVENTOS

Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com

34

3M CERTIFICA A SUS DISTRIBUIDORES En el mes de junio, 3M realizó dos eventos de capacitación para los representantes de talle de Guatemala que utilizan productos especializados para vehículos 3M, así como para los distribuidores autorizados de la marca en todo el país. Los técnicos especializados de 3M, dieron un entrenamiento práctico/ teórico, sobre la correcta utilización de todos los productos, así como el uso correcto de los productos 3M-Automotriz en los procesos de pulido, abrillantado, enmascarado, lijado en seco, etc. Todos los participantes recibieron una Certificación especial como representes y distribuidores de las marcas de productos automotrices 3M. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motoresymas.com



¿CÓMO FUNCIONA LA BOMBA DE COMBUSTIBLE SUMERGIBLE EN SU AUTOMóVIL Y POR QUÉ PUEDE FALLAR?

CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO

La bomba sumergible de combustible en los vehículos a gasolina, tiene la función de impulsar el combustible desde el tanque hacia el sistema de inyección del automóvil.

36

Es importante saber que ahora las nuevas versiones de vehículos no sólo llevan instalado el filtro de gasolina que convencionalmente conocemos, sino que también dentro del tanque, junto a la bomba se encuentra el prefiltro.

La estabilidad del flujo de carburante o gasolina no depende enteramente de la bomba, al momento de operar el vehículo.

3.

Existen otros componentes dentro del sistema que las accionan; por lo regular, en las versiones más recientes de vehículos, de manera electrónica. Este es el caso en que la bomba pasa a ser parte del sistema de inyección de nuestro automóvil.

El tipo del combustible puede ser también una causa de fallas. Normalmente, el vehículo utiliza Gasolina Superior o Gasolina Regular por recomendación del fabricante.

Cuando usted o su mecánico, en base a su experiencia, tienen la sensación de que algo está pasando con el normal aprovisionamiento de combustible hacia el motor, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

1. Se tiene un suministro de energía eléctrica en el vehículo por debajo de la apropiada para la bomba o, el voltaje que está recibiendo es inferior al necesario para su funcionamiento. (Revisar batería, alternador, bobina de ignición, cables de bujías, sensores, etc.)

2. El combustible puede estar sucio o presentando residuos extraños que ocasionan taponamientos en el filtro de gasolina (prefiltro) y también en el filtro colocado en el punto de succión también llamado Strainer (en inglés).

Si en algún momento se cambia de combustible, a uno diferente al recomendado, se puede causar una mala lubricación de la bomba y también un mal enfriamiento de la misma, ya que los combustibles llevan incluidos estos aditivos que permiten el buen funcionamiento a largo plazo, no sólo de la bomba, sino de otros componentes dentro del motor. El resultado será un flujo inapropiado del combustible.

4. Desprendimiento de partículas de óxido de las paredes internas del tanque que al llegar al filtro (strainer) lo tapan y provocan que la bomba se acelere en forma intermitente, ocasionando un fluido irregular hacia el motor. ¡Ponga siempre atención a este tipo de factores! ¡Le pueden ahorrar gastos innecesarios! Luis Ruiz C. RIL AUTO PARTS luisruiz@coraginc.com



CLASIFICADOS OPORTUNIDADES INFORMACIÓN && TENDENCIAS

En agosto 2013, estudia: NECESITAMOS NUEVOS ESCRITORES

38

Envíanos tu nombre completo, número telefónico y área de la que te gustaría escribir sobre conceptos técnicos al correo servicioalcliente@motoresymas.com

•Mecanismo de diferencial. •Sistemas de emisión de gases. •Reparación del sistema de combustible. •Motor diesel turboalimentado. •Sistema de iluminación y su circuito. •Motores de combustión interna.

Presenta este anuncio y obtén un 10% de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 22 de esta revista.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.