Colecciรณn Reine de Naples
in every woman is a queen
+1 646 375 08 07 | AUDEMARSPIGUET.COM
TO BREAK THE RULES, YOU MUST FIRST MASTER THEM. EL VALLE DE JOUX: UN ENCLAVE ESPECTACULAR DE EXTREMA DUREZA QUE DESDE 1875 ALBERGA LA SEDE DE AUDEMARS PIGUET, EN EL PUEBLO DE LE BRASSUS. LAS IMPONENTES FUERZAS DE LA NATURALEZA FORJARON LAS PRIMERAS GENERACIONES DE RELOJEROS Y LOS INSPIRARON PARA DESCIFRAR SUS MISTERIOS MEDIANTE LA COMPLEJA MAQUINARIA DE SUS CREACIONES. GUIADOS POR EL MISMO ESPÍRITU PIONERO, HOY SEGUIMOS DESAFIANDO LAS CONVENCIONES Y RENOVANDO EL ARTE DE LA RELOJERÍA.
ROYAL OAK CALENDARIO PERPETUO EN ORO ROSA
SANTIAGO: AVENIDA LUIS PASTEUR +56 2 2218 0422
OVERSEAS U N A I N V I TAC I Ó N A V I A J A R
OVERSEAS ULTRA-THIN CALENDARIO PERPETUO
MOSSO
®
Taller y Centro de Alta Relojería Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura, Santiago, Chile
MEXICO CITY 09.01 PM
UNIQUE OBJECTS OF TIME® FOR LOVERS OF FINE TIMEPIECES.
GR AND E I N FI N I T Y · BUBEN&ZORWEG Alpha 01 Pendulum Clock · TIME MOVER® for 20 watches · BUBEN&ZORWEG Safe SI-70 with VdS-I, 4 TIME MOVER® and storage space in the safe · Magic “Swing & Hide” mechanism · Macassar wood-aluminium housing with 10 layers of high-gloss piano stardust lacquer · Interior in finest Italian nappa leather · Finest German craftsmanship·
www.buben-zorweg.com
PARQUE ARAUCO CASACOSTANERA PORTAL LA DEHESA MALL VIVO LOS TRAPENSES MALL VIVO PANORÁMICO BARRIO ITALIA
SINGOLARE.CL
CHOOSE YOUR
PAVILION Más que un restaurante, una nueva experiencia culinaria fuera de Santiago. Cocina estacional de autor, lounge y tienda bañado por la luz del sol, con paredes vidriadas del suelo al techo, brindando vistas deslumbrantes del viñedo VIK, la Bodega, el hotel y la majestuosa naturaleza que los rodea.
Abierto de martes a Domingo de 10 hs a 16 hs Tours y degustaciones, todos los días de 10 hs a 17 hs Reserva: +56 9 5668 4852 Contacto: tours@vik.cl
Viña VIK, Millahue, San Vicente de Tagua Tagua Chile
EDITORIAL
E
ste año estamos celebrando nuestro 30 aniversario. Desde 1988 hemos recorrido un camino lleno de experiencias que nos han enriquecido enormemente. Hoy somos una marca de lifestyle con casi 300 diseños de joyas patentados, más de 30 modelos de relojes, una colección de elementos de escritura del más alto estándar, entre otros productos que hemos desarrollado a lo largo de estos años. Contamos, además, con cuatro boutiques y somos la primera marca de lujo en Chile en lanzar su tienda online. Quiero, en primer lugar, destacar a nuestros orfebres, que de manera silenciosa han dado vida a innumerables piezas de joyería que hoy son parte de nuestra extensa colección, porque claramente sin ellos no hubiésemos logrado esta meta tan especial. También, agradecer a las marcas por confiar en nosotros, ya que esta fe nos ha convertido en embajadores de más de 15 de las firmas más importantes en el mundo de la relojería suiza, las que, sin duda, expresan la excelencia en este oficio. Cómo no destacar también a nuestro equipo editorial, que dio vida a MOSSO LIFE. Este medio nos permite tener un vínculo estrecho con ustedes, navegar por la cultura del lujo y contarles de primera fuente la evolución y las últimas tendencias de esta industria clave. Gracias a su labor minuciosa estamos entregando al mercado nuestra edición número 32. Y, finalmente, cómo no agradecer a Chile, tierra que me recibió hace más de 30 años; junto a ustedes nos ha permitido forjar nuestro legado, que espero nos trascienda, y nuestros hijos puedan seguir avanzando en este oficio al cual le hemos entregado tanto. Espero sigamos participando en los momentos más importantes de ustedes y sus familias por muchos años más.
32
Un abrazo,
MOSSOLIFE Ernesto Mosso 22
REALIDAD AUMENTADA Disfrute de un viaje sin precedentes en el Gulfstream G650™. Este líder de la aviación combina opulentas opciones de confort de cabina, entretenimiento y conectividad de datos de alta velocidad. Una experiencia a la altura de sus expectativas. GULFSTREAM.COM
Vicepresidente Regional: Luiz Sandler, +55 11 3042 4853 o +1 912 480 0709 Representante Exclusivo de Gulfstream: Aerocardal Ltda., +56 2 2 377 7422 o +56 2 377 7439
Directora General Pía Schleede Coordinadora Editorial Andrea Larrabe Director de Arte Mariano Castro Fotografías de Joyas Juan Pablo Jaramillo
Columnistas Cristián Benkö Gustavo Yacobucci Débora Calderón Claudia Larraguibel Michel Nagel Pablo Ormazábal Área Comercial Paola Barba lounge@mosso.cl
Correctora de Texto y Estilo Norinna Carapelle
Impreso en Ograma. 8.000 ejemplares certificados ante notario Luis Pozo Maldonado. Prohibida la reproducción o uso de contenido. Derechos reservados, copyright 2011. El editor no tiene responsabilidad por el contenido de los mensajes publicitarios. Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.
24
DUSTIN JOHNSON GOLF'S WORLD NUMBER 1
T
H
E
A
R
BIG BANG UNICO GOLF
Taller y Centro de Alta Relojería Av. Luis Pasteur 5846 – (2) 2218 0422 Alto las Condes – (2) 2213 1808 – Parque Arauco – (2) 2202 4724 Costanera Center – (2) 2618 9728 – Santiago Chile cliente@mosso.cl – www.mosso.cl
T
O
F
F
U
S
I
O
N
CONTENIDOS 40
LAS NUEVAS FORMAS DE USAR PERFUME
52
LOS 30 AÑOS DE MOSSO
62
BLACK & WHITE
Novedosas técnicas y formatos llegan a revolucionar el mundo de las fragancias.
Repasamos los momentos clave de la marca de lujo en su aniversario.
Una moda glamorosa donde las piedras preciosas son las protagonistas.
26
76
OLAS DE MÁRMOL
84
FLUIDA SOFISTICACIÓN
98
CAMINO A LAS ESTRELLAS
El escultor uruguayo Pablo Atchugarry ha sido comparado con Migue Ángel.
Las últimas piezas de colección destacan con golpes de color.
Los observatorios chilenos que abren la ventana hacia el universo.
108
ISLANDIA ÍNTIMA
116
KARAI: IMPORTACIÓN NIKKEI
El destino imperdible de 2018 presentado en una ruta infalible.
Nuevos sabores deslumbran en la capital de la mano del chef Mitsuharu Tsumura.
ELEGIDO
ELEGIDOS de
Lujo Con motivo de la celebración de sus 30 años, Mosso lanzó una exclusiva colección de relojes que reúne los fundamentos de la marca: sofisticación, vanguardia y diseño único.
RELOJ Mosso Classico Aniversario
28
ELEGIDO
RELOJ Mosso Classico Aniversario Hombre 42 mm - esfera negra - brazalete acero inoxidable – resiste cinco atmósferas
29
ELEGIDO
RELOJ Mosso Classico Aniversario Mujer 34 mm - esfera nĂĄcar - Ăndice de diamante - brazalete acero inoxidable y revestimiento pvd en oro rosa
30
ELEGIDO
RELOJ Mosso Classico Aniversario Mujer 34 mm - esfera blanca - Ăndice de diamante - brazalete acero inoxidable
31
TENDENCIAS CLAVE DE TEMPORADA Nuestros favoritos en moda, belleza y lifestyle para hombres y mujeres. TENTACIÓN IRRESISTIBLE Viña Leyda presenta Extra Brut Método Champenoise, un delicioso espumante de color amarillo pálido elaborado 100% con uvas Chardonnay. Con notas cítricas y florales, manzana verde y suave pan tostado, resalta por su elegante sabor.
PRETTY SNEAKERS La it girl Olivia Palermo colaboró con la reconocida marca española Pretty Ballerinas para crear un diseño cómodo y lleno de estilo: Christy Black and White Lace, unas zapatillas que combinan lo sporty con lo urbano.
ROSTRO DE TERCIOPELO La base de Bobbi Brown, Skin Long-Wear Weightless Foundation, ofrece un acabado mate natural, cómodo y liviano. Testeada contra calor extremo y humedad, esta fórmula dura 16 horas, siendo full resistente.
LADO SALVAJE La naturaleza y el lujo se combinan en estos accesorios de hogar de Hermès. El tigre es el protagonista de piezas como floreros incrustados en oro y cajas de té, todo inspirado en los dibujos del artista Robert Dallet.
32
MADE IN MIMBRE
DISEÑO MODERNO
Uno de los materiales clave de nuestro país cobra nueva vida gracias a esta línea de piezas de iluminación creadas por el estudio chileno The Andes House. Lámparas de sobremesa, suspensión y suelo son fabricadas en un trabajo 100% artesanal.
Kare Design es una marca de decoración con tiendas en Alemania y Austria, que va más allá de lo esperado y lo conformista. Con diseños y colores únicos, cada pieza brilla por su originalidad, tanto en muebles como en iluminación y accesorios.
SEDUCCIÓN DE LAS FLORES La nueva fragancia Coach Floral captura la esencia de la naturaleza y el encanto femenino. Llena de contrastes, con notas de sorbete de piña, jazmín y almizcle, este perfume no solo se destaca por su aroma, sino que por su elegante presentación, esencialmente femenina.
CUIDADO NATURAL Los beneficios de la baba de caracol son numerosos: hidrata, exfolia, cicatriza, regenera y más. En busca de un producto de aun mejor calidad, la destacada marca Elicina presenta su nueva línea ECO, libre de parabenos e hipoalergénica.
COMO UNA ESTRELLA La Stella Star Bag es la cartera del momento. Creada en múltiples colores, texturas lujosas y formas, es un bolso compacto y moderno. Estos modelos acolchados y llenos de personalidad son, además, fabricados con materiales sustentables, respetando el medioambiente.
33
TENDENCIAS
ACCESORIOS DE CULTO Atrevidos y únicos son los accesorios para hombres de Alexander McQueen. Con su característica calavera entregan un toque edgy y lleno de personalidad, para otorgar un guiño de estilo personal al otoño.
ESTILO ITALIANO La mochila Barocco Istante, diseñada por Donatella Versace, es un modelo de cuero con doble cierre, tirantes ajustables y un estampado plata distinguido. Es una pieza que encierra comodidad y funcionalidad para el hombre moderno.
OUD WOOD DE TOM FORD Esta nueva fragancia es de las favoritas para la temporada otoño-invierno. Sus notas amaderadas son masculinas y seductoras. Además, cuenta con toques de palo rosa, ámbar, sándalo y haba tonka.
PROPUESTA ICÓNICA Casa Donoso lanzó su línea Sucesor Romano, lo que la posiciona como pionera en la experimentación de César Noir, una cepa del Viejo Mundo. En esta versión se destaca por su atrevimiento y composición 90% César Noir y 10% Carmenere.
CUIDADO DE LUJO House 99 se titula la colaboración entre David Beckham y L’Oréal Lux. Con el cuidado de la imagen personal como meta, la línea ofrece productos para la piel, pelo, barba y cuerpo, todo en un packaging elegante y discreto. 34
GUÍA NACIONAL
AMALUNA Cirque du Soleil regresa a Chile con otro espectáculo inigualable que combina música, danza, teatro y acrobacia. Esta vez es el turno de Amaluna, una historia que celebra la feminidad y la mitología, y cuya narración se lleva a cabo en una misteriosa isla gobernada por diosas. La reina de esta sociedad le da la bienvenida a su hija a la mayoría de edad, pero todo se verá remecido cuando un grupo de hombres llegue a la isla y enamore a la joven. Con el talento que lo caracteriza, el circo de origen canadiense pretende cautivar a niños y adultos por igual.
DEPORTE AL SUR DE CHILE El 8 de septiembre se llevará nuevamente a cabo uno de los desafíos más grande de la Patagonia: Pathagonian International Marathon. Al igual que en años anteriores, se mantendrán las distancias de 42K, 21K y 10K, comenzando hacia el sur del Parque Nacional Torres del Paine. Corredores de todas partes del mundo viajan hasta nuestro país para ser parte de esta hermosa experiencia deportiva en conjunto con la naturaleza del extremo sur.
ARTE EN VALPARAÍSO Durante junio, la ciudad patrimonio de la humanidad recibirá el trabajo de la destacada artista nacional Macarena Matte. En una muestra única a llevarse a cabo en la Cámara de Diputados en Valparaíso, se presentarán 15 obras de técnica mixta sobre tela, donde se vislumbra su exploración artística del año 2017. La introspección profunda y un duro trabajo la llevaron a crear obras donde las ciudades ocultas, las brumas y los colores más tenues son los protagonistas indiscutidos. 36
GUÍA INTERNACIONAL
ESPECTÁCULOS DEL MUNDO Por Gustavo Yacobucci
EL GRAN FINAL
TEATRO LOLA MEMBRIVES, BUENOS AIRES
Sobre un libreto de Gustavo Wons e inspirado en el gran coreógrafo Bob Fosse, creador de innumerables danzas de películas como Cabaret o Sweet Charity, el musical El gran final regresa al Teatro Lola Membrives de Buenos Aires. Con una técnica de posturas únicas, estilo que él inmortalizó por motivo de un problema que sufría en la columna, la obra recorre momentos clave de su vida.
ALADDIN
PRINCE EDWARD THEATRE
JERSEY BOYS: DE BROADWAY A UN CRUCERO BARCO NORWEGIAN BLISS DE NORWEIGAN CRUISE LINE
Se trata de la biografía de los Four Seasons; el triunfo de un grupo de amigos que se transformó en la música simbólica de su época. Mucho más que un tributo, Jersey Boys toma el corazón de las relaciones en el centro del grupo con un especial foco en Frankie Valli, el joven con el gran falsetto. Nacidos en la ciudad de Nueva Jersey en el estado de Nueva York, la historia transcurre entre acontecimientos de la mafia, la familia y desastres y éxitos con su música. Se presenta en el Teatro New World Stage de Nueva York, y un casting original debuta también a bordo del nuevo barco Norwegian Bliss el próximo 10 de mayo. Estará presentándose en las rutas de este magnífico crucero por las aguas de Alaska y el Caribe.
Basado en las aventuras de un humilde mercante que se enamora de una princesa, esta historia es ideal para introducir a los más pequeños en el mundo de los musicales. Con una puesta en escena llena de color y magia, llega al West End de Londres como un musical fresco, muy bien relatado y con una de las canciones íconos, Un mundo ideal, que es interpretada durante la escena de la alfombra voladora. Sin duda, una obra musical en la que grandes y chicos disfrutarán por igual.
ESTILO MUJER
MAGIA BLANCA
Crea un look femenino y de encanto eterno inspirándote en esta pieza magistral de Hublot. Prendas y accesorios clásicos marcan pauta.
CALZADO DISTINGUIDO De cuero y con la elegancia insignia de la maison de Hermès, estos botines se han vuelto la nueva obsesión. Son ideales para la transición de temporada.
INVIERNO CHANEL La casa de moda francesa es la definición de elegancia, por lo que a la hora de escoger un abrigo es imposible equivocarse con una de sus irresistibles e incomparables piezas clásicas.
TOQUE DE FLORES CARTERA DE LUJO Longchamp siempre destaca por sus diseños franceses, creados en cuero con los más altos estándares. Esta pieza negra es ideal para acompañar los looks de todo el año.
OBSESIÓN DEL MOMENTO D&G ha solucionado nuestro deseo de personalizar los looks con elegancia y comodidad. Sus Customize your Eyes son unos anteojos redondos con tres marcos estampados intercambiables.
C
lásico, elegante y femenino. Así es el modelo One Click King Gold White Diamond Watch de Hublot, el aliado ideal para la temporada invernal que se avecina. Una pieza exquisita, maximalista en riquísima confección, que se combina perfectamente con looks casuales, como también vestidos de gala. Gracias a su delicada manufacturación suiza, los relojes Hublot son una inversión para toda la vida y esta pieza en particular es ideal para sumarle distinción a cualquier atuendo. Parte de la colección Big Bag Collection 39 mm, este reloj automático es de oro 18 kt, está incrustado con 42 diamantes blancos y es resistente al agua. Su caja interior posee una esfera blanca mate, mientras que su correa de caucho blanco estructurado con rayas posee un cierre de hebilla desplegable de oro king de 18 kt y titanio. No solo es dueño del tiempo, sino que de un estilo único y atemporal. 38
Las bajas temperaturas hoy invitan a los detalles que evocan las temporadas cálidas. Las flores en tonos rojo y rosado se ven impecables sobre el gris, como en esta bufanda de Brooks Brothers.
FRAGANCIA SERENA La magia del té cobra vida en Bvlrai Au Thé Blanc. La serenidad del blanco se transmite gracias a un ingrediente exclusivo: el Zen Yen, que crece en un jardín secreto en el Himalaya.
ESTILO HOMBRE
PERFUME SOFISTICACIÓN PURA Colores sólidos que darán vida al invierno es lo que trae Brooks Brothers para la nueva temporada. Suéteres en cuello V elaborados con lana merino extrafina y con tecnología BrooksTech combinan a la perfección la comodidad y la calidad para un look único.
DESTELLOS ROJOS Con un toque de color, estos botines Hermès pueden levantar un look full black. Llenos de personalidad y contraste, son también sumamente prácticos para el frío otoñal.
WILD THING D&G es un llamado al maximalismo y a la naturaleza. Sus accesorios para celular, billteras y más son perfectos para añadir un toque salvaje en su cuota precisa.
La nueva fragancia estrella del invierno. Sus notas amaderadas se combinan magistralmente con las más cítricas para un aroma limpio y fresco.
NEGRO ENIGMÁTICO
El tono más masculino se redefine con este modelo de Zenith. Para acompañarlo, piezas elegantes y con actitud.
E
l negro es el nuevo oro. Así lo afirma Zenith con su modelo Zenith Defy El Primero 21, cuyo salto cualitativo en rendimiento y diseño mecánico lo convierten en el accesorio que todo hombre andaba buscando. Fabricado en cerámica de alta tecnología, posee un nuevo movimiento del cronógrafo a la centésima de segundo y una exclusiva rúbrica dinámica de una revolución por segundo. Zenith se ha destacado desde sus inicios por su enfoque en la precisión y la vanguardia. En 1969 fue cuando dio a conocer El Primero, el primer movimiento de cronógrafo automático con rueda de pilares totalmente integrado, que hacía posible una precisión de una décima de segundo. Marcó un hito en la historia de la relojería en su momento… y hoy lo vuelve a hacer con un modelo que presenta una frecuencia 10 veces más poderosa que la de su famoso predecesor. Todo un ícono.
DETALLE DE LUJO Con polka-dots y en un tono ligeramente atrevido, esta corbata Hermès acompañará a las reuniones laborales y a las salidas a cenar por igual.
VERSATILIDAD CASUAL Este bolso mensajero en piel de ciervo de Giorgio Armani es la definición de casual y elegante. Tiene un cómodo bolsillo exterior y un cierre con solapa para llevar a todos lados.
BELLEZA
LAS NUEVAS FORMAS DE USAR
perfume Este 2018 las claves de las fragancias se encuentran en la combinaciรณn de aromas, nuevos formatos y formas de aplicaciรณn para lograr un nivel de personalizaciรณn nunca antes visto. Por Andrea Larrabe
40
L
a historia del perfume se remonta al Antiguo Egipto y al imperio de Roma, siendo una parte importante de cómo las personas de alta alcurnia se presentaban ante su pueblo y pares de otras naciones o imperios. Las fragancias hablan de seducción y romance, pero también se asocian con estatus, autoestima y bienestar. Ciertos aromas son capaces de llenarnos de confianza en los momentos cuando más lo necesitamos, encantar a otros y proporcionarnos calma en momentos de estrés. Uno de los principales conflictos que tenemos con los perfumes es su duración. La primera aplicación suele ser una experiencia muy placentera, pero poco a poco comenzamos a perder por completo aquella sensación que nos generaba tanto bienestar. Asimismo, la búsqueda por la personalización ha llevado a las marcas a crear atractivas colecciones que invitan a los usuarios a componer sus propias mezclas. Aquí, nos adentramos en las nuevas formas de la perfumería moderna.
CAPAS DE PERFUME Sin duda, la tendencia que viene más fuerte respecto de las fragancias es el layering, una forma novedosa de combinar perfumes en la búsqueda de un aroma personal. Según los perfumistas, cualquier tipo de fragancia se puede combinar con otro, generando una cantidad casi infinita de resultados. Las celebridades han confesado usar la técnica del layering con perfumes de Jo Malone y Atelier Cologne, por nombras algunos. Jo Malone, casa de perfumes británica, es pionera en la combinación de fragancias, incluso ofreciendo consultorías en cada una de sus tiendas. La marca, que pronto llegará a Chile, asegura que no hay límites a la hora de mezclar y que atreverse a juntar distintas familias olfativas permite crear resultados alucinantes. Un perfume floral puede ir de la mano con uno más intenso, mientras que uno cítrico se lleva de maravilla con uno con base de madera vieja. 41
BELLEZA
SECRETO MEJOR GUARDADO Aplicar las fragancias en los puntos de pulsaciones (cuello, muñecas, rodillas, por ejemplo) es algo que cualquier adepto a los aromas conoce. Sin embargo, hay personas que simplemente no tienen el tipo de piel que absorba el perfume de manera de hacerlo durar durante gran parte del día y generar esa especial reacción en otros de: “Qué rico hueles”. El lugar de aplicación más efectivo de todos es quizás el menos esperado: el cabello. El pelo es capaz de guardar un aroma por muchísimo más tiempo y se ha mantenido como el área preferida para mantener viva una fragancia durante horas. Por desgracia, la gran mayoría de los perfumes tiene entre sus ingredientes el alcohol, compuesto químico que al ser rociado directamente sobre el pelo puede resecarlo y afectar su color, particularmente en el cabello teñido o con algún otro tipo de tratamiento. Es por eso que los hair mist han comenzado a posicionarse como la opción ideal para solucionar este problema. Formulados especialmente para su uso en esta parte del cuerpo, estas fragancias para el cabello nacieron como una opción de camuflar los malos olores que se centraban en él, como el tabaco o el humo, pero hoy se abren como una alternativa de reemplazo al perfume tradicional. Es por eso que ciertas marcas de lujo, como Chanel, Dior y Narciso Rodríguez, han lanzado sus propias versiones, lado a lado con las fragancias habituales. Los hair mist, además, ayudan a mantener el buen aspecto y salud del pelo, protegiéndolo de daños medioambientales y sellando las cutículas. Una opción similar es la que ofrece el shampoo seco, producto que ha aumentado considerablemente su popularidad en los últimos años y que incluso se ha posicionado como alternativa a la fragancia. Las nuevas opciones, muchas veces veganas y que aportan brillo, volumen y limpieza, ofrecen aromas tenues y seductores, ideales para cuando se quiere una fragancia suave y duradera.
BELLEZA
Es por esta razón que muchas marcas, como Louis Vuitton o Gucci, han lanzado sus propias líneas de perfumes pensadas precisamente para la combinación. Gucci Flora Garden Collection, por ejemplo, se conforma de cinco aromas: Gorgeous Gardenia, Gracious Tuberose, Glorious Mandarin, Generous Violet y Glamorous Magnolia. Lo más destacable de esta línea es que cada fragancia destaca una sola flor, convirtiéndolas en los aliados ideales para combinar a gusto. Lo mismo sucede con Les Parfums de Louis Vuitton, que ofrece una colección de ocho fragancias irresistibles. Chanel, por su lado, ideó una revolución de layering gracias a sus fragancias en gel Chance Shimmering Gels, que se encuentran actualmente agotados en gran parte del mundo. Es un trío que se basa en el perfume Chance: Chance Eau Fraiche, Chance Eau Tendre y Chance Eau Vive. Gracias a su cómodo y versátil formato, las fragancias son ideales para combinar con total libertad, creando un aroma delicado y elegante. Además de la posibilidad de crear un olor personal para cada uno, el layering ofrece otro gran beneficio: al combinar los perfumes, los aromas suelen durar mucho más.
EL FUTURO DEL PERFUME Hoy, la personalización en el mundo de la moda y la belleza es clave. Los diseñadores han hallado formas de que piezas como ropa, accesorios y tendencias puedan ser moldeadas a los gustos del consumidor, para que así cada individuo sienta que se apropia de ella. Las fragancias no se quedan atrás. Como se vio anteriormente, el layering no solamente es una forma práctica de llevar perfume, ya que es más duradero, sino que permite una personalización única. Según expertos, el futuro del perfume sin duda apunta precisamente a eso: a que el consumidor pueda tener cada vez más relevancia dentro de la composición de su aroma personal. Tiendas que ofrecen este servicio, como las de Jo Malone, sin duda son pioneras a la hora de relacionarse con un consumidor cada vez más exigente, que busca sentirse cómodo con una fragancia que habla solo por él, en vez de compartirlo con otros fanáticos de las marcas. Por el momento, las nuevas formas de llevar el perfume permiten la versatilidad necesaria que las personas buscan en esta tradición ancestral que permanecerá vigente, no obstante continuar con una fascinante evolución natural. 43
E
l envejecimiento es un proceso que involucra la interacción de multifactores como la alimentación, el medioambiente y diferentes hábitos saludables con nuestro cuerpo. Pero nuestra máquina biológica posee información inalterable y altamente programada, que involucra cambios en diferentes etapas de la vida hasta llegar a una meseta que es la adultez, donde la juventud comienza a decaer. Es aquí cuando empieza la activación de ciertos genes que codifican el proceso de envejecimiento celular, conducido al desequilibrio de tejidos y órganos como la piel. Este proceso lo hemos acuñado como “Envejecimiento programado”. Nuestra genética es implacable,
siempre se expresa, pero los múltiples factores que interactúan con nuestro cuerpo pueden también convertirse en aliados y colaborar de diversas formas a modular el envejecimiento. Nuestras células están programadas para envejecer hasta su destrucción, es así como cumplen un ciclo hasta ser renovadas. En el caso de la piel, el envejecimiento programado disminuye la velocidad en su recambio y desequilibra la mantención de un medio extracelular apto para sus funciones metabólicas, originando sequedad, pigmentación, arrugas y flacidez, llegando a un estadio del envejecimiento que será irreversible. Existen numerosos tratamientos para evitar el envejecimiento, pero la gran mayoría de las personas no considera este
“Envejecimiento programado”. Clínica Cloud pretende desafiar el paso del tiempo creando una terapia antiage integral que denominan “Mesoterapia Específica”. A diferencia de tantos otros tratamientos, este concepto considera la genética y hábitos de salud al momento de plantear una solución. Mediante la utilización de dispositivos láser no invasivos e indoloros, apoyo nutricional, mesoterapias y productos formulados para las necesidades específicas de cada una de sus pacientes obtienen resultados inmediatos que se mantienen en el tiempo. Los resultados son tan efectivos que los expertos prometen que la piel se siente “tan suave como una nube”. Para esto se determina un tratamiento personalizado en base a tus requerimientos mediante un estudio de piel que incorpora encuestas de especulación genética, de hábitos nutricionales y de salud, como también la aplicación de un escáner facial. De esta forma se obtienen características importantes de cada persona, como: carencias nutricionales y funcionales, nivel del daño dérmico, edad dérmica, medioambiente óptimo para el cuidado de la piel, tratamiento específico o tratamiento coadyuvante. Con estos resultados en mano se procede a diseñar una mesoterapia específica y la respectiva formulación de productos faciales de uso diario, únicos para cada paciente.
Visita nuestra web www.clinicacloud.cl Instagram: @clinicacloud +562 2656 6317 Dirección: Luis Thayer Ojeda 0191, oficina 603, Providencia.
DECORACIÓN
¿Cuál es la última tendencia? Es la clásica primera pregunta del año que todo amante de la decoración intenta responder con la mayor precisión posible. Pero esto no tiene que ver con una explicación antojadiza o gustos personales, sino con un diálogo entre los actores de distintos sectores que incentivan y desarrollan las nuevas ideas, mezclas y propuestas.
Por Michel Nagel P.
TENDENCIAS EN DECORACIÓN 2018
LA BELLEZA DEL ENVEJECIMIENTO
Cómo no iluminarnos con las maravillosas escenografías de las series de Netflix; con ese boulle napoleónico de los salones de Downton Abbey y sus paredes verde agua, o querer tomar el té al estilo The Crown. Pero no solo de películas viven decoradores y editoriales, también de lo que reciben a través de la publicidad, ferias de arte, influencers de las redes sociales y prácticamente de todo el bombardeo visual y callejero que uno puede recibir. Lo que hemos visto en los primeros meses del año ha sido una inclinación a lo metalizado, tanto en telas como en los vestuarios de las protagonistas del séptimo arte y en los papeles murales. Estos tonos conviven con paredes rústicas, donde las grietas de las murallas toman una belleza particular, y más si se combinan con algún objeto reciclado. El rescate de muebles antiguos conversa con el cada vez más necesario cuidado del medioambiente. Vemos un alza en el valor de la belleza de elementos y materiales nobles que envejecen de forma natural. La naturaleza está cada vez más presente en los espacios habitacionales y de oficinas. El uso de paredes verdes, de plantas de interiores y de suculentas se combinan a la perfección con esta nueva estética del deterioro.
46
Taller y Centro de Alta Relojería Av. Luis Pasteur 5846 – (2) 2218 0422 Alto las Condes – (2) 2213 1808 – Parque Arauco – (2) 2202 4724 Costanera Center – (2) 2618 9728 – Santiago Chile cliente@mosso.cl – www.mosso.cl
NAGEL
Art Déco
Del francés decoratif, este movimiento iniciado en 1920 y caracterizado por el uso de líneas simples, geométricas y colores fuertes, tuvo una gran influencia en el arte, la arquitectura, el interiorismo, el mobiliario y la joyería, entre otras disciplinas. A casi cien años del origen del estilo, su genialidad sigue vigente. Estos son nuestros escogidos Nagel.
Refrigerador francés refaccionado como bar. Tiene dos repisas de cristal para poner botellas y copas, más un panel iluminado con luces led donde resalta una imagen de diferentes copas y de la marca Cinzano. Circa 1920.
Farol
Amoblado de madera
de cristal milk glass y con diseño geométrico.
ebonizado y plateado a la lámina. Tallado a mano. tres piezas. Circa 1920.
Lámpara de cristal firmada y numerada. Circa 1930.
Jarro de plata con detalle de mármol verde. Firmado G. Keller París.
Jarrón francés de cristal firmado y numerado. Circa 1930.
48
W W W. N AG E L .C L LUI S PA S T EUR 5 89 6 · V I TAC UR A · S A N T I AG O D E C HIL E
LUJO
COMPARTIDO
Por Débora Calderón
L
a subsistencia de la humanidad, así como la conocemos hoy y como esperamos entregarla a las futuras generaciones, depende en parte de la actitud que tenemos con nuestro entorno. La naturaleza, los recursos propios de la tierra, el agua, el aire están dando una alerta permanente de su fragilidad. Algunas naciones han acogido el llamado, lo mismo que grupos y organizaciones sociales que, con pequeños aportes, han generado un círculo virtuoso en torno a temas tan sensibles como son el reciclaje, el trabajo justo y la preservación de tradiciones que tienen raíces milenarias. Son ellos, impulsados por una conciencia sustentable, quienes han hecho un primer aporte con miras a un futuro viable para la sociedad. Pero no son los únicos. Repartidos en distintos rincones del mundo, fundaciones y ONG se despliegan tejiendo un tramado esperanzador en las zonas más necesitadas del mundo.
silenciosa y muchas veces frustrante es el abono que le da sentido al mundo de hoy.
Recuperación de suelos, alfabetización en zonas de extrema pobreza, distribución de alimentos a precios y porciones accesibles, recuperación de desechos orgánicos para la producción de compost, proyectos de iluminación de aldeas en territorios precarios, reparación de juguetes para niños que en su vida han visto algo similar a una muñeca o un autito, son solo algunos de los ejemplos.
Podrán firmarse tratados entre las grandes potencias y tal vez lleguemos a sustituir el petróleo por energías renovables, bastante más amigables con el entorno. Pero ese trabajo al que se dedica amor, empatía y una búsqueda cotidiana por mejorar la vida de otros es tanto o más relevante que el dinero que mueve los mercados del mundo. ¿Un lujo? Claro que sí.
Podría seguir enumerando la cantidad de iniciativas que han movilizado a muchas personas, hombres y mujeres, generalmente jóvenes, frente a la necesidad del otro. No son grandes filántropos, no tienen millones de dólares para donar a causas inmensas, pero con su trabajo, su cariño, su dedicación y esfuerzo diario son capaces de mejorar la vida de las personas. “Basta con cambiar el destino de un alma perdida para sentir que uno ha ganado”. Cuando leí esta frase en el testimonio de una mujer dedicada a trabajar con los más marginados de los pobres aquí en Chile, me di cuenta de que esta labor 50
¿Cómo no va a ser un lujo poder entregar tiempo y conocimiento por causas humanamente notables? ¿Cómo no considerarse afortunado con la idea de poner los conocimientos que uno tenga, en el área que sea, al servicio de un mundo mejor? Anímese. Emociónese con lo que puede encontrar en internet respecto de estas iniciativas sociales que pueblan hasta esos rincones más insospechados de los cinco continentes. Y luego, tal vez, déle una vuelta a esa idea, tal vez pequeña, que puede agregar una puntada a este tejido social que comienza a formarse sin que sea perceptible para todos.
REPORTAJE
30 AÑOS DE La marca fundada por Ernesto Mosso celebra sus tres décadas de existencia, tiempo en el que se ha destacado por un trabajo artesanal de primera categoría, donde el cuidado por los detalles y los diseños vanguardistas han redefinido el lujo en Chile. Texto, Andrea Larrabe
52
D
ifícilmente Ernesto Mosso se hubiese imaginado 30 años atrás en lo que su marca podía llegarse a convertir. Con una pasión innata por el diseño y la sofisticación, en 1988 abrió su primera tienda en la calle General Holley, en Providencia, sin saber con claridad cuánto serían capaces de inspirar a otros sus creaciones de lujo. Hoy, sin embargo, Mosso se compone de cuatro boutiques en los puntos clave de Santiago, cada una de ellas creada con un estilo minimalista y distinguido, a la par con más de 17 modelos de relojes y de 300 diseños de joyería patentados. Hablar de Mosso en el presente es hablar de diseño y vanguardia, de relojería de lujo y de la creación de piezas de joyería simplemente inigualables. Es una marca ya consolidada en Chile por su trabajo artesanal, por siempre ir un paso adelante de las tendencias y por ofrecer un servicio único y personalizado a cada uno de sus clientes. Mosso se ha convertido en más que una tienda de relojería; ha sabido transformarse en toda una experiencia de estilo de vida. Pero como cualquier historia de éxito, Mosso se fue construyendo desde un mero deseo, un sueño y una pasión por el diseño, el Art Déco y la Belle Époque. Una idea que fue armándose pieza por pieza, hasta llegar a hoy, que aborda un panorama completo que no solo cuenta con las boutiques, sino que también con equipo de polo, lounge y una revista dedicada al lujo, el arte, la cultura y un estilo de vida sofisticado y llenador. En el marco de sus 30 años de existencia, repasamos sus orígenes, momentos clave de su historia y cada una de las características que convierten a Mosso en una experiencia única.
EL ORIGEN Ernesto Mosso siempre guardó un gran respeto y admiración por las antigüedades. Había en ellas una elegancia incomparable, que a veces en la actualidad era difícil de encontrar. Ernesto vivía junto a su familia en Argentina, luego de que emigraran desde Italia. Con solo 21 años ya financiaba sus estudios en la Universidad de Mendoza y vivía junto a sus seres queridos en una tienda de antigüedades. Fue ahí mismo donde, poco a poco, fue seducido por la sofisticación y sensibilidad de las piezas de Art Déco y la fascinante e ingeniosa Belle Époque. Queriendo profundizar más sus conocimientos, a los 25 años viajó a Italia. Fue ahí que consolidó su admiración por la belleza y la elegancia de la alta joyería. Asimismo, se fascinó con la historia y el estilo de vida de sus antepasados en la zona de Torino, la que sería la futura fuente de inspiración de sus diseños. Inmensamente inspirado por todo lo aprendido, en el año 1988 se atrevió a abrir su primera tienda de joyería en Santiago, específicamente en el Paseo de la Villa, llevando el nombre Antique & Geneve por Ernesto Mosso. Solo dos años más tarde, una importante clienta le solicitó una pieza de joyería única, la que Ernesto no solo diseñó, sino que lo llevó a descubrir una enorme satisfacción en el proceso creativo. Fue entonces cuando comenzó todo.
REPORTAJE
EL FUNDADOR Ernesto Mosso casi fue abogado en la Universidad de Córdoba. Sin embargo, la pasión por el diseño que le inculcaron desde pequeño fue más fuerte. Cuando abrió su primera tienda en Santiago, esta se enfocó únicamente en la compraventa de antigüedades, negocio que había visto en su propia familia. Es más, su padre siempre le aseguró que él respetaría lo que fuese que sus hijos quisieran hacer. Es por eso que Ernesto, que nació en Mendoza, complementó sus estudios de Derecho trabajando como ayudante de un anticuario francés que se especializaba en la compraventa de joyas y relojes de épocas pasadas. Su interés por este ámbito no hacía más que crecer, y cuando se vio incapaz de finalizar su carrera, decidió estudiar gemología en California y aprender de las casas de remate más icónicas de la compraventa, como Christie’s y Sotheby’s. Con todo este estudio y pasión a cuestas aterrizó en Chile para abrir su primera tienda. Al diseño mismo llegó casi como una movida del destino, cuando una clienta le pidió que creara una pieza en particular. Desde ese momento, Ernesto se enamoró del diseño y sus intereses funcionaron como la brújula que ha guiado las distintas decisiones de la empresa, ampliando la creatividad y el diseño a límites insospechados. Por ejemplo, su amor por los deportes al aire libre lo han llevado a crear diversas piezas, como el Mosso Marina Diver, desarrollado para Nicolás Ibáñez y su tripulación en el barco El Almacenero; un reloj deportivo acuático, con correa de caucho. O también como la línea Overdrive Racing, inspirada en el automovilismo.
ESENCIALES Tal como hemos visto, el diseño de Mosso se expandió a la joyería y a la relojería de lujo, siempre destacando aquellas pasiones que más le llaman la atención a su creador. Algunos clásicos de la marca son la línea de mujer MaxiWatch, icónico reloj que diseña en Chile y envía a producir en Suiza, con la tecnología y manufactura de dicho país, y el modelo MiniWatch. Ambos son piezas clásicas de Mosso. Pero, por supuesto, no hay que dejar a un lado la representación de marcas de relojes de lujo internacional. En 1995 fue cuando se forjó la primera representación: Hublot, y desde entonces ha contado con firmas de gran renombre, como Ulysse Nardin, Rolex y Vacheron Constantin, entre otros. Para este especial año, la marca dio a conocer nuevas alianzas: “Estamos muy felices de anunciar que ampliamos nuestros portafolios y agradecemos la confianza que Jaeger LeCoultre y Piaget han depositado en Mosso, eligiéndonos para celebrar estos 30 años de fundación”, comentó Ernesto Mosso. 54
Algunas de las piezas clásicas de Mosso y favoritos de sus clientes. Cada una de ellas combinando a la perfección el encanto eterno con la vanguardia: Giardino, Giardino blanco y Seccollo Esmeralda. Todo este arduo trabajo no ha pasado desapercibido, claro está. En 1997, por ejemplo, Ernesto Mosso fue reconocido como uno de los ocho mejores diseñadores de Joyas de Latinoamérica en la Culture Fair. Y en los años que siguieron, el diseño no hizo más que expandirse. En primer lugar, nació el modelo New Secolo, un hermoso anillo de líneas limpias en honor a su pareja y esposa hasta el día de hoy, Claudia Larraguibel. Asimismo, en 1999 nació Mosso Noi Cento, que fue la primera pieza de relojería diseñada íntegramente por Ernesto, hecha en Suiza, con la tecnología y manufactura de dicho país, que surge a partir de la búsqueda del submarino Flach, junto a la Armada de Chile y destacados empresarios chilenos. Pero las joyas y relojes no ha sido lo único en lo que Mosso ha incursionado. Durante su exitoso proceso también nació Mosso Life, una innovadora revista que marca la pauta editorial en Chile respecto del estilo de vida del lujo, en conjunto con la integración de diversas marcas de lujo y proyectos de distintos rubros. Por nombrar alguna, Buben & Zorweg, marca alemana con más de 20 años de experiencia y vanguardia en cajas de seguridad para la protección de colecciones de relojes, joyas y objetos de alto valor, llegó a Mosso con exclusividad. Su tecnología de seguridad con certificación alemana y una devoción por los detalles es algo nunca antes visto en nuestro país. Asimismo, en el año 2016 Mosso innovó con la incorporación de instrumentos de escrituras con una completa colección de bolígrafos, que incluye nueve líneas y 20 modelos exclusivos, de origen alemán.
Los relojes Mosso cuentan con modelos para todo tipo de lifestyle: algunos más modernos, otros clásicos, como también versiones sport pensadas en los hombres amantes de los deportes al aire libre. 55
REPORTAJE
TIENDAS Una parte clave del estilo de vida en que se ha convertido Mosso tiene que ver con sus exclusivas boutiques. Mucho ha cambiado desde esa primera tienda de antigüedades en General Holley. Hoy, Mosso cuenta con cuatro locales posicionados en puntos clave de la capital, todos reflejando una estética elegante y minimalista, donde la luz es protagonista y cada vitrina permite el espacio ideal para que cada pieza brille con su propia perfección. La casa matriz de la marca se encuentra en Luis Pasteur 5846, lugar al que se mudaron en el año 2000. Esta locación es particularmente especial, por contar con el famoso Taller a la Vista, donde cada quien visita la tienda puede ver la fabricación de una pieza de lujo en vivo y en directo. En el marco de los 25 años de la empresa, esta tienda pasó por una gran expansión de 600 m2, donde 260 m2 se destinaron exclusivamente a un nuevo salón de Alta Relojería, lugar en el que se exhiben y venden piezas internacionales que la compañía representa en nuestro país. En su momento, Ernesto Mosso lo definió como “el proyecto más importante que he emprendido en los últimos 20 años” y también incluyó la incorporación de la vista hacia el taller y una amplia exposición que cuatro vitrinas que permite una completa visión de las opciones disponibles. De igual manera, la ampliación sumó tres magníficos salones. El primero, dedicado en exclusiva a la representación de Rolex en nuestro país. El segundo, denominado Shop & Shop, está dedicado a grandes marcas internacionales, como Audemars Piguet, Ulysse Nardin, Breguet y Hublot. Y, por último, el tercero se centra en la marca Buben & Zorweg, para la protección de objetos de valor bajo las mejores condiciones. Además de esta locación clave, Mosso cuenta con tiendas en los principales malls: Parque Arauco, Costanera Center y Alto Las Condes. Esta última tuvo su reinauguración a fines de 2017, mostrando la nueva imagen corporativa, que refleja una gran espacialidad y transparencia en la exhibición de las propuestas y colecciones. En este mismo año también se vivió un paso muy importante en la conexión con sus clientes: se lanzó el primer e-shop de alta joyería, con una exclusiva colección especial para este nuevo canal de venta.
56
LOUNGE & WINE Una de las características que más han ayudado a expandir la idea de Mosso como un estilo de vida es la creación de su propio lounge, que se ubica en el segundo piso de su casa matriz en Vitacura. Este lugar ha permitido generar instancias de alta gama con sus clientes y deleitarlos con experiencias que apelan a todos los sentidos, con lo mejor de la gastronomía y el aprendizaje de las piezas de lujo que representa y manufactura la marca. Es un área acondicionada que cuenta con un chef y un comedor para 12 personas, donde todo cliente se puede dar un momento de pausa y disfrutar de una delicatessen. Además, se desarrollan periódicamente entretenidos eventos de primer nivel de la mano con alianzas estratégicas con reconocidas marcas. La idea central de Lounge es poder crear encuentros más cercanos con los clientes en un marco gourmet y de lujo, donde puedan conocer más del trabajo de la marca, como también degustar sabores únicos en comida y tragos. A lo largo de los años, se han llevado a cabo varios eventos en diversos rubros. Por ejemplo, en 2013 se celebró un entretenido happy hour, donde la Asociación de Marcas de Lujo le dio la bienvenida a cuatro nuevos socios: BMW, Omega, Infiniti y Hublot. Los destacados asistentes disfrutaron de un momento gourmet relajado e íntimo, perfecto para conmemorar la reunión de los principales sectores del lujo en Chile. A nombrar: joyería, decoración, moda, automóviles, tecnología, motocicletas, vinos, turismo, licores y gastronomía.
Asimismo, es en este lugar único donde se celebran los ciclos Gems & Wine, eventos exclusivos para periodistas, blogueras o clientes, donde se enseña a valorar el arte de las gemas preciosas utilizadas en la creación de las piezas de Mosso. Junto a una exposición exclusiva y siempre acompañado de una deliciosa degustación gourmet, los asistentes pueden conocer más de cerca las gemas preciosas, sus historias y su correcto cuidado.
Siguiendo esta línea, en el año 2016 se celebró un exclusivo Gems and Gins, donde los invitados conocieron el entonces nuevo referente de gins ultrapremium, Star of Bombay, junto con una lujosa exposición de zafiros.
De una manera similar, durante la última semana de enero de este año se vivió el Open Week de Solitarios, un evento pensado para inspirar los regalos para el Día de San Valentín. Junto a unas deliciosas opciones de espumantes y macarrones franceses, se vivió este exclusivo panorama que no solo funcionó para que las personas pudiesen ver de cerca los solitarios, sino que también conocer en profundidad su historia y las diversas variantes con las que uno se puede encontrar: en oro y platino, y con cortes de diamante radent, princesa, baguette, gotta, navette, brillante y oval, entre otros. Cada una de estas piezas está pensada específicamente en sellar o renovar uno de los compromisos más importantes de la vida, que es aquel que se le hace a la persona amada.
57
REPORTAJE
Fue toda una sorpresa para el mundo de la moda: la icónica diseñadora venezolana anunciaba su retiro como directora creativa para pasar a ser embajadora global de la marca, pasándole la batuta a su consultor, Wes Gordon. ¿Qué le depara ahora a la casa de elegancia por excelencia? 58
EL FUTURO DE CAROLINA HERRERA
S
i hay algo en lo que Carolina Herrera se mantiene firme y claro es que los medios no utilicen la palabra “retiro” cuando se refieran al importante cambio que decidió llevar a cabo en su marca tras el paso por el icónico New York Fashion Week en febrero de 2018. La diseñadora, que nació en Caracas pero tiene ciudadanía estadounidense desde el año 2009, sorprendió a todos con el anuncio de que aquella colección Otoño 2018 presentada en el MoMA sería la última con ella ejerciendo como su Directora Creativa. De ahora en adelante sería Wes Gordon, su consultor creativo desde hace 11 meses, quien se haría cargo del rol para que p ella pueda enfocarse en una nueva tarea: Global Brand Ambassador. No es un retiro. Más bien es un cambio de roles que podrá traer un aire fresco a la marca gracias a la visión del diseñador de Chicago, de 31 años. Ella se mantendrá supervisando su marca, pero quizás ahora con una visión incluso más completa e internacional. “Estoy avanzando hacia adelante”, aseguró la diseñadora sobre el nuevo título que escogió ella misma. Y, sin duda, es un gran paso para la marca, Mrs. Herrera, como se le conoce por sus pares, donde podrá monitorear las tiendas a nivel mundial, teniendo un trato cercano con sus consumidores y atraer a potenciales nuevos clientes desde todos los rincones de la tierra. Es el “efecto Carolina”. El sinónimo de elegancia que no solo acompaña a cada una de las piezas, sino que está personalizado por la mujer que le dio el nombre. Nacida en una familia acaudalada en Venezuela, desde muy pequeña se relacionó con diseñadores de renombre, como Balenciaga, y vistió con alta costura. Es el epítome de la distinción y del estilo personal, energía que se refleja en cada una de sus colecciones. Sin embargo, desde ahora en adelante, Carolina Herrera se enfocará en un ámbito global, en vez de los detalles que conlleva la dirección creativa: la paleta de colores, los cortes y la simetría, entre otros.
REPORTAJE
Cuando Carolina Herrera fundó la marca, en 1981, siempre buscó la combinación de la alta costura con el pragmatismo de la “moda americana”, aquella que es cómoda y versátil para llevar. Asimismo, fue diversificando sus colecciones, las que ahora incluyen novias, anteojos de sol, fragancias y accesorios para mujeres, hombres y niños. Está disponible en 105 países, con 15 mil puntos de distribución, incluyendo 350 CH Carolina Herrera y cuatro Carolina Herrera New York en retail. Un legado poderoso al que cumplir. “Estoy muy emocionada con la evolución que ha tenido la compañía a lo largo de estos últimos 37 años. Nuestro éxito ha sido tremendo y un verdadero sueño. Todavía hay tantas oportunidades y espero continuar representando a la marca y nuestros proyectos alrededor del mundo. Estoy muy feliz de que Wes ahora sea parte de la casa Herrera, es el indicado para esta posición, para seguir creciendo a partir de este impulso”, comentó la diseñadora. Sin duda, una nueva etapa para House Carolina Herrera está recién comenzando.
¿Qué implica esto entonces para el trabajo creativo? La elección de Gordon habla claramente sobre lo que Carolina Herrera quiere lograr. Primero, asegurarse de que tiene un sucesor joven y talentoso. Segundo, que sea alguien de su confianza, que comprende los valores de la marca y respeta la elegancia por la que se ha caracterizado desde sus inicios. En otras palabras, no un joven demasiado vanguardista que quiera cambiar todas las pautas de estilo. Y precisamente así es Wes Gordon. Antes de llegar al estudio de Carolina Herrera pasó por estudios en la Central Saint Martins de Londres y luego hizo pasantías con Óscar de la Renta y Tom Ford. Incluso, diseñó su propia línea femenina, que se vendió en tiendas departamentales de Estados Unidos, y fue usada por Maggic Gyllenhaal, Gwyneth Paltrow y Michelle Obama, entre otras mujeres destacadas. Su estética es sofisticada, hermosa y muy refinada. Tal como la de Carolina. La primera línea de Gordon como director creativo será Resort 2009.
60
MODA
Líneas simples y siluetas discretas en trajes que se funden con diamantes, oro rosa, blanco y esmeraldas; un cúmulo de obras de arte que hace alarde de su significativa y soberbia belleza. Son piezas que iluminan hasta el más recatado de los outfits, con el especial carácter que dan las piedras preciosas. Fotografía, Daniel Toledo_Producción de Moda, Paola Agullo.
63
Página de apertura: VESTIDO acharolado Bimba y Lola AROS esmeraldas, oro blanco con diamante en corte brillante PULSERA TENNIS oro blanco y brillantes ANILLO medio cintillo, esmeraldas y diamantes corte brillante ANILLO solitario esmeralda con dos filas de diamantes ANILLO solitario esmeralda oro blanco y diamantes En esta página: MINI charol Isabel Marant en Montemarano customizada como top AROS oro blanco y diamantes corte brillante COLGANTE zafiro central y diamantes COLGANTE oro blanco y diamantes SOLITARIO oro blanco, diamante corte corazón con diamantes ANILLO NEW SECCOLO solitario triangular con oro blanco ANILLO ESSENZA solitario oro blanco con diamantes corte princess PULSERA de oro blanco y diamantes corte brillante PULSERA TENNIS oro blanco y brillantes PULSERA ESSENZA pavé oro blanco y diamantes corte brillante
MODA
66
Página izquierda: ARGOLLA oro blanco con diamante corte brillante COLGANTE sinfín oro blanco y brillante COLGANTE solitario oro blanco y brillante En esta página: VESTIDO acharolado Bimba y Lola ARO esmeraldas, oro blanco con diamante en corte brillante ARO en oro blanco y diamante, piedra central amatista verde PULSERA TENNIS oro blanco y brillantes ANILLO medio cintillo, esmeraldas y diamantes corte brillante ANILLO solitario esmeralda con dos filas de diamantes ANILLO solitario esmeralda, oro blanco y diamantes
MODA
Página izquierda: Modelo izquierda_TOP cuero Isabel Marant en Montemarano PANTALONES Max Mara AROS oro blanco con rubí y diamantes COLGANTE oro blanco y brillante ANILLO oro blanco, diamantes corte trapecio y diamantes corte brillante Modelo derecha_MINI Isabel Marant en Montemarano AROS oro blanco y diamantes corte brillante ANILLO NEW SECCOLO solitario triangular con oro blanco ANILLO ESSENZA solitario oro blanco con diamantes corte princess PULSERA TENNIS oro blanco y brillantes En esta página: SUÉTER y PANTALÓN H&M ZAPATOS Hush Puppies AROS oro amarillo 69
BLUSA Marni en Montemarano FALDA Carolina Herrera AROS oro blanco con diamantes corte brillante ESCLAVA cruzada oro blanco y diamantes ANILLO zafiro, oro blanco con diamantes ANILLO medio cintillo con brillantes SOLITARIO oro blanco, diamante corte corazรณn con diamantes 71
Pรกgina izquierda: MINI Isabel Marant en Montemarano AROS oro blanco y diamantes corte brillante SOLITARIO oro blanco, diamante corte corazรณn con diamantes ANILLO NEW SECCOLO solitario triangular con oro blanco PULSERA TENNIS oro blanco y brillantes En esta pรกgina: PANTALร N Maliparmi en Montemarano PIEZA abrigo Bimba y Lola AROS oro blanco con diamantes corte brillante COLGANTE oro blanco y diamante COLGANTE solitario oro blanco y diamante ANILLO ESSENZA CUADRO oro blanco, diamante corte princess y diamante corte brillante y baguette GIARDINO BIANCO oro blanco y diamantes corte brillante PULSERA TENNIS diamante corte princess BRAZALETE oro blanco de tres corridas de diamantes corte brillante
Página izquierda: PANTALÓN Maliparmi en Montemarano AROS argolla oro blanco ovalada con diamantes corte brillante COLGANTE sinfín oro blanco brillante COLGANTE solitario oro blanco brillante ANILLO ESSENZA solitario oro blanco con diamantes corte princess ANILLO GIARDINO BIANCO oro blanco y diamantes corte brillante PULSERA TENNIS oro blanco y brillantes BRAZALETE oro blanco y diamantes corte brillante En esta página: SUÉTER y PANTALÓN H&M CADENA larga oro amarillo 18 kilates AROS argolla en oro amarillo PULSERA NODO GIALLO en oro amarillo liso y martillado SOLITARIO VERDE SMERALDA DI ORO rodeada de diamantes y oro amarillo ANILLO medio cintillo oro blanco y brillante ANILLO medio cintillo oro amarillo Styling: Paola Agullo Makeup Artist: María Paz Urra Modelos: Vilena (Elite Agency) y Sanya (We Love Models Agency)
MOSSO IN ART
OLAS DE MÁRMOL El artista uruguayo Pablo Atchugarry crea piezas tan magistrales que se le ha apodado como el Miguel Ángel moderno. Su trabajo con el mármol de Carrara no solo le ha valido distinguidos premios a lo largo de su carrera, sino que también lo ha posicionado como un referente de la escultura del siglo XXI. Texto, Andrea Larrabe_Fotografía, gentileza Pablo Atchugarry
E
structuras elegantes que parecieran tocar el cielo, dueñas de una fluidez única que parecen ondear con el viento cuando se encuentran a la intemperie. Materiales nobles como el mármol, reluciendo en su pureza en un irresistible juego de luces.
Las esculturas de Pablo Atchugarry tienen vida propia. Poseen prestancia y personalidad, como criaturas mitológicas que nacen a través de la piedra. El artista uruguayo, que vive en Italia desde hace 35 años, se sintió atraído hacia el arte desde muy temprana edad, en gran parte por pertenecer a una familia con una gran sensibilidad artística. “Gracias a mi padre que pintaba comencé a hacer collages e incursionar en la escultura cuando tenía entre ocho y 11 años”. Fue la pintura la que lo cautivó en primera instancia y su interés se centró principalmente en la figura humana y la representación de animales domésticos, como gallos, patos, caballos, perros y más. 77
Gradualmente, sin embargo, el joven artista se empezó a sentir seducido por otro tipo de materiales, como la madera, el hierro y el cemento, y también por otra disciplina: la escultura. “Hoy dedico todo mi tiempo a ella. Esta profesión me conecta directa y profundamente con el mundo ya creado”, confiesa el artista. Su primera escultura en cemento fue creada en 1971 y se tituló Caballo, a la que le siguieron muchas otras, como Estructura Cósmica, Maternidad y Metamorfosis Femenina, por nombrar algunas. “Trabajando materiales naturales como el mármol y la madera, me hacen sentir que soy una parte del proceso de metamorfosis de los mismos. Cuando trabajo el bronce o el acero, pienso en la edad de los metales y el origen tan lejano que tiene el ser humano tratando de dominar los mismos”, confiesa. Tras realizar varios viajes a Europa para expandir sus conocimientos, el artista se encontró con el mármol, un material elegante y sorprendente que abriría un nuevo camino en su carrera. Su proceso creativo, como afirma, comienza en la cantera de mármol en Carrara, en los Alpes Apuanos italianos. “Allí es donde Miguel Ángel escogía sus bloques. Es allí también donde nacen mis esculturas, en el encuentro maravilloso con el mármol. El que más brilla, más luminoso… ese es el que me “llama” y juntos comenzamos esa aventura de la creación”. Estos “hijos de la montaña” viajan hacia su atelier en el lago de Como (Italia)
78
o en Manantiales (Uruguay) y esperan el momento de ser despertados para salir a cantar y bailarle a la vida. Sus temáticas no son recurrentes, pero el artista sí destaca la característica vertical de su obra. “Esta verticalidad siempre ha acompañado mi escultura, quizás como la dirección que tenemos que seguir para unir nuestros sueños a las estrellas y para que nuestra energía sea libre y pueda volar”, dice. Dentro de su vasta colección de piezas, Atchugarry destaca Abrazo Cósmico como una de las que más le enorgullecen, en parte por sus considerables características físicas (8,60 metros de altura y 56 toneladas de peso, todo a partir de un bloque único), como también por el nivel de compromiso que significó. “Trabajé en ella durante ocho años, lo que fue un largo período de convivencia tratando de abrazar el cosmos”, revela. Cada proceso incluye sus propios descubrimientos y revelaciones, un viaje de conexión con la naturaleza y mundo interior, recorrido que el artista quiere compartir con aquellos que observen su obra. “Me gustaría que el espectador que mire, abrace y respire mi obra sea capaz de conectarse”, dice el artista. Asimismo, Atchugarry busca conmover y generar sentimientos. “Quisiera que mi obra pudiera despertar emociones, pues es tan importante que el ser humano se desnude de todas esas “corazas” que se va poniendo durante toda su vida y pueda seguir emocionándose”.
Su proceso artístico está en un continuo descubrimiento: cada pieza lo lleva a la próxima, vinculándose unas con otras como un perfecto relato. “Es como un libro que no se termina de escribir. Lo que sí hay son capítulos bien definidos”. Uno de estos capítulos, de hecho, fue una incomparable pieza de 190 cm de mármol subastada en casi US$ 500 mil por la casa de subastas Christie’s en Nueva York. Dentro de estos capítulos se encierra toda la actividad que el artista tiene pensada para este año, incluyendo cuatro exhibiciones individuales (en París, Knokke, Singapur y Nueva York), como también su participación en las principales ferias de arte del mundo. También se encuentra trabajando actualmente en esculturas en mármol gris Bardiglio en el estatuario de Carrara, y en un bronce azul para Sebastián del Río (+569 9548 6980), dealer de arte, quien representa su obra en Chile y que es experto en esculturas. “Hay muchos artistas que amo, que respeto y que han dejado una huella en mi conocimiento. Genios Brancusi, Jean Arp, Calder y Henry Moore. Pero, por sobre todo, Miguel Ángel Buonarroti, un gigante que dedicó su vida al mármol, más allá de ser un genio universal”. Una genialidad que no parece estar tan lejos de este artista uruguayo.
Esculturas de la muestra “Presencias y Ausencias”, en la celebración de los 10 años de la Fundación Pablo Atchugarry. 79
REPORTAJE
REVOLUCIÓN ELÉCTRICA, EL TURNO DE LOS AUTOS VERDES Estudios señalan que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Un panorama desalentador, pero no tan solo del agua hay que preocuparse. Promover la electromovilidad también busca proteger al planeta, al terminar con los altos grados de contaminación del aire y contribuir al cambio climático. Por este y otros motivos ligados a la tecnología y el desarrollo, es el boom de los autos eléctricos. Texto, Carola Hidalgo_Fotografía, gentileza Surmedia
A
sí como el plástico es hoy la principal amenaza de océanos y costas, el aire sufre con la emisión de CO2 de los vehículos. Y así como instalan puntos limpios y surgen campañas a favor del reciclaje en distintas comunas, el mercado automotriz está tomando un nuevo vuelco para respirar con más tranquilidad.
Noruega, sin embargo, toma la delantera al ser el país con más vehículos electroasistidos per cápita en el mundo. No pagan impuestos ni peajes, en 2020 el transporte público también será libre de emisiones y para el 2025 prohibirán la entrada de autos a gasolina. Un verdadero ejemplo a seguir, dirán algunos.
La eliminación absoluta de la producción y venta de vehículos de combustión interna fue una medida que nació en el mercado automovilístico más grande del mundo, China, y que ya se está trabajando para cumplir con ella en el corto plazo. Así, crearon los autos eléctricos y la iniciativa tuvo eco en varios países. Al territorio asiático, se suman -por ejemplo- Francia y Holanda, quienes pretenden que entre 2025 y 2040 su oferta sea solo de modelos eléctricos. Alemania, por su parte, procura dejar de construir autos a motores convencionales para 2030.
Con este contexto mundial, Chile se acomoda de a poco a la tendencia. En diciembre del año 2017, junto al gobierno nórdico firmaron un acuerdo de cooperación en electromovilidad, en el cual Noruega se comprometió a prestar soporte y asistencia técnica al desarrollo de los autos eléctricos. “Se trata de establecer grupos de trabajo para dar respuesta a interrogantes que tenga nuestro país respecto a la materia”, señaló el embajador de Chile en el país europeo, Waldemar Coutts, a un medio de comunicación nacional.
80
En el mismo mes, y para impulsar el uso de este tipo de transporte, el gobierno chileno presentó la Estrategia Nacional de Electromovilidad. Este documento propone distintas acciones que apuntan a un objetivo similar al de los países desarrollados: que en 32 años más, el 40% de los vehículos particulares -un poco más de cinco millones de ejemplares- y el 100% del transporte público en Chile sea eléctrico. De esta manera, aportaría a las metas de eficiencia energética y mitigación de gases de efecto invernadero. Esto mejoraría la calidad de vida de los habitantes y potenciaría la presencia del país como líder regional en la materia. Pero para la sociedad chilena, el boom de los autos eléctricos es un tema que avanza lento. En 2014, por ejemplo, Renault lanzó en el país su serie eléctrica, pero en tres años logró vender solo 19 de ellos. En 2017, cerca de un millón de unidades de monoplazas eléctricos se vendieron alrededor del mundo. Chile aportó solo con 207. La falta de electrolineras, la complejidad de las cargas y, sobre todo, el alto valor del vehículo son tres importantes motivos que frenan la masificación de esta tecnología en territorio nacional. Se están buscando soluciones y surgen oportunidades de crecimiento, pero falta incentivar la compra.
Mitch Evans
Nelson Piquet Jr.
QUÉ DICE EL MERCADO “Las normas de descontaminación atmosférica son cada vez más estrictas, lo que provoca que las marcas deban adaptarse”, comenta Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios EV en Nissan Chile. Los vehículos eléctricos utilizan una batería de ion de litio y no tienen tubo de escape, es decir, no emiten gases de efecto invernadero y, por lo tanto, no participan de las restricciones vehiculares. Además, no generan mayor contaminación acústica al ser notoriamente más silenciosos. Con estas condiciones, “Nissan ofrece el modelo LEAF, de los que ya hay 26 circulando por Santiago. Es un auto cero emisiones y con una capacidad de 30 kWh”, explica Clavel, quien agrega que además de ser un auto no contaminante, “la mayoría de los materiales utilizados para su fabricación provienen de electrodomésticos, telas y parachoques reciclados, además de telas bio PET”. Sus opciones de carga son tres: la primera es recargar el vehículo en una de las 17 electrolineras que se encuentran en Santiago o en la que se instaló en Viña de Mar. La segunda, es la unidad de carga doméstica, “que es tan fácil como cargar un celular conectando el cargador
directamente a cualquier enchufe convencional”, explica Clavel. Esta opción toma de cuatro a seis horas en ciclo medio. Por último, está la alternativa del cable Nissan EVSE para recargar la batería en cualquier lugar, lo que toma entre 12 y 15 horas para que cargue por completo. Sin embargo, la carga del vehículo no deja de ser un obstáculo para los usuarios chilenos, pues muchos alegan que faltan electrolineras en el país. Otros creen que tampoco es rentable instalar un cargador en la casa, por lo caro que es. Esto, sumado al valor del auto, frenan al consumidor chileno. Por su parte, Rodrigo Espinoza, gerente de Marca JaguarLand Rover en Chile, destaca las nuevas tecnologías que la prestigiosa línea está desarrollando acorde a las tendencias del mercado. “Estamos próximos a lanzar un auto eléctrico, creemos que a mediados de 2019 lo tendremos en Chile. Por eso estuvimos presentes en la Fórmula E realizada el 3 de febrero, porque es una plataforma para desarrollar las tecnologías del mañana en este proceso de electrificación de Jaguar”, señala. 81
LOS INCENTIVOS, ¿QUIÉN ES RESPONSABLE? Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente en el gobierno de Michelle Bachelet, descartó en su momento la posibilidad de un subsidio estatal para incentivar la compra de autos eléctricos. Según lo planteado por Mena para ese entonces, el propio mercado es el que debiera bajar los precios de los vehículos. Consultado cuando el ministro aún pertenecía al equipo de Bachelet, Espinoza fue bastante crítico y aseguró que la falta de interés por la compra de los monoplazas eléctricos no pasa por un tema cultural. Más bien, “es un tema de gobierno, de que ponga realmente incentivos como en otros países para que la gente ocupe estas nuevas tecnologías. Siempre hay una fase donde la gente teme adquirir estas tecnologías, porque es algo desconocido, pero si tú generas incentivos, como limitar zonas de alto tráfico permitiendo que solo circulen autos eléctricos o híbridos, genera una motivación. El gobierno tiene un rol fundamental. Si realmente quieren que seamos un país más verde, va a depender de todos los estamentos y no solo de las marcas”, sentenció.
“La colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para la implementación de nuevas tecnologías”, dice Luis Felipe Clavel, y agrega que así como las marcas invierten en innovación, “las autoridades y el sector privado son quienes contribuyen a implementar incentivos para bajar los precios finales de los vehículos y brindar beneficios especiales a sus usuarios”. 82
Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, cree que en Chile “no hay gente tan rica, por lo tanto, el precio influye fuertemente”. Pero si bien el valor para adquirir un auto eléctrico es un freno, también puede repercutir de manera beneficiosa para el bolsillo. “Representan ahorros significativos en el costo de la energía y su mantenimiento es un 40% más barato que el de uno convencional”, explica Clavel.
REPORTAJE
EN LOS OJOS DEL MUNDO “Chile es clave para cualquier empresa que quiera convertirse en global en electromovilidad”, así lo señaló en enero de este año Eduardo Bitran, vicepresidente de Corfo, al diario británico Financial Times. El contexto de la frase fue a raíz de las conversaciones entre la compañía estadounidense Tesla y el mayor productor de litio, la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). El país se ubica como el segundo mayor productor de este importante mineral, mientras que gracias al cobre, es líder mundial en producción. Ambos son primordiales para la construcción de las baterías de autos híbridos y eléctricos. Los electroasistidos utilizan tres veces más cobre que los vehículos convencionales y, según datos del Ministerio de Minería, Chile posee cerca del 52% de las reservas mundiales de litio en forma de salmueras. De hecho, el Salar de Atacama -ubicado en la Región de Antofagasta- posee las mejores reservas de litio del mundo por la calidad de su depósito y gracias a las favorables condiciones ambientales. Según SQM, entre 2017 y 2022, la estimación de crecimiento anual del mineral será de entre 24% y 28%, lo que implica que su consumo podría aumentar de 150 mil a 170 mil toneladas. La consultora CRU Group estima que la demanda del cobre podría añadir 260 mil toneladas extras de consumo al 2025, mismo año en que se pretende que exista paridad de precios entre vehículos convencionales y eléctricos.
En febrero de este año, la Plaza Baquedano y sus alrededores fueron testigos del cuarto round de la ABB FIA Fórmula E. Veinte pilotos, 10 escuderías y autos 100% eléctricos invadieron el centro de la capital en este encuentro de magnitud mundial para el deporte. “Estamos en los ojos del mundo”, dijo Evelyn Matthei en ese entonces, quien también dio su opinión respecto de los vecinos que se vieron afectados por los cortes de calles: “Me parece histérico, porque si viene el Papa, si viene algún príncipe, si viene el Presidente de Estados Unidos va a haber desvíos. Esto se hace en París, en Tokio, en Nueva York. Tampoco seamos tan provincianos”. El evento dio por ganadores a los pilotos de Techeetah, Jean-Eric Vergne y Andre Lotterer, en primer y segundo lugar, respectivamente. El campeonato comenzó en diciembre de 2017 en la ciudad de Hong Kong, para continuar en Marrakesh hasta llegar a Santiago. Durante abril, Roma y París son sede de los motores eléctricos para terminar, el 15 de julio, en Nueva York. Doce rounds, 11 ciudades y toda la tecnología e innovación que el mercado automotriz está desarrollando para vivir en un planeta potente, más limpio y menos ruidoso.
Tal como lo redactó Mena en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, “la agenda ambiental que promueve el uso de autos eléctricos, la energía solar y eólica, está impulsando una mayor demanda por cobre, litio y cobalto, sectores donde nuestro país tiene grandes ventajas”. Y así como Chile toma aún más vuelo por la explotación de estas importantes nuevas tecnologías, también ha sido el escenario escogido para mostrarlas y reconocerlas.
83
COLECCIÓN
FLUIDA SOFISTICACIÓN
Algunas de las últimas piezas de nuestra fabulosa colección se rodean del vigor que otorga el color con la sutileza que brinda el agua, para destacar sus piedras preciosas y sus intuitivas formas. Colgantes, anillos y aros se convierten, una vez más, en las claves de temporada, siendo capaces de dar luz a cualquier estilo y acompañar en los momentos más vibrantes de la existencia. Producción creativa, Pía Schleede_Fotografías, Juan Pablo Jaramillo
84
86
Pรกgina de apertura: COLGANTE CUORE oro blanco con diamante corte brillante Pรกgina izquierda: ANILLO VICTORIA brillante central con diamantes corte brillante en los costados y oro blanco En esta pรกgina: ANILLO NEW SECCOLO diamante triangular con brillantes y oro blanco 87
COLECCIÓN
88
Pรกgina izquierda: ANILLO BOMBE oro amarillo con brillantes En esta pรกgina: AROS BOMBE oro blanco con brillantes 89
COLECCIÓN
90
ANILLO FAVO oro blanco con brillantes
Pรกgina izquierda: ANILLO PONTE BIANCO oro blanco con nueve filas de diamantes En esta pรกgina: ANILLO OCCHI VERDI oro blanco trapecio esmeralda 93
COLECCIÓN
94
Pรกgina izquierda: ANILLO CIELO solitario tanzanita con dos filas de diamantes corte princess En esta pรกgina: ANILLO CUORE solitario corazรณn de 2 ct (FVVS) con brillantes laterales
Por Claudia Larraguibel
LA MAGIA DE LOS COLGANTES E l colgante, collar, pendiente o cadena que usamos en el cuello es una carta de presentación muy potente. En ellos encontramos un accesorio de identificación muy personal, con el que logramos llegar a otras personas. Muchas veces nuestra religión, espiritualidad o aspectos familiares se transmiten a través de estas piezas tan especiales que escogemos. Los colgantes cuentan una historia, tienen un significado particular, mucho más allá de lo que creemos.
Cuando utilizamos cruces, estrellas u otros símbolos religiosos nos sintonizamos con nuestras creencias más profundas. De hecho, ha sido muy importante el uso de ellos a lo largo de la historia de la humanidad como forma de dar a conocer una parte de nosotros mismos. Desde nuestros primeros registros el ser humano ha privilegiado el uso de colgantes y amuletos en el cuello, demostrando una identidad en particular. Esto, a su vez, se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días. Una noche formal o elegante, por ejemplo, amerita la utilización de piezas hechas de gemas bellas que acompañan armoniosamente el vestuario de las mujeres que combinan el escote con el brillo y fulgor de alguna pieza especial. La selección del color del metal es fundamental en el caso que lleven puesta una cadena o un collar, ya que el dorado o el blanco determinarán la propuesta. En el caso de las perlas, que son las reinas de las gemas orgánicas indiscutidas, la elección del color, forma y tamaño determinan definitivamente la ocasión en que haremos uso de estos accesorios. Habitualmente, el uso de perlas pequeñas determina una elegancia clásica y sobria, mientras que unas más grandes suelen llevarse en ocasiones más ostentosas. Hoy acostumbramos a ver una propuesta especial, un lenguaje sin palabras en el amuleto que utilizamos. Cada persona elige el accesorio que llevará en su cuello con un propósito determinado y muy personal, y este mensaje se transmite en forma subliminal a quienes interactuamos a lo largo de nuestras vidas. 96
97
CAMINO A LAS ESTRELLAS Exploramos algunos de los principales observatorios del país y las capacidades técnicas que poseen para estudiar los confines del universo. Son cinco lugares únicos, donde conectarse con el cosmos es una posibilidad real. Por Andrea Larrabe
L
os cielos nacionales, debido a las condiciones climáticas y geográficas, se sitúan como uno de los paraísos mundiales para la observación del universo. No por nada que el 40% de la actividad astronómica mundial opera en territorio chileno, ubicando al país en la meca de la astronomía. Según los últimos datos, se estima que para el año 2020 el 60% de la observación y estudio se hará desde nuestro país, y para el 2030 se prevé que esta cifra se alce al 70%, consolidando a Chile como un polo atractivo desde varios puntos de vista: astronómico, comercial, científico y turístico. Y este último punto es el que ha permitido un acercamiento desde la comunidad hacia temáticas que hace pocas décadas eran, literalmente, de otra galaxia. En la actualidad existen cerca de 14 centros astronómicos repartidos a lo largo del país, donde algunos permiten que las personas puedan acercarse -unos de manera gratuita y otros pagando cifras accesibles para cualquier bolsilloa estos lugares que ofrecen conocer y adentrarse en los confines más recónditos, fascinantes y ocultos de un universo que parece ser que cada día conocemos más. 98
REPORTAJE
OBSERVATORIO CRUZ DEL SUR, COMBARBALÁ “Su objetivo es difundir la pasión por la astronomía y promover en la comunidad el valor del cielo como patrimonio natural”, de esta forma se define en su sitio web este observatorio ubicado en la Cuarta Región, inaugurado el año 2009, con un costo que sobrepasó los 400 millones de pesos. Este lugar está provisto de cuatro cúpulas, cada una dotada de poderosos telescopios digitales entre 14 y 16 pulgadas, los que están conectados entre sí por una sala multiuso que posee una bóveda esférica, permitiendo una observación de mejor calidad, ya que los telescopios, al ser de mayor tamaño, cuentan con espejos de mayor aumento. A este observatorio es posible acceder en vehículo, y desde la Plaza de Armas de la ciudad el trayecto dura aproximadamente 10 minutos. Los boletos para poder acceder se adquieren en la misma plaza y las puertas de acceso al tour se abren 10 minutos antes de este. A su vez, durante el día se puede acceder a este, pero solo para recorrer las instalaciones. Dentro de las recomendaciones, se aconseja ir con ropa de abrigo para la noche y asistir con un puntero laser. El costo de los tickets son de $ 5.000 entrada general; $ 4.000 adulto mayor y $ 3.000 niños. 99
REPORTAJE
OBSERVATORIO INTERAMERICANO EL TOLOLO, LA SERENA Siete cúpulas que se asemejan a naves espaciales dan la bienvenida a un observatorio que fue inaugurado el año 1967 en la cima del cerro Tololo, un montículo ubicado 87 kilómetros al sur de La Serena y que está sobre los 2.200 metros a nivel del mar. Este centro posee siete telescopios y un radiotelescopio, donde su mejor aliado son las más de 280 noches despejadas al año que ayudan a la perfecta visualización de la Vía Láctea. Este complejo es apoyado por un reflector de cuatro metros y reflectores de 1,5 metros; 1,0; 0,9 metros y 0,6 metros. Debido a que las instalaciones están en suelo nacional, el 10% del tiempo de observación del telescopio está reservado a intereses de científicos chilenos, y tuvo una inversión de 250 millones de dólares. Para visitarlo está abierto al público todos los sábados, verano e invierno, donde se limita el número de visitantes a dos grupos de 40 personas, en una visita que no tiene costo y para lo que es necesario contar con un vehículo particular, ya que no hay transporte público.
OBSERVATORIO PARANAL, TALTAL
Fotografía ESO H. Heyer
Fotografía ESO Y. Beletsky
Este complejo es, quizás, uno de los más famosos o reconocidos por la opinión pública, ya que aquí en el año 2008 se grabó parte de la película Quantum of Solace, de James Bond, en un suceso que permitió destacar este tipo de lugares.
100
Paranal pertenece al European Southern Observatory (ESO), es decir, es parte de una unidad astronómica de diversos países fundada el año 1962, compuesta principalmente por naciones europeas, a las que se suman, también, Brasil y Chile, como miembro sede, y que cuenta con tres centros de observación de primera línea (ALMA, La Silla y Paranal), todos en nuestro país. Este último, en particular, cuenta con el Very Large Array Telescope (VLT), el que está instrumentado por cuatro telescopios con espejos, en que la unidad principal tiene 8,2 metros de diámetro, y cuatro telescopios auxiliares móviles de 1,8 m de diámetro. Además, aquí operan dos telescopios de sondeos, el VLT Survey Telescope y el Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy. Las visitas a este complejo se realizan los sábados, con el previo llenado de un formulario, y recomiendan hacerlo con la mayor antelación posible. Estas son gratuitas y se efectúan mediante un tour que se hace en la mañana (10.00) o tarde (14.00).
ALMA, ANTOFAGASTA El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, o ALMA, inaugurado el año 2013, es un proyecto de colaboración internacional donde se gestó un telescopio de diseño único para estudiar el universo en longitudes de onda que van de los 0,32 a los 3,6 mm. Definido como “el mayor proyecto astronómico basado en tierra desarrollado hasta el momento”, aquí hay instaladas 50 antenas, cada una de 12 metros de diámetro, las que trabajan conjuntamente como un único telescopio. El clima es un preponderante para el funcionamiento de este lugar, ya que lo seco del aire, sumado a los cerca de cinco mil metros de altura donde están instaladas las antenas, permiten condiciones únicas para la investigación astronómica. Este proyecto, que es una colaboración mancomunada entre Europa, América del Norte, Asia Oriental y Chile, ha tenido notoriedad mundial en los últimos meses, ya que desde aquí se podrá conocer el centro de un agujero negro, en un hecho inédito para la historia científica. Esto debido a que se podrá recopilar una enorme cantidad de datos, incluso mayor para la capacidad actual de los equipos destinados al procesamiento de ellos.
Fotografía ESO C. Malin
Este lugar, donde está instalada la vanguardia de la astronomía y física mundial, es posible visitarlo previo a la inscripción que se encuentra en el sitio web, y a donde se llega gracias al bus que disponen y que sale desde el centro de San Pedro de Atacama.
101
REPORTAJE
OBSERVATORIO GEMINI, INTERIOR DEL VALLE DE ELQUI Este lugar, también ubicado en la Cuarta Región, tiene un telescopio de 8,1 metros de diámetro, y dentro de sus cualidades es el trabajo a la par que mantiene con su gemelo instalado en el cerro Mauna Kea, cercano a un volcán inactivo en la isla de Hawái, y donde está el otro poderoso telescopio de iguales características con el que se realizan estudios en profundidad de diversos rincones de la galaxia. Este complejo es producto de un trabajo asociado entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Chile. Algunos de sus hallazgos tienen relación con la posibilidad de ver el origen, de saber cómo era el universo cuando solo tenía un segundo de vida o, por ejemplo, cómo se forma el oro.
Fotografías Gemini Observatory / AURA / Manuel Paredes
Las visitas a Gemini son gratuitas y recomiendan tener en consideración las condiciones de salud, sobre todo las enfermedades preexistentes, para poder efectuar el tour, ya que el lugar se ubica a 2.700 metros sobre el nivel del mar. Para poder ser parte de este es necesario escribir un email a visitas@ gemini.edu, donde se debe firmar la Información de Seguridad para Visitantes, y no es posible realizar visitas entre el 31 de mayo y el 1 de septiembre.
102
AmaStella
¡SOLO 8 CABINAS DISPONIBLES CON VALORES ESPECIALES! Viaje en una salida de grupo y ahorre U$D 2.000 por persona.
CASTILLOS DEL RHIN BASEL A AMSTERDAM
Del 17 al 29 de Agosto 2018 Recorrido: Basel, Breisach, Strasbourg, Mannheim, Rudesheim, Cologne, Amsterdam
Incluidos
SERVICIOS
Todas las comidas en restaurante Gourmet | Bebidas gaseosas, vinos y champagne durante las comidas | Buffet Lounge | Té y café 24/7 | Piano Bar | Gimnasio |Excursiones en todos los puertos | Internet ilimitado | Cheff Table Bicicletas de paseo Piscina temperada | Hora del té Impuestos hoteleros. No incluye: Cocktails a la carta, algunas excursiones especiales, vinos y champagne fuera de horario de comidas, lavandería.
PROGRAMA INCLUYE
Boleto aéreo - Traslados - Crucero - Conciertos Excursiones - WiFi - 2 noches en Zurich - 2 noches en Amsterdam - Escolta durante todo el viaje
v
Valor por persona French Balcony y Hotel base doble U$D
5.649
CLP
3.445.890
Impuestos de Puerto y Aeropuerto
U$D
868
529.480
*Al momento de confirmar su reserva se requiere de un abono de U$D 1.500 por persona | Cupos Limitados |Tipo de cambio CLP$610
Consulte con su Agente de Viajes o con A M AWAT E RWAY S - CH I L E Maggie Sierralta, special Destinations Manager | msierralta@marketline.cl | T: 22 335 2116 Francisco Noguera 200, Of 303 - Providencia, Santiago | amawaterways@marketline.cl Un producto
CLP
ARTE & CULTURA ORQUESTA DE LA SUISSE ROMANDE Como parte del programa Grandes Conciertos Internacionales de CorpArtes, el 10 de mayo aterriza en Chile la Orquesta de la Suisse Romande, de la mano de su director artístico, Jonathan Nott. Esta agrupación musical, fundaba en 1918 en Ginebra, ha viajado alrededor del mundo y ha contribuido enormemente en dar a conocer música contemporánea y nuevos compositores. Claude Debussy, Michael Jarrell e Igor Stravinsky son solo algunos cuyas piezas se dieron a conocer por la orquesta creada por Ernest Ansermet, y quien fue su director hasta 1967. En esta ocasión interpretarán piezas de Debussy, Antonin Dvorák y Richard Strauss.
50 AÑOS DE DAGUERROTIPOS Se acerca el aniversario de oro de la National Portrait Gallery en Washington D.C., EE.UU., y su colección de daguerrotipos. Este año, el emblemático museo cumple 50 años reuniendo piezas creadas a través de este proceso pionero de la fotografía y pretende celebrarlo en grande. Creado en el siglo XIX, el daguerrotipo funcionaba a través de la exposición a la luz de una placa, por lo que era la primera cámara fotográfica de la historia. Daguerreotypes: Five Decades of Collecting será una gran instalación que conmemorará las piezas clave de este artefacto durante un año completo, desde el 15 de junio de 2018.
NUEVA VISIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN Se convirtió en un bestseller inmediato en Estados Unidos y ahora llega a nuestro país para presentar una dieta revolucionaria que permite activar los mecanismos que protegen y sanan el cuerpo. Contra el cáncer, del doctor Joseph Mercola, propone que esta temible enfermedad, y también muchas otras, no son causadas por malformaciones genéticas y daños en los cromosomas, sino que se deben a un desbalance metabólico producto de una disfunción mitocondrial. Y para poder prevenirlas sugiere seguir una dieta cetogénica, que consiste en ser baja en carbohidratos y alta en grasas saludables. Un libro claro, interesante y muy informativo. 104
CULTURA
POLVO DE ESTRELLAS Tres jóvenes artistas egresados de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae, Fernanda Acevedo, Florencia Aspèe y Lucas Estévez, presentan su exhibición Stardust en Galería Patricia Ready. Cada uno da a conocer su propio imaginario, pero estos se complementan perfectamente entre sí gracias a sus visiones compartidas del movimiento, la permanencia de la imagen y el lenguaje artístico. Desde la escultura y pintura hasta la videoinstalación, esta exposición pone en muestra el talento joven nacional y las nuevas temáticas y procesos creativos de las generaciones que vienen.
MARES BLANCOS Así se titula la exposición que Hernán Cruz presentará en el Museo de Artes Visuales de Santiago entre mayo y julio de 2018. La muestra se centrará en los tres viajes que el artista realizó por los salares, particularmente al Salar Uyuni, en Bolivia. A través de dibujos, fotografías y videos, Cruz compone un viaje inigualable que invita a la contemplación y a la humildad frente a la majestuosidad de la naturaleza. Durante sus recorridos llevó a cabo acciones de arte en estos lugares, buscando la forma de dejar su huella, y la documentación de todo aquello es lo que se apoderará del museo.
AMOR, FAMA Y TRAGEDIA DE PICASSO El Tate Modern de Londres rendirá homenaje a uno de los pintores clave del siglo XX a través de una exposición que pretende mostrar los años más creativos de Pablo Picasso. Bajo un sugerente título, Picasso: Love, Fame and Tragedy, se exhibirán más de cien piezas, incluyendo pinturas, esculturas y dibujos, como también algunas fotografías familiares. Una de las características más especiales de esta muestra es que se podrán ver tres retratos de su amante Marie-Thérèse Walter, todos fabricados en un período de cinco días, por primera vez juntos desde su creación.
PLAYA NEGRA La danza contemporánea funciona como una forma de cuestionamiento en esta obra que reúne a siete jóvenes bailarines. Nuestra relación con otros, el ejercicio del poder, el masoquismo y el placer son algunas de las temáticas que se exploran a través de una coreografía intensa y cautivante. Los artistas, todos integrantes del proyecto independiente Plataforma Mono, buscan también una forma nueva y atrevida de enfrentarse a la danza y entregar un espectáculo de primer nivel, que provoca una profunda reflexión. 105
VIAJES
TIERRA HOTELS
CELEBRANDO EL ESPÍRITU DE CHILE Ubicados en cuatro remotos destinos, Ski Portillo, Tierra Atacama Hotel & Spa, Tierra Patagonia Hotel & Spa y Tierra Chiloé Hotel & Spa representan lo mejor de la belleza natural de Chile. Hace más de 65 años, la familia Purcell dio comienzo a un sueño en el corazón de la Cordillera de los Andes y que hoy continúa creciendo, celebrando su aniversario número 10.
U
na de estas hermosas locaciones, Ski Portillo, es conocida como el centro de esquí más tradicional de América del Sur. A través de un servicio personalizado, excelentes pistas y montañas impresionantes, este “crucero” amarillo ofrece a sus visitantes todo lo que necesitan para disfrutar de unas vacaciones invernales perfectas. Este fue el punto de partida que años más tarde serviría para inspirarse y comenzar a emprender su segundo proyecto hotelero, Tierra Hotels. “En nuestra familia todos entendemos el negocio de la misma manera y creo que eso nos ha permitido crear un sello propio de nuestra hotelería: son lugares acogedores, familiares, que te hacen sentir como en casa, con un servicio personalizado y un estilo relajado, donde puedes compartir y conectarte con la naturaleza en destinos únicos”, dice Miguel Purcell, gerente general de la colección.
Reserva Mundial de la Biosfera de la UNESCO. Este fue uno de los proyectos más difíciles de concretar, dado a lo remoto de su ubicación, pero que por lo mismo lo ha convertido en uno de los destinos favoritos de miles de turistas de todo el mundo.
Tierra Atacama, por su lado, fue inaugurado en febrero de 2008 y se encuentra en el encantador y rústico pueblo de San Pedro de Atacama, un impresionante oasis en el desierto. Luego fue el turno de Tierra Patagonia en 2011, ubicado frente al lago Sarmiento y cercano al Parque Nacional Torres del Paine,
Tierra Chiloé
Tierra Patagonia
Tierra Atacama 106
Tierra Chiloé Tierra Chiloé es su tercer hotel y está ubicado en medio de las aguas azules de la Patagonia Norte de Chile, en una isla mítica salpicada de pintorescos pueblos de pescadores, transmitiéndoles a sus pasajeros la calma, el amor por la naturaleza y el relajo característicos de esta zona. Es un lugar ideal para conectarse con el sur de Chile. Y es precisamente este el sello indiscutible de Tierra Hotels: poder unir lo natural con la arquitectura, el lujo con la simpleza para entregar experiencias inolvidables para los viajeros más exigentes.
Miguel Purcell
Tierra Atacama
107
VIAJES
Recorrer este país en auto rectifica lo que hace 154 años Julio Verne relató en su libro Viaje al centro de la Tierra. Islandia es una verdadera fuente de inspiración para imaginar dónde podrían estar los latidos del planeta y, a su vez, una clara demostración de lo que la naturaleza es capaz. Un road trip perfecto para aventureros que buscan convivir con el agua, el hielo y el fuego. 108
ISLANDIA ÍNTIMA:
LAS RUTAS DE LA TIERRA DEL HIELO Por Carola Hidalgo L.
H
ablar de Islandia es hablar de naturaleza: su característico frío, acompañado de innumerables glaciares que adornan paisajes donde reinan el agua, el fuego, el hielo y las granjas repletas de ovejas, son el escenario perfecto para aventurarse a recorrerla en auto y acampando, porque pareciera que este pedazo de tierra de 103.000 kilómetros cuadrados y donde habitan cerca de 330.000 habitantes fue construido para que así sea. Ubicada al noroeste del Viejo Continente y prácticamente a la altura de la gélida Groenlandia, Islandia recibe cada vez a más turistas amantes de lo que Odín pudo alguna vez levantar gracias a una gran erupción volcánica.
Las auroras boreales son muy comunes en Islandia. A pesar de que las luces de Reykjavík no logran ocultarlas, es posible verlas mejor a las afueras de la ciudad. Acá, una vista del volcán Kirkjufell, símbolo del pueblo pesquero de Grundarfjördur.
La Tierra de Hielo, como lo dice su nombre en inglés, no es tan solo el escenario de grandes producciones, como Game of Thrones, La vida secreta de Walter Mitty y Tomb Raider, entre tantas otras. Y si bien los más melómanos la asocian a Björk y a Sigur Ros, lo cierto es que este reino de cascadas y cráteres es mucho más que eso. Islandia, que hasta el siglo XX era considerado uno de los países más pobres de Europa Occidental, en enero de 2018 se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. A tan importante acontecimiento se suma que, desde hace años, se ubica en el ranking de los países con mejor calidad de vida, sin mencionar que desde 2008 ocupa el primer lugar en el Índice Global de la Paz. Ese mismo año ingresó al listado de los países más desarrollados del mundo. Una verdadera paradoja, ya que, para ese entonces, las economías globales vivieron una fuerte crisis e Islandia no quedó exenta de ello. Su inquietante idioma, sus logros cívicos y la benevolencia que le brindan hasta hoy a dioses paganos, elfos, gnomos y trolls, son razones suficientes para atreverse a conocerla desde lo más íntimo. Y si la aventura comienza desde la calidez de Sudamérica, es mejor ir preparado. 109
DE SANTIAGO A REYKJAVÍK Ciudades como Nueva York y Miami ofrecen trayectos directos a Keflavík, ciudad donde está el aeropuerto y se ubica a 50 kilómetros al sur de Reykjavík, la capital. Arrendar un auto es fácil y hay que elegir uno 4x4 que sea capaz de soportar carreteras con lluvia, hielo y nieve. Es indispensable contar también con un GPS, que es mejor adquirirlo en las tiendas de equipamiento para camping que se encuentran en Reykjavík. El sitio www.road.is es muy útil, ya que indica si algún camino está clausurado. En Islandia uno puede disfrutar de las cuatro estaciones del año en un solo día. Sus habitantes bromean con que: “If you don´t like the weather, wait five minutes”.
PUNTO DE INICIO Islandia no se caracteriza por tener construcciones de gran altura. Aun así, en Reykjavík se encuentra la más alta: la Iglesia Hallgrímskirkja. Este turístico sitio se eleva casi 75 metros y se puede subir a su torre principal para unas vistas asombrosas de la ciudad. En su entrada hay una estatua de Leif Erikson, explorador vikingo a quien se le atribuye ser uno de los primeros en pisar tierras americanas. Un “pylsa” o hot dog islandés es algo que vale la pena probar. Le agregan cebolla frita crujiente, mostaza y una infinita variedad de salsas. Para compras más grandes, hay dos cadenas de supermercados que siempre están en el camino: Bonus y Hagkaup, ambos muy útiles para abastecerse de latas para el camping. Para recorrer Islandia se recomienda dar la vuelta completa en mínimo 10 días. Iceland Camping Equipment Rental es una tienda ubicada en el centro de Reykjavík, donde se puede adquirir todo lo necesario.
Iglesia Hallgrímskirkja
110
VIAJES
Sólfar, El Viajero del Sol, escultura de Jón Gunnar, ubicada en Saebraut junto al mar. Evoca un sueño de esperanza, el progreso y la libertad.
Harpa, Sede de la Orquesta Sinfónica y de la Ópera Islandesa. El edificio se encuentra en el distrito de Miðborg, a orillas del fiordo Kollafjörður.
111
VIAJES
EL RECORRIDO
TIERRA DE HIELO
Desde la capital, una opción de ruta es comenzar por el sur hacia el este con destino a Vík Í Mýrdal. La “Ring Road”, o la carretera R1, es la más conocida por los viajeros para realizar este “road trip” por el país.
Continuando hasta Höfn, otro pueblo ideal para descansar, hay varias paradas que merecen el tiempo. Laufskálavarda es una de ellas. Su origen data del año 894, cuando el volcán Katla hizo erupción y arrasó con la zona. Para que los viajeros tuvieran suerte en su aventura, armaban montones de piedras que están ahí hasta hoy. Durante este trayecto, también se encuentra el imperdible glaciar Vatnajökull. Con 12.000 kilómetros cuadrados de superficie, se corona como el más grande del país, como la reserva nacional protegida más grande de Europa y como el tercer glaciar más grande del mundo. De este imponente bloque de hielo se han desprendido otros 23 glaciares.
Lo entretenido de recorrer Islandia es que siempre habrá paradas obligatorias a mitad de camino. Así lo es Kerid, un cráter volcánico de 55 metros de profundidad y con 3.000 años de antigüedad. Forma parte de un grupo de montañas volcánicas llamado Tjarnarhólar y hoy está relleno de agua. Desde este punto comienza la ruta por las cascadas que inundan este país. La primera es Seljalandsfoss, una caída natural de 60 metros de altura que está rodeada de quebradas y paredes verdosas. La leyenda cuenta que una mujer troll gigante iba caminando y cayó al oír el sonido de campanas vikingas. Este tropezón, dicen, fue el que provocó esta cascada y su respectiva cueva, donde antiguamente los parlamentarios se reunían para sus cónclaves. Luego viene Skógafoss, una de las más populares. Para disfrutarla, hay que subir una larguísima escalera que llega hasta una terraza. No muy lejos de ahí se encuentra Reynisfjara o “Playa Negra”, como es comúnmente conocida. Además de haber sido locación para Game Of Thrones, es un lugar donde el mar es muy peligroso. De hecho, está prohibido darle la espalda.
Vík y sus playas de arena volcánica negra y los Reynisdrangur, tres supuestos “trolls” gigantes de roca, de hasta 66 metros de altura, que fueron originadas por la erosión del fuerte oleaje del Mar del Norte.
Siguiendo la ruta hacia el sudeste del país se encuentra Jökulsárlón o “Laguna de río glaciar”. Estos icebergs tienen más de mil años y algunos se ven negros debido a las cenizas de los volcanes que han hecho erupción. Hay tours que permiten navegar en él, como el de un bote anfibio que pasea durante 40 minutos. A una hora y cuarto se encuentra Höfn, que significa “puerto” y que se caracteriza por ser la zona donde se da mayormente la pesca de langosta islandesa.
Jökuksárlón
Námafjall Hverir
FUERZA VOLCÁNICA
BALLENA A LA VISTA Reydarfjördur, Eskifjördur y Seydisfjördur son los Fiordos del Este y, desde este último, el trayecto continúa hasta Dettifoss, una potente cascada con una ruta complicada de acceso. Jökulsárgljúfur es el cañón más grande de Islandia: tiene 25 kilómetros de largo, medio de ancho y una profundidad que excede los 100 metros. Dettifoss, de 45 metros de altura, es la segunda cascada que cae por él y la más caudalosa de Europa. A casi 90 kilómetros desde ese punto se encuentra Húsavík, un pueblo cuya historia remonta al año 870, cuando el sueco Gardar Svarvarsson pasó un invierno ahí, cuatro años antes de que Ingólfur Arnarson -considerado el primer colono nórdico en Islandia- llegara al país. Por lo mismo, se puede ver mucha influencia sueca en Húsavík. Pero una de las mayores atracciones de este lugar son los tours de avistamiento de ballenas. Varias agencias ofrecen paseos mar adentro para descubrir cómo viven estos magníficos mamíferos. Gentle Giants es una de ellas y su precio va a depender del barco o lancha que se escoja. La naturaleza es impredecible y, por lo mismo, esta actividad es cosa de suerte: así como hay salidas en que no se asoma ni una, hay otras en que está plagado. Es necesario reservar con anticipación.
Cincuenta y seis kilómetros separan a Húsavík de la región de Myvatn, donde está el cuarto lago más grande de Islandia. Tiene una profundidad máxima de tan solo 4,5 metros y una maravillosa flora que lo bordea. Es una de las localidades favoritas de los islandeses para pasar el verano. Myvatn descansa en un cinturón volcánico activo, razón por la cual la forma del lago es tan irregular. Además, la zona es conocida por su intensa actividad geotermal, que provee de calor a gran parte de la región. De hecho, Islandia se abastece 100% de energías renovables. Desde el camping ubicado en Hlid se puede emprender rumbo a varias atracciones naturales que bordean este lago. Para sentir más de cerca al volcán Krafla, que ha hecho erupción nueve veces en los últimos 30 años. La opción que te recomendamos es subir a pie hasta el cráter Viti. En el mismo sector está Námafjall Hverir, un área geotermal que pareciera ser un territorio de Marte. Está lleno de fumarolas y piscinas de barro. En ellas, y a una profundidad de 1.000 metros, el agua excede los 200°C. A 45 kilómetros de Myvatn se encuentra la cascada Godafoss, otro imperdible. La historia cuenta que en el año 1.000, Lögmadur Porgeir -quien era el jefe del distrito Ljósavatn- decidió que todos los islandeses debían adoptar la fe cristiana. Cuando se aceptó su decisión, lanzó todas sus estatuas de dioses paganos a esta poderosa caída de agua. Por eso, su traducción al español significa “la cascada de los dioses”. Desde ella hasta Akureyri, la segunda ciudad más importante de Islandia, son 45 minutos. 113
VUELTA COMPLETA Desde la capital del norte hasta el punto de inicio del recorrido, Reykjavík, son casi cinco horas en auto. Pero hacer ese trayecto directo no incluye recorrer la península, donde pueblos como Stykkisholmúr y Grundarffjordür son una manera de ver aún más de cerca cómo viven los islandeses acompañados de la naturaleza. En la península, además, se encuentra la montaña Kirkjufell o “Church Mountain”, por su parecido a una iglesia. Su parte inferior está formada de sedimentos que contienen fósiles, de los que se cree se formaron en plena era de hielo, mismo periodo en que adquirió su forma actual. Kirkjufell es uno de los mejores ejemplos de erosión glaciar que existen en Islandia. El Parque Nacional Thingvellir es también imperdible. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004 no tan solo por su belleza, sino que también porque guarda mucho de la historia y geografía de Islandia. Es en este parque donde se separan las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia y lo increíble es que son claramente visibles gracias a las fallas Almannagjá y Hrafnagjá. La primera tiene una longitud de 7,7 kilómetros y una profundidad que alcanza los 40 metros, mientras que la segunda se extiende por 11 kilómetros, pero con un máximo de 30 metros de profundidad. A una hora del parque se encuentra Gulfoss o la “Cascada Dorada”, probablemente la más impresionante de todas. Junto con Thingvellir y los Geisers de Haukadalur, forman parte del Círculo Dorado, una ruta turística que se puede realizar por el día. Gulffoss tiene dos caídas de agua, una de 11 y otra de 21 metros. Mide 20 metros de ancho y 2,5 kilómetros de largo. Para llegar a ella se camina por varias especies de terrazas que de a poco se acercan a la caudalosa caída. Recomendable ir abrigado y con una chaqueta o parka impermeable. Solo dos horas distancian a Gullfoss de Reykjavík, el punto de inicio del recorrido. Y qué mejor que concluir esta aventura de más de 2.500 kilómetros que en Blue Lagoon. Este parque geotermal se encuentra en un campo de lava en Gríndavík, a 13 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Keflavík y a 39 kilómetros de la capital islandesa. La entrada más barata cuesta 6.100 ISK y su valor aumenta dependiendo de lo que incluya: toallas, tragos, diferentes tipos de máscaras faciales, reservas en el restaurante LAVA del lugar, productos naturales, entre otras cosas. Aun así, todos los tickets tienen acceso a las duchas, a una máscara de sílice y a disfrutar de esta gran piscina caliente. Recorrer Islandia es un sueño y una tremenda enseñanza. Gracias a sus increíbles paisajes e historia, queda demostrado el poder que tiene la naturaleza sobre el hombre. Y los islandeses, a su vez, entregan una tremenda lección de cómo hay que cuidarla correctamente. El respeto, la protección y el amor por la Tierra son tres actitudes que se repiten entre ellos y que inspiran a los viajeros.
114
VIAJES
Islandia no solamente es un paisaje idílico, sino que también está ubicado constantemente en las encuestas como uno de los países más sustentables, felices y con mejor calidad de vida. Asimismo, se convirtió en el primero en ilegalizar la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres.
Godafoss
115
SIBARITAS
IMPORTACIÓN NIKKEI Preparaciones que entremezclan todo el sabor de la cocina peruana con productos locales y la delicadeza de las técnicas japonesas son las claves del nuevo restaurante del premiado chef peruano Mitsuharu Tsumura, uno de los mejores en Latinoamérica, que acaba de abrir su primer restaurante en Chile, en el corazón del barrio El Golf. Por Consuelo Goeppinger
E
l chef Mitsuharu Tsumura, de ascendencia japonesa, es uno de los más famosos de Lima. Su restaurante Maido, ubicado en Miraflores, no solo fue elegido número uno de Latinoamérica en 2017, sino también uno de los 10 mejores del mundo por la afamada lista 50 Best. ¿La razón? Sus delicadas preparaciones nikkei, que entremezclan con maestría la elegancia de los sabores japoneses con toda la potencia de la sazón peruana. Esa misma cocina, pero en un formato más relajado, es la que podrá probar en el recién estrenado restaurante Karai, el primer local de Tsumura en Chile, que abrió hace apenas unos meses en el cuarto piso del Hotel W. Es un espacio amplio, de cielos altos y ambientación moderna. Justo al centro se encuentra una larga barra con taburetes, uno de los mejores lugares para sentarse para ver a los itamaes –o maestros de sushi– en acción, preparando cuidadosamente toda la carta fría, como nigiris, tiraditos y makis.
116
ACENTO LOCAL La cocina está comandada por el chef peruano Gerson Céspedes, mano derecha de Tsumura, quien pone en juego platos frescos, sabrosos y creativos, en los que ingredientes locales son protagonistas. Suaves centollas de Punta Arenas, turgentes almejas de la localidad de Maullín, pulpos de Juan Fernández y erizos de Caldera, entre otros, son algunos de los fresquísimos productos chilenos que aparecen en forma de tiraditos, cebiches y rolls; todos, por cierto, elaborados aplicando delicadísimas técnicas japonesas y entremezclados con insumos clásicos de la gastronomía peruana, como rocoto, leche de tigre y huacatay. Así, aparecen platos como el adictivo Cebiche El Callao, que gracias a la mezcla de corvina, lisa, lapas, locos, pulpo, almejas y una concentrada leche de tigre tradicional –todo fresco, por cierto–, se ha transformado rápidamente en uno de los hits del restaurante. Otra opción que saca aplausos es el Tiradito de Orilla, en base a delicados pejerreyes y tártaro de ostiones crudos, que viene acompañado de una dulce y sabrosa salsa ponzu y un toque de aceite de shichimi togarashi, una mezcla de especias japonesas levemente picante. Originales y deliciosos. Los rolls y nigiris también son unas grandes estrellas del local, con más de una decena de opciones para elegir. Entre los imperdibles están el Nigiri Intruso, con una lámina de foie gras sopleteada y bañada en salsa de anguila, y el de Centolla, con emulsión de sala ponzu, salsa de huacatay y crujiente de arroz.
EL SABOR DE MAIDO Aunque la cocina tiene una identidad propia, no se puede dejar de lado la cocina propia del premiado restaurante Maido. Por lo mismo, dentro de la carta hay ocho platos emblemáticos de autoría de Tsumura. Como, por ejemplo, el Cebiche Sansei elaborado con leche de tigre nitrogenada; los esponjosos y adictivos Sánguches de Chicharrón de Pescado, que vienen con zarza criolla y un pan cocinado al vapor; la Merluza Austral Confitada, que se deshace de solo mirarla o el espectacular Asado de Tira cocinado por 50 horas. La coctelería también cumple un rol principal y cuenta con más de 10 opciones para elegir, para todo tipo de gustos. ¿Recomendados? El cocktail Desierto Florido, un sour elaborado en base a pisco, pomelo, naranja y bitters, de marcadas notas florales y cítricas.
Karai. Isidora Goyenechea 3000, piso 4, Hotel W Santiago; Las Condes. Lunes a domingo de 12.30 a 15.30 horas y de 18.30 a 23.30 horas. Tel.: +56 2 2770 0081 www.wsantiagohotel.com
ECONOMÍA
EL FUTURO DEL MERCADO ARGENTINO E
l mercado accionario argentino ha tenido dos años de rendimiento superlativo: en 2016 rentó un 45%, mientras que en 2017, un 77% (medidos en dólares sería un 18% y un 52%). Estos números se pueden explicar debido a que la incertidumbre era mucho mayor, tanto así que Argentina era considerada una inversión “especulativa”. Sin embargo, gran parte de los temas que provocaban poca certeza en cómo evolucionaría la economía argentina, hoy se han clarificado. Esto se vio reflejado en las elecciones parlamentarias de 2017, en donde “Cambiemos”, la fuerza política del Presidente Macri, aumentó su representación en ambas cámaras, en tanto la oposición se fragmentó y el “kirchnerismo” redujo su votación. Las últimas turbulencias que vimos fueron de la mano con la fuerte corrección que tuvo el mercado de renta variable global producto de una posible política monetaria más restrictiva a la esperada en EE.UU. No obstante, aún es pronto para vislumbrar tal panorama y los últimos datos económicos no respaldarían tal escenario. Otra razón que provocó volatilidad es el relajo en el objetivo de inflación desde un rango entre un 8% y 12%, a un 15% para 2018. Esto trajo molestias en los inversionistas, que vieron en este cambio de metas una intromisión del ala política en el Banco Central. Macri ha sido capaz de lograr un difícil equilibrio: por un lado lo critican sus detractores por estar realizando las reformas necesarias y, por otro, sus propios partidarios por la poca velocidad en que ocurren. Es precisamente esta estrategia de “gradualismo” la que le ha otorgado el capital político que posee. Un cambio abrupto podría haber producido mucho “dolor” en el corto plazo y la consecuente pérdida de apoyo en la ciudadanía. Dentro de las reformas realizadas podemos mencionar: liberalización del tipo de cambio, alcanzar acuerdos
118
Por Pablo Ormazábal Gerente de Estudios de Vision
con los tenedores de deuda en “default” (volviendo así al mercado de renta fija global), disminuciones de subsidios, alzas en las tarifas eléctricas y la creación de créditos hipotecarios ajustados por inflación. Pese a estos ruidos, Argentina es uno de los países que mayor apetito han despertado en los inversionistas extranjeros, dadas sus altas riquezas naturales ligadas específicamente al sector energético. Además, la economía interna ha mejorado y el sector bancario, muy rezagado respecto de sus pares
latinoamericanos, tiene grandes perspectivas de crecimiento. Hoy podemos decir que hay reales fundamentos de inversión en este país y no solo apuestas especulativas. Por lo mismo, los retornos esperados ya no serían tan impresionantes como lo fueron en los últimos años, pero sí nos encontraríamos frente a una economía mucho más sustentable, la cual debiese mejorar año a año. El índice Merval de Argentina, desde comienzos de 2016 a febrero de 2018, medido en dólares estadounidenses, creció en 82%, versus el índice MSCI Mercados Emergentes que, en el mismo período, aumentó 33%.
Lujo
Súper Incluido
Impuestos de Puerto
v Excursiones terrestres ilimitadas
v LA MÁS COMPLETA EXPERIENCIA TODO INCLUIDO EN CRUCEROS DE LUJO™
Bebidas ilimitadas, incluidos excelentes vinos y los mejores licores
COPENHAGUE A ESTOCOLMO
Seven Seas Explorer
Bar abierto, más minibar en la suite reabastecido todos los días
Copenhague, Berlín (Warnemunde), Klaipeda, Riga, Tallinn, San Petersburgo, Helsinki, Estocolmo
Propinas pagadas por adelantado
v
10 noches | 14 Agosto 2018
v
v Valor por persona desde U$D 7.583
| CLP$ 4.625.630
Tarifas por persona en Suite Deluxe Veranda, en base a habitación doble | Tipo de cambio $610 Descubra nuestros rutas exóticas en www.rssc.com CONSULTE CON SU ASESOR DE VIAJES O A REGENT - CHILE FRANCISCO NOGUERA 200, OF 303 - 22 333 2958 - REGENT@MARKETLINE.CL
Un producto
Restaurantes especializados
v WiFi ilimitado
POLO
Por Cristián Benkö Director General POLO Book
CHILE EN LA ÉLITE MUNDIAL Y ESPERANDO LA VUELTA DEL POLO A LOS JJ.OO. L a Selección Chilena de Polo sigue cosechando triunfos. Su reciente victoria en un partido amistoso realizado frente a la selección del Perú en marzo pasado y las victorias cosechadas en 2017 en el mundial de polo en Sydney, Australia, donde logramos ser Vicecampeones del Mundo, nos dejan en una excelente posición del ranking mundial y con una mirada de esperanza frente al retorno a los Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos es un objetivo trazado en el mediano plazo, pero aún no está completamente claro si el polo volverá algún día a esta cita mundial que quedó interrumpida desde su última realización en las Olimpíadas de Berlín 1936 por la Segunda Guerra Mundial. La Federación Internacional de Polo, creada en 1982, tiene como uno de sus objetivos que el polo vuelva a la cita olímpica y ha realizado gestiones para ello. Se habló de participar en Tokio 2020 como deporte invitado, pero hasta el momento no está confirmado. No es un tema menor la logística que implica en cuanto a caballos, el acuerdo sobre el hándicap, y campos de polo a utilizar, pero no es imposible. Chile, al igual que Argentina y Brasil, tienen un nivel muy competitivo en los 14 goles de hándicap donde bien podríamos aspirar a medalla, considerando que tenemos dos campeonatos mundiales (conseguidos en México y Santiago, más el vicecampeonato en Sydney y el tercer lugar en Chantilly, Francia). 120
De momento, solo nos queda seguir trabajando en mejorar nuestros caballos y formar jugadores de excelencia. Gozamos hoy de jóvenes jugadores de primera categoría compitiendo a nivel personal en los mejores equipos de Inglaterra, Argentina y los Estados Unidos. Estoy seguro de que el polo seguirá dando triunfos para Chile y algún día en los esperados JJ.OO. Para quienes gustan de la lectura y las buenas imágenes, los invito a conocer más del polo de los últimos 12 exitosos años en el libro: Polo en Chile y el mundo. Lo pueden encontrar en librería Bros, ubicada en Alonso de Córdova 3790, Vitacura. www.broslibrerias.cl
Boleto aéreo+ - Traslados - Bar ilimitado - Crucero - Fiestas tema - Conciertos - Excursiones - WiFi Impuestos y propinas de abordo - 2 noches en Budapest - 2 noches en Praga - Escolta durante todo el viaje
Panorama Balcony
U$D
Impuestos Aéreos
5.229++
U$D
593
CLP$
CLP$
3.189.690
361.730
Condiciones: Se solicitará un abono de U$D 1.500 por persona luego de confirmada la reserva | ++Valores por persona, sólo cabinas dobles, no aplica triples. Cabinas disponibles con valores especiales hasta agotar stock | +Boleto aéreo en clase económica | Tipo de cambio CLP$610
Un producto
LOUNGE
AMANECER PARISINO
E
l tiempo para descansar y reconectarse es esencial en Francia. Darse unos minutos para disfrutar de un macarón o una mañana para ponerse al día con las amistades es tan esencial como son las responsabilidades del trabajo.
acompañado de un jugo prensado a elección y una Viennoiserie (pan de chocolate o croissant). También está la opción Trocadéro o Vitamina, que consta de bebestibles, más distintas opciones de sándwiches o baguetes.
Es por esto que Etienne Marcel, la pastelería y salón de té que se ha destacado por traer a nuestro país los sabores parisinos, comenzó con un nuevo servicio de brunch. Ideal para recargarse tras las vacaciones, ya que no se rigen por horario o día, sino que están siempre disponibles para acompañar una sabrosa pausa dentro del ajetreo de la capital. Son cuatro las opciones que presentan para satisfacer todos los paladares, combinando con maestría los sabores dulces y salados, y los aromas más emblemáticos de Francia.
Nuestro preferido, sin embargo, y el que merece más tiempo y dedicación es el Brunch Etienne Marcel, que consta de té, café o chocolate caliente de la casa, más jugo prensado a elección, crepe de sarraceno complete, más un lado dulce a elección (éclair, tartaleta o créme brulée) y para finalizar un delicioso macarón a gusto.
Si el tiempo apremia, sugerimos el Brunch Parisino, una opción exprés que cuenta con té, café o chocolate caliente de la casa,
122
Un ambiente sofisticado y comida de primer nivel hacen de Etienne Marcel un lugar inigualable para relajarse y deleitarse, un oasis de lujo en el medio de la ciudad. Su local se ubica en Luis Pasteur 5441, Vitacura. @etiennemarcelcl
Rosas 2131, Santiago Centro - www.murillo.cl - ventas@murillo.cl - 2 2672 5966 - 2 2228 8088
SOCIALES
COPA AUDEMARS PIGUET En un encuentro con amigos y clientes se celebró en noviembre de 2017 la Copa Audemars Piguet del equipo Mosso-Vision en Santa María Polo. Luego del evento los asistentes se reunieron para disfrutar de una exquisita cena, donde las recetas patagónicas fueron grandes protagonistas. 2.
1.
3. 4.
5.
6.
1. María Jesús Donoso, Matías Vial y su hijo Santino 2. Matías Vial, Andrés Mayol, José Patricio Daire y Ernesto Mosso 3. Ernesto Mosso, Cecilia Bolocco y José Patricio Daire 4. Felipe Divin, Ernesto Mosso, Viviana Apud, Javiera Prado y Eduardo Palacios 5. Equipo Mosso-Vision 6. Renaud Dubois, Agustín Edwards y Gonzalo Cienfuegos 124
Av. Eliodoro YĂĄĂąez 2923, Providencia, Santiago, Chile | Tel. (+562) 32212527 e-mail: asistentecomercial@santavictoria.cl
www.santavictoria.cl
1.
2.
3.
4.
GEMS & WINE 5.
6.
7.
8.
CUMBRE ACONCAGUA El 14 de febrero Pablo Buchbinder y sus hijos, Juan Martín, Jessica y Nicolás, llegaron a la cumbre más alta de América: el Monte Aconcagua (6.962 m). Esto significó no solo cumplir un sueño, sino también pasar a la historia como la primera vez que un padre y sus hijos llegan a esta cima. Superando el clima y junto a un gran desafío físico, completaron la ruta conocida como 360 en un total de 14 días. 126
Una inolvidable cena se llevó a cabo en el lounge del Taller y Centro de Alta Relojería de Mosso, en conjunto con las mejores selecciones de la Viña Pérez Cruz, entre ellos el Blanc de Noir y Cabernet Sauvignon Reserva. En este exclusivo evento se dieron a conocer las más lujosas gemas de Mosso, en piezas de diseños únicos de la marca, incluyendo diamantes, esmeraldas y zafiros, todo acompañado de una deliciosa experiencia culinaria que deleitó a los invitados.
1. Yvonne Arnouts y Andrés Belfus 2. Claudia Hites, Luciano Valiente y Mónica Hites 3. Alexander Kaufmann y Alexandra Wolf 4. Claudia Larraguibel, Ramón Rojas y Karen Rocha 5. Gabriel Maluenda y M. Jesús Vergara 6. Lala Carrasco y Alexandra Bihl 7. Francesco Giangrandi y Vale Barends 8. Magdalena Bustamante y Macarena Matte
1.
2.
MUJER OPINA Con motivo del Día Internacional de la Mujer la fundación Mujer Opina junto a la marca PIanOK y el HOTEL W celebraron su clásico desayuno Poder de Mujer. Al igual que cada año se premió a cuatro mujeres relevantes en la escena chilena: Marcela Sabat, Matilde Burgos, Irene Abujatum y la doctora Marcela Zubieta. La encargada de entregar los premios fue su presidenta, Alejandra Castro Rioseco.
4. 5.
3.
8.
7. 6.
1. Pía Guzmán 2. Marcela Zubieta 3. Mariana Tocornal 4. Matilde Burgos 5. Silvia Guerrero 6. Marcela Sabat y Alejandra Castro Rioseco 7. Macarena Gorroño 8. Alejandra Valdés 127
Taller y Centro de Alta RelojerĂa Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura +56 2 2218 0422 Alto Las Condes . Parque Arauco . Costanera Center www.mosso.cl
MOSSO WRITING INSTRUMENTS
MOSSO WRITING INSTRUMENTS