Subasta de Libros y Documentos

Page 41

108 Tres Impresos de la Ciudad de Guadalajara, Referente a la Relación de la Iglesia y el Estado Conforme a la Constitución de 1824. a) Representación del Arzobispo de Valencia a las Cortes en que se Tratan los Puntos Siguientes… Guadalajara: Reimpresa en la Oficina del C. Mariano Rodríguez, 1824. 36 p. Defensa de la Iglesia ante las Cortes de Cádiz. Originalmente impreso en Valencia en 1820. b) Opúsculo de la Escomunión. Escrito por el Conde Muzzarelli en la Obra Titulada: El Buen uso de la Lógica en Materias de Religión. Guadalajara: Reimpreso en la Oficina de la Viuda de Romero, 1824. 33 p. Reflexiones religiosas y filosóficas sobre la excomunión, escritas en forma de un diálogo mantenido entre el autor y un abate italiano. c) Nos el Dr. D. Toribio González, Prebendado de la Santa Iglesia Catedral y Vicario Capitular del Obispado de Guadalajara, en Sedevacante, por el Illmo. y Vble. Sr. Deán y Cabildo Mismo. Guadalajara: Impreso en la oficina de la viuda de Romero, 1824. 4 h. Impreso referente al cambio de la relación entre Iglesia y Estado a partir de la promulgación de la Constitución de 1824. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura.

108

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 109 Victoria, Guadalupe - Camacho, Sebastián. Decreto sobre Extranjeros y Pasaportes. Sobre los lineamientos que deben seguir los extranjeros al llegar al país para descender y transitar en el país debidamente acreditados con un pasaporte; las condiciones especiales de los agentes diplomáticos de otras naciones acreditadas ante el Supremo Gobierno con especial atención a los ciudadanos españoles dada la situación política con esa nación. México, junio 6 de 1826. Rúbrica.

Tras la firma del tratado de Córdoba Iturbide permitió a algunos españoles regresar al recién formado país sin embargo tras su caída y con la fiebre antiespañola, el presidente Victoria continuó otorgando visados solo a españoles libres de sospecha y que no causan desconfianza. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

109

110 Zarco, Francisco. Historia del Congreso Extraordinario Constituyente de 1856 y 1857. México: Talleres de la Ciencia Jurídica, 1898 - 1901. 4o., 632; 670; 634; 552; 591 p. Tomos I - V. Extracto de todas sus sesiones y documentos parlamentarios de la época. Adicionada con todas las reformas y leyes constitucionales promulgadas hasta nuestros días, por el Sr. Lic. Agustín Verdugo. Pastas marmoleadas, gastadas; lomos acostillados en piel. Contenido limpio y bien conservado. Muy buen estado. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 5.

La fuente informativa de la formación de la Constitución de 1857 por excelencia, es la obra de Francisco Zarco: Historia del Congreso Extraordinario Constituyente (1856 - 1857), que lo encumbra como un gran comentarista y fiel relator. Joaquín Francisco Zarco Mateos (1829 - 1869), participó en el Congreso Constituyente de 1857 como representante del Estado de Durango. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 110

111 Gómez Farías, Valentín - Ortiz Monasterio, José María. Restauración de la Constitución de 1824 durante la Guerra contra EUA. México: Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores, Febrero 10 de 1847. 21 cm. 3 p. Muy buen estado.

Decreto por el cual se declara vigente nuevamente la Constitución de 1824, se designan las facultades del Congreso Constituyente y se remarca que este respetará la forma de gobierno de República representativa popular federal y la independencia y soberanía de los Estados. Con una lista de todos los diputados que forman el actual Congreso. A un año de comenzada la guerra con los Estados Unidos (1846 - 1848), se decide restaurar el Federalismo. El Gobierno tenía que actuar para pacificar el país y tratar de ganar la guerra o al menos detenerla sin más daños. Conscientes de que necesitaban urgentemente, deciden restaurar el Federalismo para al menos unir al país en esos momentos difíciles. Con las fuerzas invasoras del General Taylor por el norte y el General Scott llegando por Veracruz, se toma como una imposibilidad llevar a cabo tan complicada tarea, como lo era formar una nueva Carta Magna; se opta, dada la precaria situación, simplemente por restaurar la de 1824. Véase en: Soberanes, José Luis. El Acta de Reformas Constitucionales de 1847. Revista Mexicana de Historia del Derecho. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

111

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.