1 minute read

TIPOS

Next Article
SUS MECANISMOS

SUS MECANISMOS

TIPOS DE

Selección estabilizadora o normalizadora. - conocida como selección “negativa”, es en la que se privilegia genéticamente a los individuos “comunes” o “promedio”, por encima de aquellos que poseen características anómalas. Se trata de una forma de conservar intactos los rasgos de una especie.

Advertisement

SELECCIÓN DIRECCIONALDIRECCIONAL

Este modelo de selección favorece algún rasgo específico dentro de la población de la especie, por lo que la “conduce” en alguna dirección determinada. Un ejemplo de ello es el cambio de color de cierta especie de polillas europeas, registrado a inicios de la industrialización. El color natural de las polillas, que antes les permitía fundirse con el entorno a modo de camuflaje, las comenzó a hacer resaltar más bien, debido a que el smog de las chimeneas industriales tiñó de hollín paredes y cortezas de árboles. En este caso se favorece a los individuos de la especie que se alejen del promedio, o sea, que muestren características sobresalientes, aunque sean opuestas entre sí. Este tipo de selección conduce usualmente a la especialización, o sea, al surgimiento de nuevas especies. Un ejemplo de ello fue lo que Darwin observó en ciertas aves en las islas Galápagos: eran lo suficientemente similares como para ser de la misma especie, pero diferían en su pico En la selección estabilizadora, los fenotipos intermedios son más aptos que los extremos. Por ejemplo, los escarabajos verde medio tendrían un mejor camuflaje y sobrevivirían mejor en el suelo de un bosque cubierto de plantas color verde medio, que los más claros y los más oscuros. La selección estabilizadora tiende a estrechar la curva.

SELECCIÓN

DISRUPTIVA SELECCIÓN ESTABILIZADORA

https://concepto.de/seleccion-natural/

This article is from: