9 minute read

CARTA EDITORIAL

Hola Moreeliver y lectores:

Hola como han estado en este numero es muy especial ya que es de volver a comenzar dale un RESET a la vida.

Advertisement

Al momento de hacer RESET ya es un gran paso para volver a empezar

Por por eso que les dejamos estos artículos que varias especialistas nos han brindado para todos ustedes. Asi mismo yo les dejo estos 3 pequeños cambios que te proponemos y que te ayudarán a volver a empezar: – mueve de sitio los muebles en tu casa y aprovecha para hacer Feng Shui. – cambia de look. – empieza a cuidarte haciendo un día Dietox y que sea el punto de partida de tu nueva vida saludable.

Y como ya saben es realizada con mucho cariño para todos ustedes, no se pierdas nuestros interesantes artículos. Cuéntanos como es que has realizado un RESET en tu vida, con gusto te vamos a leer en nuestros comentarios ya sea en el portal de la revista o en nuestras redes sociales, siempre es bueno ser escuchado y más cuando hay momentos difíciles.

Disfruta este número, y compartan; alguien más le puede ayudar la información que aquí viene. Saludos a todos.

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MAGAZINE MORE-E se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

“A cada instante se pone a cero el contador y el ser humano tiene un don maravilloso: la oportunidad de empezar, e intentarlo de nuevo.”

RESET

De pronto las oportunidades se agotan, todas las alternativas posibles no dieron resultado, así como el apoyo de los que se supone debían aportar amor; ha transcurrido el tiempo suficiente como para pensar que algo vaya a cambiar, a esto se suma el insoportable dolor emocional que no se puede controlar, y ocurre entonces el acto autolesivo; en un escenario favorable, el acto no tuvo desenlace fatal.

En efecto, estamos hablando de un intento suicida; el fenómeno nos da lo suficiente como para desglosarlo siguiendo la enseñanza de Shneidman, en prevención, intervención y posvención del suicidio.

En esta ocasión y aprovechando el espacio, vamos a sumergirnos en el suicidio frustrado, es decir, intento atraer su atención a la posvención, siendo la encargada de la hermosa tarea de buscar devolver al sujeto el motivo para continuar viviendo; para volver a arrancar.

El acto autolesivo con fines de lograr un desenlace fatal, se gesta desde la base central del funcionamiento hu-

Citando las palabras del Doctor Eduardo Calixto, “Hay que enseñarle al cerebro que no se manda solo”.

Tenemos la capacidad de cortar el oxígeno a los registros mentales que nos torturan, es verdad que no podemos borrarlos, pero si podemos lograr que pierdan fuerza creando nuevos constructos de pensamiento; por supuesto que estamos tomando un ejemplo en el cual sea el factor emocional el principal detonante para atentar contra la propia vida, pero dejando claro que no todos los suicidas pertenecen al mismo grupo (ese tema lo dejamos pendiente para un siguiente artículo).

Regresarle al individuo el deseo de seguir viviendo, nos demanda a los profesionales en el tema, una responsabilidad para poder guiarlo hacia el autoconocimiento, ese es el punto clave para poder tomar el control de las respuestas emocionales que nos provocan los estímulos internos (pensamientos) o externos (sucesos del entorno).

mano; el cerebro, Es la minoría la que ha logrado entender el enorme poder que tenemos de lograr controlar los procesos cognitivos.

El sujeto abre sus ojos y observa a su alrededor, en muy poco tiempo se da cuenta que ese escenario es totalmente terrenal, lo que significa que sigue vivo; preguntar cómo se siente con referencia a no haber logrado su propósito, conlleva una respuesta la cual es clave para medir el riesgo de reincidencia y es justo aquí donde podemos ayudarle a resetear; en este momento contar con una red de apoyo va a facilitar la tarea del psicólogo a cargo, el cual reitero, debe tener la preparación suficiente para llevar a cabo la provocación de la respuesta favorable en el sujeto y la buena orientación a los familiares o amigos que estarán a cargo.

El punto relevante de esta reflexión es resaltar la importancia de los afectos en el ser humano, el niño que ha crecido con carencias afectivas difícilmente logrará como adulto rescatar su salud emocional ante una crisis del mismo tipo; también sabemos que además, debe enfrentar la presión social de los que opinan que si ellos pueden, todos debemos de poder, con referencia a este punto, definitivamente no; las capacidades de afrontamiento y resolución son diferentes en cada ser humano, anteponer lo que nosotros haríamos ante un evento traumático, demerita al otro y nos impide validar su dolor emocional, para poder sumar a esta persona, es necesario respetar que piensa y siente diferente, pero sobre todo que nada nos otorga la libertad de juzgar las razones que tenga para llegar al punto de considerar que su vida ha dejado de tener sentido.

A modo de despedida, hago hincapié en la importancia de aprender a ser red de apoyo para los que se están rindiendo, en un trabajo conjunto podemos tener la oportunidad de lograr que cada día, sean más las personas que logren resetear su disco duro y reconectarse con la vida que a pesar de lo complicada que pueda parecer, sigue siendo una maravillosa oportunidad de volver a empezar de nuevo cuantas veces sea necesario.

Mi nombre es Rosa Fuentes y es un placer decir, quedo a sus totales órdenes.

Rosa Fuentes Avila

Psicóloga/ Suicidóloga

psicrosyfuentes@gmai.com

Psic. Rossy Fuentes

Cuando la vida cambia tus planes

¿Alguna vez haz escuchado la frase “El hombre hace sus planes y Dios se rie de ellos”? Pues te dare una interpretación de esto. Esta bien planificar nuestra vida, porque no podemos estar viviendo sin planear nada y ser siempre espontáneos.

Claro que también hay momentos para relajarnos, no planear todo y dejar que la vida nos sorprenda. Pero necesitamos llegar a un balance, ningún exceso es bueno. Tanto planear todo en la vida como nunca planear nada y ser irresponsables.

Sabemos que el futuro es incierto, y por más que hagamos planes siempre estará la posibilidad de que esto cambie. Pero a pesar de esto no hay que deprimirnos y pensar que no vale la pena planear nada porque finalmente Dios va a cambiar todos nuestros planes, la vida no es así.

Esta bien tener metas y sueños, y hay que estar seguros de que si es posible conseguirlos. Solo hay que estar conscientes qué tal vez el camino hacia nuestras metas no sea exactamente cómo lo imaginamos.

Se que cuando ocurren problemas en nuestra vida, o se arruinan nuestros planes nos estresamos mucho porque tenemos miedo de no poder conseguir nuestros deseos.

Pero depende de nosotros darle la perspectiva correcta a nuestra vida. En lugar de pensar que los problemas son sólo eso y que nos traen puras cosas negativas mejor hay que pensarlos como oportunidades para mejorar.

Por eso existe la frase “lo que no te mata te hace más fuerte”. En lugar de pensar que los problemas sólo nos debilitan hay que pensarlo al contrario, convertir el dolor en poder. Es ver los problemas como obstáculos que cuando los súperas te vuelven mas inteligente, porque entrenas a tu mente a cómo conseguir soluciones.

Se que es muy doloroso cuando llevas mucho tiempo con un plan, y te esforzaste demasiado para tener un largo proceso. Y que de repente de la nada todo cambie, y todo tu proceso desaparezca. Pero no hay que pensar esto como que todo se fue a la basura, es más bien agradecer todo lo que haz vivido.

Es pensar que todo ese esfuerzo que hiciste demostró que eres una persona responsable y qué haces un buen trabajo. Y cuando la vida te cambia totalmente los planes y tienes que empezar desde cero esto no necesariamente tiene que ser algo malo.

Las cosas nuevas son oportunidades para tener algo bueno, no le tengas miedo a lo desconocido. Se que todo puede pasar en esta vida, y que a veces ocurren cosas malas. Pero también ocurren cosas buenas, recuerda que lo positivo es posible. Libérate de esa negatividad y date cuenta que mereces lo bueno.

Se que es díficil mantenerse positivos cuando estamos pasando por muchos problemas en la vida. tonces hay que confiar que la vida nos ayuda y que somos merecedores de lo bueno.

Así que si Dios, o la vida, ha cambiado tus planes y tienes que empezar desde cero, velo como un buen comienzo.

Cuando una puerta se cierra se abren muchas más. Y hasta puedes conseguir oportunidades mucho mejores de lo que ya haz vivido antes. Cuando tienes una perspectiva más positiva de la vida todo fluye a tu favor.

Pero al lograrlo eso nos vuelve resilientes, nos entrenamos a poder superar todos los problemas que nos ocurren. También existe la creencia de que podemos atraer todo lo que constantemente estamos pensando. En-

Por Victoria Palacios Valdés,

victoriapalaciosvaldes@gmail.com

This article is from: