2 minute read

EMPIEZAN CON BUEN PIE

El equipo femenil campeona en la primera edición de la Liga 1 Femenina y queda entre los ocho mejores del continente.

Equipo femenil de Alianza Lima.

Advertisement

El 2021 está siendo un año muy importante para el futbol de nuestro país, ya que, más allá de la vuelta a los estadios –con aforo reducido- en partidos de la Selección peruana, ha iniciado un torneo que en otros países viene moviendo sentimientos desde hace varios años: la liga femenina.

La primera temporada del torneo femenino comenzó con trece equipos participantes, de los cuales los primeros dos clasificarían a semifinales, mientras que los siguientes cuatro a un repechaje, el cual sería una especie de fase previa. Todos los partidos se transmitirían por Movistar Deportes y se jugarían en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tras finalizar las trece fechas, Alianza Lima

y Universitario sumaron 34 unidades y terminaron en las dos primeras posiciones. Sin embargo, las ‘Blanquiazules’ acabaron adjudicándose el primer lugar debido a que tenían mejor diferencia de goles. En las siguientes colocaciones quedaron Carlos Manucci, Universidad Cesar Vallejo, Academia Cantolao y Sporting Cristal.

EL DATO INKA Con 23 tantos en 14 partidos, Adriana Lúcar fue la goleadora de la primera edición de la Liga 1 Femenina.

En la fase previa, la Vallejo venció a Cantaolao por un contundente 4-0, mientras que Sporting Cristal despachó por 3-2 a Manucci. En las semifinales, Universitario derroto por la mínima a Cristal y Alianza, tras empatar a uno, tuvo que recurrir a los disparos desde los doce pasos para sacar de camino a la Vallejo. En la final, disputada el 4 de setiembre, las Intimas derrotaron por 1-0 a las Cremas y, además de ser las campeonas, consiguieron su boleto directo a la Copa Libertadores Femenina. El torneo continental, desarrollado en Paraguay, Alianza Lima comenzó con una derrota por 2-0 frente a Deportivo Cali de Colombia, pero supieron reponerse con una sorprendente victoria por la mínima sobre la Universidad de Chile y luego un avasallador 5-0 sobre Real Tomayapo de Bolivia. Los seis puntos conseguidos en la fase de grupos le bastaron a las Blanquiazules para colocar su nombre en los cuartos de final, instancia en la que cayeron 3-1 ante Si bien aun hay mucho por hacer en nuestro país para que el nivel deportivo este al nivel de otros, la liga femenina es un gran paso en cuanto a igualdad. Esto, sumado al mejoramiento de infraestructura y potenciamiento de divisiones inferiores, darán como resultado que el Perú tenga deportistas cada vez más competitivos que logren alguna medalla en los próximos juegos olímpicos.

This article is from: