
1 minute read
Postres
Por Stephanie Morgenstern
1. ARROZ CON LECHE: Este postre típico de la costa proviene de una tradición española de la zona de Asturias. Contiene arroz, leche y azúcar, este postre parte a partir de la intervención de los musulmanes en la cultura española, pues ellos trajeron el arroz en torno al siglo X. En la antigüedad el arroz estaba molido, y ahora este manjar se consume con el grano entero.
Advertisement
2. PICARONES:A base de harina de trigo y zapallo, se sirven en forma de aros y se combinan con miel de chancaca. Su consumo aumenta durante el mes de octubre, época en la que se celebra El Señor de los Milagros. 3. TURRÓN DE DOÑA PEPA: Se remonta a una señora llamada Doña Josefa Marmanillo, una cocinera esclava afroperuana, hasta que padeció de una enfermedad que le paralizó los brazos. Ella imploró al Cristo Morado su sanación en la festividad del Señor de los Milagros y el deseo se le fue concedido, y ahora es un postre típico en el mes de octubre.
4. MAZAMORRA MORADA: Es un postre costeño a base de maíz morado concentrado con fécula, ingrediente para el que también se preparaba la chicha morada peruana. Se dice en las crónicas que es en realidad la motalsa de maíz amarillo preparado en épocas hisánicas con un poco de cal viva. Se dice que los españoles no disfrutaban de este plato, y en consecuencia, era el nombre que le daban a la comida de las personas condenadas a las galeras. Como curiosidad, fue gracias a Ricardo Palma que la expresión “ limeño mazamorrero” se difundió.
¿SABÍAS QUÉ...?
¿Sabías que la Iglesia prohibió en el siglo XVIII el uso de lácteos y huevos en días festivos y para el postre se utilizaba leche vegetal de almendras en lugar de vaca? También se empleaba leche de cabra o de oveja, ya que el vacuno no era tan común.


