Impresión Nº 30

Page 18

16

//

noviembre, 2012

Joel Calero: “me apasionan y disfruto las historias de amor” KEYLA VELÁSQUEZ Joel Calero Gamarra, cineasta peruano que recientemente ha presentado de forma exitosa su película ‘Cielo oscuro’, la que cuenta con las actuaciones de Lucho Cáceres, Sofía Humala y Mariella Zanetti, nos habla de cómo se volvió cinéfilo, de su último estreno, de sus percepciones del amor, sobre las relaciones de pareja, de su pasión por contar ese tipo de historias en las pantallas y de lo que los celos significan para él. ­ uando era más joven, ¿cómo veía el futuro? C La verdad no tenía la menor idea. Estaba estudiando Ingeniería, a mitad de la carrera en la Católica me cambié a Literatura, porque encontré algunos libros. Leí ‘Rayuela’, me encantó la Literatura, pero tampoco me dediqué creativamente a eso. ¿Cómo y cuándo se produjo su ingreso al mundo del cine? Mientras estudiaba Literatura descubrí el cine. Me hice cinéfilo cuando vi ‘Los zancos’ de Saura, me gustó muchísimo. Luego veía más películas, iba al cine cada vez más sin pensar que algún día iba a dedicarme a hacerlo. Llegó un momento en el que me dije: ¡Lo que más te gusta es hacer películas! ¡Lo que más disfrutas es ver películas! Entonces, ¡dedícate a eso!

Cuando termine Literatura, decidí dedicarme al cine de forma autodidacta. Después estudié una Maestría, una cuestión formal, porque honestamente me formé como cineasta viendo películas. ¿El trabajo de qué directores admira? Al principio cuando me volví cinéfilo a Carlos Saura. Más adelante, descubrí el cine Nikita Mijalkov. Películas como ‘Pieza inconclusa para piano mecánico’, ‘Sin testigos’, ‘Ojos negros’ me fascinaron, las vi una y otra vez. También Almodóvar y Tarkovski .Todos ellos son cineastas que no necesariamente están presentes en lo que hago, pero que sí me motivaron mucho y afianzaron mi amor por el cine. ¿Cuál es el género cinematográfico que más le agrada? No pienso el cine en géneros. Pero si tuviera que afiliarme a un género en el cine sería el drama o más exactamente las historias de amor, que es lo que a mí me interesan. ¿Qué significa para usted ‘Cielo oscuro’? El proceso de ocho años de trabajo que, por fin, ha terminado. El resultado de la película ¿salió como lo planeaba? Sí, la película es de alguna manera lo que quise hacer. La filmé y elegí a los actores

como quise y, a pesar de que pienso que si volviera a realizarla podría hacerla de forma distinta, en general, estoy bastante contento y satisfecho de lo que he logrado. ¿Qué podría haber sido distinto? Siento sensaciones contrapuestas. Por una parte, muchos de los críticos que admiro valoran y ponderan positivamente la mesura, el equilibrio y que no haya tanto dramatismo en la historia. Sin embargo, hubiera querido que fuera más intensa, ver más al personaje de Lucho Cáceres devastado por los celos, observarlo minuciosamente. Algunos planos los hubiera filmado de manera distinta. Por ejemplo, el último que no me parece malo, pero ahora que lo pienso lo hubiera filmado al revés. Empieza con un plano medio de Toño, y se amplía para ver su desolación, me hubiera gustado probar y empezar con un plano amplio de él, luego ir cerrándolo, concentrarme hasta acabar en el rostro del personaje llorando. En las escenas íntimas se toca el tema de la importancia del placer femenino, ¿‘Cielo oscuro’ tiene algún carácter reivindicatorio con respecto a la mujer? Más que reivindicar a la mujer, me interesa visibilizar la experiencia humana y entre ellas la femenina con respecto al sexo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.