
8 minute read
● Impresión digital y corte de vinilo.…………………...……………………………………46 ● Serigrafía y sublimación
from Proyecto Final_MVU


Advertisement



SERIGRAFÍA Y SUBLIMACIÓN







¿Qué es la serigrafía?
La serigrafía es un procedimiento de impresión que consiste en el paso de la tinta a través de una plantilla que sirve de enmascaramiento, unida a una trama tensada en un bastidor.
Generalmente se utiliza una máquina a la que se conoce como “pulpo” en la que se puede trabajar más rápido.


Historia
Se estima que las primeras impresiones fueron realizadas por los nativos de las Islas Fidji, en el año 3000 a. C., utilizando hojas de plátano agujereados para la distribución de tintas. La palabra serigrafía está compuesta por “sericum” que en latín es seda y “graphe” que en griego es escribir.
En Japón se tensaban las plantillas con cabello de mujer, que fue el objeto preciado de años, hasta la llegada del bambú. Además, los japoneses fueron pioneros en la utilización de cinco colores en la impresión en serigrafía.


China
En la dinastía Song en los años 960 a.C. al 1279 d.C., cuando se desarrolló la primera serigrafía conocible, que luego fue expandida a Japón para combinarse con otras técnicas, como la xilografía.
Habitantes de las cavernas
Los habitantes de las cavernas que usaron sus manos como un bloqueo negativo a los pigmentos soplados.



Los egipcios
Los egipcios utilizaron la serigrafía para la decoración de murales y el diseño de interiores de templos y pirámides.
Edad media
En la Edad Media comenzaron a utilizarse plantillas en madera, para la impresión de naipes y demás elementos ornamentales, como figuras religiosas.

Estados Unidos
Las primeras serigrafías sobre el papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916.
Segunda Guerra Mundial
La serigrafía también ha sido utilizada para fines especiales, como la marcación de material bélico durante la Segunda Guerra Mundial.


Actualidad
En la actualidad el estilo ha evolucionado, logrando una mayor calidad de impresión en gran variedad de aplicaciones.
Tipos de serigrafía
Se pueden encontrar diferentes tipos de serigrafía y diferentes clasificaciones, por ejemplo, podemos calificar la serigrafía según el material a utilizar y también según la técnica utilizada.

Tipos de serigrafía según el material
La gran cantidad de materiales que pueden usarse con esta técnica permite que existan diferentes tipos de impresión según su material, por ejemplo, la serigrafía textil, en madera, en vidrio, entre otros tipos más.

Serigrafía automática
En la serigrafía automática el operario se limita a la colocación de las piezas (una o varias) a imprimir de forma correcta en los soportes de la máquina y a realizar las tareas de carga y descarga. El resto lo hace la máquina.
Tipos de serigrafía según la técnica Serigrafía manual
Técnica básica de la serigrafía donde todas las operaciones son realizadas a mano.

Proceso: Consiste en colocar la tela, tener cuidado con la pantalla que está en contacto con el producto y limpiarla, ampliar tinta, presionar y secar.

Serigrafía semi-automática
Se realiza gracias a la unión del trabajo manual y de la máquina de serigrafía textil.
La persona solo tiene que colocar el objeto que se quiere serigrafiar y la máquina estampa y seca.



Serigrafía circular
Es una técnica manual y a diferencia de las anteriores se realiza sobre una superficie curva. Se utiliza una máquina específica y adaptada para imprimir objetos cilíndricos.
Serigrafía paraguas
Este tipo llamado Paraguas se suele usar en productos con mayor complejidad como las sombrillas de sol o paraguas.

Ventajas
● Excelente relación calidad/precio para grandes tiradas. ● Reproducción del color perfecta. ● Durabilidad de los artículos. ● Impresiones resistentes a muchos lavados.
Desventajas
● Técnica invasiva con el medio ambiente. ● El procedimiento es más complejo. ● No es una opción adecuada para volúmenes de impresión pequeño dada la logística que amerita.

Aplicaciones de la serigrafía
● Arte, pinturas, dibujos, reproducción de obras,… ● Tejidos, camisetas, vestidos, telas,… ● En la impresión de plásticos. ● En la impresión de madera (muebles, elementos decorativos…) ● Cristal, para espejos, frascos, vasijas,…



¿Qué es la sublimación?
La sublimación es un proceso que consiste en la transferencia de la imagen impresa en papel a otra superficie de sustrato.
Historia
En los 70’s se producían las primeras transferencias de tinta monocromática.
Wes Hoekstra es conocido como el “padre” de la sublimación de imágenes computarizada, ya que desarrolló el primer sistema de sublimación por computadora.

¿Qué se necesita para comenzar a sublimar?
Impresora de inyección de tinta. Tintas especiales para sublimación.





Productos para sublimar.

El proceso de sublimación textil consta básicamente de la impresión de una imagen digital con una impresora de sublimación y el posterior traslado sobre telas de poliéster, libra, acetato, seda, poliamídas (entre otros) con la ayuda de una prensa de calor con el tamaño adecuado.
El proceso de sublimación en telas para estampados pequeños como en camisetas o buzos es el mismo, con la diferencia es que se realiza a transferencia del diseño sobre el producto ya confeccionado.


Pasos del proceso
1. Con la impresora cargada con tintas de sublimacion imprimir en papel transfer o papel de sublimación. 2. La impresión se tendrá que hacer al revés (en espejo). 3. Colocar en la Prensa Térmica el objeto a sublimar. 4. Colocar sobre el objeto de la impresión. 5. Cerrar la Prensa Térmica y aplicar la presión y temperatura adecuada. 6. Una vez presentado, se retira el papel y el objeto de la Prensa Térmica. 7. Quedará una imagen con colores vivos y de alta definición.
Ventajas
● Es una de las técnicas más económicas. ● La sublimación permite que el diseño se adhiera a la superficie. ● Es una técnica que puede ser aplicada en casi todas las superficies sólidas, desde prendas de vestir, artículos de decoración, utensilios de cocina, etc. ● El procedimiento para sublimar es bastante simple y rápida. ● Admite una amplia gama de colores. ● Facilidad de uso, versatilidad y libre de contaminación.
Desventajas
● El color de fondo de la pieza a sublimar debe ser claro, esta técnica no admite colores oscuros. ● El tamaño es limitado, ● La resolución de la imagen es una restricción para el tamaño. ● El tejido recomendable debe ser poliéster o por lo menos el mayor contenido en este material. ● Se deteriora con la exposición solar.

Aplicaciones de la sublimación
Es posible marcar productos textiles como camisetas, prendas deportivas, prendas de moda, gorras, etc, siempre que contengan un mínimo de 75% de poliéster. También como tazas, puzzles, pads, colgantes, azulejos, platos, etc., todos estos productos llevan un recubrimiento de barniz de poliéster transparente y tienen que ser con fondo blanco.






PROYECTOS DE GRABADO





