La diversidad cultural

Page 1

LA DIVERSIDAD CULTURAL


LA DIVERSIDAD CULTURAL En general, en el pasado, las civilizaciones mantuvieron una cultura aislada del resto de comunidades; esto significa que a pesar de interactuar unas con otras y enriquecerse, la diversidad se mantenía de un modo distante, con cada grupo intentando mantener su identidad propia. En la actualidad, no obstante, y como consecuencia de ciertos procesos históricos, sociales y tecnológicos, la diversidad cultural se haya orientado a un proceso de eliminación de diferencias paulatina. Así, en la actualidad puede percibirse como a partir de distintas culturas y pasados surge una suerte de cultura común global, que reúne en una suerte de amalgama a distintas variantes culturales.

En el pasado, como queda referido, existía una diversidad cultural que suponía un conjunto de tradiciones, expresiones artísticas y religiosas que hacían de un pueblo una identidad fácilmente identificable. no obstante, dentro de determinados limites pudo observarse en algunas circunstancias que se dio un proceso de incorporación de distintos elementos propios de diversas culturas a un espacio común. Así, puede decirse que estas civilizaciones integraron en buena medida esta diversidad cultural en su interior y les concedieron un tratamiento acorde al que recibiría en su pueblo originario. Es un claro ejemplo de esta situación lo acaecido con el imperio Romano. En efecto, como consecuencia de su frecuente contacto con otras civilizaciones, algunas de las cuales ostentaba avances superiores en determinadas áreas, Roma comenzó a integrar en su interior elementos propios


de culturas distintas. Un claro ejemplo de esta situación es su politeísmo, que incorporaba dioses de otros pueblos, con mayoría proveniente de Grecia. En el amito artístico experimentaron una situación similar, utilizaron las mismas técnicas desarrolladas por otros pueblos. En la actualidad, existen una diversidad cultural integrada como consecuencia de la globalización. En efecto, el desarrollo tecnológico que derivo en una acertamiento de las distancia gracias a medios de transportes mas eficientes y a telecomunicaciones mucho mas desarrolladas ha posibilitado que la diversidad cultural se ponga en evidencia y derive en una situación parecida a la observada en Roma, con la diferencia a que es un proceso no dirigido por ningún grupo en particular.

Muchos de los países del mundo consideran la diversidad cultural parte del patrimonio común de la humanidad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o mas culturas de modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se considera por encima del otro. La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio común de la humanidad. La diversidad cultural es par “el genero humano”, es tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. También se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las practicas del manejo de la tierra, en el arte en la música, en la estructura social, en la selección de cultivos, en la dieta y en otros atributos de la sociedad humana.


¿Por qué importa la diversidad? Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural. Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.


EJEMPLOS DE DIVERSIDAD CULTURAL DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACIÓN Ana estudia primer grado y su salón de clases está compuesto por veinte estudiantes. Sin embargo, tres compañeros descienden de familias extranjeras provenientes de China, Italia y Brasil, por tal razón sus nombres y apellidos resultan diferentes al resto. Es muy divertido porque, aunque todos hablan español, cono sus amigos puede aprender diferentes palabras y expresiones en chino, italiano y brasilero, ampliando su vocabulario y conocimiento y fortaleciendo la interculturalidad.

DIVERSIDAD CULTURAL GASTRONÓMICA Los centros comerciales disponen de un área de comida en la cual se puede encontrar una amplia variedad de cadenas de restaurantes que ofrecen diferentes menús gastronómicos típicos de diversos países. Por eso, son muchas personas les gusta ir hasta dichos espacios, a fin de degustar un menú diferente al que acostumbran a comer en casa. Por tanto, se puede observar como un grupo de amigos que comparten una misma mesa degustan comidas típicas diferentes.


DIVERSIDAD CULTURAL DEL CINE El cine es una de las expresiones artísticas más ricas en cuanto a diversidad cultural se refiere, tanto por el tema de la película como por sus intérpretes. Por medio del cine se han producido películas sobre temas sociales, culturales, religiosos, políticos y ambientales que exponen de una u otra manera realidades diferentes a las nuestras. Por ejemplo, muchos documentales tienen como propósito dar a conocer DIVERSIDAD CULTURAL diferentes expresiones culturales, RELIGIOSA historias, realidades, entre otros, que resultan desconocidas por falta de Existe un gran número de religiones información o divulgación. y de prácticas religiosas en el mundo. Cada grupo social pone en práctica su religión en particular e incluso invita a otros para que aprendan y conozcan más acerca de su fe, sin que esto implique una transformación religiosa. Al contrario, se trata reconocer la existencia de otros tipos de fe diferente a la nuestra. El budismo, por ejemplo, es una de las religiones más tolerantes del mundo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.