Revista Digital Gráficas y Tabulaciones en Estadística

Page 4

EL RECUENTO Procedimiento para la construcción de gráficas Procedimiento para la construcción de: Histogramas, Polígonos de frecuencias Absolutas, ojiva, Diagrama de barras, diagrama de líneas, diagramas de Pareto, y gráficas de sectores. Histogramas

El proceso para construir un histograma es muy sencillo. Se construyen dos ejes. En el eje horizontal, o eje de abscisas, se representan los datos o modalidades obtenidos. En el eje vertical, eje de ordenadas, se representan con números las frecuencias de cada dato o modalidad. Sobre el eje horizontal se levantan barras o rectángulos de igual base hasta la altura del valor numérico de la frecuencia de cada modalidad. Las barras se trazan una enseguida de la otra. Polígonos de frecuencias Absolutas

Para realiza estos polígonos unimos los puntos medios de las bases superiores del diagrama de barras o del histograma según la variable sea agrupada o no agrupada. Realizar la gráfica de un polígono de frecuencias para datos no agrupados según la tabla de datos establecida.

Ojiva

Los gráficos de ojiva se usan para mostrar frecuencias acumulativas. Una línea conecta los puntos superiores de cada elemento para mostrar el flujo de la información. Aunque que los gráficos de ojiva pueden hacerse a mano, a menudo ahorra tiempo y esfuerzo ingresar los valores en una base de datos. La ojiva es el polígono que se obtiene al unir por segmentos de recta los puntos situados a una altura igual a la frecuencia acumulada a partir del límite real inferior de cada clase. Existen dos tipos, la ojiva mayor que y la ojiva menor que. Si en lugar de frecuencias absolutas utilizamos las acumuladas, obtendremos, en vez del histograma, una representación gráfica en forma de línea creciente o decreciente que se conoce con el nombre de ojivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Digital Gráficas y Tabulaciones en Estadística by montrex.ca - Issuu