2 minute read

PARQUE NACIONAL DE DARIÉN

Next Article
Introducción

Introducción

inhumanidad que prevalecían, lo que obligó a trasladar parte de la población penal a Coiba. Por lo anterior, parece recomendable suponer un período más o menos prolongado donde persistiría el uso del parque en su doble función de centro penitenciario. Si se trata de esta manera, el futuro Plan de Manejo contemplaría una transición más realista del penal.

PARQUE NACIONAL DE DARIÉN

Advertisement

El Parque Nacional Darién, creado en 1980, tiene una superficie aproximada de 560,000 hectáreas que representa un 33.6% de la superficie total de la provincia de Darién. El Parque es el más grande de todos los Parques Nacionales de Panamá y el área protegida más grande de Centro América y el Caribe. Este bosque tropical se localiza al oriente del país, limítrofe con la República de Colombia, tiene una extensión de 579,000 hectáreas, siendo el área natural protegida más grande de América Central y el Caribe. Existen en esta zona del país bosques premontanos y montanos, bosques nubosos y bosques enanos, así como también grandes manglares. El Darién es una zona muy húmeda y lluviosa. El resumen el área de la reserva contiene una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad. Su prodigiosa naturaleza incluye serranías de montañas de más de 2,500 metros de elevación, extensos ríos navegables como el Tuira o el Chucunaque. Sus bosques albergan especies vegetales únicas en el mundo y animales de extraordinaria belleza como el águila harpía y el jaguar.

Por su extraordinaria diversidad biológica y su alto valor genético, además de los grupos que guardan y practican tradiciones ancestrales, el Parque Nacional Darién

fue declarado en 1981, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Reserva de la Biósfera de la Humanidad.

El Parque Nacional Darién es un ambiente mágico selvático al que se puede llegar de más de una forma para apreciar impresionantes paisajes de selva virgen. Desde la Ciudad de Panamá vía aérea hasta la comunidad más cercana al Parque, El Real. Si prefiere la aventura puede trasladarse por carretera hasta la comunidad de Yaviza para luego trasladarse hasta El Real en bote.

El Parque es un sitio de aventura y experiencia, el contacto con la selva y los grupos indígenas es una mezcla extraordinaria de belleza y misterio. Dentro del bosque es posible la observación de aves, recorridos por sus ríos o simplemente caminar, apreciar los bailes y costumbres de los indígenas.

Características: con una superficie de 579.000 hectáreas, Darién es el mayor parque nacional, no sólo de Panamá, sino también de todo Centroamérica, extendiéndose más allá de la frontera con Colombia. El área protegida se alza desde las costas del Pacífico con playas, manglares y lagunas litorales, hasta los bosques pluviales de la cima de Cerro Tacarcuna.

Ubicación: Situado en la frontera con Colombia, el Parque Nacional Darién es el más grande de Panamá y el área protegida más extensa de Centroamérica y el Caribe, con una superficie de densa selva tropical de 579.000 hectáreas, marismas y bosques tropicales. El Darién es además considerado punto de inicio de las selvas amazónicas.

Principales atractivos: En este parque nacional encontrarás playas de arena blanca, litorales rocosos, manglares, marismas y bosques tropicales de tierras altas y bajas que albergan una fauna y flora excepcionales, donde nacen los ríos más importantes de la región.

El parque cuenta con el centro ambiental y la estación científica Cana, situados en el corazón del mismo, un lugar importante para la observación de aves. Podrás observar las 4 especies de guacamayos del oriente de Panamá: la frenticastaña, la

This article is from: