Excelencia Médica

Page 5

20 años de escleroterapia con Microespuma Patentada

Historia de una revolución en el tratamiento de las enfermedades venosas La escleroterapia ecoguiada con Microespuma es un procedimiento desarrollado hace ahora 20 años por el Dr. Juan Cabrera, Especialista en Angiología y Cirugía Vascular, y por su hijo Juan Cabrera García-Olmedo, Licenciado en Farmacia y Máster en I+D+i de Nuevos Medicamentos. Es la técnica más avanzada y menos agresiva para el tratamiento de enfermedades venosas sin cirugía ni anestesia. Se trata de un tratamiento integral pues con ella se pueden eliminar en todos los pacientes desde las pequeñas arañas vasculares hasta las grandes varices, además de úlceras venosas, malformaciones y también hemorroides. En este sentido, la Escleroterapia Ecoguiada con Microespuma ha supuesto un rotundo cambio de paradigma en el tratamiento de las varices y otras patologías venosas.

E

l Dr. Juan Cabrera, Miembro de Honor de la Unión Internacional de Angiología Y Cirugía Vascular, Miembro de Honor de la Sociedad Francesa y de la Sociedad Brasileña de Flebología, es un referente mundial en el campo de las enfermedades venosas. La Microespuma fue patentada en 1993, surgió de la investigación realizada por el Dr. Cabrera y su hijo, en un intento por encontrar un procedimiento incruento para tratar una patología benigna como son las varices, puesto que los esclerosantes líquidos, utilizados tradicionalmente en el tratamiento de esta patología, se diluían antes de llegar a la pared interna de la vena, que es su diana y eran inefectivos para tratar las grandes varices. Fue entonces cuando idearon una nueva forma farmacéutica que patentaron como Microespuma. “La Microespuma era nuestro sueño, hecho realidad, por fin un tratamiento universal no quirúrgico capaz de eliminar todo tipo de varices” comenta el Dr. Juan Cabrera. La Microespuma se obtiene de la exacta combinación de una sustancia esclerosante, el polidocanol, con una exclusiva mezcla de gases fisiológicos

que generan esta patentada Microespuma de unas características físicoquímicas únicas. La Microespuma consigue incrementar tremendamente la efectividad del polidocanol y además es capaz de desplazar la sangre dentro de los vasos. El polidocanol así vehiculado consigue llegar a la pared interna de la vena en toda su circunferencia y la destruye, pudiéndose eliminar los grandes troncos venosos que antes únicamente podían quitarse con cirugía. En los últimos años han surgido

A día de hoy, desde que se patentó la Microespuma en 1993, son más de 25.000 pacientes los que han sido tratados satisfactoriamente en las Clínicas Dr. Juan Cabrera de Granada, Barcelona, La Coruña y Madrid.

procedimientos menos agresivos, como el endoláser o la radiofrecuencia, pero con limitaciones, pues todavía requieren entorno quirúrgico, anestesia, no deben emplearse en varices por debajo de la rodilla (por riesgo de trombosis de venas profundas y lesiones nerviosas) y no son útiles en varices tortuosas o medianas. Tampoco se puede eliminar con estos métodos las pequeñas varices de la piel que muchas veces acompañan a las grandes varices, teniendo que recurrirse a diferentes métodos para completar el tratamiento. Por el contrario, la Microespuma Patentada es efectiva en todo tipo de varices, se puede inyectar, ahorrando al paciente las molestias y riesgos de la cirugía (preoperatorio, anestesia, incisiones, baja laboral, etc.) y con un solo procedimiento se pueden tratar simultáneamente grandes y pequeñas varices. Ninguna otra técnica ofrece esta flexibilidad y ambulatoriedad. Además, cuando se inyecta la Microespuma en un tronco venoso patológico, se actúa también en todas las ramas y ramitas enfermas conectadas a éste que son el germen de futuras varices. Por eso, las recidivas con la Microespuma son muy escasas, si las comparamos con las que aparecen tras la cirugía u otros procedimientos, como se demostró en el trabajo presentado por el Dr. Cabrera y su equipo en el año 200l en el Congreso Mundial de Flebología. El procedimiento de escleroterapia con Microespuma consiste en localizar la variz mediante eco-doppler, efectuar una punción eco-guiada de la misma y, finalmente, inyectar la microespuma en el interior de la vena enferma. El especialista sigue su distribución dentro de la vena en tiempo real. Al finalizar la sesión, se coloca una media de compresión al paciente, que puede volver a su quehacer diario inmediatamente. La Microespuma Patentada está en proceso para convertirse en especialidad farmacéutica (con el nombre de Varisolve®), de la mano de la compañía Británica BTG, la cual adquirió la patente. En el momento actual Vari-

solve® se encuentra, tras finalizar con éxito los ensayos clínicos, en fase final de aprobación ante la FDA en EEUU. A día de hoy, desde que se patentó la Microespuma en 1993, son más de 25.000 pacientes los que han sido tratados satisfactoriamente en las Clínicas Dr. Juan Cabrera de Granada, Barcelona, La Coruña y Madrid. Las clínicas Dr. Juan Cabrera son centros médicos con personal técnico, facultativo y de enfermería altamente especializado. Están dedicados en exclusiva al tratamiento de enfermedades venosas mediante este innovador tratamiento, considerado “Una revolución en el tratamiento de enfermedades venosas” 1. El Dr. Cabrera resume los logros conseguidos diciendo: “hemos logra-

do que una enfermedad de tradicional indicación quirúrgica, como son las varices, se resuelva actualmente sin cirugía; que un padecimiento crónico y doloroso, como las úlceras varicosas, se pueda curar; y que una patología huérfana de un tratamiento resolutivo, como las malformaciones venosas, pueda resolverse o mejorarse hasta el punto que los pacientes puedan llevar una vida totalmente normal.” 1.Te-Shao Hsu, Robert A. Weiss. Arch Dermatology 2003; (139)1494-1496.

www.clinicasdoctorjuancabrera.com 902 15 15 92 Télefono Clínica de Barcelona

93 205 66 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Excelencia Médica by Monográficos Externos - Issuu