SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR
PreMiUM eMPresarial entrevista Francisco Javier alegría Consejero DelegaDo De ViuDa De lauro Clariana, s.l.
“somos una empresa a la vanguardia de la tecnología del reciclaje” Viuda de Lauro Clariana es una empresa especializada en el reciclaje de metales férricos y no férricos. Para conocer la filosofía de trabajo de uno de los agentes de referencia en un sector al alza, hablamos con Francisco Javier Alegría, Consejero Delegado de la compañía.
Una estructura potente
más, nuestra empresa está autorizada por la Agencia de Residuos de la Generalitat de Catalunya y el INAGA de Aragón para la gestión, el reciclaje y el transporte de residuos. Habla de diversas áreas. ¿Cuáles son?
Tenemos plantas especializadas en campos como el reciclaje de los vehículos fuera de uso y su fragmentación, el de metales férricos con cizallas y no férricos con plantas de separación, el de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), el de cables, demoliciones industriales y servicios integrales en grandes fábricas que generan chatarras de nueva producción… Intentamos cubrir el mayor número de servicios posible. ¿Tiene lugar la innovación en el mundo del reciclaje?
¿Cuándo nació la empresa?
La compañía inició su andadura en 1956 por lo que el próximo año celebraremos el 60 aniversario de su fundación. Desde que el Sr, Lauro Clariana arrancara esta aventura empresarial y la continuara su viuda desde 1.993 Dña. Françesca Durán Albiol Presidenta de la Sociedad , la compañía se ha dedicado al mundo del reciclaje de metales trabajando siempre con los más elevados estándares de calidad. ¿Cuál es la fotografía actual de Viuda de Lauro Clariana?
Actualmente contamos con 9 plantas operativas, cada una de ellas especializada en un área diferente dentro del reciclado de metales, y contamos con un equipo humano formado por casi un centenar de personas. Ade-
Sin duda. En nuestro caso, la innovación tiene como objetivo dotarnos de la maquinaria y la tecnología necesarias para mejorar los diversos procesos que se realizan en nuestro día a día. En la práctica, eso supone contar con equipos de vanguardia en áreas como la selección de metales, la minimización de la merma y, en consecuencia, la maximización del producto.
Viuda de Lauro Clariana celebrará en 2016 su 60º aniversario
Y han demostrado que es posible monetizar el residuo…
grandes cantidades, como por ejemplo el sector del cemento.
Así es. Uno de los avances más destacados de Viuda de Lauro Clariana es el desa- ¿Desde cuándo emplean esa tecnorrollo de una tecnología que permite logía? aprovechar el subproducto que se obtiene Hace dos años que la desarrollamos y codel reciclaje para darle una segunda vida menzamos a utilizarla con muy buenos reen forma de comsultados. El secreto bustible y aproveradica en haber creaLa empresa ha char su capacidad do un modo de sepadesarrollado una de generar energía. rar los materiales en Piense en un coche tecnología que permite el proceso de triturafuera de uso, por ción de los vehículos monetizar los ejemplo. El mayor que no tenía nadie en subproductos porcentaje de resiel sector. duos que se puede reciclar es el metal, pero también hay par- ¿A qué perfil de cliente se dirigen? tes que no lo son y que hasta ahora acabaNuestra clientela está formada por refinaban en el vertedero. Hablo de goma, plás- dores de metales, fundidores y también por tico, material textil…Nuestro equipo de grandes acerías, que son quienes emplean de I+D ha desarrollado una tecnología que nuevo los metales reciclados como materia permite separar esos subproductos y con- prima. vertirlos en combustible que suministramos a industrias que lo consumen en ¿Cómo ha afectado la crisis al sector? La crisis ha hecho que el precio se convierta en un elemento absolutamente determinante en el mundo del reciclaje. Por eso es preciso para ser competitivo contar con la capacidad de innovar y optimizar al máximo los procesos. En cualquier caso y pese a que el reciclaje va al alza, todavía es dificil crecer, porque a día de hoy hay más capacidad instalada de producción que oferta de chatarra.
Viuda de Lauro Clariana comenzó su andadura en la localidad de Sant Boi de Llobregat, pero poco a poco fue creciendo hasta configurar varios centros productivos. Hoy, la compañía dispone también de plantas de reciclaje en Molins de Rei sede central y sucursales y centros productores en Sant Boi, Castellbisbal, Santa Coloma de Gramenet, la Zona Franca de Barcelona, Palau d'Anglesola (Lleida), L'Arboç (Tarragona), Celrá (Girona) y Gallúr (Zaragoza). Y ese margen pasa por la calidad…
Sin hacer las cosas bien no se logra ningún tipo de objetivo. En nuestro caso, contamos con un equipo humano muy preparado y hemos establecido diversos protocolos de actuación que han sido certificados con las normas ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente), OSHAS 18001 (seguridad y salud en el trabajo) y EMAS, el sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental que es aún más exigente.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
Continuar con nuestra política de renovación constante de nuestro parque de maquinaria para mantener y mejorar la competitividad que hemos demostrado durante más de medio siglo, y sobre todo demostrar que somos una empresa seria, responsable y profesional que conoce muy bien el sector. En este sentido, el crecimiento que esperamos debe ser más cualitativo que cuantitativo para que los clientes nos reconozcan no como los más grandes, sino como los más profesionales. www.viudaclariana.com