Laminas tic

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA: Equipo Nº 02: “Los Zulianos Triunfadores” Mónica I. Parra F. Migdalis Vásquez. José Gregório Nava.


ESQUEMA: INTRODUCCIÓN 1.- Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Enseñanza. 1.1.- Definición 1.2.- Importancia 1.3.- Utilidad en el mundo actual 2.- Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Empresa y en la Enseñanza. Análisis comparativo según Carnoy. 3.- CONCLUSIONES 4.- BIBLIOGRAFIA


INTRODUCCIÓN Reconocidos investigadores en el área de la comunicación consideran que las nuevas tecnologías de la comunicación son hoy en día, esenciales en las sociedades avanzadas, ya que permiten la transformación de las mismas. Pero nos preguntamos muchas veces: ¿Serán adecuadas las TIC para transmitir conocimientos, sobre todo a alumnos que ya no están motivados en aprender y que no están experimentados en la utilización e interpretación de la información? Actualmente la información casi no se emplea para mejorar el rendimiento de los alumnos en el sector educativo, principalmente porque los docentes o tutores no conocen el uso de las herramientas de tratamiento de la información.


Por ello, en primer lugar, en el presente trabajo determinaremos qué se entiende por tecnologías de información y comunicación (TIC) integrado a la enseñanza, donde abordaremos su importancia y utilidad en el mundo actual, para luego efectuar un análisis comparativo entre las TIC en la Empresa y en la Educación; y finalmente abordar algunos hallazgos conclusivos relacionados con las aseveraciones de la doctrina que se analizará al respecto.


1.- LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA.

1.1.- DEFINICIÓN: Según Manuel Castells, las TIC, incluyen el conjunto convergente de tecnologías en microelectrónica, computación (máquinas y software), telecomunicaciones, transmisiones y la optoelectrónica. (Castells 1.998)…


Delia Crovi, comenta que se han definido las TIC en reflexivas e interactivas. Reflexivas por ser producto de la racionalidad instrumental del hombre que, al relacionarse con ellas, puede adaptar el servicio que prestan ajustándolas en su parte lógica a las necesidades que posea. Interactivas porque en algunos casos permiten una respuesta del usuario, y porque, a diferencia de los medios tradicionales, éstas no constituyen un simple listado de medios, sino sistemas integrados en los que se combinan e interactúan entre sí: satélites, redes de datos, televisión por cable, microondas, computadoras, etc. (Crovi 1.998: 12-13).

Podemos decir entonces, que estas nuevas tecnologías implican responsabilidad social en cuanto a su creación y usos, lo que muchas veces se olvida por la fascinación que producen en el individuo…


IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA.


Las TIC se han utilizado tanto como apoyo a la educación tradicional, como para modificar los sistemas educativos existentes; es necesario un profesor convertido en asesor que realmente conozca los alcances y usos de la tecnología innovadora, además de transformarse en coordinador de enseñanza más que en transmisor del conocimiento. Por su parte el estudiante sería mucho más activo, tendría que modificar su actitud pues a veces no presenta interés por el saber, aspecto indispensable, pues será el último quien deberá tener la iniciativa por aprender y analizar sus opciones didácticas, con actitud responsable y crítica. Las TIC educativas, al proporcionar al sujeto nuevas formas de leer, escribir, estudiar, nuevas formas de relacionarse con el mismo entorno, incluyendo el mismo medio, además de la transformación de concepto espacio-tiempo, modificarán y desplazarán al sistema tradicional.



Son muy importantes las TIC porque la educación tiende a ser más abierta y flexible, se modifican los modelos pedagógicos tradicionales, se rompen los sistemas rígidos y excluyentes, hay un acercamiento del sistema educativo a los distintos sectores, se promueve la educación continua, se fomentan actitudes que ayudan al individuo a ser más responsable y activo en su propio aprendizaje, así como mayor acercamiento entre el sistema educativo y la esfera global.


UTILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA EN EL MUNDO ACTÚAL La sociedad está cambiando de forma vertiginosa debido al uso de las TIC, y ello trae consigo las respectivas consecuencias socioculturales. Esta situación propicia la gran cantidad de investigaciones realizadas en torno a dichas tecnologías y que contemplan varias temáticas: desde su clasificación en cuanto a características técnicas, sus formas de interconexión, hasta sus funciones, usos, efectos sociales, incluso, a veces comparándolas con los medios tradicionales o equiparándolas con medios actuales que ofrecen alternativas similares. Es por ello que cada tecnología se está incorporando a los campos sociales, y esto, por supuesto, tiene sus propios efectos. Las TIC han cambiado y continuarán cambiando las formas tradicionales de trabajo y de relaciones sociales, el paradigma espacio temporal se modifica y ello trae consigno nuevas formas de acción social.


Las TIC aplicadas a la educaci贸n, no pretenden tener un uso masivo ni unidireccional, sino individual e interactivo. Estas caracter铆sticas hacen que se vea en ello la posibilidad de cambiar los paradigmas tradicionales de los procesos educativos que se han basado en el papel activo del profesor, quien es el que tiene el saber, y por lo tanto, se relaciona con un discente pasivo, a veces tan pasivo, que recibe la informaci贸n de manera acr铆tica.


Se pretende que con las TIC en la educación se pueda mejorar la asimilación, organización y utilización de la información recibida, así como el empleo de recursos que promueven la interactividad entre sujetos a través del uso de diversas alternativas, como por ejemplo, foros de discusión, correos electrónicos o teleconferencias, es decir, tecnología que ejerce una mediación ya sea entre el tutor-estudiante o viceversa. Las TIC en la educación, implican el almacenamiento, procesamiento, presentación de la información, y por supuesto, las alternativas que a través de equipos de la informática y en términos generales, permiten diversas formas de interacción y de interactividad entre los sujetos con el objetivo de ser puestos en práctica al servicio del proceso enseñanzaaprendizaje.


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Y EN LA ENSEÑANZA. ANÁLISIS COMPARATIVO SEGÚN M. CARNOY:

El autor comentado, a los fines de llegar a sus conclusiones en relación a las debilidades y potencialidades del empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso de enseñanza<>aprendizaje, describe inicialmente la experiencia que en el campo empresarial ha tenido la incorporación de las nuevas tecnologías. Para ello se soporta en otras investigaciones que han llevado a cabo indagaciones respecto al uso de las TIC en el mejoramiento organizacional de la empresa, de la organización laboral y en la formación de los directores, supervisores y trabajadores. ..


En ese sentido se puede afirmar que los distintos hallazgos observados por Carnoy (2004), aluden la trascendencia que estos recursos tecnológicos han tenido para mejorar los procesos productivos en todos sus ámbitos; la importancia que la empresa le otorga a las TIC para el logro de sus objetivos comerciales; como se ha incentivado, además, de la producción laboral por no existir barreras temporales y espaciales, el sentido de pertenencia de los propios trabajadores con la labor desarrollada, esto en virtud de elementos motivacionales de implicancia en el uso de esas tecnologías; la eficacia y efectividad de los mecanismos de supervisión, monitoreo y retroalimentación de los procesos; las relaciones de la empresa con otros empresas y clientes; la promoción de sus productos, entre otros alcances.


Carnoy (2004) hace un recorrido de las conclusiones arrojadas por varios antecedentes investigativos que refieren la importancia que han tenido las TIC en el desarrollo empresarial y de los procesos productivos llevados cabo, esto desde una perspectiva integral en la cual se observan conjugadas la organizaci贸n empresarial, la organizaci贸n laboral y la formaci贸n de los todos los sujetos involucrados: directivos, supervisores y trabajadores.


Ahora bien, luego de efectuado el estudio del empleo de las TIC en el ámbito empresarial, se reitera, en el marco organizacional empresarial y laborar, así como en la formación de los sujetos participantes en dichos procesos productivos, Carnoy (2004) realiza un análisis tomando en cuenta esos mismos parámetros en el contexto de la enseñanza. Es así como el autor en el artículo in examine, de entrada manifiesta que la mayoría de los estudios efectuados en cuanto al impacto de las TIC en la educación se enfocan, concretamente, en la arista de la enseñanza y aprendizaje de los discentes, siendo esa la razón como desde el punto de vista organizacional, en la enseñanza el uso de la TIC ha sido subaprovechado, , en algunos casos, no insertando las nuevas tecnologías como un elemento medular del currículo, la pedagogía y forma de medición de los niveles de calidad de la educación.


Para finalizar este comentario al trabajo de Carnoy (2004), el autor citado es conteste con otros hallazgos investigativos al afirmar que el área en la cual debe ser de mayor aprovechamiento el empleo de las TIC consiste en la gestión educativa y en cómo hacer más eficiente los sistemas tradicionales de educación. Para lo cual, las nuevas tecnologías pueden constituirse en un recurso del docente en la preparación y calidad de los significados a trasmitir; por lo que concierne a los discentes, en precaver una participación más autónoma y autogestionaria en el proceso de enseñanza <>aprendizaje, entre otros objetivos.


CONCLUSIONES: Se puede concluir la utilidad que tuvo el análisis comparativo de Carnoy (2004) para ilustrar como organizacionalmente, y en la formación de los directores, supervisores y trabajadores, el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación ha tenido una valoración efectiva en la empresa. Lo que permitió teóricamente trasladar esos mismos parámetros al ámbito de la educación para verificar la eficacia del uso de las TIC en la enseñanza, sus potencialidades, deficiencias y riesgos que de alguna manera se ciernen en dicho contexto.


Sin embargo, se consideraría irrefutable la validez externa de los resultados comentados en el caso de países en los cuales no existan las grandes asimetrías que se observan entre el sector privado y el público en el Tercer Mundo, incluso, las asimetrías apreciables en el propio ámbito empresarial. Lo anterior no resta utilidad teórica a los hallazgos obtenidos por Carnoy (2004) en sus investigaciones, pues constituyen ilustraciones que, aún con las marcadas diferencias aludidas, sirven de tema de reflexión respecto las necesidades que se comparten en torno a la formación del docente como facilitador en los procesos de enseñanza<>aprendizaje en entornos virtuales, y la atención a otros factores intrínsecos a dicha modalidad.


BIBLIOGRAFÍA: CARNOY, M. (2004). “Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos”. En UOC www. Uoc.edu. Lección Inaugural del curso académico 2004-2005. CASTELLS, M. (1.998).


LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.