Comunicación Oral

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA M.A. ENRIQUETA TLAPALE AGUILAR 1° “A” VESPERTINO

COMUNICACIÓN ORAL

EQUIPO: MÓNICA ODETTE RAMOS GENIS TANIA HERNÁNDEZ BAUTISTA ARIANA CARVENTE CIRNE MONICA QUIROZ FLORES


ÍNDICE Capítulo 1. Introducción ............................................................................................................... 5 Capítulo 2. Concepto y Características de la Comunicación Oral .................................... 5 2.1 Características de la Comunicación Oral...................................................................... 6 Capítulo 3. Habilidades para la Comunicación Oral ............................................................. 7 3.1 Habilidades de Comunicación Verbal ............................................................................ 7 3.2 Habilidades Innatas y Habilidades Aprendidas ........................................................... 8 3.2 La Fórmula V-V-V de Elementos Visuales, Vocales y Verbales .............................. 8 3.2.1 Los elementos visuales .............................................................................................. 8 3.2.2 Los elementos vocales ............................................................................................... 9 3.2.3 Los elementos verbales.............................................................................................. 9 Capítulo 4. Tipos de Comunicación Oral ................................................................................. 9 4.1 Diálogo ................................................................................................................................. 10 4.1.1 Concepto ...................................................................................................................... 10 4.1.2 Tipos de diálogo ......................................................................................................... 10 4.2 Conferencia ......................................................................................................................... 11 4.2.1 Concepto ...................................................................................................................... 11 4.2.2 Estructura ..................................................................................................................... 11 4.2.3 Características ............................................................................................................ 12 4.2.4 Características del buen conferenciante ............................................................. 12 4.2.5 Elementos..................................................................................................................... 13 4.2.6 Tipos de conferencia ................................................................................................. 13 4.2.7 Fases de la conferencia ............................................................................................ 14 4.3 Entrevista ............................................................................................................................. 14 4.3.1 Concepto ...................................................................................................................... 14 4.3.2 Partes de una entrevista ........................................................................................... 15 4.3.3 Características de las entrevistas .......................................................................... 15 4.3.4 Para qué sirve una entrevista ................................................................................. 15 4.3.5 Tipos de entrevista según el área de conocimiento ......................................... 16 4.3.6 Tipos de entrevista según el medio de comunicación empleado ................. 17 4.5 Panel ..................................................................................................................................... 17 2


4.5.1 ¿Qué es un panel de discusión?............................................................................ 17 4.5.2 Tipos de panel de discusión ................................................................................... 18 4.5.3 ¿Para qué sirve un panel de discusión?.............................................................. 18 4.5.4 Estructura básica de un panel de discusión....................................................... 18 4.5.5 Elementos del panel de discusión ......................................................................... 18 4.5.6 Objetivo del panel de discusión ............................................................................. 19 4.5.7 Ejemplo de panel de discusión............................................................................... 19 4.5.8 ¿Cómo organizar un panel de discusión?........................................................... 19 4.5.9 Consejos para conducir un panel de discusión ................................................ 20 4.6 Foro ....................................................................................................................................... 20 4.6.1 Definición y Antecedentes ....................................................................................... 20 4.6.2 Características ............................................................................................................ 21 4.6.3 Personas que pueden participar ............................................................................ 21 4.6.4 Preparación previa a un foro ................................................................................... 22 4.6.5 Pasos para realizar un foro...................................................................................... 22 4.6.6 Modalidades................................................................................................................. 22 4.6.7 Tipos de foros ............................................................................................................. 23 4.6.8 Duración recomendada ............................................................................................ 23 4.6.9 Ventajas de un foro .................................................................................................... 23 4.7 Exposición ........................................................................................................................... 23 4.7.1 Concepto ...................................................................................................................... 24 4.7.2 Exposición oral ........................................................................................................... 24 4.7.3 Importancia .................................................................................................................. 24 4.7.4 Estructura de una exposición oral......................................................................... 24 4.7.5 Tipos de exposición oral .......................................................................................... 25 4.7.6 ¿Cómo se prepara una exposición oral? ............................................................. 25 4.8 Debate ................................................................................................................................... 25 4.8.1 Definición...................................................................................................................... 25 4.8.2 Funciones del debate ................................................................................................ 26 4.8.3 Características ............................................................................................................ 26 4.8.4 Personas que integran un debate .......................................................................... 26 4.8.5 Estructura ..................................................................................................................... 27 4.8.6 Pieza clave del debate: “La argumentación” ...................................................... 27 3


4.8.7 La lógica de la argumentación en la refutación ................................................. 27 4.8.8 Pasos para la elaboración y organización de un debate ................................. 28 4.8.9 Reglas y recomendaciones para un debate ........................................................ 29 Capítulo 5. El Discurso ........................................................................................................... 29 5.1 ¿Qué es un discurso? ...................................................................................................... 29 5.2 Características del discurso ........................................................................................... 30 5.3 Las disciplinas que estudian el discurso.................................................................... 31 5.4 Los tipos de discursos ..................................................................................................... 31 5.5 Las funciones del discurso............................................................................................. 32 Capítulo 6. Elementos de la oratoria ....................................................................................... 32 6.1 Concepto de Oratoria ....................................................................................................... 32 6.2 ¿En qué Consiste? ............................................................................................................ 32 6.3 Elementos de la Oratoria ................................................................................................. 33 6.4 Clasificación de la Oratoria ............................................................................................. 33 6.5 Estructura del Discurso ................................................................................................... 34 6.6 El buen orador ................................................................................................................... 34 Capítulo 7. Conclusión................................................................................................................ 35 Capítulo 8. Referencias y Bibliografía .................................................................................... 36

4


COMUNICACIÓN ORAL Capítulo 1. Introducción La comunicación es considerada uno de los procesos más importantes en la vida del hombre, debido a que resulta imposible que un ser humano no trate de llevar a cabo este proceso, la razón es que su naturaleza le exige ser sociable; dicho en otras palabras, la comunicación es producto de todas las necesidades que surgen día con día. Hablar de comunicación engloba innumerables aspectos, por lo que, para evitar que este trabajo sea interminable se pretende hablar solo de la comunicación oral. Dado que el proceso comunicativo es igual de común que consumir algún alimento, es necesario que las personas conozcan y se interesen mucho más por el tema; por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es brindar información fidedigna para que los lectores puedan comprender los aspectos más importantes que engloba la comunicación oral”. Es importante resaltar que la comunicación se puede clasificar de acuerdo a cuatro aspectos diferentes: 1) Por el medio en que se trasmite, 2) Dependiendo del emisorreceptor, 3) Dependiendo del mensaje, y 4) De acuerdo al contexto. En este trabajo se abordará la clasificación de acuerdo al medio, ya que, aunque los otros tres aspectos de clasificación trabajan en conjunto con la comunicación oral, se pretende no extender más de lo antes establecido. La clasificación de acuerdo al medio se subdivide en verbal, no verbal y electrónica; dentro de la comunicación verbal se haya la oral y la escrita, por lo que como se planteó anteriormente, solo se ocupará la primera. Esta recopilación de información está estructurada en forma de monografía, la cual, consta de ocho capítulos con sus respectivos subtemas, en los cuales se describe de forma detallada el concepto, características, habilidades y tipos de comunicación oral, el discurso y los elementos de la oratoria; los cuales se exponen de forma objetiva y veraz.

Capítulo 2. Concepto y Características de la Comunicación Oral

La comunicación oral es una forma de comunicación lingüística que se caracteriza por transmitirse por medio de la palabra hablada o articulada gracias al funcionamiento de los órganos del aparato fonador, recibida por medio del oído y 5


decodificada o interpretada a través de los procesos de comprensión de la información. La comunicación oral puede darse a través del uso de signos lingüísticos, pero también puede darse a través de signos no lingüísticos como los gritos, los silbidos, llantos, risas, etc., que pueden expresarse en diferentes situaciones de comunicación. La comunicación oral debe constar de una emisión de información o mensaje, por medio de un comunicador/a (emisor), y una reacción/respuesta al mensaje o información recibida por parte del comunicando (receptor). La comunicación oral tiene la capacidad de utilizar la voz, los gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del hablante. La entonación de la voz, la gesticulación y los movimientos ayudan a interpretar con más exactitud el significado de los mensajes; lo apoyan y complementan. LA COMUNICACIÓN ORAL:          

Es espontánea. Se rectifica. Utiliza modismos, dichos, etcétera. Hay acción corporal. Se repiten palabras. Es casi siempre informal. Es dinámica. Se amplía con explicaciones. Rompe la sintaxis. Utiliza nuevos significados.

2.1 Características de la Comunicación Oral Cuando pensamos en comunicarnos de manera oral como hablantes debemos tomar en cuenta: • Coherencia: las ideas expresadas deben tener una secuencia lógica; una debe encadenarse con la otra. Después de haber concluido una, podrá pasar a la siguiente. • Fluidez: es el desarrollo continuo y espontáneo de las ideas. Cuando alguien habla con fluidez, demuestra dominio en su idioma. • Dicción: es la pronunciación correcta de las palabras, es decir, hablar en forma clara. Esto lógicamente, implica articular adecuadamente. Si bien es cierto que al 6


hablar nos comemos las últimas sílabas por la ley del mínimo esfuerzo o la economía del lenguaje, estas frases o palabras incompletas las terminamos con el lenguaje no verbal, con los gestos o con el tono de voz. La práctica es la única garantía del aprendizaje. • Volumen: la intensidad de la voz debe graduarse de acuerdo con el tamaño del lugar y el número de personas a quienes va dirigido el mensaje. Para un volumen adecuado de la voz es necesario saber respirar bien, y esto se logra con la respiración diafragmática. • Tono de voz: ésta debe variar de acuerdo con lo que se expresa verbalmente.

Capítulo 3. Habilidades para la Comunicación Oral 3.1 Habilidades de Comunicación Verbal Son habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes. El desarrollo de las habilidades verbales guarda una relación muy íntima con la preparación, el conocimiento, la inteligencia y la convicción de ideas. Prepararse verbalmente es obrar con inteligencia y precisión. Tener conocimiento implica conocer bien el tema, seleccionarlo, estudiarlo e impregnarse de sus ideas. Tener convicción es dar vida a las ideas y poner entusiasmo al comunicarlas, de ahí que los grandes pilares que sostienen las habilidades verbales sean: 

 

Preparación: Infunde una sensación activa que puede dar mayor autoridad y confianza al comunicador a la vez que ahuyenta las influencias negativas que lo cohíben en el momento de expresarse. La palabra es poder es una frase popular que se oye frecuentemente; la palabra resulta más poderosa y efectiva cuando está afianzada en la preparación reflexiva y juiciosa que nos lleva a estructurar y dar forma correcta a nuestros mensajes verbales Conocimiento: NO es sólo adquirir información determinada, obtener datos o consultar fuentes bibliográficas, personales o electrónicas. Inteligencia: En la comunicación oral, la inteligencia nos sirve para comprender lo que decimos y responder a cuestionamientos o inquietudes de nosotros mismos, de la situación o el contexto y de los receptores Convicción: Es tener la responsabilidad de probar por medio de la palabra una verdad que para nosotros existe. Es creer en lo que vamos a decir para convencer a los demás de nuestras ideas. A través de la reflexión y la meditación.

7


3.2 Habilidades Innatas y Habilidades Aprendidas Desarrollar nuestras habilidades nos permite ser comunicadores más competitivos, lo cual exige llevar a la acción nuestras aptitudes dando como resultado una actuación eficaz. En esto influyen las aptitudes, actitudes y habilidades, así como también interviene notablemente en su forma de ser y en la comunicación oral de uno mismo. Una habilidad es “la disposición que muestra el individuo para realizar tareas o resolver problemas en áreas de actividad determinadas, basándose en una adecuada percepción de los estímulos externos y en una respuesta activa que redunde en una actuación eficaz” (Diccionario de las ciencias de la educación, 1995). La clave para lograr la competencia en la comunicación depende, entonces, de la capacidad de desarrollar habilidades que nos permitan adaptarnos con la facilidad a los tipos más variados de situaciones y actuar en forma que aprueben los demás y uno mismo. Hay dos tipos de habilidades en la comunicación: Las innatas y las aprendidas. Reconocemos que algunas personas poseen ciertas cualidades naturales sobresalientes que influyen para tener éxito en su comunicación: una constitución física armoniosa, simpatía, una voz sonora, un carácter firme y honesto, etcétera. Existen también aptitudes, como la entonación de la voz, la fluidez al hablar, la gracia de movimientos corporales, la expresión de gestos, la dirección de las miradas, etcétera; todas estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta llegar a convertirse en verdaderos talentos.

3.2 La Fórmula V-V-V de Elementos Visuales, Vocales y Verbales Una comunicación efectiva cuenta con la unión de tres elementos: visuales, vocales y verbales.

3.2.1 Los elementos visuales Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la comunicación: la forma de gesticular y la de movernos, los desplazamientos que hacemos, el arreglo personal o vestuario que usemos. La apariencia física está determinada por tipo de cara, complexión, estatura, color de ojos y cabello, la manera de vestir y los objetos o accesorios que se portan. Como una habilidad ligada a los factores de personalidad físicos, manejamos estos elementos visuales como estímulos que enviamos al receptor o público para provocar un impacto favorable en nuestra comunicación a través del contacto visual,

8


la postura, los movimientos, los gestos o la expresión facial, el desplazamiento y el manejo de los espacios físicos.

3.2.2 Los elementos vocales Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la velocidad, el volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección y la resonancia. Saber manejar la voz es indispensable y notable en el desarrollo de la habilidad oral, pues se tiende a escuchar y relacionar la personalidad con voz. Hay dos aspectos importantes para incrementar o mejorar la voz: La función que cumple la voz con el mensaje y las características vocales que imprimen el significado a la palabra oral.

3.2.3 Los elementos verbales Se refieren a todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la forma de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que utilizamos, hasta el contenido o significado que se obtienen del mensaje que transmitimos. Para explicar cómo se produce este impacto, analicemos lo que ocurre en una situación de comunicación: en los primeros segundos, al comunicarnos, lo primero que hacemos es vernos unos a otros: cómo somos, cómo nos movemos, cómo estamos vestidos, etcétera. Los elementos visuales producen el primer impacto para la aceptación o el rechazo de la interacción, pues conforman la primera impresión; el sentido visual capta rápidamente la información y con base en nuestra percepción selectiva recibimos, analizamos, evaluamos y emitimos el primer juicio de aceptación o rechazo hacia el comunicador y su mensaje. En seguida, apreciamos la voz. Al vernos unos y otros, al mismo tiempo escuchamos, por lo que los sonidos de la voz son los que reforzarán o modificarán la primera impresión formada por los elementos visuales: el “cómo lo dice” hace que la interpretación de lo que escuchamos refuerce o modifique el primer juicio visual hacia el mensaje o el comunicador, ya que la entonación o el énfasis de la voz puede modificar la percepción sobre la persona e incluso cambiar el significado del mensaje. Racionalizamos el contenido. Las ideas, convertidas en palabras, serán el elemento verbal que complete la evaluación de aprobación o rechazo hacia el mensaje o el comunicador, pues es en este plano donde se examinan el tema y sus derivaciones, el lenguaje y nivel de vocabulario empleados, junto con el sonido de la voz y las formas visuales del comunicador, que completan el mensaje y su interpretación, como un todo.

Capítulo 4. Tipos de Comunicación Oral 9


4.1 Diálogo 4.1.1 Concepto Intercambio recíproco de información entre un emisor y un receptor a través de un medio oral u escrito. Es decir, es a una conversación entre dos interlocutores que se turnan en sus roles respectivos de emisor y de receptor, de manera ordenada.

4.1.2 Tipos de diálogo Su clasificación es compleja debido a que dependen del contexto en el que se produzcan. Podemos distinguir entre los diálogos orales y los escritos: -Orales: Se realizan mediante la voz y pertenecen al instante en que ocurren. Características del diálogo oral    

Las personas que hablan se llaman interlocutores. Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. Suele tener errores y frases sin terminar.

Un buen diálogo.      

Respetar al que habla. Hablar en tono adecuado. No hablar todos a la vez. Saber escuchar antes de responder. Pensar en lo que dicen los demás. Admitir las opiniones de los demás.

-Diálogos no literarios. Aquellos que no tienen una clara intención artística, o que no forman parte de una obra poética, sino de situaciones de la vida real, o de transcripciones de la misma. En ese sentido, pueden ser: 

Diálogos formales. De tipo planificado, en ausencia de afecto o relaciones cercanas entre los interlocutores, suele responder a fórmulas y protocolos de respeto. Diálogos informales. Se dan de forma no planificada o entre personas de mucha confianza, echando mano con frecuencia al argot y a las expresiones coloquiales, las groserías, es decir, sin necesariamente conservar los modales.

-El diálogo directo y diálogo indirecto 10


Diálogo directo. Es aquél en el cual podemos constatar lo que dice cada interlocutor. Suelen emplear líneas de diálogo para separar y marcar cada intervención de los interlocutores, como en el siguiente caso:

─ ¿Ya comiste, hijo? ─ No, mamá. No tengo hambre. 

Diálogo indirecto. La figura de un narrador nos refiere lo que cada interlocutor dice. Es decir que todo el contenido comunicativo nos es referido por un tercero, de la siguiente manera:

“La madre le preguntó al hijo si había comido, y éste le respondió que no, pero que no tenía hambre tampoco.”

4.2 Conferencia 4.2.1 Concepto  

La conferencia es una disertación con la que se difunden ideas y conocimientos, sobre todo en el área científico-académica. Es la comunicación que establece un solo emisor en un tono relativamente formal y de manera continua para exponer un tema ante un considerable número de personas.

 4.2.2 Estructura Su estructura básica es: introducción, cuerpo del discurso y conclusión. Sin embargo, el cuerpo de la conferencia se divide en dos partes para cumplir mejor su objetivo informativo, quedando estructurada en la siguiente forma: 

Introducción:

El comunicador se presenta. Si no es conocido, debe hacer una breve referencia a su persona, puesto, área de trabajo o investigación. También sirve para elaborar una llamada de atención que despierte el interés del público hacia el tema o asunto que se va a tratar. Al final de la introducción se dará una breve entrada al tema, o bien, al comenzar la idea principal. 

Proposición:

Se hace una exposición más amplia del asunto o tema, lo precisa el conferencista con más detalle e informa de sus partes y puntos más importantes. 11


Confirmación:

El conferencista aquí debe: analizar el tema o asunto; apoyar sus ideas; señalar las opiniones encontradas como adversas o equivocadas; dejar clara su forma de pensar y sus conclusiones y promover la inquietud intelectual y emocional del público. 

Conclusión:

Es la parte final, por lo que se debe hacer una síntesis del conocimiento expuesto y ofrecer un final lógico, como consecuencia del propio mensaje, no un parche o añadido. El resumen de contenido es el tipo de conclusión más utilizado. También se puede recapitular sobre todo lo expuesto y así prepararse para formular preguntas.

4.2.3 Características Las características de la conferencia como un proceso de comunicación en público, según Monroe y Ehninger, son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Distancia física o psicológica ente el emisor y los receptores. Atmósfera comunicativa más o menos formal. Límite de tiempo más o menos definido o preestablecido. Interacción entre emisor y receptores, indirecta o impersonal. Estructuración del material que se va a exponer. Propósito específico y claramente expresado. Estabilidad continua y constante de papeles: conferenciante es emisor, audiencia son receptores. 8. Casi no hay posibilidades de que ambos exploren ideas juntas.

4.2.4 Características del buen conferenciante Toda buena conferencia exige no sólo una clara presentación del contenido, sino también determinados atributos o cualidades personales los cuales se describen a

12


continuación.

4.2.5 Elementos  

Conferencista (persona que prepara y realiza la conferencia). Público (individuos que escuchan la conferencia y realizan preguntas al conferencista).

4.2.6 Tipos de conferencia Por otro lado, la conferencia puede ser de varios tipos de acuerdo a la manera en que se prepara y presenta: a. Conferencia improvisada: Se presenta sin tener un plan previamente estructurado. Si se te presenta esta situación, trata de hablar sobre algo que conozcas. Si el tema es general, selecciona uno de sus aspectos, el que más te interese y conozcas. Se breve y conciso. b. Conferencia memorizada: Es un arma de doble filo. Previamente planeada y estructurada, aun las palabras y la construcción de las oraciones se memorizan. Su mayor peligro es que tal vez olvides u omitas alguna frase, con lo cual la conferencia perderá su secuencia lógica. c. Conferencia leída: 13


Se estructura previamente pero el conferenciante la expone recurriendo a la lectura del texto. Hay que repasar previamente el texto para que retengas la organización y uses el tono de voz adecuados. d. Conferencia preparada con guion o siguiendo un guion No se memoriza, sino que se lee. El expositor recurre a un guion en el que anota los puntos centrales y complementarios. Practica con anterioridad, aunque hay libertad de expresarse de diferente manera, conforme a la situación y reacciones del público.

4.2.7 Fases de la conferencia

4.3 Entrevista 4.3.1 Concepto Conversación que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga del segundo información sobre un asunto particular. Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:  

Entrevistador. Es el que dirige la entrevista, plantea el tema a tratar y hace las preguntas. Entrevistado. Es aquel que se expone de manera voluntaria al interrogatorio del entrevistador. 14


4.3.2 Partes de una entrevista Toda entrevista está conformada por las siguientes partes: inicio, desarrollo y conclusión, las cuales, a su vez, van precedidas de un período de preparación. 

Inicio o presentación: En este segmento, el entrevistador da la bienvenida al entrevistado y a otros presentes (en caso de que los hubiera). Presenta el tema de la entrevista y expone las directrices que guiarán la comunicación. Desarrollo del diálogo: se trata del cuerpo de la entrevista. Comienza la ronda de preguntas y respuestas entre el entrevistador y el entrevistado. El entrevistador debe orientar la conversación hacia los propósitos establecidos. Cierre y despedida: el entrevistador se encarga de resumir y ponderar todo lo discutido y de ofrecer unas palabras de cierre. Antes de dar por terminada la sesión, le da al entrevistado la oportunidad de despedirse. (Concepto. De, 2020)

4.3.3 Características de las entrevistas        

En toda entrevista hay como mínimo un entrevistador y un entrevistado. Es una herramienta para obtener información específica. Es un acto de comunicación con un objetivo deliberado. Requiere un proceso de preparación previa. Cada entrevista debe tener una estructura o método acorde a sus fines. En las entrevistas predomina el discurso directo y la subjetividad. En cuanto al número de entrevistados, las entrevistas pueden ser individuales o grupales. En cuanto a sus medios, las entrevistas pueden ser presenciales, telefónicas, escritas, radiofónicas, audiovisuales o digitales.

4.3.4 Para qué sirve una entrevista Las entrevistas permiten obtener información relevante sobre un tema, situación o persona a través de testimonios directos o de especialistas en el asunto a tratar. Por ende, las entrevistas son herramientas para investigar, analizar e informar. Entrevista estructurada Se caracteriza por estar planteada de una manera estandarizada; en ella se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y que se dirigen a un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.  Por ejemplo, las encuestas sobre un producto o servicio o los censos poblacionales. 15


Sus ventajas son:    

La información es fácil de interpretar, lo que favorece el análisis comparativo. El entrevistador no requiere mucha experiencia en la técnica, ya que sigue el cronograma de preguntas. Sus desventajas pueden ser: Esta técnica posee limitaciones a la hora de profundizar en un tema que surja en la entrevista ya que se atiene a un cuestionario predeterminado, lo que no permite que el diálogo fluya naturalmente.

Entrevista semiestructurada La entrevista semiestructurada es aquella que combina las preguntas cerradas con preguntas abiertas. El entrevistador establece un guion inicial, al tiempo que admite preguntas cualitativas o permite la formulación de preguntas nuevas a partir de la información suministrada por el entrevistado.  Por ejemplo, las entrevistas de trabajo. Entrevista no estructurada o libre La entrevista no estructurada o libre es aquella que no parte de un guion predefinido, pero que se va estructurando en función de cómo avanza la conversación. Es muy importante que las entrevistas no estructuradas definan previamente y con claridad un tema de interés.  Por ejemplo, la entrevista de opinión. Sus ventajas son:  

Al ser adaptable y libre, se logra un clima ameno que habilita la profundización sobre los temas de interés. Permite la repregunta si el entrevistado hizo mención de algún tema de interés.

Sus desventajas son:  

Como los temas suelen expandirse, es más costosa de realizar por el tiempo empleado por parte del entrevistador. Se requiere una gran técnica e información en el tema a tratar para poder tener argumentos y opiniones que permitan profundizar y dialogar.

4.3.5 Tipos de entrevista según el área de conocimiento 

Entrevista laboral: Se realizan en los procesos de selección de personal, a fin de hallar al candidato más capacitado al puesto solicitado, según las necesidades de la empresa. 16


 

Entrevista psicológica: Se utilizan para recabar datos sobre la vida del paciente y sus motivos de consulta. Entrevista clínica: Es una conversación entre un médico y un paciente, en la que el primero abordará el historial clínico del paciente a través de una serie de preguntas. Entrevista periodística: Diálogo que mantiene un periodista con una persona o grupo de personas a fin de obtener datos de interés para una investigación periodística.

Existen distintos tipos de entrevista periodística. Por ejemplo:    

Entrevista de opinión Entrevista de investigación Entrevista informativa Entrevista testimonial

4.3.6 Tipos de entrevista según el medio de comunicación empleado   

Entrevistas presenciales Entrevistas telefónicas Entrevistas por videollamadas (Significados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones, 2016)

4.5 Panel

4.5.1 ¿Qué es un panel de discusión? Un panel de discusión es un formato de discusión de cara a un público o en privado, en el que existe una mesa o panel de invitados cuya opinión sobre una materia específica y determinada se desea escuchar. Estos invitados se denominan panelistas. Los panelistas hablan por turnos, de manera organizada, en torno a un tema en el cual pueden aportar diferentes perspectivas y razones. Suelen ser coordinados por un mediador o moderador que por lo general no manifiesta su opinión o se reserva un punto medio o neutro. El público, así mismo, se abstiene generalmente de participar en el debate, a menos que en el mismo se les brinde una opción (por lo general al final) de preguntas o de comentarios. Los paneles de discusión son frecuentes en debates políticos, en medios de comunicación o en debates especializados, y en ellos pueden abordarse temáticas de toda índole: científica, legal, moral, etc.

17


4.5.2 Tipos de panel de discusión Un panel de discusión especializado se compone de profesionales en la materia. Los paneles de discusión pueden ser de varios tipos, de acuerdo al carácter de sus panelistas: Especializado. El panel de invitados se compone de profesionales especialistas en la materia, como científicos, académicos, etc. Público. El panel de invitados se integra por personas de diversa extracción y características, elegidos al azar, como los jurados de los juicios. Mixto. Un panel de invitados que combina la presencia especializada con la popular.

4.5.3 ¿Para qué sirve un panel de discusión? En un panel de discusión se debaten distintas perspectivas acerca de un tema. Los paneles de discusión son espacios amigables, seguros, pero a la vez formales, de abordaje de temas que bien pueden ser polémicos y en otros sentidos resultar difíciles de abordar. En un panel de discusión se reúnen voces oportunas para el debate y pueden realizarse preguntas. Respetando el tiempo de respuesta, se intenta exponer la materia a partir de puntos de vista que pueden bien ser muy distintos o contradictorios entre sí.

4.5.4 Estructura básica de un panel de discusión Los paneles de discusión suelen estar formados por de tres a cinco integrantes, siendo siete el máximo aceptable para que el debate sea operativo y no se desorganice. Se estima que un panel de discusión dure alrededor de dos horas, en las que cada panelista tiene una misma cantidad de tiempo disponible (entre 10 y 15 minutos), para exponer su perspectiva lo mejor posible. Para ello, deben evitar desvíos y divagaciones. Luego de la fase de presentación, se da inicio a una fase de discusión o de debate, en el que se formulan preguntas (por el moderador, el público o los propios panelistas). Se permite el intercambio de opiniones, la interrupción y la réplica, siempre y cuando se respeten las normas de intercambio organizado de ideas.

4.5.5 Elementos del panel de discusión

18


Depende del panel de discusión, el público puede participar del debate. Como dijimos, todo panel de discusión se compone de: Panelistas. Personas cuyos conocimientos, perspectivas o saberes los hacen idóneos para abordar una temática, y que por ende constituyen voces calificadas para explicarlo, demostrarlo o debatirlo. Moderador o coordinador. Un director del debate cuya postura en torno al tema debe ser neutral o, en todo caso, no debe influir la dinámica del mismo. Mantiene de forma objetiva las reglas de la discusión y respetando la igualdad de oportunidades. Público. Todos aquellos individuos que presencien el debate y que bien podrían o no participar en el mismo en algún momento determinado que lo permita.

4.5.6 Objetivo del panel de discusión El objetivo de un panel de discusión es el abordaje completo, diverso e integral de un tema. Su segundo objetivo puede ser explicarlo en mayor profundidad, alcanzar una postura más o menos reconciliatoria o unánime, o simplemente explorar de manera informada los problemas que la temática suscita. La mesa redonda es un método menos estructurado de debate.

4.5.7 Ejemplo de panel de discusión Los paneles de discusión suelen utilizarse en programas televisivos. Ejemplos de paneles de discusión son los que ocurren en los parlamentos durante el debate de las leyes, en los programas televisivos de divulgación en torno a temas polémicos, o en los foros de debate que se organizan en ferias y eventos especializados.

4.5.8 ¿Cómo organizar un panel de discusión? Conviene preparar las preguntas posibles con antelación. A la hora de organizar un panel de discusión, conviene ante todo definir las reglas que lo regirán, y a las que el moderador deberá ceñirse. El moderador y los expertos invitados deberán conocer estas reglas, y los tiempos de cada etapa deberán respetarse, así como el derecho de palabra de cada quien.

19


Cada etapa del debate deberá estar conducida por el moderador únicamente. Conviene también preparar las preguntas posibles con antelación, diseñar espacialmente el lugar del debate y contar con todos los elementos necesarios para no detenerlo durante su desarrollo. 4.5.9 Consejos para conducir un panel de discusión Algunos consejos para moderar o coordinar un panel de discusión son: Presenta a los panelistas al inicio del evento y brevemente antes de su primera intervención. Explica rápidamente cuál será la estructura del debate y cuándo se permitirá las preguntas, etc. Procura coordinar el derecho a la palabra y la réplica para evitar que todos hablen a la vez. Intenta traducir a un lenguaje accesible las conclusiones a las que un exponente llegue, cuando le hagas preguntas. Procura que se conserve el orden y el respeto a lo largo y ancho del debate.

4.6 Foro 4.6.1 Definición y Antecedentes

La palabra foro proviene del latín fórum, “En la antigua Roma se conocía como foro a la plaza donde se trataban los negocios públicos y se celebraban los juicios” (García-Pelayo y Gross, 1972); con el paso del tiempo el concepto se hizo un poco más amplio, hoy en día esta palabra cuenta con más de 8 significados diferentes, sin embargo, el que tiene una relación directa con la comunicación oral es el que se encuentra enlistado en el punto número tres del diccionario de la real academia española, el cual lo define como “Una reunión de personas competentes en determinada materia, que debaten ciertos asuntos ante un auditorio que a veces interviene en la discusión” (Real Académica Española, 2019). De manera más amplia se puede decir que un foro es un tipo de comunicación oral realizada en grupos en él se abordan de manera informal o formal temas actuales o de interés común. La palabra foro también hace referencia “Al espacio o lugar que se utiliza como escenario para que las personas discutan sobre cualquier tema, el cual puede ser físico o a través de una plataforma digital”. Según la Real Academia Española un

20


foro en internet es “El sitio en el que se opina, se debate o se intercambia información sobre un tema determinado” (Real Académica Española, 2019).

4.6.2 Características         

Motiva la reflexión y el pensamiento crítico. Permite la libre expresión entre los participantes. Permite la discusión de cualquier tema. Distribuye el uso de la palabra. En él se formulan preguntas concretas y estimulantes referidas al tema. Limita el tiempo de los expositores. Se controla la participación espontánea de un público numeroso y desconocido. Se llevan a cabo en espacios físicos conocidos como auditorios. Existen modalidades online en las que se hace uso de herramientas de video y otros softwares (Medina Rincón, 2015).

4.6.3 Personas que pueden participar -Moderador o coordinador: Es una de las figuras principales del foro, entre sus principales funciones destacan:         

Anunciar el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar. Describir la actividad que se va a realizar y dar las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes. Declarar iniciado el foro. Dirigir la participación de los expositores. Determinar los tiempos disponibles para cada uno de los participantes y hacerlos cumplir. Dar derecho a la palabra y aplicar las normas como correspondan. Solicitar la salida de cualquier persona que interfiera en el desarrollo del foro. Proponer preguntas y animar a los participantes. Concluir el foro con un resumen final y conclusiones.

-Ponentes o expositores: Son aquellas personas que se preparan para exponer y presentar su tema, el cual deben de controlar a la perfección. Su exposición debe de ser clara, sencilla y argumentada; además, éstos deben de seguir las reglas del moderador o coordinador. Cuando un foro es grande con asistencia de más de 100 persona en el público es recomendable que haya una participación mínima de tres o más ponentes (Medina Rincón, 2015).

21


-Público: Son las personas que asisten a escuchar la ponencia de los expositores con “entusiasmo e interés”, al final de la exposición pueden formular sus preguntas si así lo desean y si el moderador se los permite podrán exponerlas a los expositores.

4.6.4 Preparación previa a un foro Antes de llevar a cabo un foro es necesario realizar una planeación u organización previa, lo que ayudará a evitar errores y complicaciones durante el evento. Para preparar un foro es necesario que:      

Una vez elegido el tema todos los integrantes del grupo se deben reunir para determinar el tiempo exacto que se va a emplear. Se debe elegir al moderador. Se debe dividir el tema de acuerdo al número de ponentes. Se debe de acordar el orden de exposición de cada uno. Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el tema en grupo y no individualmente. Es muy importante que antes de la exposición todos ocupen el tiempo necesario para su preparación, puesto que al final del evento el público hará preguntas que podrían tomar por sorpresa a los ponentes.

4.6.5 Pasos para realizar un foro 1. El moderador inicia el foro explicando con mucha precisión el tema o problema a discutir, y dar a conocer los objetivos. 2. El moderador debe de señalar las reglas y presentar a los ponentes. 3. Se da a conocer ante todo el público y los ponentes el tiempo destinado a la discusión y a la realización de las preguntas. 4. Inicia la discusión dando la palabra a cada uno de los ponentes al momento de dar inicio a su presentación. 5. Antes de finalizar el moderador debe dar oportunidad para que el público haga sus preguntas a los ponentes. 6. Por último, el moderador hace una conclusión con la recopilación de lo más importante (Medina Rincón, 2015).

4.6.6 Modalidades 

Presencial: Normalmente se lleva a cabo en salones, salas de conferencia o auditorios; este lugar va a depender del tamaño del público asistente e incluso también del tema a desarrollar.

22


Virtual: Es aquel que se desarrolla a través de distintas plataformas o softwares. Puede ser:  Sincrónico: Aquellas ponencias que se presentan por software en tiempo real (todos conectados a la vez).  Asincrónico: Es un sitio de discusión online que no se presenta en tiempo real (no necesitan estar conectados todos a la vez) (Educación en Red, 2017).

4.6.7 Tipos de foros   

Públicos: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrarse o inscribirse previamente. Protegido: El foro protegido es aquel que únicamente estará disponible para usuarios registrados. Privado: El foro privado necesita de un registro previo y aceptación del moderador; por lo que el número de asistentes puede ser más limitado que el protegido.

4.6.8 Duración recomendada  

 

Para la presentación generalmente se destinan de 5-10 minutos. El tiempo recomendado que debe durar la exposición de los ponentes es de 30 minutos máximos si es más de uno, y menos de 30 minutos si hay más de un ponente. El tiempo de duración de la exposición de ponencias depende claramente del tema abordado o desarrollado. Las preguntas del público pueden tener una duración de 10-15 minutos como mínimo. El tratamiento del tiempo va a depender en gran manera del moderador (Medina Rincón, 2015).

4.6.9 Ventajas de un foro    

Permite la reflexión sobre temas de interés común. Promueve la participación y la discusión con el público De él se obtiene información relevante y argumentada. Incentiva el pensamiento crítico y reflexivo.

4.7 Exposición 23


4.7.1 Concepto Exposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer).

4.7.2 Exposición oral Cuando realizamos la exposición de forma oral, normalmente nos apoyamos de herramientas digitales o físicas que nos ayudan a complementar y a organizar la información para presentar nuestro tema de una mejor manera. o Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos.

4.7.3 Importancia    

Son probablemente la técnica más común de transmisión de información especializada que existe. Se utiliza tanto en ámbitos académicos como profesionales o testimoniales. De hecho, en los juicios se pide a los testigos hacer una exposición oral conforme a las preguntas de quien los interpela. La capacidad de expresión oral es un rasgo distintivo e importante de la socialización de nuestra especie.

4.7.4 Estructura de una exposición oral Introducción o apertura. Una aproximación al tema que sienta las bases para el posterior desarrollo. Desarrollo. La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información. Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.

4.7.5 Elementos de la exposición  

Expositor(es): Las personas encargadas de exponer el tema. Público: Aquellos que presencian la exposición y por lo regular

mantienen silencio hasta el final. 

Material de apoyo: Fotografías, laminas, videos, presentaciones digitales.

24


4.7.6 Tipos de exposición oral -

Mesa redonda. Panel de discusión. Conferencia o lectura. Debate.

4.7.7 ¿Cómo se prepara una exposición oral? La preparación de una exposición oral pasa por los siguientes pasos: 1. Investigación del tema. Se reúnen todas las fuentes disponibles o pertinentes para la exposición, y se ubica en ellas el contenido más relevante. 2. Toma de apuntes. Se extraen las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema, y se plasman en fichas. A partir de ellas podrá repasarse el contenido y hacer el material de apoyo. 3. Elaboración de un esquema. Se traza el “esqueleto” de la exposición, como un esquema en el que se ordene el modo de presentar la información, atendiendo siempre a ir de lo más general a lo más específico, o de lo más simple a lo más complejo. 4. Elaboración del material de apoyo. Una vez que se sepa el orden de los contenidos a exponer, se puede decidir qué habrá como material de apoyo en cada etapa de la exposición. 5. Práctica. Se realiza una exposición de prueba, cronometrando el tiempo empleado para asegurarse de estar dentro de los límites permitidos. (Uriarte J, 2019)

4.8 Debate

4.8.1 Definición Comúnmente se define como “Una técnica o tipo de comunicación oral, en donde se expone y se discute un tema y una problemática” (Gutiérrez Castillo, López Heredia, Salazar González, & Ibarra Rodríguez, 2012), otros autores lo definen como “Una actividad que promueve la controversia sobre distintos puntos de vista de los participantes” (Loría Meneses, 2011), algunos por su parte consideran que “Es un espacio que permite la discusión oral, entre dos o más grupos de personas, con reglas establecidas de tiempo y participación”(Dueñas, 2020). “Tiene como objetivo enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado” (Universidad de las Américas, 2015).

25


4.8.2 Funciones del debate  

Plantear, exponer y dar a conocer diferentes posturas. Exponer argumentos y contrargumentos que fortalezcan y defiendan la postura.

4.8.3 Características     

Es una discusión formal. Puede o no llevarse frente a un público. Los argumentos presentados deben ser claros y sólidos. Es objetivo.

4.8.4 Personas que integran un debate -Moderador: Es aquella figura principal que se encarga de:      

Establecer las reglas. Hacer la presentación. Plantear el tema y dar por iniciado el debate. Establecer los turnos de palabra. Orientar y reorientar la discusión. Dar por concluido el debate con una breve conclusión o resumen.

Es indispensable que un moderador tenga conocimientos del tema abordado; además, este debe de tener “capacidad de análisis, mostrarse tolerante e imparcial” (Dueñas, 2020) -Debatientes, oponentes o participantes: Son personas que presentan o exponen sus posturas o lineamientos sobre un tema, las cuales deben de ser sostenidas hasta el final, apoyadas y sustentadas con argumentos. El debatiente debe tener gran conocimiento acerca del tema, por lo que es necesario que antes del evento investigue y se prepare adecuadamente. “Pueden ser personas a título individual o agrupados, en la cual no deben de presentar su postura personal, sino la del grupo que representan” (Dueñas, 2020) -Público: Son las personas que asisten a presenciar el debate, sin embargo, en algunas ocasiones puede que el debate no cuente con público asistente. El público puede fungir solo como espectador o participar de forma activa elaborando preguntas, las cuales pueden ser formuladas a los debatientes, siempre y cuando el moderador lo permita. Importancia del público en un debate: 

Sus reacciones orientan a los participantes en sus argumentos. 26


Del público depende el enfoque, el tipo de argumentos y el lenguaje utilizado.

4.8.5 Estructura La estructura del debate regularmente es establecida por el moderador y los participantes, sin embargo, de manera general se describen 4 fases comunes: 1. Apertura: Es cuando el moderador da la introducción al tema, presenta a los participantes, dicta las reglas previamente establecidas y explica la dinámica a seguir.

2. Cuerpo del debate: Es la fase que se asigna a la discusión del tema. En esta se exponen los argumentos y contrargumentos de los participantes, así como toda la información adicional. Esta fase suele subdividirse en dos bloques: - En el primero, se defiende una de las posiciones. - En el segundo, la otra restante.

3. Sesión de preguntas y respuestas: Es la parte donde el público termina por inclinarse a favor o en contra de una postura. En esta fase el público puede terminar de clarificar sus argumentos y reforzar sus puntos débiles.

4. Conclusión: Se trata de un breve resumen de las posturas, así como también el anunciamiento de la postura ganadora, las cuales son llevadas a cabo por el moderador. (Universidad de las Américas, 2015).

4.8.6 Pieza clave del debate: “La argumentación” “La argumentación es un procedimiento por el cual una persona, o grupo de personas, intenta persuadir a un auditorio para que adopte determinada posición, recurriendo a argumentos que buscan demostrar la validez de lo propuesto” (Haidar, 2018). “Argumentar es aportar razones para defender una opinión o un punto de vista”.

4.8.7 La lógica de la argumentación en la refutación

27


Este funcionamiento argumentativo se presenta en las situaciones de debate, en donde existe una problemática, tesis, etc. Por ello se puede hacer uso de la refutación. “Refutar es un argumento o prueba cuyo objeto es destruir las razones del contario” (Real Académica Española, 2019), por medio de las siguientes formas:  

Por razones lógicas. Por razones pragmáticas.

Todo acto de refutación puede tener cinco etapas: 1. 2. 3. 4. 5.

Presentación del enunciado que se inválida. Invalidación. Justificación de la invalidación. Conclusión. Justificación de la conclusión.

Todo debate implica un componente polémico, el cual depende del grado y del desarrollo del enfrentamiento (Haidar, 2018).

4.8.8 Pasos para la elaboración y organización de un debate Antes 1. Elegir un tema de sumo interés para la comunidad, el cual debe de generar controversia. 2. Preparar los contenidos teóricos. 3. Nombrar al moderador, quien es el encargado de definir los tiempos y el esquema de trabajo. 4. Elegir a los participantes o a los grupos que se enfrentarán entre sí. 5. Preparar el material de apoyo. (Universidad de las Américas, 2015) Durante 1. Los participantes deberán colocarse frente al auditorio, sin dar la espalda al moderador ni al público. 2. El inicio de la participación deberá rifarse antes del inicio del debate. 3. El moderador tendrá que presentar a los participantes, exponer el tema, establecer las normas en cuanto al tiempo de exposición y la discusión de cada participante 4. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa, los cuales tendrán que dar su postura y la defenderán con argumentos. 5. Abrir la sesión de preguntas y respuestas (con un tiempo establecido). 6. Llegar a un consenso sobre las conclusiones. 7. El moderador deberá de dar las conclusiones o el resumen final. 28


8. En algunos casos se deberá anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio. (Universidad de las Américas, 2015) (Loría Meneses, 2011).

4.8.9 Reglas y recomendaciones para un debate       

Respetar a todas las personas que participan en el debate. Apegarse al tema sobre el cual se está debatiendo. Acatar los lineamientos del tiempo y participación. No imponer ningún punto de vista personal. En un debate se debe “atacar” al argumento, no al debatiente. Utilizar un vocabulario comprensible, sencillo, pero de manera formal (Universidad de las Américas, 2015) (Dueñas, 2020). Todos los participantes deberán estar preparados ante las posibles replicas que hagan a sus argumentaciones (Gutiérrez Castillo, López Heredia, Salazar González, & Ibarra Rodríguez, 2012).

Capítulo 5. El Discurso 5.1 ¿Qué es un discurso? Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito. Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado de manera tal que capte el interés del público. La palabra discurso también suele relacionarse con la palabra relato, en referencia al contenido cultural e ideológico que profesa una persona o grupo. Por ejemplo: cuando se habla de un discurso liberal, marxista o moderno. Discurso directo e indirecto: El término discurso también hace alusión a los postulados que comunican información arrojada por un individuo o grupo. Según sus características, el discurso puede ser: Discurso directo. Oración que expresa y reproduce de manera textual las palabras de un individuo. Suele expresarse entre comillas, antecedido por guiones o dos puntos.

29


Discurso indirecto. Oración que reproduce de manera indirecta las palabras de un individuo adaptando los tiempos verbales, pronombres personales y referencias temporales. Suele introducirse con el verbo decir, expresar, asegurar, entre otros, seguido de la conjunción que. Por ejemplo: Él dice que quiere jugar a orilla del río (tiempo presente si se reproduce en simultáneo con el discurso de Mateo) o Él dijo que quería jugar a orilla del río (tiempo pasado si se reproduce con posterioridad al discurso original).

5.2 Características del discurso  

      

     

Preciso. Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser comprendido por la audiencia. Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico. Especializado. Debe hacer foco en un área y estar dirigido a la audiencia idónea que pueda interpretarlo y sea de utilidad. Original. Debe valerse de sus propios recursos y contar con puntos de vistas creativos, únicos y novedosos Estructurado. Debe organizar la información de manera clara y ordenada para ser interpretado por los oyentes o lectores. Atractivo. Debe llamar la atención de la audiencia, mantenerla activa y, en muchos casos, motivar a la acción. Multi-contenido. Puede contar con varios tipos de información y complementarse con recursos audiovisuales. Multi -plataforma. Puede transmitirse a la audiencia de forma oral o escrita. Partes del discurso: Las partes del discurso clásico fueron establecidas en la Rhetorica ad Herennium, tratado que reúne los principales lineamientos de la oratoria y el discurso escrito en el 90 a. C. (aproximadamente) por autor desconocido. Exordio. El orador busca captar la atención de la audiencia. Narrativo. El orador presenta el tema a tratar en el discurso. División. El orador desarrolla su punto de vista y defiende su teoría o argumento sobre la cuestión tratada. Confirmativo. El orador expone sus argumentos y las pruebas sobre las que se fundamentan. Refutativo. El orador presenta las pruebas que rechazan los demás argumentos contrarios al suyo. Conclusión. El orador plantea las conclusiones de lo expuesto y los pasos a seguir.

Además, existe una clasificación ampliamente utilizada que divide al discurso en: 30


  

Introducción. Se presenta el tema a tratar. Desarrollo. Se postulan los argumentos existentes sobre la cuestión. Desenlace. Se sintetizan las ideas más relevantes y se destaca el aporte del análisis de la argumentación expuesto.

5.3 Las disciplinas que estudian el discurso Al ser un concepto muy amplio varias disciplinas o ciencias estudian y analizan el discurso. En primer lugar, la lingüística estudia el discurso como forma de lenguaje escrito u oral, es decir, el texto o conversación. En cuanto a la comunicación se encargan la antropología y la etnografía. Para la filosofía, el discurso responde a un sistema social de ideas o pensamientos y dentro de la psicología, en el área del psicoanálisis, el discurso se basa en una cuestión lógica.

5.4 Los tipos de discursos Los tipos de discurso se pueden diferenciar según ciertos criterios: Según la estructura:    

Discurso narrativo. Refiere a hechos que se expresan en un contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios. Discurso descriptivo. Intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal. Discurso expositivo. Informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada. Discurso argumentativo. Intenta convencer o persuadir acerca de algo.

Según el área:   

Discurso político. Comunica las bases y propuestas políticas de un espacio y busca convencer a la audiencia. Discurso religioso. Comunica las bases de un credo a través de los dogmas de fe que rigen una religión para generar fidelidad y captar seguidores. Discurso publicitario. Comunica las particularidades de un bien o servicio y tiene como objetivo convencer a la audiencia para que lo adquiera en el mercado. Discurso empresarial. Comunica las decisiones, planes o proyectos de una organización o empresa y busca motivar a los empleados, clientes y proveedores. Discurso académico. Comunica novedades o propuestas dentro del ámbito de una escuela o universidad, su función es comunicar y generar comunidad entre los miembros de la organización. 31


Discurso artístico. Comunica emociones y sentimientos de carácter subjetivo, su función es trasmitir y entretener.

5.5 Las funciones del discurso En el discurso se pueden combinar diversas funciones del lenguaje. Según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma distintas formas y funciones:      

Función expresiva. Cuando el mensaje apela a expresar un sentimiento. Función apelativa. Cuando el mensaje busca llamar la atención del oyente y provocar una respuesta. Función poética. Cuando el discurso prioriza la forma del mensaje. Función informativa o referencial. Cuando el mensaje brinda información objetiva. Función de convencimiento. Cuando el mensaje busca vender un bien o servicio. Función de entretenimiento. Cuando el mensaje busca divertir o distender.

Capítulo 6. Elementos de la oratoria 6.1 Concepto de Oratoria El concepto Oratoria tiene dos sinónimos de uso frecuente, la retórica que deriva de la palabra griega “rhétor”, la cual designa al arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar lenguaje escrito o hablado, la eficacia adecuada para deleitar, persuadir o conmover; y la elocuencia como la facultad de hablar o escribir de modo efectivo para encantar, inquietar y convencer a los demás mediante el manejo dialéctico de argumentos lógicos, para que asuman la conducta que se sugiere, de tal forma que no se sientan sometidos u obligados a hacer por la fuerza lo que se les dice, sino que lo realicen por propia voluntad, porque realmente lo quieran hacer, puesto que están convencidos de que así debe de hacerse. “La oratoria es el arte de hablar con elocuencia” (Gutiérrez Castillo, López Heredia, Salazar González, & Ibarra Rodríguez, 2012), es decir, de expresarse eficazmente mediante la palabra dialogada, ante cualquier auditorio y en cualquier circunstancia.

6.2 ¿En qué Consiste? “La oratoria consiste en lograr que la gente se convenza por la fuerza de la razón y de la verdad, y se conmuevan por las emociones y sentimientos, ya que la palabra

32


es un importante medio de comunicación, pero, además, es una fuerza incontenible que puede conmover, conducir, orientar, convencer y educar”.

6.3 Elementos de la Oratoria 

El orador: Que habla, cuya tarea específica es la de discutir el tema elegido ante un auditorio específico, debiendo reunir los atributos adecuados (mentales, físicos y vocales) que contribuyan a vigorizar el discurso. Para tal cometido debe elegir temas por los cuales se sienta convencido. Su atributo mental se refleja en rodear toda la extensión de su disertación y saber limitarlo en los aspectos más importantes y sobresalientes. Discurso: El tema de que se habla, que es lo que se tiene que desarrollar, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar envuelto de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos y todos estos expresados en términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos, prácticamente estamos hablando del Discurso. El auditorio: Al cual se habla, que es la gente que se desea que piense, sienta o actué de determinada manera. Es el árbitro decisivo del éxito o el fracaso del Orador.

6.4 Clasificación de la Oratoria La comunicación oral asume las más diversas formas, según la finalidad que se pretenda alcanzar y las condiciones en que se realice. En tales circunstancias es posible hablar de la oratoria política, la elocuencia religiosa, sindical, empresarial, forense o judicial, artística, militar, deliberativa, etc.  

Oratoria Didáctica: Llamada también académica o ateneísta, cuyo objetivo es enseñar, informar y transmitir conocimientos a los educandos. Oratoria Política: Llamamos oratoria política a la que usan los practicantes las ciencias políticas, candidatos a puestos gubernamentales o miembros de los poderes del Estado para discernir, establecer y dilucidar mediante el procedimiento parlamentario lo que ha de hacerse para resolver los problemas de un país o una región, cuyo objetivo es exponer o debatir todas las cuestiones relacionada con el gobierno de la cosa pública. Oratoria Religiosa: Denominada sacra ó sagrada, que trata sobre asuntos de fe y religión a la que usan los líderes de las religiones para hablar a sus feligreses respecto a sus creencias. Oratoria laboral: la que se aplica en el trabajo. Por ejemplo, cuando un capataz o supervisor reúne a su gente para impartir instrucción en cuanto a cómo llevar a cabo cierta tarea. Si lo hiciera desordenadamente, tal vez 33


demoraría su ejecución o hasta promovería confusión y pondría en peligro los objetivos. Por eso aplica técnicas que le permiten dejarse entender con facilidad y contribuir a la eficacia. Oratoria Deliberativa: Es la que tiene por objeto el debate o discusión, y ocurre en las asambleas, reuniones o juntas en que suelen reunirse los hombres para acordar voluntades o contrastar opiniones. Oratoria Sentimental: Llamada también ceremonial, es la que se tiene por ámbito propio las múltiples ceremonias humanas.

6.5 Estructura del Discurso 

Introducción: Es la parte inicial del discurso en la que se intenta captar la atención del auditorio, también se presenta someramente el asunto del discurso. Algunos autores lo llaman exordio, proposición o proemio (Gutiérrez Castillo, López Heredia, Salazar González, & Ibarra Rodríguez, 2012). Desarrollo: Se puede dividir en dos partes: -Narración: Es donde se exponen los hechos.

-Argumentación: Es la defensa de los argumentos a favor o refutación de los posibles en contra. 

Conclusión: Recapitulación de los puntos más importantes e invocación a los oyentes con el fin de conmoverlos.

6.6 El buen orador La oratoria no es simplemente hablar en público, un buen orador debe reunir ciertas características que lo hacen distintos al resto de los hablantes comunes.  

La oratoria siempre se realiza con un orador individual frente a un público. El orador debe hablar con claridad, pero además con entusiasmo, eficacia y persuasión. El lenguaje es su herramienta principal. Un orador debe saber hacerse escuchar, debe lograr que el público muestre interés y sea reflexivo. Debe el orador tener claro el fin de su discurso. Puede ser un discurso persuasivo, a fin de convencer al público de una opinión, por ejemplo. Además, puede enseñar, conmover o agradar a su público. La apariencia física es muy importante, así como el aseo personas. El atuendo que elige el orador debe estar acorde con las circunstancias dependiendo si es una ocasión formal o informal. Un orador debe mantener una actitud positiva, estar relajado y gozar de buena salud física y psíquica.

34


Además, debe poseer mucha capacidad de memoria, ya que la oratoria requiere un 90% de habla y apenas un poco de lectura de apuntes, de ser necesario. Un orador debe ser sincero y congruente, es decir, que haya relación entre lo que un orador dice y hace. Además, debe ser leal a quien ha confiado en él o ella. Un orador debe perder el miedo y los prejuicios a hablar en público, debe tener soltura y saber estar frente a un público.

Un orador debe conseguir que el público lo escuche con atención, se sensibilice con él y lo comprenda, y, en caso de ser un discurso persuasivo, que el oyente se convenza de lo que el orador está diciendo acerca de un tema. En general, los elementos físicos más importantes que debe reunir un buen orador son:  

Buen manejo de la voz. Buena acción corporal.

Capítulo 7. Conclusión El ser humano tienen diferentes formas de expresión, una de ellas es la comunicación oral, la cual, como se explicó anteriormente implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, opiniones y actitudes, simple o complejo, en el cual intervienen un emisor, mensaje y un receptor. La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, tiene como característica principal la eficacia y la sencillez, sin embargo, esta puede verse afectada por un mal entendimiento mutuo al momento de efectuar una conversación, por lo tanto, la comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje. Como bien se explicó en la introducción, la comunicación está clasificada de acuerdo a diferentes criterios y contextos; la forma más usual para clasificarlos es en: oral y escrita, en los cuales se generan diferencias y dificultades, sin en cambio, lo que se procura es lograr la desinhibición y desarrollar la capacidad de expresión suficiente para que podamos transmitir tanto como nos propongamos, siendo así que logremos nuestros objetivos. Después de un análisis exhaustivo de todos los conocimientos y elementos que conforman el proceso de la comunicación oral, se da por concluido que éste es imprescindible para la vida en sociedad, debido a que es el medio que permite dar

35


a conocer las necesidades, y al mismo tiempo ser el núcleo de resolución ante diversas situaciones de la vida.

Capítulo 8. Referencias y Bibliografía Arias, E. (2016). Tipos de entrevista. Obtenido de Significados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones: https://www.significados.com/tipos-deentrevista/ Coelho Fabián, C. C. (2013). Significado de exposición. Obtenido de Significados: descubrir lo que siginifica, conceptos y definiciones: https://www.significados.com/exposicion/ Concepto.de. (2019). Concepto de diálogo . Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/dialogo/ Dueñas, E.( 26 de mayo de 2020)¿Qué es el debate? [Archivo de Vídeo].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MOwBNpctIAI Educación en Red. (17 de Octubre de 2017). Educación en Red. Obtenido de La comunicación Sincrónica y asincrónica: http://micaferin.weebly.com/educacioacuten-en-red/la-comunicacionsincronica-y-asincronica Estela, R. (25 de Septiembre de 2020). Concepto de entrevista . Obtenido de Concepto. de: https://concepto.de/entrevista/ Fonseca, Socorro; Pérez, Ramírez, Ignacia, Lemus. (2011) Comunicación oral y escrita.(Primera ed.) México PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf García-Pelayo y Gross, R. (1972). Foro. En R. García-Pelayo y Gross, Pequeño Larousse (pág. 413). París: Larousse. Gutiérrez Castillo, V. A., López Heredia, A., Salazar González, C., & Ibarra Rodríguez, L. G. (2012). Comunicación Oral y Escrita I. Culiacán, Sinaloa, México: Dirección General de Escuelas Preparatorias. Haidar, J. (01 de Enero de 2018). Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de La argumentación: problemas, modelos operativos: https://www.uam.mx/cdi/pdf/publicaciones/produccion/argumentacion.pdf Loría Meneses, R. (2011). Debate. En R. Loría Meneses, Comunicación oral y escrita (págs. 55-56). Costa Rica: Programa de producción de material didáctico escrito.

36


Medina Rincón, Y. (06 de noviembre de 2015). Técnicas de comunicación: Foro. [Archivo de Vídeo].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=E0blmI5A6Tk&t=342s Raffino, M.E (1 de octubre de 2020). “Discurso” De: Argentina. Para: Concepto. De discurso. Disponible en: https://concepto.de/discurso/ Real Académica Española. (01 de Enero de 2019). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española: https://dle.rae.es/foro?m=form Universidad de las Américas. (01 de Enero de 2015). Centro de escritura académica y pensamiento crítica. Obtenido de Características de un debate: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2016/02/Caracteristicas-deldebate.pdf Universidad tecnológica de Izúcar de Matamoros (2014). EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAII.ObtenidoTiposdeComunicación:https://licangelahdez.files.wordpress.co m/2014/01/unidad-ii-tipos-de-comunicacion-eoeii.pdf Uriarte, J.M (15 de marzo de 2020). “Panel de discusión”. Para: Caracteristicas.co. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/panel-de-discusion Villafuerte Coello. (2012) Oratoria. (Primera ed.) Red Tercer Milenio. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Oratoria.pdf

37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.