ROSA MEXICANO

Page 1

Rosa Mexicano Rosa Mexicano Rosa Mexicano


ESTE ES UN PRODUCTO EDITORIAL SIN FINES DE LUCRO. ILUSTRACIÓNES Y EDICIÓN, ANA MÓNICA JIMÉNEZ NAVA

MAs mexicano que el mole.


¿A dónde iremos donde la muerte no exista? Más, ¿por esto viviré llorando? Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre. - Fragmento de poema de Nezahualcoyotl


CONTENIDO ENERO................................................................1 FEBRERO...........................................................2 MARZO.............................................................3 ABRIL................................................................4 MAYO................................................................5 JUNIO...............................................................6


JULIO............................................................7 AGOSTO.......................................................7 SEPTIEMBRE........................................8 - 9 OCTUBRE....................................................10 NOVIEMBRE..................................................11 DICIEMBRE.........................................12 - 13


Tabla de porcentajes de fiestas correspondientes a cada estado de la República Mexicana Estado

Cant.

%

Ags. 2 0.1 B. C. 3 0.2 Campeche 5 0.4 Coahuila 16 1.2 Colima 10 0.8 Chiapas 65 4.9 Chihuahua 45 3.4 D.F. 55 4.1 Durango 22 1.7 Guanajuato 49 3.7 Guerrero 50 3.8 Hidalgo 46 3.5 Jalisco 74 5.6 CDMX 88 6.6 Michoacán 75 5.7 Morelos 25 1.9 Nayarit 14 1.1 N.L. 22 1.7 Oaxaca 241 18.2 Puebla 115 8.7 Querétaro 9 0.7 Q.R. 4 0.3 S. L. P. 36 2.7 Sinaloa 11 0.8 Sonora 25 1.9 Tabasco 19 1.4 Tamaulipas 19 1.4 Tlaxcala 22 1.6 Veracruz 56 4.0 Yucatán 55 4.1 Zacatecas 51 3.8 Total 1326 100


LOS MEXICANOS SON BIEN FIESTEROS Los mexicanos hacen festejo por todo. Son personas muy alegres que se regocijan de emoción y comparten la felicidad, que saben como divertirse y agarran de pretexto cualquier buen día para demostrarlo. Han pintado de colores su calendario, cada mes tienen fiesta, cada día tienen santo. Y con este pequeño recorrido, has de enterarte de las fiestas más importantes que hacen al país vibrar, que pintan sus cielos nocturnos con emoción y que demuestran que el mexicano, con penares, con tristezas y pesares, con lo malo y sobre todo con lo bueno, sabe bailar, gozar y cantar.


Este no es un libro, ni un cuento, no es una “chiqui-revista”, mucho menos es una guía. Es un Rosa Mexicano. Un recurso editorial hecho con el fin de difundir información, entretener y dar a conocer lo fiestero que es México.

Este es mole de oreja, el que quiera lo come y el que no, lo deja.


El mes de enero se festejan 99 fiestas alrededor de la Republica Mexicana, lamentablemente no todas se mencionan en el calendario y celebran precisamente en todo el pais. Sin embargo, las mas importantes son: 1º de Enero Año Nuevo. Cuando el mexicano se levanta

a desayunar el recalentado del 31 de diciembre y a disfrutar del primer día del año que se avecina.

6 Los Santos Reyes. Chicos y grandes celebran la llegada

de los Santos Reyes, los niños disfrutando de sus juguetes nuevos ya que los reyes se los trajeron, y en conjunto partiendo la rosca con cuidado porque, si te toca el niño, en febrero te tocan los tamales.

1


FEBRERO 2 de febrero. Día de la Candelaria. Este día nos pre-

paramos para comer y disfrutar de los tamales y el atole, gracias al muñeco de la rosca. 5 de febrero. Día de la Constitución. Promulgada en 1917.

10 de febrero. Día de la Fuerza Aérea Mexicana. En 1944 la aviación militar tuvo el carácter constitucional de Fuerza Armada.

14 de febrero. Día de San Valentín. 19 de febrero. Día del Ejército Mexicano. Venustiano Carranza, decreta en 1913 la organización del ejército encargado de sostener el orden constitucional de la República. 24 de febrero. Día de la Bandera. En 1940 el presidente Lázaro Cárdenas declaró que el 24 de Febrero fuera oficialmente el Día de la Bandera.

2


3

1° de Marzo. Día de la familia en México. Establecido en 2005 por el entonces Presidente Vicente Fox.

08 de Marzo. Día internacional de la mujer. Fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuan-

do las mujeres se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

18 de Marzo. Aniversario de la Expropiación petrolera. La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en 1938.

21 de Marzo. Nacimiento de Benito Juárez, Presidente de México, en 1806.

21 de Marzo. Inicio de primavera.


ABRIL Primer plenilunio de primavera. Conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo (Fiesta Religiosa).

14 de abril al 6 de mayo. Feria de San Marcos.

Considerada como una de las ferias más importantes de México, en Aguascalientes, atrae a miles de turistas por ser una de las mejores muestras artísticas y culturales mexicanas.

30 de Abril. Día del niño.

Álvaro Obregón estableció la celebración oficial el 30 de abril de 1924, luego de firmarse la “Declaración de Ginebra”. De esta manera el país se unió a la ‘Convención de Ginebra’, para velar por el bienestar de la infancia, que se había visto afectado después de la Primera Guerra Mundial.

4


5

1° de Mayo. Día del trabajo. Para conseguir un derecho

que hoy consideramos incuestionable, la jornada la laboral de ocho horas, hizo falta sangre, sudor, lágrimas... Y un puñado de muertos.

5 de Mayo. Batalla de Puebla. En 1862 La Batalla de

Puebla figura como una de las fechas patrias más importantes de nuestra historia.

10 de Mayo. Día de las Madres. Se adoptó en México

en 1922, a iniciativa del periodista Rafael Alducín, quien era director del Excélsior y apoyó en las páginas del periódico la propuesta del entonces secretario de Educación, José Vasconcelos.

15 de Mayo. Día del Maestro. En 1917, cuando un grupo de diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación.


JUNIO

6

1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana. La fecha fue determinada por el hecho de que el 1° de

junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano.

5 de junio: Día del Medio Ambiente. Desde 1973, se celebra el 5 de junio de cada año.

Tercer domingo de junio. Día del padre.

En México, la celebración del día del padre comenzó a generalizarse en los centros escolares hacia la década de 1950.

A


JULIO

7

Aumentan los festejos y se celebran 119 eventos, sin embargo, solo 3 en todo mexico: 1 de Julio. Día del Ingeniero. 12 de Julio. Día del Abogado. 13 de Julio. Día de la Policía Federal.

Aparte de entrar a la escuela, que para los INFANTES no es ninguna fiesta, hay 145 que sI son. De esas, 2 se celebran a nivel nacional: 15 de Agosto. Fiestas de la Asunción. Se celebra

el dogma católico de la asunción de María, la madre de Jesús, a los cielos.

28 de Agosto. Día del abuelo. Surge en 1983 oficial-

AGOSTO mente, aunque el origen de esta celebración se remonta en la presidencia de Lázaro Cárdenas, quien determinó que debía existir una fecha especial para honrar a los abuelos.


SEPTIEMBRE Mes patrio, de independencia, gritos cuetes y pozole. Mes de orgullo, de patriotismo. En el se celebran 175 fiestas, siendo 3 las que hacen al pais vibrar: 13 de Septiembre. Niños Héroes.Día de luto nacional en memoria a los cadetes caídos en el Castillo de Chapultepec.

8


15 y 16 de Septiembre. Grito de Dolores. Este acon-

tecimiento es considerado como inicio del proceso de la independencia de México.

27 de Septiembre. Día de la Consumación de la Independencia de México. Este día conmemora a la entrada triunfal del ejército trigarante en la Ciudad de México.

9


OCTUBRE Este mes trae consigo recuerdos, nostalgia y un poco de tristeza. Se celebran 84 fiestas, sin embargo, las 2 conmemoradas a nivel nacional son:

2 de Octubre. Conmemoración de la Matanza de Tlatelolco. “¡El 2 de octubre no se olvida!”. La noche del 2 de

octubre de 1968, fuerzas paramilitares, policías y miembros del Ejército mexicano dispararon a sangre fría contra los casi 8.000 estudiantes, profesores, obreros y campesinos reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

12 de Octubre. Descubrimiento de América. Justo

en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de “¡Tierra!”, y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible.

10


11

Mes de los fieles difuntos. Llega rebosante y con olor a cempasuchil, llega de noche, iluminandose con el amarillo de sus flores y velas. Nos trae hojaldras y nos pide ofrendas, nos recuerda que la vida dura poco y la muerte para siempre, por lo tanto, tenemos que honrar a quienes honor merecen. En este mes se celebran 74 fiestas, las mas importantes suman 4: 1º y 2 de Noviembre. Día de muertos. Misticis-

mo, simbología, raíces prehispánicas, altares, ofrendas, historia, en los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.

20 de Noviembre. Aniversario de la Revolución Mexicana. En 1910, ocurre el suceso clave de la historia del México moderno, pues lo consolidó como un país de origen español, indio y mestizo.

23 de noviembre. Día de la Armada de México. Fecha memorable en que la recién integrada Marina de Guerra

mexicana, logró hacer efectiva la rendición de las tropas españolas que se resistían a reconocer la Independencia de México.


DICIEMBRE El mes huele a polvorones, nos trae guisos, cenas y posadas. Tambien se pinta de rojo con Noche Buenas. En este mes, el mexicano se vuelve dulce como el tejocote y se rodea de su familia y seres queridos para disfrutarlo. En diciembre se celebran 217 fiestas, de las cuales 6 son las oficiales: 8 de Diciembre. Fiestas de la Purísima Concepción. Fiesta religiosa que conmemora la defensa del Estado español del dogma inmaculista. Que, después de siglos, el Gobierno sigue declarando como uno de los más destacados días festivos del año.

12 de Diciembre. Fiestas de la Virgen de Guadalupe. Aniversario de la primera aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac, en 1531.

12


13

16-24 de Diciembre. Posadas.

Las posadas son las fiestas típicas que se celebran 9 días antes de Navidad. Su origen es religioso y representa el camino recorrido por María y José a Belén. 25 de Diciembre. Navidad. Es una de las principales celebraciones cristianas que marca el nacimiento de Jesús de Nazareth.

28 de Diciembre. Día de los santos inocentes.

Conmemoración de la muerte de cientos de niños nacidos en Belén. Gracias a Herodes. Sin embargo, la conmemoración sobrevive en forma de broma y buen humor, con el fin de mermar el sufrimiento por la evocación de su bíblico significado.

31 de Diciembre. Fiestas de Fin de Año. Se pre-

para una gran cena de diferentes platillos tradicionales. También dan 12 uvas a cada miembro de la familia, por cada campanada se ingiere una uva y se pide un deseo para el próximo año.


A comer, beber, bailar y gozar que el mundo se va acabar


CONCLUSIÓN La cultura mexicana es una mezcla entre sus antepasados indígenas y los conquistadores españoles. Colmada de riqueza histórica, tiene 68 diferentes leguas y dialectos, un patrimonio cultural reconocido a nivel mundial, una extensa y riquísima gastronomía. La mezcla de culturas, provocó que la religión tuviera un papel muy importante, ya que está presente en casi todas las fiestas de México. Según datos del INEGI en 2010 el 89.3% de los mexicanos eran católicos, por lo tanto, el mexicano, además de rezar mucho, festeja y le enseña al mundo que lo hace de maravilla. El colorido país festeja con el corazón, emociona y comparte al mundo sus tradiciones. Sabe tomar con humor cualquier situación y se inventa unos que otros dichos y refranes para darle más sabor.


Por fin lo comprende mi corazรณn: escucho un canto, contemplo una flor: ยกOjalรก no se marchiten! - Fragmento de poema de Nezahualcoyotl


REFERENCIAS (INEGI), I. (2018). Religión. Retrieved from http://www.beta.inegi.org.mx/temas/religion/ https://hotbook.com.mx/mexico-tradiciones-y-cultura-viva-entre-rituales-y-festejos/ http://www.joustmultimedia.com/blog/post/the-art-of-combining-fonts https://www.andersondesigngroupstore.com/a/collections/world-travel https://culturacolectiva.com/historia/festividades-mexicanas-reconocidas-en-el-mundo-parte-uno/ https://culturacolectiva.com/letras/poemas-de-nezahualcoyotl-que-debes-llevar-en-el-corazon/ Sánchez García, J. (1956). Calendario folklórico de fiestas en la República Mexicana. México: Porrúa. https://www.gob.mx/siap/articulos/la-pinata-simbolo-de-la-cultura-mexicana?idiom=es https://www.gob.mx/presidencia/articulos/estandarte-de-miguel-hidalgo https://coyotitos.com/historia-del-papel-picado-mexicano/ http://www.milenio.com/cultura/madres-mexico-origen-oculto-10-mayo https://www.culturamas.es/blog/2017/12/06/el-origen-azteca-de-la-flor-de-nochebuena-y-su-historia/ https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Como--celebraremos-el-14-de-febrero-en-Mexico http://www.dias-festivos-mexico.com.mx/dias-feriados/ano-nuevo-mexico/ https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/12/28/se-conmemora-dia-los-santos-inocentes.html http://www.vmexicoalmaximo.com/articulos/tradiciones/el-origen-de-la-navidad-en-mexico/ https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Cual-es-el-significado-de-una-posada-navidena-20171215-0056.html https://okdiario.com/curiosidades/2017/12/05/inmaculada-concepcion-fiesta-nacional-8-diciembre-1577666 https://www.gob.mx/semar/articulos/dia-de-la-armada-de-mexico-16087?idiom=es http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/fichashistoricas/revolucion-mexicana https://www.xataka.com.mx/otros-1/el-dia-de-muertos-en-mexico-es-mucho-mas-que-lo-la-mayoria-de-lagente-cree https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/descubrimiento-america-octubre-1492-primer-viaje-colon-las-indias_10778 https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-10-01/tlatelolco-2-octubre-1968-dia-acabo-inocencia-mexico_1623376/ https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Como--celebraremos-el-14-de-febrero-en-Mexico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.