Tecnicas de Grabado

Page 196

imitar esas barbas de origen. En el enmarcado suele cuidarse que, sean naturales o ficticias, queden siempre a la vista. Los márgenes son también un elemento importante para la datación cronológica de la estampa y para verificar su estado de conservación. Según la Guía para la identificación de grabados75 la adjetivación que reciben, según su estado, es: rico en barbas, márgenes enteros, márgenes anchos, márgenes estrechos, márgenes cortados por la huella, remarginado, etcétera. También, si atendemos al tamaño, hay otra nomenclatura descriptiva expresada como buen margen, margen sutil, margen intonso, margen pequeño y un largo etcétera que puede consultarse en el mismo texto. A veces el margen pasa a ser una reserva inagotable de datos. Nunca hay un flanco blanco, un límite virgen que no haga referencia a algo: a una firma, a una calidad, a un proceso, a un estado, a una fecha, a un ex dono, a unos signos de cuidado o de descuido y una posible falsificación o intento de facsímil. Puede citarse como por ejemplo los márgenes muy anchos en grabados antiguos y realizar cortes para una posible ocultación de marcas y señales. Son muy raros los márgenes amplios desde 1400 a 1600, normalizándose este uso por 1700. El margen intonso es también más común a partir de esta época y se da mucho en la actualidad dado la extensión del uso del papel artesanal. La estampación a sangre es frecuente en la estampa contemporánea, sobre todo en Norteamérica, y se realiza cortando la hoja de un tamaño inferior a la matriz. En este caso, la firma, numeración y cualquier anotación están dentro de la imagen o en el reverso de la estampa. Para la catalogación de un grabado se da tanto la medida de la matriz como la medida del papel, si es a sangre, solo el tamaño del papel; si es irregular se describe en la ficha catalográfica tomando como límite la firma del artista. Hay que prestar atención a estas zonas marginales para que nos ayuden a medir lo que el artista deja en el centro, a meditar sobre lo que queda expulsado de la imagen. El centro y el margen se manifiestan en un único territorio, el de la estampa, y ambas pueden presentar indicaciones textuales o numéricas para su comprensión. 75

Vives Piqué, R. Guía para la identificación de grabados. Arco libros, Madrid, 2003. 194


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tecnicas de Grabado by Monica Gener - Issuu