
2 minute read
Tecnología & Informática
Las empresas tecnológicas han capeado sin problemas el tsunami del coronavirus. El 78% incluso ha cerrado 2021 con crecimientos en su facturación (informe realizado por KPMG y la CEOE). Con la revolución 4.0 en plena eclosión, para los próximos años se espera un incremento de la demanda de especialistas en materia de robotización, sistemas TIC y big data.
4de los 10 perfiles profesionales más demandados para 2022 en España están relacionados con las nuevas tecnologías.
Advertisement
Fuente: Informe InfoJobs-Esade 2021. Estado del Mercado Laboral en España. EL PERFIL + BUSCADO
ARQUITECTO/A DE SISTEMAS TIC
Son los profesionales responsables de poner la tecnología al servicio de la empresa. Un arquitecto TIC debe tener experiencia en desarrollo de software y en infraestructura TIC.
ARQUITECTO/A DE SOFTWARE
Son aquellos profesionales encargados de diseñar y desarrollar sistemas y aplicaciones de software. Los arquitectos de software deben tener conocimientos en programación, y conocer las distintas plataformas informáticas existentes en el mercado.
DISEÑADOR DE BASES DE DATOS
Son profesionales que utilizan sistemas de gestión de big data para interpretar, clasificar y proteger los datos de una compañía o entidad. Un diseñador de bases de datos debe tener conocimientos en informática, matemática avanzada, aplicaciones de software e ingeniería en informática de sistemas.
INGENIERO/A DE REDES TIC
Estos profesionales se encargan de integrar, operar, implementar y administrar sistemas informáticos. Para este perfil es necesario tener conocimientos en métodos de análisis del rendimiento de las TIC, estrategia de seguridad de la información, sistemas operativos móviles y programación informática.
Fuente: Informe InfoJobs-Esade 2021. Estado del Mercado Laboral en España.
48,5%
de los empleos en España pueden ser sustituidos por robots y otras tecnologías.
Fuente: McKinsey Global Institute. “La llegada de la automatización a distintos sectores económicos en los últimos años, como la agricultura, la construcción, la industria de la alimentación o la del metal, demuestran la capacidad de la robótica colaborativa de dar respuesta a necesidades concretas de las empresas”.

NÉSTOR BOLINCHES
SALES MANAGER DE ROBOTNIK
FASES DE LA ROBOTIZACIÓN EN EL MERCADO LABORAL DE ESPAÑA 2022 -2030
2020 a 2021

2022 a 2027
2027 a 2030
FASE ALGORÍTMICA
FASE DE AUTOMATIZACIÓN AUMENTADA
FASE AUTÓNOMA Las empresas utilizan robots para el análisis estructurado de datos y labores sencillas y repetitivas. Afecta a trabajos sin cualificación.
Se podría robotizar entre el 1% y el 4% de los puestos de trabajo de España.
Se amplía el intercambio de información y el análisis de datos desestructurados. Afectará a empleos de cualificaciones medias.
Se podría robotizar hasta el 21% de los empleos actuales en España.
Se automatizarán sectores como el transporte y la logística, los puestos industriales. Los sectores del transporte, la alimentación, la industria y la logística serían los más afectados.
Se podría robotizar hasta el 34% de los puestos de trabajo de España.
Fuente PWC. International Impact of Automation.