EMPRESAS
ENTREVISTA SANTIAGO ROURA
“Rusia es nuestro próximo reto”
Santiago Roura en la sede central de Soluziona en Madrid.
Nombre: Santiago Roura Lama. Cargo: Consejero delegado de Soluziona. Edad: 46 años. Formación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. En familia: Está casado y tiene tres hijos. Aficiones: La lectura y la hípica. Texto: Esmeralda Gayán Fotos: Moneda Única
34 MONEDA ÚNICA MAYO 2006
C
con sólo 28 años, el madrileño Santiago Roura Larna llegó a Unión Fenosa para ponerse al frente del primer proyecto de consultoría en el exterior de la firma eléctrica. Fruto de este proyecto surgió Soluziona, compañía que a fecha de hoy ha realizado más de 100 proyectos en 45 países de todo el mundo. Ahora, sus retos pasan por consolidarse en Latinoamérica y Europa del Este y, también, por abrir brecha en mercados tan atractivos como el ruso. - ¿Como nace Soluziona? El origen de Soluciona está ligado a la actividad internacional. Nace a finales de los 80, cuando surge la oportunidad de vender la experiencia de gestión del cambio de Unión Fenosa a una compañía eléctrica de Uruguay. Esa primera experiencia internacional fue muy exisosa y nos animó a seguir por ese camino. Paralelamente, en los años 90 empezamos a desarrollar una
actividad de ingeniería, partiendo en este caso de la puesta en valor del departamento interno de Unión Fenosa. Fue en el año 2000 cuando tomamos conciencia del tamaño y valor que tenía estos servicios, y así se fundó Soluziona - En paralelo a ese proceso de internacionalización, habéis ampliado el negocio a otros sectores. ¿Es es el secreto de vuestro éxito? En buena parte, sí. Nos ayudó mucho la liberalización del mercado español de las telecomunicaciones, proceso en el cual desempeñamos un papel bastante activo en acciones como la privatización de Retevisión, el lanzamiento de Aritel o Amena, entre otros operadores. Aprendimos muchísimo de proyectos como el de Amena, donde el marketing fue muy novedoso. También nos adentramos en el mundo CRM, en el Bussiness Inteligence y en otras muchas herramientas que permiten la captación de clientes y el acceso al mercado. Este aprendizaje fue el que