MONDO SONORO COMUNIDAD VALENCIANA 258 FEBRERO 2018

Page 1

comunidad valenciana

FEBRERO 2018 Nº258 mondosonoro.com

Wáchina Wáchina vuelve el despiporre

THE JACKETS. FOTO: DECOY COLLECTIVE

S

iguiendo con la misma filosofía que lo vio nacer, la séptima edición del Wáchina Wáchina volverá a reunir a los fanáticos de la diversión, el garage, el baile desenfrenado y el buen rollo, a lo largo de todo una jornada de fiesta loca en varios locales de València, con parada técnica para degustar una paella en el Café Museu del barrio del Carmen y finalización (los que aguanten) en el 16 Toneladas con afamados pinchadiscos de rock and roll y derivados. La cita también comenzará por todo lo alto y con mucha fuerza a las 12:00

h. de la mañana en la sala 16 Toneladas, donde llegados de su Málaga natal The Oddballs (uno de los pocos grupos de garage punk que incorporan un saxo), ya pondrán a prueba la resistencia del personal. Les seguirá la droga eléctrica hecha música por el dúo francés Magnetix, bateria contundente ella y guitarra frenética él. Por la tarde y tras coger fuerzas para lo que queda por delante, al Loco Club llegará el salvaje psycho freakbeat de los suizos The Jackets, con la reina del fuzz Jack Torera al frente, que es capaz de hipnotizar con su mirada a todos los asistentes.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Ya por la noche, a partir de las 22:00 h. y en el mismo sitio, será el turno del fantástico combo nórdico The Maharajas, formado por verdaderas leyendas del garage, el guitarra Jens Lindberg (Crimson Shadows, Stomachmouth, The Maggots, Wylde Mammoths), el bajista y compositor principal Ulf Guttormsson, el bateria Jesper Karlsson (Diamond Dogs, The Thunder Express) y el guitarra y cantante Mathias Lilja (que el año pasado también estuvo presente en el Wáchina con The Strollers). Y para cerrar los directos, el garage punk 60’ desde Austria de Wild

El festival suma y sigue sin bajar la guardia, el sábado 3 es el dia en que València se pone a bailar.

Evel & The Trashbones, con un carismático Wild Evel que formó parte de The Incredible Staggers y reclutó a los jóvenes The Roadrunners para formar esta banda, que ya dejó con la boca abierta a los asistentes en el Sant Antoni Pop Festival del año pasado en Betxí. Para finalizar con un buen sabor de boca y de oídos, los que aún tengan ganas de bailoteo y cachondeo, el Wáchina Wáchina terminará en la sala 16 Toneladas a partir de las 3:00 h. con la mejor música que pincharán los Dj’s: Miss Strychnine, Dj Bone, Loco Sound of Teppaz, Mik el Ripper.—a. méndez

ACTUACIONeS 16 TONELADAS (12:00 h.) l The Oddballs l Magnetix

ACTUACIONS LOCO CLUB (18:30 h.) l The Jackets

LOCO CLUB (22:00 h.) l The Maharajas l Wild Evel & The Trashbones 16 TONELADAS (3:00 h.) Dj Miss Strychnine, Dj. Bone, Dj Mik el Ripper, Dj Loco Sound of Teppaz

febrero 2018 #1


MONDOcomunidadvalenciana

RREl viernes 23-F habrá un verdadero golpe de estado musical con la 9ª edición del Festur (Festival poprock del Turia) que se celebrará en la Sala Wah Wah de València, y donde actuarán: Las Máquinas, Los Mocetones y The Grannies Band.

E

ste evento multidisciplinar reúne música y arte, en un fin de semana intenso con todas las actividades gratuitas y donde se puede ver desde el viernes 16 en la zona emac.art, la Fira de Creacions Artistiques con obras de Paula Pitarch, Laia Alsina, Amparo Saera y Nometoquesloscopys entre muchos otros artistas, una galeria completa dedicada a la ilustradora valenciana Laura Castelló, otra de fotografía con fotos de Cristian Lorente, Mónica Llop y Ruth

RRLa histórica discoteca Puzzle abrirá sus puerta en sesiones puntuales, ocho a lo largo de este año y ninguna en verano. Serán los organizadores del Medusa Sunbeach Festival junto con los antiguos propietarios los que se hagan cargo de su reapertura con sorpresas y Dj’s internacionales par “recuperar la esencia y el ‘glamour’ de la mítica sala, con sus sonidos house y una producción escénica de nivel internacional”.

#2 febrero 2018

La 3ª edición del emac (Espais de Música i Art Contemporani) de Burriana tendrá lugar del 16 al 18 en el CMC La Mercè Muñoz, y la novedad de este año el emac.lab, donde encontrar experimentos sonoros y las actuaciones de diferentes selectores musicales y creadores de música electrónica de corte experimental, así como la actuación de electrónica creada con juguetes de Toyselektor. También habrá diferentes talleres de dibujo, de música y para aprender a trabajar la madera. Dentro del apartado musical se podrá disfrutar el sábado de conciertos de diferentes estilos, desde el rock de Heatwaves, el sonido

ochentero de La Plata o el indie de deBigote, hasta la electrónica de Navvier o Tversky. En la jornada del domingo 18 actuarán MAR y su dream pop raruno, Desert con sus melodías de pop electrónico, Gener y su pop rock alternativo y Maria Arnal i Marces Bagés con su particular revisión de la canción popular que tanto éxito está cosechando. Además habrá diferentes dj’s entre los que destacan beGun Live y theBasement Soundsystem. www.facebook.com/EMACBorriana/

actuaciones SÁBADO 17 l deBigote - 15:30 h. l Heatwaves - 16:15 h. l La Plata - 17:15 h. l Tversky - 18:00 h. l Navvier - 19:00 h. DOMINGO 18 l MAR - 17:00 h. l Desert - 18:00 h. l Gener - 19:00 h. l María Arnal i Marcel Bagés - 20:00 h.

The Fleshtones en la fiesta A-Wamba Buluba

LOS NERVIOSOS. FOTO: LIBERTOPEIRÓ

LAS MÁQUINAS. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

RRHasta el 18 de febrero se pueden presentar las candidaturas para la 5ª edición del concurso Pasa el Micro que organiza la Asociación N Flotante, cuyos ganadores grabarán un EP, harán una sesión fotográfica con Reaktiu, tendrán asesoramiento en comunicación y actuarán en la tercera edición del Festival VESOS. Los participantes tienen que enviar 3 enlaces de canciones (Spotify, Bandcamp, Youtube...) a la dirección de correo: asociacionnflotante@gmail. com junto a una biografía y una fotografía.

Emac música y arte

Las fiestas de rock’n’roll organizadas por A-Wamba Buluba en el 16 Toneladas son sinónimo de diversión, baile y desenfreno, y en este caso el sábado 17 con los padrinos del garage The Fleshtones, que llevan másde 40 años sin defraudar a sus seguidores, más aún. Además, les acompañarán los toledanos Hollywwod Sinners, que estarán presentando su nuevo disco KhömeKakkä, un catálogo de bombazos de garage punk, y los locales Los Radiadores que harán lo propio con Los perros ladraron, un álbum repleto de rock con clase. También estarán pinchando David Nebot, The Legendary Sheiks y Turista Bang Bang para que no pares de bailar.

Con B de Bolo El Homenaje a Julio Llopis El sábado 24 es el dia elegido por los amigos y compañeros de los grupos donde militó el gran cantante y guitarrista Julio Llopis (“Bolo”), fallecido en octubre del 2016, para celebrar un concierto homenaje en el 16 Toneladas, donde participarán Los Scooters, Los Nerviosos y Los Básicos. También actuarán otros gran-

des músicos de Castellón, Los Rítmicos, míticos acompañantes del que también fuera gran amigo del Bolo, Morcillo el Bellaco. Además se esperan colaboraciones de otros músicos y personajes que compartieron su pasión por el power pop y derivados desde mediados de los 80 y los 90 en Valencia ciudad.

THE FLESHTONES. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

RRLa tienda de discos de Alicante Blue Velvet, celebrará el viernes 9 su 13º aniversario en un concierto en la sala Stereo con las actuaciones de: Nestter Donuts (one gipsy man band), Moorland Fog (metal), Bogan (punk-glam rock), Sindicato Vertical (post punk) y Public Intoxication (crossover-thrash metal).

E.M.A.C. 2017. FOTO: CRISTIAN LJ

bREves.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MIREIA VILAR. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

RRHasta el 3/3 está abierta la convocatoria de propuestas para el 5º volumen del disco recopilatorio Hits With Tits que organiza la pareja homónima, Ada Diez y Lu Sanz, en su lucha por dar visibilidad a la mujer en la música y la ilustración. Por esos discos han pasado entre muchos otros grupos desde Carmonas, Terrier, Pega Monstro, Agoraphobia, hasta Salfvman o Cabiria. RREn el Magazine Club se presentará el colectivo Baguira Baguira, un grupo de jóvenes activistas eclécticos que van a promover varias fiestas mensuales con diferentes modalidades de arte (música, fotografía, ilustración...). El jueves 8 concierto de Acapvlco, performance, exposición de fotos y pinchadas de Mezquita e Isidro. El miércoles 14 actuarán Fraktal Trío, exposiciones de ilustración gráfica y fotografía y pincharán Vitamin Collective. Y el jueves 22 será el turno de Wild Ripple, se presentará el fanzine Bajo la dictadura, exposición de ilustración gráfica y a los platos Vomi-T.

E

Comienza el ciclo Emergents al Palau El ciclo Emergents al Palau dará comienzo este mes tras la selección de los grupos de diferentes estilos (pop, rock, hip hop, electrónica, folk, jazz, blues, rhythm&blues, soul, canción de autor, mestizaje), que actuarán en la sala Rodrigo del Palau de la Música.

ACTUACIONeS SÁBADO 17 FEBRERO (12:00 h.) l Lanuca + Samuel Reina DOMINGO 25 FEBRERO (12:00 h.) l Yobamochi + Nathan Jaime DOMINGO 4 MARZO (12:00 h.) l Mr Perfumme + Wild Ripple MIÉRCOLES 14 MARZO (20:30 h.) l Nanga Parbat + Rascanyà MIÉRCOLES 11 ABRIL (20:30 h.) l Sempere + Dual SÁBADO 5 MAYO (12:00 h.) l Juanjo Pérez + Victoria Ros & Andreu Soler SÁBADO 9 JUNIO (12:00 h.) l Ainda Não Street Band + Stéphanie Cadel et la Caravane

ACTUACIONS

MARTES 12 JUNIO (20:30 h.) l Twise + Los Fabulosos Blueshakers MIÉRCOLES 13 JUNIO (20:30 h.) l Eleness + Matic DOMINGO 17 JUNIO (12:00 h.) l Dûrga + Las Víctimas Civiles YOBAMOCHI. FOTO: ARCHIVO

FOTO: LA MARINA DE VALÈNCIA

RRLa 7ª edición del festival Hostes tendrá lugar en el Teatro del Raval de Gandia durante 4 fines de semana: el sábado 3 de febrero Óscar Briz en formato trío, Mireia Vilar, Júlia y Jo Jet y Maria Ribot. Continuará el sábado 10 con la sesión clásica del festival que protagonizarán Dúo Sintagma y Voicello. Seguirá el sábado 24 con la proyección del documental G3G Records: Poder mirar als ulls y la actuación de Gran Teatro Amaro y La Petita Orquesta Peiotaire. Cerrará el sábado 3 de marzo el swing de O Sister!

l ciclo de conciertos Emergents al Palau coordinado por Manolo Tarancón y Amadeu Sanchis en connivencia con el director del Palau Vicent Ros y su presidenta y concejala del área de cultura Glòria Tello, pretende dar la oportunidad de tocar en el Palau de la Música de València a grupos y solistas de diferentes estilos, dando así continuidad a la apertura que ha dado el templo de la música valenciana a otras músicas y otro público que el que nos tenía acostumbrado (sin dejarlo de lado), con la programación de los ciclos “Pop, rock al Palau”, “Menut Palau” o “Jazz a poqueta nit”. No se trata de un concurso, el premio es tocar en la sala Rodrigo con un aforo de 420 localidades, con un equipo de sonido espectacular, estando dado de alta en la Seguridad Social para el evento y cobrando el 45% de la taquilla cada banda (entradas a 7€), quedando el 10% restante para gastos de gestión del propio Palau. Tras presentarse más de 60 grupos, se han elegido 20 por parte de un comité de selección integrado por Eduardo Guillot, Amalia Yusta, Amàlia Garrigos y Víctor López.

DAMON & NAOMI. FOTO: NORMAN VON HOLTZENDOLFF

bREves.

MONDOcomunidadvalenciana

Damon & Naomi y Thalia Zedek actúan en Alicante y Valencia

Conciertos en La Pérgola de La Marina de València

Dentro del ciclo Atiende Alicante en el teatro Arniches, el sábado 10 es el turno de la pareja formada por Damon Krukowski y Naomi Yang, mientras que el domingo 11 estarán en el 16 Toneladas de Valencia. Ambos se encargaban de componer y llevar la sección rítmica de Galaxie 500 y cuándo la banda desapareció siguieron como dúo

Un nuevo ciclo de conciertos tendrá lugar en La Pérgola de La Marina de Vàlencia, situada cerca de la entrada al puerto desde la Malvarrosa y donde ya han actuado desde bandas de música hasta Xiromita Trad Project. Los conciertos serán gratuitos, de 11:30 h. a 14:30 h. este mes de febrero se podrá ver el sábado 3: Mujeres y MAR, el 10: La Plata y Lanuca, el 17 será el turno de la música electrónica con: TheBasement SoundSystem, Vitamin Collective y Disco Misco, y el último sábado de febrero, el 24 actuarán Miquel Gil & Pep Gimeno “Botifarra” con su proyecto NUS. Más adelante vendrán Pablo und Destruktion, Disco Las Palmeras, Papaya, Bigott, Miqui Puig, Júlia, Jupiter Lion Dj set...

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

dedicándose al dream pop y al indie-folk. Esos mismos días y en esas mismas salas también actuará Thalia Zedek, que fue integrante de la mítica banda de rock alternativo de los 90 Come y lleva años dándole un lustre áspero a su música, con voz melódicamente rasposa y melodías desgarradoras de guitarras. Un programa doble perfecto para oídos exquisitos.

febrero 2018 #3


MONDOculturacomunidadvalenciana Bestiari: Exposición de arte colaborativa en Alicante

RRDel 23 al 25 de febrero en Feria València para los amantes de los superhéroes, cosplay y series varias, la Heroes Comic Con València saciará las ansias de todos estos freaks (entre los invitados estárá Gaten Matarazzo, conocido como Dustin Henderson en la serie de Netflix Stranger Things).

A partir del sábado 3 y hasta el 3 de marzo, se puede visitar en el espacio polivalente The October Press de Alicante, la exposición Bestiari, con obras diversas de ilustración, collage, textos, diseño... a cargo de un montón de artistas como Erre Gálvez, Nadja Trufonk, Creu Estudio, Anaïs López, Dani Bravo, Willy Grita, M. Incendiaria, D. Vanderth... entre muchos otros, que mostrarán su particular visión de los códices manuscritos que recopilaban diversos tipos de textos, desde narraciones hasta descripciones etimológicas a modo de inventario de animales reales y fantásticos, donde tenían cabida desde un león con cabeza de elefante, hasta una sirena con cuernos.

RRLos ilustradores Lirios Bou, Luis Armand, Julia Cejas, César Sebastián, Andrés Palmero y Luis Demano exponen su visión de la ciudad de València en el restaurante Vinotinto, junto al teatro Olympia, hasta el 25 de febrero en la muestra València se Ilustra.

Un año más, la fundación Chirivella Soriano con sede en el Palau Joan de Valeriola (C/ Valeriola,13 de València), albergará la exposición de las fotografías galardonadas a nivel mundial dentro del fotoperiodismo, el World Press Photo, será a partir del sábado 10 de febrero, donde se podrán ver las mejores fotos del 2017 en sus diversas categorias: deportes, naturaleza, vida diaria, temas contemporáneos, gente, noticias generales, noticias puntuales. La foto ganadora realizada por el fotógrafo turco Burham Ozbilici de The Associated Press, muestra pistola en mano al asesino del embajador ruso en Turquia, instantes después de haberle disparado en la inauguración de una exposición.

RRHasta el sábado 17 de febrero en la galeria de arte especializada en dibujo, ilustración y cómic Pepita Lumier de València, se puede disfrutar de la exposición Paco Roca y Seguridad Social, La Encrucijada, que muestra el mismo patrón que se ha utilizado en la narración de la historieta del libro con el mismo nombre, donde Paco Roca y José Manuel Casañ ofrecen un repaso completo a la historia del rock y del cómic a través de sus experiencias, y hasta el 3 de marzo también estará Desde abajo y otros originales, con una selección de dibujos de Don Rogelio J. LA ENCRUCIJADA © PACO ROCA

© WILLY GRITA

BURHAM OZBILICI © ASSOCIATED PRESS

World Press Photo llega al Palau Joan de Valeriola de València

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS 1949 © LUIS VIDAL CORELLA

Fotografies: València en blanc i negre. El Cabanyal A partir del dimecres 14, en el Museu Valencià d’Etnologia es podrà veure l’exposició de fotografies València en blanc i negre. El Cabanyal, un bon grapat d’imatges de l’arxiu de la família Vidal, amb quatre generacions de fotògrafs (Martín Vidal Romero, Luis Vidal Corella, Luis Vidal Vidal i Luis Vidal Ayala), que ens traslladen a l’essència del Cabanyal, una mirada infestada de tonalitats i enquadraments per a conéixer l’ànima d’un barri únic a través de la puresa dels ulls dels seus veïns, dels personatges anònims que van viure i van treballar en els seus carrers, dels estiuejants o dels treballadors que van arribar fins al barri per a treballar en el port.

La tira

#4 febrero 2018

RUDRAWS

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


FOTO: LIBERTO PEIRÓ

mondocomunidadvalenciana

Tórtel y Alberto Montero alucinantes Son dos trovadores pop del siglo XXI, que han unido su fuerza compositiva en el Ep Tórtel y Alberto Montero Alucinados, con cuatro temas llenos de fuerza y poesía alegórica del tiempo en que vivimos.

Tórtel y Alberto Montero Alucinados Intromúsica

A

uspiciado por Ernesto González de Intromusica, Jorge Pérez, pensó en Alberto Montero para hacer algo conjuntamente, JP: “A pesar de que cada uno entendemos la forma de componer desde nuestro propio mundo, sé que había muchos puntos de conexión. Lo guay iba a ser potenciar tanto una cosa como la otra. Al sello le pareció genial y nos puso todas las facilidades”. El título del disco lo propuso Antonio Ladrillo (el autor de la portada), JP: “Nos gustaba porque recuerda al nombre de alguna película de adolescentes cafres a lo Judd Apatow, pero también habla de experimentar cosas que uno vive como reales aunque verdaderamente no existan, yo creo que tiene mucho que ver con el momento de creación; uno tiene una visión y va tras ella, desde ese punto de vista podría haber, una conexión con las alucinaciones de los místicos, aunque me temo que Alberto y yo no hemos llegado a delirar tanto. También tiene que ver con la música psicodélica de los 60 y 70 que tanto nos gusta a los dos”. Los 4 temas

el. TRiPaRTiTo.

Los Abuelos de la Nada El himno de mi corazón Interdisc, 1984

DE ALLá / Viví en Argentina con 23 años y escu-

Alfonso Cantador

George Best

chando conversaciones de música en fiestas, descubrí grupos de rock argentino de finales del 60 y 70, entre los que brillaba con luz propia Los Abuelos de la Nada con la efervescente personalidad de su líder Miguel el Abuelo. Me quedo con Himno de mi corazón aunque destaco un sencillo llamado Constumbres Argentinas con un jovencísimo Calamaro.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

A “CREO QUE EL EP SUEN O AD IZ EL RT TO RO A MONTE MÁS QUE AL REVÉS” que salen en el Ep han sido compuestos al alimón y tienen la esencia ambos, AM: “La producción ha corrido a cargo de Jorge. A mí me apetecía sonar de manera diferente y trabajar con otro tipo de texturas, y eso lo tenía asegurado si trabajábamos con la banda de Jorge y a la manera de Tórtel. Creo que el EP suena a Montero tortelizado más que al revés”. JP: “No tenía claro si al final serían versiones de uno y otro, si íbamos simplemente a tomar un tema en común y cada uno hacer sus dos canciones y después colaborar en el estudio… Alberto me dijo que estaría bien componerlo juntos, y me pareció la mejor forma de plantearlo, me alegró mucho que lo viera así, fue un chute de energía. Yo nunca había hecho canciones al 50% con nadie, he formado parte de grupos y en Maderita o Coleccionistas por ejemplo, se hacían entre varias personas, pero cada parte del proceso creativo estaba más delimitado”. Puestos manos a la obra, la cosa no era fácil, Alberto vive en Barcelona y Jorge está a caballo entre Madrid y València, ¿Como fue el proceso de creación? JP:

Camarón de La Isla Viviré Phillips Records, 1984

DE AQUÍ / Descubrí el flamenco de la mejor forma posible, de mano de mi padre en casa sonaban todos los palos del flamenco, jugábamos a acertar y Camarón, absorbió todo mi curiosidad. Me quedo con Viviré donde se volvió a rodear de Paco de Lucía y Tomatito, los 3 nacieron para explorar y servir de guía en la evolución del flamenco. Si tengo que definirlo solo diría que flamenco es Camarón.

“Estas cuatro canciones salieron bastante rápido, las ideas fluían a través del mail o incluso notas de voz de whatsapp. Yo particularmente cada vez que me llegaba algo de Alberto intentaba mantenerme a la altura, pensaba ‘esta parte está muy bien, ahora no la cagues tú’”. AM: “Pues a base de mucha nota de voz, mucho mail y mucho whatsapp. Pero trabajar con Jorge es muy fácil, es muy currante y generoso”. JP: “Las notas y esbozos que nos pasábamos solían ser una melodía de voz tarareada y unos acordes con guitarra, pero luego a la hora de vestir las canciones en estudio pensamos que nos apetecía más recurrir a otro tipo de instrumentación y que las guitarras estuvieran en un segundo plano. En este sentido ha sido fundamental el trabajo de Jesús Macià, Enric Alepuz y Cayo Bellveser a la hora de dar forma a las canciones en estudio. Teníamos bastante claro qué buscábamos antes de entrar a grabar pero muchas de las ideas surgieron en el propio estudio, incluso después, durante la mezcla con Abel Hernández”. De momento han dejado 4 joyas y podría ser que hubiera más en un futuro...—a. méndez

Doctor Divago

El loco del chándal Sonic Recordings, 1997

DE MáS AQUÍ / Me vino el interés por los Divago al ser fan total de los 091, porque encontraba muchas referencias comunes. De las mejores experiencias viviendo en Valencia ha sido conocerlos. Un grupo con un sello personal, vacunado contra modas, con el rumbo fijo a no defraudarse e historias nuevas que contar. Justicia poética no es necesaria con ellos, están fuera de la ley.

febrero 2018 #5


demo.TeST

FOTO: HELENA OLCINA

mondocomunidadvalenciana

Llobarros Procedencia: València Estilo: Exótica&Fuzz Integrantes: Batería: David Vina; Bajo: Víctor Vinyó; Pep Ahuir: Guitarra. Contacto: llobarros.exoticfuzz@gmail.com ¿Qué os hizo formar la banda? ¡Las ganas de pasárselo bien! Cuando vamos a ver conciertos garage o surf nos parece claro que los de arriba se lo pasan aun mejor que los de abajo y hemos querido subir al escenario. También las ganas de mezclar el rock&roll con los estilos tradicionales que siempre nos han gustado y hemos tocado

en grupos anteriores como el klezmer, el rebétiko y otras tradiciones mediterráneas. El subgénero del surf exótica nos permite un espacio donde experimentar con estas fusiones. ¿En que otras bandas tocáis o habéis tocado? David, el batería, que es nuestro lado más punk, ha tocado en bandas como

Kozmick, X-fanekaes o la Latin Com’l Brass. Víctor, el bajista y hombre más surf del grupo, ha tocado en Burlons que fué la génesis de Els A-phonics y toca también con La Little Wooden Bridge Station Band, que es un grupo familiar que tiene con su sobrinito. Pep, guitarra, ha tocado desde hace años en grupos de música mediterránea y ahora compagina Llobarros con Cavallo, un grupo de punk-jazz donde toca el piano y el hammond. ¿Como definiriaís vuestra música a alguien que no os conozca? A nosotros nos gusta decir que somos una exótica&fuzz combo porque en nuestra música hay a partes iguales sonidos exóticos y garage-punk: hay cosas de las orquestas clásicas de exótica como la de Les Baxter o Martin Denny y elementos del rebetiko, del klezmer o de la tradición gitana europea, pero la actitud es siempre la del rock&roll. En realidad, vamos a la caza de un rhythm and blues misterioso y maligno y para ello recurrimos a todas las músicas que nos parecen que participan de ese carácter. ¿Sois más de directo o de estudio? ¡Si tuviésemos dinero para pagar un mes de estudio seguro que disfrutaríamos mucho! De todas formas aspiramos a ser, sobre todo, una banda de directo. Por ello, intentamos no solamente

hacer buena música, sino tener una divertida puesta en escena y hacer un buen espectáculo. Bastantes de los arreglos que componemos están pensados para el directo y no será fácil llevarlos al estudio. ¿A que banda os gustaría telonear? Los Stooges acompañados por la orquesta de Xavier Cugat haciendo versiones de los grandes éxitos de los Cigani Ivanovici hubiera estado bien. ¿Planes para un futuro próximo? Desarrollar todo lo que podamos nuestro directo, consolidarnos en la escena surf y garage, hacer muchos bolos y pisar algunos de los festivales de por aquí que nos más nos gustan: el Quasimoto de Burriana, el Pin Up Fest de Xàbia o el Sant Antoni Pop Fest de Betxí están en las lista. Paralelamente vamos a ir publicando los cortes de nuestra maqueta para hacer difusión online y componiendo nuevo material para grabar un largo en 2018. Esperamos publicar en unos meses un pequeño cómic punk sobre nuestra mascota, la bestia marina que protagoniza los carteles que diseña nuestro amigo Francesc Soriano para nuestros conciertos, un llobarro monstruoso que se dedica a devorar a los ingenuos surfers que se atreven a cabalgar las olas de nuestras costas mediterráneas. https://llobarros.bandcamp.com/releases.

diScoS.

ToP10 Comunidad Valenciana

Frida

Reina Roja

Alienfood

Hank Idory

Els guanyadors del Sona la Dipu trauen el que ells mateixos consideren com el seu primer LP, amb una formació atípica en el món del rap en la nostra terra, amb banda completa, fent rap en valencià, hip hop de qualitat i amb la col.laboració de veus conegudes com Tesa en Dóna-li color o Dani de VaDeBo en Tramvia a casa ambdues amb aire de reggae, Xavi Sarriá en Mars de sang, DonDada en La jungla i Charly Efe en la cançó que dona nom al disc Gegants, per a major glòria del conjunt. Espectacular el toc dels setanta en Bang! i totes les lletres, amb temes quotidians, propers. i profundes alhora, Així dóna gust. Estan creixent amb passos amplis de gegant i no tenen límit.—Ángel bort

La fusión de dos mentes privilegiadas (María Briones y Rafa Villalba), ha parido con mucha pasión y esfuerzo creativo este trabajo revolucionario en su esencia, al igual que el político y militar de Burkina Fasso que da nombre al disco, quien dio la importancia que merece a la mujer (las primeras ministras de un gobierno que hubo en África fueron en su mandato), como Desperté, que suena a reivindicación vital femenina. Siguen teniendo como base el flamenco, pero hay canciones impregnadas de otras sonoridades que van desde el funk, hasta el reggae, el soul o la alegre y vitalista ¡Qué bien se está! con ese violín, guitarra eléctrica y guitalele que suenan a vida. Un lujo.—a. méndez

La invasión alienígena llega en forma de 6 canciones contundentes, que atraviesan diferentes estados debido a la larga duración de cada una de ellas, desde el rock alternativo, pasando por el post grunge intergaláctico con el habilidoso uso de los pedales guitarreros, hasta el stoner metódico y rotundo. El uso y abuso de las guitarras sucias le da consistencia a todos los temas del disco que crecen en un dialogo perfecto con la batería y el bajo acompañados de unas letras que aunque breves, están muy trabajadas al igual que la composición. La progresión y buen hacer de la banda les ha llevado a fichar por Art Gates Records para mayor gloria del sello. Un buen fichaje.—g. menéndez

Ilusionante el debut discográfico de Juancho Alegrete que hace un viaje musical en busca de la melodía perfecta, inspirándose en grandes clásicos (Beach Boys, Kinks, The Byrds...). Facturando unas canciones de power pop luminoso con grandes arreglos instrumentales, abre el álbum la lánguida Gran angular, que da paso a la happy y vitalista Lo mejor de mi. Destacan el riff de guitarra ligeramente más ‘rockero’ que en el resto de canciones de El tiempo siempre miente, y Algo está cambiando que es una canción pop de manual. En definitiva, unas canciones que harán las delicias de los amantes del género, pero en su versión más tranquilita.—Ángel bort

Gegants Sona la Dipu

#6 febrero 2018

Sankara Autoeditado

Todogluten Art Gates Records

1

Cuello Regalo Doble BCore

2

Frida Gegants Sona la Dipu

3

Futuro Terror Precipicio BCore

4

Zoo Raval Propaganda pel fet!

5

Reina Roja Sankara Autoeditado

6

Lula VIda Salvaje Lula Records

7

Aullido Atómico Decadencia Discos de Perfil

8

Júlia Próxima B Malatesta

9

Charly Efe Dioses y monstruos Autoeditado

10

VaDeBo La Por Maldito Records

Hank Idory Pretty Olivia Records

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOcomunidadvalenciana FOTO: ARCHIVO

Nestter Donuts Lo tiene todo a su favor, juventud, poca (o ninguna) vergüenza y un sentido del espectáculo musical muy desarrollado, es un animal de escenario.

E

ste especímen que comenzó su andadura musical con Las Ratas, donde descubrió el tono pícaro que quería perseguir, ahora es un hombre solo a modo de leopardo berebere al mando de su guitarra, su bombo y su charles, como buen One Gipsy Man Band, (“la fuga de 1 es más facil que de 3 o 4 y si paso hambre, por lo menos no jodo a nadie más”), está a punto de sacar un disco con el sello Voodoo Rhythm del mismísimo Reverendo Beat-Man, que conoció en su primer concierto serio donde surgió el flechazo y el suizo le

apagó literalmente su fuego anal lanzándole agua. Practica una suerte de rock and roll arabe creepy con toques punk y temas cortos, “Mr. Donuts no tiene ni idea de musica y se deja llevar por el sonidito, que suele durar unos 2:45 clavaos. Los directos los uso para pegarme una paja a lo robocop atascado en cortocircuito a punto de explotar, y me alargo con los temas para dar amor y saliva a la gente”. En los conciertos, donde hay mucho contacto, es donde se ve su potencia y potencial, “quiero ligar por internet. Mi maestro de maestros, mi compañero de ‘todo’ en el

“El carácter auténtico e innovador es una constante en nuestro trabajo” La banda valenciana da vida a su sideral primer LP basado en una visión íntima y transversal de la realidad.

D r

l

Las entrevistas se amplían en mondosonoro.com

mundo de la noche, Bola (Wau y los Argghs, Las Membranas), me aconsejó mirar a los ojos a la peña. A mi me encanta rebozarme, besar con lengua a desconocidos, asesinar yugulares con mi boca y que me tiren todo tipo de objetos o bebidas, total, saben que luego les voy a dar Donuts y se la suda a todo el mundo despues de 5 minutos sin haberme conocido previamente”. Un crack digno de saborear en directo, que estará teloneando a Dr. Explosion en la sala Stereo de Alicante el sábado 17, antes de irse mes y medio de gira por España, Francia e Italia.—a. méndez

Tú Ves Ovnis

FOTO: ARCHIVO

eSCAPaRATe

“Los directos los uso para pegarme una paja a lo robocop atascado en cortocircuito a punto de explotar”

espués de más de un año de trabajo, Tú Ves Ovnis aterriza con Flores y Cemento, un primer LP que, además de constituir heredero lógico de lo que sería su EP Trilogía de Amor en Mercurio, nace de un ecosistema muy lejos de lo considerado homogéneo. La banda vanguardista y contemporánea define su trabajo como el estuario de “dos afluentes principales de un contexto común: el amor y la naturaleza, siendo ambos los tallos que emergen del hormigón en el que vivimos”. A ello, se le incorpora una postura crítica hacia la sociedad, así como una bue-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

na y necesaria dosis de visión introspectiva. De género andrógino, la agrupación se ha mantenido musicalmente en constante evolución desde sus inicios en 2014, con la que se ha alcanzado el acabado final con este álbum en el que han participado numerosas colaboraciones como Manuel Cabezalí o Miguel Noguera, sin olvidar la presencia de figuras influyentes más cercanas. “Queríamos que hubiera una pequeña muestra de nuestros gustos a nivel local, y tanto El Ser Humano como Salfvman son dos artistas inconfundibles e interesantísimos que recomendamos a cualquiera”. Al estreno del

disco se suma el del videoclip del primer tema, Pachamama. “Es la canción que abre y define de alguna manera el disco. Una crítica a nuestra ignorancia, a la falta de empatía y a la irresponsabilidad que nos define como especie”. El vídeo está dirigido por Joecar Hanna Zhang (Build From The Roof) con el que aseguran que “trabajar ha sido una experiencia muy provechosa”. La banda está dispuesta a invadir los escenarios el 2 de marzo con la presentación del álbum en la Sala Wah Wah de València. “El resultado ahí está, si te deja impasible algo no habremos hecho bien”.—andrea giménez febrero 2018 #7


Zonamondo

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 637447561 valencia@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Valencia, Alicante, Castellón, Mislata, Alaquàs, Picanya, Alboraya, Playa de Gandia, Pedreguer, Xàbia, Sant Viçent del Raspeig, Alcoi, Grao de Castellón, Cox

bares musicales

ON THE. ROAD.

CRACOVIA BAR. Exposiciones, eventos culturales, cerveza, café en Arrancapins. C/ Alzira, 25 València www.cracoviabar.com - 963264584

UBIK CAFÉ. C/ Literato Azorín, 13. VLC. Cafeteria, libreria, exposiciones, conciertos. 963741255. info@ubikcafe.com

JACAPACA BAR DE TAPAS Calle Poeta Quintana, 5 esquina Miquel Grau. Alicante. Tapas urbanas, originales y compartibles

SIDDHARTHA COFFEE & PEOPLE C/ Félix Pizcueta, 4 . València. Restaurante mediterráneo, menú diario, tardeo, copas. 961152624. EL SOL. C/ General Prim,1. San Vicente del Raspeig (Alicante) Afterworkdrinks. 966356774. elsoljazzcafe@yahoo.es OKAVANGO LOUNGE CAFÉ. Pl/ de España, 3. San Vicente del Raspeig (Alicante). Cenas y eventos. www.okavangocafe.es

FOTO: PITU GARCÍA

OLD TRAFFORD. Cenas, fútbol, buena música. 647030621 www.facebook/OldTraffordBar Valencia. Primado Reig, 53. VLC

El Lobo en tu Puerta El trío más gamberro de Chiclana y parte del extranjero visita nuestras tierras por partida doble, el dia del aniversario del golpe de estado, el viernes 23-F estarán en el Quatre Estacions de Pedreguer tricornio en mano y el domingo 25 actuarán en el XII aniversario de Vinilo Valencia en La Rambleta de València junto a Manu Ferrón y Diamont Dancer, el dúo de ambient/experimental de Pau Roca y Nacho Marco. Presentarán su último disco Bestias del Sur Salvaje, una patada en el estómago de rock and roll y hard blues salvaje. ¿Qué es lo más apasionante de salir de gira? ¿Apasionante?... Grabar videos de Tanín haciendo cosas, sin duda alguna, sobre todo cuando entra el patín en el coche y se pone a patinar por las gasolineras donde paramos por el camino. ¿Y lo más pesado de las giras? Pués no lo sé, nosotros realmente no hacemos giras, hacemos conciertos sueltos, cuando nos llaman. Por cuestiones laborales no podemos hacer mucho más de eso. Está claro que después de sacar algo nuevo la gente te llama más para salir a tocar pero no se yo si lo podemos llamar “gira”. ¿Hay algo de frustrante, de miedo o temor por la reacción del público? ¡Si claro! que alguien me de un puñetazo cuando le robo la cerveza y me la tiro por la cabeza, algún dia pasará... y no será bonito. ¿Hay alguna canción que os hayáis cansado de tocar? Si, eso pasa. Y cuando pasa quitamos esa canción del repertorio. Del disco nuevo ya tenemos

#8 febrero 2018

una que hemos quitado. ¿Qué música suena en la furgoneta cuando estáis viajando? La que pongo yo normalmente, tenemos algunos fijos como Black Sabbath, Danzing, Nick Curran, Jerry Lee Lewis... Y después ponemos mucho la radio, ¡para escuchar el fútbol! ¿Quién suele ser el último en irse al hotel? Vamos en manada, llegamos juntos y nos vamos juntos. ¿Quién lleva la maleta más grande? ¿Qué lleva dentro? Más o menos tenemos la misma maleta con la mismas cosas normales de salir a viajar, pero Tanín mete más comida, butifarra, pan, chicharrones... Y para comer… ¿Qué tal el nivel gastronómico de la banda? ¿Mesa y mantel o fast food…? Depende... Podemos tirar de bocatas caseros... Sandwich de gasolinera y bolsa de Doritos... Incluso venta de carretera... ¡De todo! Lo que no solemos perdonar es un buen desayuno de verdad (Pan, tomate, jamón o queso) ¡y nuestro café con Baileys!

¿Cómo definiríais lo que hacéis a alguien que no os haya escuchado nunca? Pués imaginate a White Stripes con Zack De La Rocha tocando versiones de Howlin’ Wolf. ¿Qué es lo más descabellado que habéis hecho sobre un escenario? Equilibrios en las vallas de seguridad... bailar como una bailarina de ballet... hago bastantes locuras... ¿A la audiencia hay que complacerla, o dejarla con la mosca detrás de la oreja? Hay que provocarla, en cualquier sentido, para bien o para mal. Ya habéis tocado por la zona ¿Qué recuerdos tenéis? ¡El Lobo quiere mucho a València! Desde la época de nuestra primera maqueta hemos subido a tocar gracias a los amigos Xavo y Placid del Punch Fest. Hemos tocado en muchos sitios, tenemos un gran recuerdo de nuestra actuación para la Nova Muixaranga de Algemesí, nuestro paso por el Deleste... ¡Después de Cádiz, El Lobo se siente valenciano!

Depósito legal B 1970-2014 valencia@mondosonoro.com Telef. 637447561 - Coordinador: Liberto Peiró Publicidad: Liberto Peiró Colaboradores: Manolo Rock, Ángel Bort, César Campoy, Javier Pérez, Anaïs López, José Sirgado, David Blutaski, Bubba Zannetti, A. Méndez, Ana Ozores, Andrea Giménez, Carlos del Sol, Gabino Menéndez. Traducció: Víctor Fèlix Cómic: Chumi, Johnny Penetra, Álex Barbarroja, Palmero

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro


salas - clubs EL VOLANDER. C/ Poeta Navarro Cabanes, 25. València. Café pub cultural. 963836461 www.facebook.com/elvolander

PUB DUBLÍN. C/ Rioja, 38. Playa de Gandia. Desde 1999. Actuaciones en directo. Variedad de cervezas. dublin@dchoteles.net

LA CAVERNA. C/ Cuenca, 70 València. Variedad de cervezas. Sala de eventos y actuaciones. lacavernavalencia@gmail.com

BIPLAZA. C/ Cuba, 40. VLC. Acústicos, exposiciones, montaditos, cubatas, dj’s hasta las 2:30 h. facebook@biplazabar

MONDOcomunidadvalenciana

TNT BLUES. C/ Albatera, 7 Cox (Alicante). Rock & roll bar. 679819900. Copas y conciertos. tntbluesbarcox@gmail.com ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Desde 99€ al año y reparte la revista en tu tienda, bar, pub. 637447561. valencia@mondosonoro.com LA MUJER BARBUDA C/ Benifallim, 1. junto Pl/ Gonzalo Cantó. Alcoy. Conciertos, dj’s. monólogos. info@salyfiesta.com

CONCiERTos .RECOMeNdados EL COLUMPIO ASESINO Sábado 3 - Moon (València) 21:00 h. 18€-22€

RRSi el sonido de los navarros en el disco Diamantes (Mushroom Pillow, 2011) era más pop guitarrero

con electrónica, en su última referencia Ballenas muertas en San Sebastián (Mushroom Pillow, 2014) se pasaron al lado oscuro, sin dejar los sintetizadores ni las guitarras tan características de su música. Todo ello mezclado con un poco de mala leche, que buena falta le hace a la música actual.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

LAPIDO

júlia

LOS CORONAS

Viernes 2. Loco Club (València) 22:30 h. 14€-18€

Sábado 17. Tulsa Café (València) 20:00 h. 5€ con cerveza

Sábado 17. Moon (València) 21:00 h. 17€

RREl compositor y guitarrista granadino presenta disco, El alma dormida, otra muestra más de su carrera como poeta rockero con clase, con una evolución a su clásico sonido.

RREstela i Lídia, la parella que va traure el millor disc en la Comunitat l’any passat, demostraran perquè, en un concert íntim per a espectadors selectes amb obertura musical.

RRLos padrinos del surf patrio,

K7’s

LAS ROBERTAS

THE NEW RAEMON

Sábado 17. Four Seasons (Castellón) 19:00 h. 8€-10€

Jueves 22. SAla Stereo (Alicante) 22:30 h. 7€

Sábado 24. Wah Wah (València) 22:30 h. 15€-20€

RRMálaga, Castellón y Portland, nada malo puede salir de esa conjunción, punk-rock y power pop con Jose Andres Albertos (Airbag), Luis Sánchez (Depressing Claim) y Kurt Baker.

RREl pop alternativo con remi-

RRCelebrando sus 10 años con su disco Quema la memoria, que incluye los mejores temas de toda su carrera, algunos que quedaron fuera e inéditos. En el set list hay 20 canciones.

nescencias punk y garageras cantado en inglés del trío de Costa Rica se basa en armonías vocales con coros y guitarras distorsionadas. A descubrir.

desde 1991 dándole ritmo a las guitarras, nunca defraudan y aquí en una auténtica noche de rock’nroll actuarán con Los Mambo Jambo y Cat Club.

febrero 2018 #9


PACO LUNA (OCÉANO ELECTRIC BAND)- 6/10/1995 - SONORA. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

MONDOcomunidadvalenciana

pasado. singular.

ESPECIALIZADaS HUI TOCA LOCALES DE ENSAYO C/ del Manyans, 25(Alboraia) Con seguro, alquiler por horas climatizados - 691544093 www.localesensayoalboraya.com

NEW SOUND RECORDS. Ensayos por horas en sala de estudio de grabación con equipo de alta gama. (Alboraya). 661760674. Centres Municipals de Joventut de Vàlència. C/ Campoamor, 91 Tel. 963525478 ext. 7101-7102. www.joventut-valencia.es Punt d’informació juvenil. Pl/ Major, 16. Picanya (València). cultura@picanya.org. 961592686. www.picanya.org

Hasta siempre Paco Luna Nadie como Paco Luna ha vivido con tanta intensidad el mundo de la música, seguro que es el tio que en más locales ha actuado en directo, con 2 Animales, Los Tarantinos, en jam sessions, en saraos privados, en colaboraciones con otros grupos, en fiestas de amigos, o en sus bandas del siglo pasado, Malagent, Océano Electric Band y Los Tramperos. Además de cantar, vivió con pasión siendo mánager de grupos que marcaron una época como The Flauters, o cuándo su faceta de promotor de conciertos centraba y llenaba su vida (fueron míticos aquellos conciertos en Zeppelin), como siempre que se embarcaba en cualquier proyecto. Desde hace unos años le dio por la fotografía y no se le daba nada mal, además, escribió un libro de ficción (Terror entre cítricos) y recientemente puso fotos en otro de poemas (Sostenido), hizo una exposi-

salas - clubs

ción conceptual de fotos (La Carga), de actor ocasional en una miniserie web, era capaz de convencerte que una paella con marihuana estaba buena y siempre estaba dispuesto a echar una mano allí donde hiciera falta. En su entierro, que congregó a gente venida desde Madrid o Barcelona, tiraron a la calle a todos por cantar unas canciones... Pero por encima de todo era un padrazo, muy buena persona y un buen amigo. A mediados de enero se fue sin avisar, tan intensamente como había vivido, seguro que está buscando gente en el cielo para montar una jam y está haciéndole fotos a todos los difuntos del mundo de la música a los que tanto ha cantado. Nunca olvidaremos tu pasión, tu voz, tu eterna sonrisa, tu ¡mierda, la he liado...! Mis chupitos de bourbon siempre llevarán tu nombre... ¡Soul y rock and roll, amigo...!

Centre d’informació juvenil El Passatge. Avda/ Blasco Ibáñez, 57. Alaquàs (València). 961502343.passatge@alaquas.org

discos - instrumentos DISCOS OLDIES. Nuestra Señora de Gracia, 6. València. 963518997 www.discosoldies.com www.facebook.com/DiscosOldies

FLEXIDISCOS. Pl/ Barón de Cortés, 2 (Mercado de Ruzafa) València. Compra venta discos. 963236976 www.flexidiscos.com

#10 febrero 2018

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Desde 99€ al año y reparte la revista en tu tienda, bar, pub. 637447561. valencia@mondosonoro.com

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro


Una gran veu molt bé acompayada... 27/12 16 TONELADAS

GENER. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

MIREIA VIVES I BORJA PENALBA. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

MONDOcomunidadvalenciana

RUTH BAKER BAND. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

SEX MUSEUM. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

Emotiu adeu a Mésdemil amb molts amics i grups... 27/12 16 TONELADAS

32 años en la brecha y siguen... Nunca fallan, ni defraudan... 13/1 WAH WAH

La pasión por el garage hecha festival... 20/1 MONKEY (SANT ANTONI POP FESTIVAL)

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

FLAMINGO TOURS. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

LOS ALTRAGOS. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

Llegaron, tocaron y triunfaron... 10/1 MOON

Unos guerreros del rock’n’roll... 26/1 16 TONELADAS

febrero 2018 #11


CONCIERTOS VINTAGE TROUBLE. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

Perro + Vera Fauna Lugar: Black Note (València) Fecha: 06.01.18 Promotor: Heineken

Vintage Trouble + Ruth Baker Band Sala: Moon (València) Fecha: 10.01.18 Promotor: Tranquilo Música

Había expectación por una de las citas importantes de la temporada, máxime si contamos con que la visita de Vintage Trouble prevista meses atrás se suspendió por accidente y lesión de uno de sus integrantes, por lo tanto, no fue extraño ver Moon lleno. Justo antes de que Ruth Baker Band, encargados de calentar el ambiente para los californianos. Antes de salir

al escenario, Taylor apareció por sorpresa para presentarles; que una estrella hable de ti con cariño, dice mucho bueno de ellos. Tuvieron poco tiempo para demostrar su valía, pero lo aprovecharon con vigor y sonando a gran banda. Vintage Trouble salieron con Strike Your Light y ya constatamos que Ty Taylor tiene la energía, el estilo, la voz y el carisma de frontman top; sin respiro ofreció piruetas, bailes dignos de James Brown y una destreza vocal superlativa. Se puede

recriminar tanto juego con el público, que incluso puede deslucir lo musical, pero es su show y te ganan. En cuanto a la música, los que iban por el rock soul de sus singles más potentes se encontraron muchas baladas y los que les conocían e iban por esto, se llevaron de regalo las cabriolas de Ty. Presentaron temas nuevos, Ty Taylor se recorrió la sala en su estudiada performance de Run Like a River y nos fuimos a casa con la sonrisa de oreja a oreja.—david blutaski

Esta visita de Perro nos ha pillado por sorpresa, tanto por momento como por ubicación. Momento extraño cuando están a punto de publicar disco, y se supone que en breve vendrán con él, y ubicación porque acostumbrados a festivales o salas más convencionales, dónde desatarse sin contemplaciones, Black Note se antojaba extraño por aforo y ser un local más delicado. Sin embargo, allí se congregó un puñado de jóvenes con ganas de gozar con la jarana que montan los murcianos. Una vez acomodados en el pequeño escenario, incluidas sus dos baterías, empezaron atronando más de la cuenta –a ellos les gusta tocar alto y si la sala no da para más, no da para más– pero a las pocas canciones consiguieron domar el sonido. El guión fue el previsto: tienen energía suficiente entre sus dos discos para iluminar Milwaukee, además estrenaron cuatro canciones que formarán parte del nuevo LP y el single Martillo, que se coló en el infalible cierre que forman Marlotina y La Reina de Inglaterra. Concierto fulgurante, con conatos de pogo juvenil y resultado más que favorable, como de costumbre. Abrieron para ellos Vera Fauna, banda joven sevillana con pop con aroma psicodélico, que pese a contrastar con sus compañeros de escenario, dejo buen sabor de boca.—david blutaski

JÚLIA. FOTO LIBERTO PEIRÓ

Júlia + Dual Sala: Wah Wah (València) Fecha: 12.01.18 Promotor: Júlia + Dual

Dos bandas de lo que podríamos llamar la escena emergente valenciana presentaban disco compartiendo cartel, tablas y en mucha menor medida, público. Júlia, dúo formado por Estela Tormo y Lídia Vila abrieron la noche pero en formato trío con un segundo guitarra, Victor Blanes, quien ya colaborara en la grabación del disco que esta noche se presentaba: Pròxima B. Repaso completo al nuevo material con tiempo para recuperar cuatro temas de su anterior referencia: Nuvolàstic. Cada disco aportó su particular canción para los dos momentos mágicos de la noche: #12 febrero 2018

Mapes de vidre y la enorme Seahorses. Dual, por su parte, presentaba su primer larga duración Nuevos Principios. Para la ocasión, la banda de Alain Dupláa contó con tantas colaboraciones que por momentos era difícil distinguir entre orquesta e invitados. Mención aparte merece la particular aportación de Javier “Saez” que magistralmente interpretó junto a Alain Es la mejor mentira, tema que también cantan a dúo en el disco con tan solo guitarra y voz. Los momentos más memorables, en cambio, los aportó la acumulación de músicos sobre el escenario y aquellos otros en los que se distanciaban del autoproclamado hasta la saciedad “Pop” de su lema.—javier pérez

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOcomunidadvalencianaconciertos KING SALAMI & THE CUMBERLAND 3. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

Sant Antoni Pop Festival Lugar: Pub Monkey/Salón 1964 (Betxí) Fecha: 20.1.18 Promotor: Sant Antoni Pop Festival

LOS CHICOS. FOTO: LIBERTO PEIRÓ

Por segundo año consecutivo la previsión meteorológica se aliaba con la romería del santo más rockero de levante y unos inesperados casi veinte grados recibían a la peña en la puerta del pub Monkey para dar el pistoletazo de salida al festival de rockandroll más madrugador del año. Casalletes, carajillos y tercios como siempre, pero este año la sesión matinal era doble y estaba, además, reservada para las apuestas locales del cartel. De Alicante habían venido Las Infrarrojas que abrían fuego, con el pub hasta la bandera bailando al ritmo ramone y veraniego de la banda. Turno para los anfitriones, Los Altragos adelantaban este año su aparición, pero igual les da la mañana que la noche: garage crudo, deudor de los Nuggets, de aquí y de allá, que además es profeta en su tierra, tanto que Pascual terminó tocando a hombros de un espectador, mientras bebía del tercio de Joan Gris-Gris, que después subiría a cantar con ellos Strychnine… vamos pura esencia Sant Antoni, igual que los niños en las primeras filas, cuidando la cantera…Tiempo de apurar las últimas cervezas en la puerta -¡en manga corta oiga!-, de retomar amistades de pasadas ediciones y de comprobar que cada vez viene más gente de fuera y que esa gente viene de más lejos, señal inequívoca de lo bien que se están haciendo las cosas por Betxí. Hora también de acudir a la guarida de la Penya Bou, pilares del festival en la sombra y grandísimos anfitriones, a comer paella. Porque así es como

se recibe a los huéspedes por aquí, dos paellas, un cajón de naranjas y como si estuvieras en tu casa. Como reyes. Tal cual. La puesta del sol desperdigaba por el pueblo a los fieles a Sant Antoni que compartían barra y el partido del Vila-Real en la tele con los locales, a la espera de la sesión de tarde. Y es que estos -escasos- tiempos muertos, en diecisiete horas de fiesta, son unas vacaciones, en un pueblo que está volcado con la causa festivalera. Los británicos enmascarados, The Coyote Men, eran los encargados de abrir, ya en el salón 1964. Rock sesentero y cavernícola, preludio de Los Chicos, macarreo capitalino, de ese tan controvertido en Levante, pero que por aquí es venerado porque los madrileños vienen a pasárselo y a hacerlo pasar en grande. Concierto inapelable, eléctrico y fiestero, con el cantante casi confundido con el público. Hora de la cena, entradón en la oficial y de nuevo siluetas perdiéndose por los bares del pueblo. La sesión de noche empezaba con el blues bailongo de King Salami & The Cumberland 3 y, a estas horas, el aumento de espectadores respecto a anteriores ediciones ya estaba más que confirmado. Turno para la leyenda del festival, el líder de los Prisoners, aquí como Graham Day & The Forefathers, que bajó una marcha la noche pero, que sin perder nada de músculo, repasó su brillante trayectoria. Los donostiarras Lie Detectors fueron los elegidos para bajar, con gloria, el telón de esta 12ª edición del festival betxinenc. Sé que siempre digo lo mismo, pero me da igual: gracias chicos, ya estamos deseando que llegue la próxima. Visca Sant Antoni!!!.—carlos del sol

Sala: Teatro El Musical (València) Fecha: 13.01.18 Promotor: TEM

Maria Arnal recordó que era la tercera presentación en València de 45 cerebros y 1 corazón, un álbum inagotable que ya interpretaron en directo en el festival Pops Marítims (Las Naves, mayo 2017) y en el She’s The Fest (La Rambleta, septiembre 2017), pero que en El Musical adquirió otra dimensión, no solo por tratarse de un recinto de excelentes condiciones acústicas, sino porque el dúo se trajo consigo a David Soler, productor del disco, que enriqueció el sonido a base de ambientes y texturas con su guitarra y diversos pedales. Tampoco es ya ningún

FOTO: LIBERTO PEIRÓ

Maria Arnal i Marcel Bagés secreto su capacidad para actualizar la tradición oral ni su compromiso con el presente, por lo que esta nueva visita supuso la celebración de un repertorio mayúsculo y la constatación del crecimiento de la pareja. Maria saca todo el partido a su voz y usa el micro como un instrumento más; Marcel es capaz de desatar tormentas eléctricas o deslizar susurros acústicos con solo seis cuerdas y unos loops. Y canciones como La gent o Tú que vienes a rondarme se enseñorean del espacio ante un público menos receptivo que en otras ocasiones a la invitación a participar que llegaba desde el escenario, quizá por la solemnidad que imponía el teatro. —josé sirgado

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

febrero 2018 #13


AGENDA

FEBRero 2018 COMUNIDAD VALENCIANA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

viernes 2

Los Deltonos 16 Toneladas (València) 23:00 h. Lapido Loco Club (València) 22:30 h. 14€-18€ Loudly Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre Neon Lies + Aviadoras Magazine Club (València) 20:00 h. 5€ Drab Majesty Novelty (Mislata) 22:30 h. 12€-15€ The Sunnysiders La Edad de Oro (València) 23:00 h. Bruno Sotos El Volander (València) 21:30 h. 10€-12€ Isla Iglú (Circuito GPS) Four Seasons (Castellón) 19:00 h. 5€-8€ Magnetix + Los Federales Sala Stereo (Alicante) 22:30 h.8€

sábado 3

Wáchina Wáchina: The Oddballs + Magnetix 16 Toneladas (València) 12:00 h. Wáchina Wáchina: The Jackets

#14 febrero 2018

Loco Club (València) 18:30 h. Wáchina Wáchina: The Maharajas + WIld Evel & The Trashbones Loco Club (València) 22:00 h. Isma Romero + Reciclaje Wah Wah (València) 22:30 h. 7€-9€ Isla Iglú (Circuito GPS) Matisse (València) 22:30 h. 5€-8€ Jack’n Lies Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre Loudly + Chesterton Magazine Club (València) 20:00 h. 4€-5€ Marta Soto El Volander (València) 19:30 h. 12€ Carmina Burana TNT Blues (Cox) 20:30 h. 12€-15€ El Columpio Asesino + Jordi Cassette Moon(València) 21:00 h. 18€-22€ Deacon Blue La Rambleta (València) 22:30 h. 30€ (Sold Out) Malavida Black Note (València) 20:00 h. 6€-8€ Moon Crackers

Funkadelia (València) 20:00 h. Entrada libre Julio Fontán Deluxe Pop Club (València) 22:30 h. 3€ Mujeres + Mar La Pèrgola (València) 11:30 h. Entrada libre Galope + Nanga Parbat Espai Octubre (València) 19:00 h. 6€-8€ Leo Jiménez + Sylvania + Snagora Rock City (Almàssera) 22:00 h. 15€-18€ Òscar Briz + Mireia Vilar + Júlia + Jo Jet i Maria Ribot Teatro del Raval (Gandia) 19:00 h. 8€ Def Con Dos + Novus Ordo Fussion (Massanassa) 21:30 h. 12€-15€ Gigatron + The Soca La Burbuja (Castellón) 23:00 h. 15€ Los Radiadores Four Seasons (Castellón) 19:00 h. 6€-8€ Arcana Has Soul Auditori (Canet d’En Berenguer) 19:00 h. Entrada libre

domingo 4 Shuarma

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

La Rambleta (València) 12:00 h. Entrada con invitación Ñekü Pl/ del Ayuntamiento (València) 13:30 h. Entrada libre Adrian Crowley + Nadine Khouri Teatro del Raval (Castellón) 20:00 h. Entrada voluntaria

martes 6

Kvelertak + Nag Rock City (Almàssera) 22:00 h. 22€-25€

miércoles 7

Allelujah Mother Helpers + Sonic Angels Magazine (València) 20:00 h. Rhino Bucket + Rockbender Loco Club (València) 22:00 h. 10€-15€

jueves 8

Acapvlco Magazine (València) 20:00 h. Henry Lee Schmidt Naraniga (Burriana) 20:00 h. Taquilla inversa

viernes 9

Rat-Zinger + El Grupo del Almendruco 16 Toneladas (València) 23:00 h. Orkesta Paraiso 16 Toneladas (València) 4:00 h. Tulsa + El Ser Humano

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


AGENDA Wah Wah (València) 22:30 h. 12€-15€ Henry Lee Schmidt Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre Latidos Festival: F.A.N.T.A. + La La Love You + Axolotes Mexicanos + Arny Division Magazine (València) 12€ Jacob Helps El Volander (València) 21:30 h. Girasoules Loco Club (València) 23:00 h. 12€-14€ Moorland Fog + Nestter Donuts + Sindicato Vertical + Public Intoxication + Bogan Sala Stereo (Alicante) 21:00 h. 5€-6€ Fizzy Soup + Primates con Motosierras Four Seasons (Castellón) 19:00 h. 7€-10€

sábado 10

Corazones Eléctricos + 13 Millas 16 Toneladas (València) 23:00 h. 8€-10€ Latidos Festival: Los De Marras + The Refrescos + Malonda Wah Wah (València) 22: 30 h. 12€ Junior Mckenzie Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre Niñamala

La Edad de Oro (València) 23:00 h. 6€ Damon & Naomi + Thalia Zedek Teatro Arniches (Alicante) 20:30 h. 10€-14€ Pintauñas Negro + Sudores de Muerte + Jaume Bored Punk Machine Magazine (València) 20:00 h. Home Gran (Néstor Mir) Tulsa Café (València) 20:00 h. 5€ con cerveza The Yellow Melodies TNT Blues (Cox) 20:30 h. 7€ Mediterranean Roots Loco Club (València) 22:30 h. 8€-12€ Maga Teatro El Musical (València) 21:00 h. 10€ La Plata + Lanuca La Pèrgola (València) 11:30 h. Entrada libre O’Funk’illo Rock City (Almàssera) 22:00 h. 12€ Sid Griffin Kiosko Miramar (Alicante) 13:00 h. Entrada libre Enric Montefusco L’Ercorxador (Elche) 21:00 h. 12€ Lula Four Seasons (Castellón) 19:00 h. 6€-8€

domingo 11

Damon & Naomi + Thalia Zedek 16 Toneladas (València) 20:00 h. 12€-14€

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

miércoles 14

Fraktal Trío Magazine (València) 20:00 h.

jueves 15

VaDeBo 16 Toneladas (València) 21:30 h. Miscalculations + Mausoleo Magazine (València) 20:00 h. Daniel Cros El Volander (València) 21:00 h. Taquilla inversa Pumuky + Malva-rosa Loco Club (València) 21:30 h. 9€-12€ La Bien Querida La Rambleta (València) 22:00 h. 14€ Besarabia Mar d’Amura (València) 20:00 h. Entrada libre June’s Kaleidoscope La Fábrica de Hielo (València)

viernes 16

La Frontera + Miguel Ángel Escorcia 16 Toneladas (València) 23:00 h. 3€-16€ Moon Crackers + Nathan Jaime Wah Wah (València) 22:30 h. 5€ The Great Travelin’ Band La Edad de Oro (València) 23:00 h. Upside Down + Rising From The Abyss + Another Influence Magazine (València) 20:00 h. María Gutierrez y Ali Gonxalez

El Volander (València) 21:30 h. Las Chillers + Los Invaders Loco Club (València) 23:00 h. 8€-10€ Javier Urquijo Casino Cirsa (València) 23:00 h. 12€ Latidos Festival: Fran Perea + Georgina + Sean Marholm + Borja Navarro La Fábrica de Hielo (València) 12€ Gatillazo + Reincidentes + Sinkope + Malsujeto Repvblicca (Mislata) 21:00 h. 15€-20€

sábado 17

The Fleshtones + Hollywood Sinners + Los Radiadores 16 Toneladas (València) 23:00 h. 15€ Linqae + Panam Wah Wah (València) 22:30 h. 8€-10€ Los Coronas + Los Mambo Jambo + Cat Club Moon (València) 21:00 h. 17€ Second Coming Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre Júlia Tulsa Café (València) 20:00 h. 5€ con cerveza Buskate la Vida Magazine (València) 20:00 h.

febrero 2018 #15


AGENDA Borja Navarro El Volander (València) 21:30 h. Doberman TNT Blues (Cox) 20:30 h. 10€ US Rails + La Gran Esperanza Blanca Loco Club (València) 22:30 h. 12€-15€ Latidos Festival: Poncho K + Club del Rio + Mi hermano y Yo + Hawaii Five Jerusalem Club (València) 12€ Lanuca + Samuel Reina Palau de la Música (València) 12:00 h. 7€ Steven Munar & The Miracle Band + Le Garçon Rêvé Deluxe (València) 22:30 h. 5€ EMAC: Debigote + Heatwaves La Plata + Tversky + Navvier CMC La Mercè (Burriana) 15:30 h. Entrada libre Llobarros Café Da Capo (Altura) 20:00 h. Entrada libre Roig! (Circuito GPS) La Burbuja (Castellón) 23:00 h. 5€-7€ K7s Four Seasons (Castellón) 19:00 h. 8€-10€ Doctor Explosion + Nestter Donuts Sala Stereo (Alicante) 22:30 h. 12€-15€ L’Hereu Escampa + Cemënteri Nave Iguana (Sant Viçent del Raspeig) 19:45 h. 6€

domingo 18

The Frabers El Volander (València) 20:00 h. 5€ The Ghost Wolves TNT Blues (Cox) 20:00 h. 10€-13€ EMAC: Mar + Desert + Gener + María Arnal i Marcel Bagés CMC La Mercè (Burriana) 17:00 h. Entrada libre

miércoles 21

A Shrimp Case + Triceratops + Here The Capitain Speaking, The Capitain is Dead Magazine (València) 20:00 h.

jueves 22

Wild Ripple Magazine (València) 20:00 h. Las Robertas + FAVX Sala Stereo (Alicante) 22:30 h. 7€

viernes 23

Mr. Perfumme + Stephanie Cadel et la Caravane 16 Toneladas (València) 23:00 h. Kungfuras & Babylon Rats 16 Toneladas (València) 2:30 h. 6€ con cerveza Las Máquinas + Los Mocetones + The Grannies Band Wah Wah (València) 22:30 h. 10€-15€ The Society + Serch Loco Club (València) 22:30 h. 14€-18€ El Lobo en tu Puerta Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre El Postre de los Ratones La Edad de Oro (València) 23:00 h. Camellos + Retraseres Magazine (València) 20:00 h. The Haunted + Norunda + The Descent

#16 febrero 2018

Rock City (Almàssera) 22:00 h. 23€-28€

sábado 24

Holy Bouncer + Fantastic Explosion 16 Toneladas (València) 20:00 h. 8€-10€ Los Scooters + Los Básicos + Los Nerviosos+ Los Rítmicos 16 Toneladas (València) 23:00 h. The New Raemon Wah Wah (València) 22:30 h. 15€-20€ Erotic Psycho Peter Rock Club (València) Cat Club Quatre Estacions (Pedreguer) 20:00 h. Entrada libre Klute + Ballon Flights Magazine (València) 20:00 h. Honky Tonk Sánchez George Best (València) 20:00 h. 5€ Johnny Casino Tulsa Café (València) 20:00 h. 5€ con cerveza Cris Méndez El Volander (València) 19:30 h. Fran Mariscal El Volander (València) 21:30 h. 7€-9€ Vargas Blues Band TNT Blues (Cox) 20:30 h. 12€-15€ Sharif + Charly Efe Jerusalem Club (València) 21:30 h. 12€-15€ Nus (Miquel Gil & Pep Gimeno, “Botifarra”) La Pèrgola (València) 11:30 h. Entrada libre El Ser Humano Deluxe (València) 22:30 h. 5€ Saurom + Ópera Magna Moon(València) 19:30 h. 15€-18€ Dry River Rock City (Almàssera) 22:00 h. 9€-15€ Gazpatxo Rock: El Drogas + Boikot + Narco + Green Valley + Funkiwis +... Patio Escuelas (Ayora) 15:00 h. 25€-30€ Gran Teatro Amaro

+ La Petita Orquesta Peiotaire Teatro del Raval (Gandia) 19:00 h. 8€ Satán Takes a Holyday + The Cutting Fingers Veneno Stereo (Castellón) 19:00 h. 10€-12€

domingo 25

Manu Ferrón + El Lobo en tu Puerta + Diamont Dancer La Rambleta (València) 11:30 h. 15€ Holy Bouncer (Circuito GPS) La Burbuja (Castellón) 20:00 h. 5€-7€ Yobamochi + Nathan Jaime Palau de la Música (València) 12:00 h. 7€

miércoles 28

Bennasr AlGhandour + Ware Ware Wa Moshiwake Arimasen + Sufre Magazine (València) 20:00 h. 7€

marzo jueves 1

El Último Vecino (Circuito GPS) Espai Octubre (València)

viernes 2

Helena Goch (Circuito GPS) + Tu Ves Ovnis Wah Wah (València) 23:00 h. 5€-8€ Rubén Pozo Rock City (Almàssera) 22:00 h. 12€16€

sábado 3

Pájaro TNT Blues (Cox) 20:30 h. 12€-15€ Guadalupe Plata + Aullido Atómico Moon (València) 21:00 h. 12€-15€ Roig! (Circuito GPS) Espai Octubre (València) 20:00 h. 3€-5€ Helena Goch (Circuito GPS) Sala Stereo (Alicante) 22:30 h. 5€-8€ O Sister! (Circuito GPS) Teatre del Raval (Gandía) 21:00 h. 8€

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.