3 minute read

Sergi CarbonellMúsica como refugio

Sergi Carbonell nos presenta “Refugi” (Halley Records, 23), su primer álbum en solitario. Después de cerrar un capítulo con Txarango y dejar a un lado su carrera como pianista, el reciente cantautor nos sorprende con su primer larga duración.

NOS ENCONTRAMOS con Sergi al final de su primer día de promoción para charlar sobre su nuevo proyecto. Porque durante ocho años compaginó Txarango con ser pianista profesional, pero en el 2022 decidió dejarse llevar por esos impulsos que le daba la música. “Tenía ganas de tocar con mucha gente para aprender y compartir. Mi papel ahí era cantar y tocar la guitarra, algo que no había hecho nunca”. Y poco a poco fue creando este álbum debut. “Las canciones se construían a la vez que el proyecto, yo no tenía en la cabeza terminar haciendo esto”.

AHORA, EN “REFUGI”, presenta trece pistas en las que nos transporta a esos lugares en los que se siente libre. “Me di cuenta de que muchas de las canciones hablaban de refugios y uno de ellos es la música”. Un trabajo introspectivo en el que se ha tenido que conocer más que nunca. “A la conclusión que he llegado es que el refugio más importante de todos es uno mismo. ‘Refugi’ es un disco y un proceso vital a la vez”. Y parte de la culpa de ese proceso la tiene el hecho de que ahora el foco principal le apunta a él, siendo su voz la protagonista de su nuevo proyecto. “No hubo un momento determinado de asumir ese papel, y si lo pienso todavía me cuesta asumir mi nuevo rol”.

DENTRO DE ESA COMPOSICIÓN natural, lo que tenía claro el artista es que sus piezas se pudiesen sostener a guitarra y voz. “Era básico que funcionasen a guitarra y voz, aunque no hay ninguna que sea así, sí que hay una intención de dejar solo lo importante”. Pero si hay algo que

Ronda R Pida

Un artista nacional

Joaquín Sabina

Un artista internacional

Bon Iver

Un disco para escuchar en el coche

“Tinta y tiempo” de Jorge Drexler

Un disco que todo el mundo debería escuchar

“Vafalungo” de Dusminguet

Una canción para llorar

“Hallelujah” de Jeff Buckley

Una canción para bailar

“Vivir la vida” de Marc Anthony Colaboración soñada

Rosalía

Tu pieza favorita

“Desaprenent”

Un lugar para escuchar tu música

Con cascos, sin prisas

Describe a Sergi Carbonell en una palabra Músico que comparte sorprende a primera escucha, teniendo en cuenta su bagaje, es la inclusión de dos temas íntegros en castellano. “Es una suerte poder hablar dos idiomas. Me siguen saliendo más en catalán, pero para mí no es nada extraño cantar en castellano”. Y, a pesar de estar viviendo un boom por lo que respecta a las colaboraciones, solo encontramos una dentro del álbum. “Anna Ferrer es una de las voces más interesantes del país. Fue super bonito trabajar con ella, ha elevado ‘Al mar’ un grado más”. Aunque sí que se ha rodeado de muchos músicos y productores distintos para darle forma al disco. “Ha sido muy bonito contar con diferentes músicos que hayan aportado su propia magia”.

A LOS NOSTÁLGICOS les fascinara “El viatge”, su despedida a Txarango. “Es una carta de amor a ellos y a lo que vivimos para poder dar la bienvenida a lo que esté por llegar”. Una formación que todavía tiene muy presente en el ritmo de las canciones, con esa vertiente tan abierta a sonidos de lo más diverso. “Me gusta trabajarlas así, pero a veces intento escapar un poco para buscar otros caminos”. Ahora empezará una gira muy especial por Cataluña. “Va a ser una propuesta más teatral, poética y sensible”. Y, después de ella, no tiene planeado nada, como en sus inicios. “Creo que iremos viendo cómo se va construyendo todo el proyecto”. alejandro caballero serrano

Leer M S

Entrevista completa >>

Habla de Mí en Presente EL

Estarán presentes en La Demoscópica (31 de marzo, Sala Wolf) y aprovechamos para preguntarles por su tripartito ideal.

DJ Gigola Fluid Meditations (2023)

D'ALLÀ / Admiradísima artista berlinesa que este año presenta su primer largo duración (a parte de alguna que otra colaboración [risas]). Que arda la pista de baile desde este mismo momento.

Manu Chao Clandestino (1998)

D'AQUÍ / Seguramente este álbum icónico lo conocíamos todos los miembros de la banda antes de conocernos y formar nuestro proyecto. La repercusión de Manu Chao llegó a Alemania, Francia, España y mucho más allá. Para siempre.

Tarta Relena Ora Pro Nobis (2019)

DE MÉS AQUÍ / De ellas nos gusta todo. Son sencillamente geniales. Hemos elegido su álbum debut porque hace eco de un momento en el que en El Pumarejo coincidieron artistas y bandas como ellas: Marina Herlop, Nerobambola, Juaki Pesudo, La Ludwig Band… MS