Mondo Sonoro Galicia - Castilla y León // Noviembre 2018

Page 6

FOTO: MENDOZA-ECHEBARRÍA ESTUDIO

MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA AMODO Ferrol (A Coruña). Presenta Amodo (Contubernio Records, 2018). en la onda de We Are Hunters

eSCAPaRATe

viene de

r

l

Más en mondosonoro.com #mondoagenda

#6 noviembre 2018

RR Amodo es uno de los proyectos del ferrolano Eloy Platas, con el que desarrolla una electrónica profundamente ambiental y melancólica. Él prefiere hablar de “Slow Burning Time Travel Music”: “Música para escuchar, para transportarte a otros lugares, a otros pasajes mentales, realizada de forma lenta en yuxtaposición al stress de la vida moderna y la cultura de la inmediatez. Música basada en el tiempo y la dinámica. Puro escapismo pero con un claro mensaje que intento plasmar en cada tema. Pero realmente Amodo nace hace un año con el tema Faísca dentro del recopilatorio Peripherik de Contubernio Records y ahí marqué la definición del proyecto, que leído con el tiempo pienso que define bastante bien el proyecto y todo lo que quiero conseguir de él… Aunque en el fondo Amodo no es más que un tío de Ferrol buscando cierta belleza en la electrónica en medio de una megalópolis”. Acaba de editar su primer trabajo: Amodo (Contubernio, 2018), editado en formato cassette. El aspecto melancólico y sentimental marca el disco. No sólo a nivel musical, también en los títulos de las canciones, profundamente evocadoras: infancia, playa en invierno, hogar, familia… A nivel musical tenemos que hablar de una electrónica sutil y atmosférica armada con progresiones lentas y dinámicas que consiguen sumergirnos en pasajes íntimos –A única patria é a infancia, A praia en inverno-, misteriosos –Barullenta- e incandescencias etéreas –Faísca-. Eloy explica que “se grabó de forma intermitente durante varios meses, utilizando tanto hardware como software. T37 es un colectivo orientado a la electrónica en todas sus vertientes del que formo parte desde hace tiempo. Estamos vinculados a Contubernio, Linneo 2 y Ooteca y entre todos y algún verso suelto formamos un pequeño ecosistema musical”. — fernando f. rego

https://contuberniorecords.bandcamp.com/

Ordesa “Todo el mundo tiene oscuridad dentro de sí” Cuenta Begoña Iratxe que la idea era que Ordesa hiciese un sonido “muy, muy oscuro”. “Que fuera como los grupos estos de folk que se montan los ex cantantes de black metal, ¿sabes?”.

S

in embargo, Días Cálidos, el primer LP de esta banda de toledanos gestada en Salamanca, es un álbum tremendamente luminoso. Pese a que habla de cuerpos ensartados, de voces que salen de la roca y de la tierra, de urracas y de cráneos hundiéndose en la hierba, la música de Ordesa recorre los recovecos de la infancia y los laberintos del más allá sin regodearse en el miedo. “Todo el mundo tiene oscuridad dentro de sí, a todo el mundo le interesa la muerte. Nosotros lo contamos de una forma luminosa porque creemos que, de alguna manera, no está tan mal pudrirse, ¿no?”, ironiza Bego. Su voz, ahora suave y a veces tenue, en anteriores proyectos como Monkey Chains flirteaba con el screamo. Tomás Rey, guitarra de Ordesa, explica que la escena en la que ambos se movieron durante mucho tiempo fue “más punk y hardcore” que últimamente, que están tocando “con gente más del indie”: de girar con los amigos de Boneflower han pasado a dar conciertos junto a Cala Vento. “Estamos entre dos aguas”, reconoce Tomás. El primer largo de Ordesa, al que aportan la instrumentación, precisamente, Eric de Boneflower y Dani

Soteldo, se ha cocinado a fuego “lentísimo”. Dos años a lo largo de los cuales temas como Procesión de las Estrellas, El Tragaluz y Golpe al Osario fueron “madurando”. La canción que abre el disco, Las Tres Sorores, hace referencia a los picos de Monte Perdido en el valle en el que Tomás pasó cada verano hasta los doce años y que da nombre al grupo. También el cierzo, el viento frío y seco de Aragón, se cuela entre sus letras. “Llegó un punto en que hablábamos mucho de naturaleza y de infancia, y una imagen que yo tenía muy clara era la del valle de Ordesa”, destaca él. A su lado, Bego hace constar que aún no ha estado en este parque nacional tan diferente al “desierto” que es Toledo y profetiza: “Algún día, Ordesa irá a Ordesa”. Con permiso de sus trabajos, empiezan ya una gira que les llevará por más de una decena de localidades de aquí a final de año. Irán a Asturias, País Vasco, Cataluña, Toledo… ¿Quizá a 13 Monos en Salamanca? Este espacio autogestionado, la que fue su casa los últimos cinco años, fue clausurado en junio, pero la mecha que prendió, advierten, “no se va a apagar”. Como la luz de Ordesa, aunque se divise al fondo del cementerio. —aida l. rosell

CONCIERTOS l 23 noviembre: Bilbao l 24 noviembre: Donosti

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.