PROYECTOS DE APRENDIZAJE P.A.

Page 1

PROYECTOS DE APRENDIZAJE P.A

PROF. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa Actualizaci贸n: Febrero 2010.


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

CONTENIDO        

Conceptos de Proyecto de Aprendizaje Etapas de un Proyecto de Aprendizaje Elementos de un proyecto de aprendizaje Tipos de Proyecto de Aprendizaje Productos y Tareas de Desempeño La evaluación Ejemplos Formatos para su práctica

2


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

CONCEPTO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE

Los objetivos del PEIC

ESTRATEGIA

para abordar procesos de aprendizaje

RodrĂ­guez, Martha (2007)

Contextualizado con los intereses y necesidades del grupo 3


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

Un proyecto de aprendizaje

comprende

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR)

un conjunto de acciones

un grupo o un colectivo

lograr aprendizajes o saldo formativos

y, al mismo tiempo

transformar y aportar soluciones a los problemas de su contexto

4


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ETAPAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE Generalmente, todo proyecto consta de tres etapas: 

 

I Etapa: Proposición del proyecto II Etapa: Ejecución III Etapa: Elaboración del informe correspondiente

5


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

DIAGRAMA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

Fuente: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR)

6


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

I ETAPA: PROPOSICIÓN DEL PROYECTO La proposición es Los objetivos y las metas a lograr la formulación planificada

Las estrategias a implementar de

Los recursos a utilizar Las acciones a seguir en un tiempo determinado Las formas de evaluación del proyecto.

Resolver un problema de aprendizaje en los alumnos y la comunidad

7


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA FORMULAR UN PROYECTO DE APRENDIZAJE Diagnóstico •Necesidades de aprendizaje detectadas en alumnos •Necesidades de aprendizaje de la comunidad

Plan del Proyecto de Aprendizaje •Redacción de la proposición del proyecto •Formulación y decisión de los objetivos •Espacio, tiempo y recursos para realizar el proyecto •Información sobre proyectos similares •Programación de las actividades que garanticen el logro del proyecto y del aprendizaje

Resultados del Proyecto de Aprendizaje •Aprendizaje logrado en los alumnos •Experiencias vividas en el proyecto de aprendizaje •Información que se desea tener al finalizar el proyecto de aprendizaje •Modo y frecuencia en que se recolectará y registrará la información listada en el punto anterior 8


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Fuente: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR)

9


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

PROYECTO DE APRENDIZAJE: MATRIZ DEL CONTROL DEL PLAN Fases

Descripci贸n

P E

I.

Programaci贸n semanal 1

2

3

4

5

6

7

8

Responsable 9

10

Tiempo y fechas

p E

II

P E

III

P E

IV

P E

V

P E

Elaborado por: Marco Nieto

Firma:

Fecha:

10


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

Se propone la siguiente matriz general del plan PROYECTO DE APRENDIZAJE: MATRIZ DEL PLAN Fases

P

Actividades

Estrategias

E

I

Recursos

Responsable

Tiempo y fechas

p E

II

P

E III

P E

IV

P E

V

P E

Elaborado por:

Firma:

Fecha: 11


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

II ETAPA: EJECUCIÓN DEL PROYECTO

• Puesta en práctica o desarrollo de los aspectos previstos en las etapas del plan y en la programación de actividades. Ejecución del programa de trabajo

Modificación y ajustes • Las actividades pueden ser factibles de modificaciones según las facilidades o limitaciones que la envuelvan.

• Los responsables de las tareas y actividades deben informar al responsable del control o avance del proyecto y con el cual, se debe reunir para reflexionar y evaluar el proceso del mismo. Estado o avance del proyecto

12


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

III ETAPA: INFORME DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Los resultados de la experiencia es un documento escrito en el cual quedan plasmados:

La sistematizaciรณn de la experiencia

El aprendizaje logrado por los alumnos La relaciรณn entre lo previsto en la planificaciรณn (proposiciรณn) y lo realmente logrado (informe).

Para la presentaciรณn de los resultados del proyecto se debe contemplar el siguiente esquema:

13


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ESQUEMA DEL INFORME DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO   

        

Portada Justificación, Contexto, Diagnóstico Fundamentación teórica Objetivos de Aprendizaje y del Proyecto Aspectos metodológicos Descripción y análisis de la experiencia y de los aprendizajes alcanzados Incidencia del proyecto a nivel del contexto (Proyectos que desencadenó, efectos) Aprendizajes adquiridos Conclusiones y Recomendaciones Referencias. Matriz simplificada del Proyecto de Aprendizaje Anexos. 14


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ELEMENTOS DE LA MATRIZ SIMPLIFICADA DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE MATRIZ DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS:

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

REPONSABLE (s)

NECESIDADES DE LA COMUNIDAD:

EQUIPO DE TRABAJO

INDICADORES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

DATOS DEL GRADO

NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN AULA

PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TIEMPO Y FECHAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

RECURSOS

RESPONSABLES

TIEMPO Y FECHAS

15


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PROYECTOS

Aprendizaje de servicio: Estos proyectos involucran frecuentemente a la Algunos ejemplos de comunidad local, y les proyectos de permiten a los aprendizaje de servicio: estudiantes aplicar las → lecciones aprendidas en el aula a situaciones del mundo real..

Elaborar un plan para limpiar las vías fluviales locales

Diseñar un jardín de juegos para el parque local

16


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PROYECTOS Simulación/ juego de roles: Estos proyectos están La simulación y el juego diseñados para de roles son excelentes proporcionarle a los maneras para estudiantes una reflexionar sobre la experiencia auténtica de historia, obtener primera mano. múltiples perspectivas o Los estudiantes juegan crear empatía el rol de otra persona o Algunos ejemplos de se sumen en ambientes proyectos de simulados, recreando un Simulación/ Juegos de lugar o momento determinado. roles:

Simular una sesión del parlamento regional del Estado Bolívar Jugar al rol del un médico de familia visitando una comunidad local

17


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PROYECTOS Construcción y diseño: Estos proyectos se basan en necesidades de la vida real, o pueden ser creados a través de un escenario imaginario. Requieren que los estudiantes construyan modelos existentes o que diseñen planes para crear soluciones a problemas auténtico

Algunos ejemplos de Proyectos de Construcción y

Diseño:→

• Construir una pecera • Diseñar una pisa bolitas de masa para hallacas • Diseñar un jardín de flores

18


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PROYECTOS Resolución de problemas: Este tipo de proyecto exige que los estudiantes ingenien soluciones para problemas del mundo real. Pueden incluir un escenario imaginario o algún dilema de actualidad. Los problemas pueden incluir algún asunto escolar o comunitario, propio de la localidad donde esta situada la escuela.

Problemas de calentamiento global

Algunos ejemplos de Proyectos de Resolución de problemas:→

Sitio para diversiones de los niños en la comunidad. Delimitación de áreas de acceso y evacuación en caso de desastres en la escuela.

19


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PROYECTOS Colaboración a distancia :

Estos proyectos los constituyen tareas educativas en línea. Proveen una experiencia de aprendizaje del mundo real mientras se colabora en línea con otras clases, expertos o comunidades

Algunos ejemplos de Proyectos de Colaboración a distancia:→

Apoyo en las tareas de matemática a estudiantes de menor grado de otra escuela por Internet, en línea por Chat o Blogs. Participación en un trabajo grupal de varias escuelas del sector por vía del Internet.

20


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PROYECTOS Búsqueda en el Web :

Estos proyectos están diseñados para la adquisición de conocimiento y la integración

Búsqueda de un artículo en un Blogs en Blogger.

Estas son actividades orientadas a la indagación, en donde Investigación por parte o toda la Internet en Yahoo.com o información utilizada por Algunos ejemplos de Google. Libros.com los aprendices proviene de recursos disponibles Proyectos de Búsqueda en Internet. en Web:→

21


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PRODUCTOS Y TAREAS DE DESEMPEテ前 Una tarea de desempeテアo es un reto a la evaluaciテウn que requiere de conocimiento y destreza por parte de los estudiantes para realizar la tarea o crear el producto para demostrar lo que saben.

22


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

CRITERIOS PARA LAS TAREAS DE DESEMPEÑO Jay McTighe y Grant Wiggings, definen los siguientes criterios para las tareas de desempeño: 

 

Utilizan situaciones reales o simuladas con los mismos tipos de limitaciones, ruido de fondo, incentivos y las oportunidades que un adulto podría encontrar en una situación similar Requieren que los estudiantes se dirijan a una audiencia determinada Están fundamentadas en un propósito específico que se relaciona con la audiencia Le permiten a los estudiantes una mayor oportunidad de personalizar la tarea

23


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TIPOS DE PRODUCTOS Y TAREAS DE DESEMPEÑO Tipos de Productos

Ejemplos de tareas de desempeño

Reportes

Investigación histórica, investigación científica, artículos para la publicación en revistas, recomendación de políticas

Construcciones

Modelos, máquinas, exhibiciones, maquetas

Ensayos

Cartas al editor, columna abierta para periódicos o publicaciones comunitarias, crítica cinematográfica o de libros, redacción de historias

Diseños

Diseño de productos, diseño para el hogar, anteproyecto (planos) para edificaciones o escuelas, alternativas de transporte

Expresiones artísticas

Alfarería, escultura, poesía, bellas artes, afiches, dibujos animados, murales, collage, pintura, composición de canciones, guión para película

Medios impresos

Mapa de senderos naturales, gira autoguiada a través de la historia de la comunidad, comunicado de interés público, álbum histórico, cronología fotográfica, documental investigativo, comercial, manual de entrenamiento, animación o dibujo animado 24


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

Tipos de Productos

Ejemplos de tareas de desempeño

Presentaciones

Propuesta persuasiva, discurso inspirador, debate, lectura informativa, análisis de la investigación y conclusión, noticiero informativo

Multimedia

Kioscos informativos, videos, diarios fotográficos, diapositivas, libros digitales

Exhibición de destrezas

Procesos propios del laboratorio de ciencias, construcciones, destrezas deportivas específicas, enseñar o fungir como orientadores de estudiantes más jóvenes

Representaciones artísticas/creativas

Danza interpretativa, canto, parodia, estudio de personajes, docudramas, teatro de lectores, radioteatro

Simulaciones

Juicio simulado, reconstrucción de eventos históricos, juego de roles

25


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

EVALUACIÓN ASPECTOS PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS Importancia del proyecto - Valor educativo - Problematización de la realidad -Motivaciones que proporciona Implicación con la totalidad (Nivel de relaciones con otras asignaturas) - Captación de problemas de investigación - Relación con el objeto de investigación Elementos motivacionales - Secuencia del discurso - Interés demostrado - Discurso elaborado sobre el trabajo con la comunidad Relaciones - Relaciones conceptuales - Relaciones con la realidad - Creatividad al relacionar la lectura con la realidad - Interrogantes que se plantean frente a la lectura - Interés por la lectura - Creatividad al relacionar la lectura con otras áreas conceptuales

26


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ASPECTOS PARA EVALUAR LA ACTUACIÓN DE LOS ALUMNOS CUANDO SE DESARROLLA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capacidad de observación - Tipos de interrogantes - Nivel de Motivación - Elaboración discursiva (informe) Capacidad para interrogar a la realidad - Relación con otros objetos de investigación - Construcción de la realidad - Creatividad frente a la realidad El juicio descriptivo puede tomar en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: 1.- Aportes relevantes para la socio-investigación del conocimiento. 2.- Relaciones grupales. 3.- Aspectos relacionados con la personalidad. 4.- Dominio en la lectura e interpretación de textos. 5.-. Dominio y coherencia en el discurso oral y escrito. Aspectos propios de la actuación de los alumnos - Utilización del vocabulario - Relación de significados - Relación del área de conocimiento - Utilización de sinónimos - Redacción y ortografía 27


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

EJEMPLOS DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE

28


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

PROPOSICIĂ“N DEL PROYECTO

29


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

Portada REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA “ MANUEL PIAR” CUARTO GRADO SECCIÓN “A”

PROYECTO DE APRENDIZAJE: LOS PERSONAJES DE LA COMUNIDAD

Autores: Font, Rusiani David González Bolívar, Ramiro Machado, Carmen Josefina Rojas Arias, Maria Alejandra

Junio, 2008 30


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

PROYECTO DE APRENDIZAJE: LOS PERSONAJES DE LA COMUNIDAD

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

31


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

DIAGNÓSTICO PEIC NECESIDADES FORMATIVAS

CONTEXTO COMUNITARIO NECESIDADES

CONOCER LA ACTIVIDAD COMUNITARIA

INTEGRAR LA COMUNIDAD A LA ESCUELA

CONOCER LA COMUNIDAD

VINCULAR LOS PERSONAJES DE LA COMUNIDAD CON LA ESCUELA

CONOCER LOS PERSONAJES DE LA COMUNIDAD

PROPOSICIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE: LOS PERSONAJES DE LA COMUNIDAD 32


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

JUSTIFICACIĂ“N

33


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

¿POR QUÉ SURGE EL PROYECTO? Surge como una alternativa para resolver tanto las necesidades formativas de los alumnos del cuarto grado, sección “A” como las necesidades del contexto comunitario del Barrio “ LA ESPERANZA” , en la Parroquia la Sabanita, en el Municipio Heres del Estado Bolívar

NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS ALUMNOS  

Conocer la actividad comunitaria Conocer la comunidad Conocer los personajes de la comunidad

NECESIDADES DEL CONTEXTO COMUNITARIO  

Integrar la comunidad a la escuela Vincular los personajes de la comunidad a la escuela.

34


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 

  

Comunidad civil: Barrio “Simón Bolívar”, clasificada como nivel social “E”, ubicada en el sector norte de la Parroquia La Sabanita, del Municipio Heres. Constituida por 850 familias, de pocos recursos económicos, la mayoría con baja escolaridad. El 95% de los alumnos de la escuela “Manuel Piar” residen en el Barrio “Simón Bolívar”. Hay un alto nivel de participación cultural en dicho Barrio, en especial, actividades folklóricas, musicales y teatrales de las personas de la tercera edad y jóvenes universitarios que residen en dicha comunidad. Hay presencia de activadores sociales organizando grupos culturales y musicales en las distintas áreas del Barrio “Simón Bolívar”, 35


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ANTECEDENTES 

Año 2005, se realizó un Proyecto de Aprendizaje similar, denominado “Las Organizaciones Comunitarias y su participación en la Escuela” por parte de los alumnos del quinto grado de la Escuela Nacional Bolivariana “Andrés Bello“ cuyas áreas de conocimiento fueron Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Educación Vial, Matemática, Lengua y Literatura, Educación Física y todos los ejes transversales. Tuvo una duración de 30 días y un alcance comunitario de 150 familias.

36


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

OBJETIVOS OBJETIVO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL: Promover la integración social entre todos los actores fundamentales que hacen vida comunitaria en el barrio “ SIMÓN BOLÍVAR” y los miembros de la comunidad escolar del cuarto grado “A” de la Escuela Nacional Bolivariana “ MANUEL PIAR”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Desarrollar experiencias sencillas de investigación social y de creación de eventos de expresiones artísticas a partir de la vinculación de personajes de la comunidad con la escuela.

37


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Enfoque metodológico a utilizar en el proyecto será de trabajo por fases y productos de acuerdo al cronograma de actividades. Se prevén cinco (5) fases de trabajo:  Fase I: Orientación hacia la elaboración de productos vinculados a la actividad comunitaria y el aprendizaje.  Fase II: Trabajo interdisciplinario para la Investigación sobre los personajes más importantes de la comunidad y elaboración de reseñas y expresiones literarias y culturales  Fase III: Relación social de aprender en interacción con grupos laborando simulaciones y representaciones teatrales en la comunidad.  Fase IV: Actividades multidimensionales de aprendizaje en la escuela y el aula de clase de los alumnos con los actores de la comunidad.  Fase V: Ejecución de procesos instruccionales y organización de situaciones de la vida que preparen y aprendan para la acción.

38


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009. PROYECTO DE APRENDIZAJE: LOS PERSONAJES DE LA COMUNIDAD MATRIZ DEL CONTROL DEL PLAN Fases

Descripción

P E

I.

II

III

IV

V

Orientación hacia la elaboración de productos vinculados a la actividad comunitaria y el aprendizaje

1

2

p

3

4

5

6

7

8

9

Responsable

Tiempo y fechas

Docente

01/07-10

10

E

Trabajo interdisciplinario para la Investigación sobre los personajes más importantes de la comunidad y elaboración de reseñas y expresiones literarias y culturales

P

Relación social de aprender en interacción con grupos laborando simulaciones y representaciones teatrales en la comunidad.

P

Actividades variadas de aprendizaje en la escuela y el aula de clase de los alumnos con los actores de la comunidad.

P

Ejecución de procesos instruccionales y organización de situaciones de la vida diaria.

P

Elaborado por: Marco Nieto

Programación semanal

7 días Font, Rusiani David

08/22-10

14 días

E

Docente

E

23/15-11

21 días Docente

16/30-11

14 días

E Docente

E

01/15-12 14 días

Firma:

Fecha: 12-01-2010 39


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A EMPLEAR FASES

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

PRODUCTOS

TIEMPO

I

Observación. Orientación del trabajo/ Investigación documental

Fichas Bibliográficas, Exposiciones, Libro guía del grado, Plan de actividades

Análisis de textos Cartelera,, Exposición, Plan de actividades

7 días

II

Investigación / Consulta a expertos Análisis de producción de los alumnos

Cuestionario, Entrevista, Videos, Trabajo en equipo. Dinámicas de grupo Libro guía del grado

Micro video, Gráficas estadísticas Informes / Trabajos escritos /

14 días

III

Análisis de producción de los alumnos (orales, escritos, prácticos)

Trabajo en equipo. Dinámicas de grupo Libro guía del grado Padres y representantes

Exposiciones, Dramatizaciones y simulaciones

21 días

IV

Intercambios orales

Dinámicas de grupo Libro guía del grado Personajes líderes de la comunidad

Foros y charlas Debates y entrevistas

14 días

V

Pruebas escritas, sociometría

autoevaluación y coevaluación

Redacciones /

14 días 40


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DETALLADO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE FASE I Fase I: Orientación hacia la elaboración de productos vinculados a la actividad comunitaria y el aprendizaje Competencia: Participa en actividades de orientación hacia la elaboración de productos vinculados a la actividad comunitaria y el aprendizaje Estrategias de Aprendizaje

Actividades

Ejes transversales

Recursos

Responsable

Tiempo y fechas

Aprendizaje visual

Ver video y elaborar idea escrita sobre actividades comunitarias

Desarrollo del pensamiento: Pensamiento crítico

Internet

Alumno

2 días

Aprendizaje colaborativo

Reunión de coordinación sobre plan de trabajo

Valores: solidaridad y Trabajo cooperativo

Salón de clase

Maestra y equipo de apoyo

2 días

Análisis de contenidos y texto

Informe escrito sobre actividades comunitarias

Lenguaje: Producción textual y creatividad.

Bibliotecas públicas, libros e internet

Alumno

3 días

41


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

MATRIZ DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE MATRIZ DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE FASE I COMPETENCIAS: Participa en actividades de orientación hacia la elaboración de productos vinculados a la actividad comunitaria y el aprendizaje INDICADORES

Analiza video para presentar una idea de una actividad comunitaria de aprendizaje

Participa en reunión de coordinación sobre plan de trabajo

Realiza visitas a Bibliotecas para desarrollar un informe escrito sobre actividades comunitarias

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Análisis de un video para elaborar una idea escrita de una actividad comunitaria

Participación en reunión de trabajo

Informe escrito sobre actividades comunitarias.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Análisis de producción de los alumnos

Observación

Análisis de producción de los alumnos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Registro descriptivo

Lista de cotejo

Escala de estimación

TIEMPO Y FECHAS

2 día

2 días

3 días 42


FORMATO DE PRテ,TICA


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

FORMATO DEL PLAN DE TRABAJO DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE

MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Fase : Competencias: Estrategias de Aprendizaje

Elaborado por:

Actividades

Ejes Transversales

Firma:

Recursos

Responsable

Tiempo y fechas

Fecha:

44


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

FORMATO PLAN DE EVALUACIÓN DEL P.A PLAN DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE Proyecto: Fase : Competencia: Indicadores

Elaborado por:

Actividad

Instrumento

Firma:

Fecha

Fecha: 45


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS CONSULTADAS Díaz Barriga, Frida. Rojas, Gerardo. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ed. Mc Graw Hill, 2ª. Edición España, Xiomara. 2007. Planificación de los Aprendizajes. Planificación Educativa- Aula Virtual USB > UPEL208. Disponible en: https://asignaturas.usb.ve/osmosis/dokeos/208/ Flores, H. y Agudelo, A. (2005).Planificación por Proyectos. Caracas-Venezuela. Intel Corporation. 2007. Diseño de proyectos efectivos: Planificación de proyectos Ideas para proyectos. Disponible en: http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/Design/PlanningProjects/Project_Ideas2.htm Jiménez, G. (2005). Docente de Hoy. Editorial Girasol. Caracas – Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. 2007. SISTEMA BOLIVARIANO. Dirección General de Currículo. Caracas, Venezuela.

EDUCATIVO

---------------------------------------------------------------------------- 2007. La Planificación Educativa. Sistema Educativo Bolivariano. Jornadas de Formación Docente. Noviembre, 2007. Dirección General de Currículo. Caracas, Venezuela 46


Proyectos de Aprendizaje, P.A. Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa. Agosto, 2009.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS CONSULTADAS Melean, Aimara Allen. 2005. Informe del Proyecto de Aprendizaje: ANIMALES ACUÁTICOS. Sexto grado. Unidad Educativa Municipal "Rómulo Gallegos". Caracas, Venezuela. Osuna L. (2005) Diseño Instruccional de un programa de formación y actualización en el uso educativo de las TIC dirigido a los docentes de educación básica. Tesis (MSc. En Educación Abierta y a DistanciaUniversidad Nacional Abierta, Centro Local Bolívar, 2005 Prieto Cruz J. 2004. Orientaciones para la elaboración del plan de clase de la clase. Encuentro Facultad. C. Médico. Dr. Manuel Fajardo. Material impreso. Cuba. Proyectos Pedagógicos de Aula, PPA. http://www.monografias.com/trabajos25/proyectospedagogicos/proyectos-pedagogicos.shtml

Disponible

en:

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.