FERIA CIENTIFICA NACIONAL JUVENIL MEMORIA 40 AÑOS

Page 71

El debate fue intenso, pero la mayoría opinó que la Feria no podía ni debía terminar. Sin embargo, Herman Núñez sigue pensando, en 2010, lo que dijo en 1998: “Los mecanismos de selección no son rigurosos y a menudo pongo puntaje cero en algunos proyectos, que no tienen hipótesis o tienen hipótesis mal planteadas. Admito, eso sí, que las Ferias cumplen una función social, porque constituyen una vitrina para los trabajos de los chicos y a veces les sirve de estímulo”. En medio de esas polémicas de fin de siglo, el Primer Premio para Educación Básica se lo llevó la Escuela G-349 de Tiltil, con su proyecto “Conociendo y protegiendo la biodiversidad del Cerro El Roble, de Caleu” y en Educación Media para “Efectos del magnesio y del manganeso en los vegetales”, del Liceo de Niñas de Concepción. Enrique Tirapegui, presidente de la Academia de Ciencias, pronunció nuevamente el discurso de clausura: “Se preguntarán por qué la Academia de Ciencias del Instituto de Chile está aquí presente. Estamos aquí porque la Academia de Ciencias, por ley, tiene sólo 36 miembros científicos del más alto nivel y la ley que la creó, en el gobierno de don Jorge Alessandri, nos encomendó especial preocupación por la educación y la divulgación de la Ciencia”. Aclaró: “La ley nos obliga, como Academia de Ciencias, a brindar nuestro apoyo a esta Feria, y debemos poner todo nuestro esfuerzo para que se consolide como una actividad anual, sin problemas de financiamiento. No creo que las vocaciones falten. Pueden contar con nosotros, para que el próximo año podamos anunciar que esta Feria se mantendrá en el tiempo”.

Cerro El Roble, de Caleu.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FERIA CIENTIFICA NACIONAL JUVENIL MEMORIA 40 AÑOS by Museo Nacional de Historia Natural - Issuu