Tomo 42

Page 22

20

noLtrriN d i í i .

m u s e o n a c i o n a l d f. h i s t o r i a n a tu io m .

una estructura anatóm ica vegetativa y reproductiva diferente del género Asperococcus Lam ouroux (ver W omersley, 1987, p. 318, Figs, 115 E y F) pero sí correspondiente con el género Colpomenia. La especie en consecuencia debe ser transferida de género y pasar a establecer la nueva com binación Colpomenia durvillaei (Bory) Ramírez. C. durvillaei por otra parte guarda una estrecha similitud con las especies del H em isferio N orte C. phaeodactyla y C. hullosa. G racias a la gentileza del Dr. Jam es N orris del Sm ithsonian Institution en W ashington, tuvimos la oportunidad de revisar el m aterial tipo de la especie C. phaeodactyla del Golfo de California. Esta especie está estrecham ente relacionada con C. durvillaei, sin em bargo, C. phaeodactyla presenta abundantes paráfisis y pelos en el tejido reproductivo plurilocular, en tanto estas estructuras están casi absolutam ente ausentes o sólo ocurren en form a ocasional en el m aterial de Chile. P or otra p arte algunos m orfos de C. durvillaei son indistinguibles del taxón C. hullosa. No fue posible sin em bargo, revisar m aterial tipo de esta especie para com parar am bos taxa. Es probable que exista conespecificidad entre estas tres especies pero para dem ostrar ésto se requiere de m ayores estudios. D e ser así en todo caso C. durvillaei tendría prioridad. Por ahora preferim os m antener a estos tres taxa como especies independientes. Problemas taxonómicos con taxa armes: El aclarar la verdadera identidad de Asperococcus durvillaei, nos perm ite hacer algunos com entarios respecto a taxa relacionados con esta especie com o es el caso del taxón Utriculidium durvillaei (Bory) Skottsberg. Skottsberg en 1907 (p. 36, Figs. 34 y 35) describió un género y especie nueva para las Islas Malvinas, Utriculidium durvillaei, basado en el Asperococcus durvillaei de Bory. Skottsberg reconoció no haber exam inado la planta de Bory para crear su nuevo género y especie y ésto sin duda condujo a consecuentes errores taxonóm icos y nom enclaturales. G racias a la colaboración del curator del H erbario Botánico del M useo de H istoria N atural de Estocolm o en Suecia, tuvimos la oportunidad de revisar el m aterial tipo de la especie Utriculidium durvillaei descrita por Skottsberg, correspondiente a una planta, (N® 565), conservada en form alina. Esta planta presenta una fronda ancha, espatulada, sacada y firme, que se origina a partir de un estipe delgado, cilindrico, desde un disco de fijación; este talo no se origina a partir de una base postrada com ún que proyecta frondas sacadas en form a de finos dedos a m anera de evaginaciones, com o es el caso de Asperococcus durvillaei o ahora Colpomenia durvillaei. D e acuerdo a estas observaciones

Fig. 10.

R eproducción fotográfica de una fotografía del m aterial original de A sperococcus durvillaei Bory, dep o sitad o en el M useo N acional de H istoria N atural de París, Francia. (P C ) a,- D ibujo realizado p o r Bory p ara su A tlas, publicado en 1826-1828, pl. 11, fig. 3. b.- H oja de H erb ario con 11 frondas erectas de A. d u n illa e i m ontadas en secuencia (H erb a rio de M ontagne). c.- H oja de H erb ario con 2 p lan tas de A. d u n illa e i (H erb a rio de T huret-B ornet).

Fig. 11.

C olpom enia d urvillaei. H oja de H erbario con varios especím enes m ontados que m u estran el rango de variación de la especie, m aterial proveniente de la localidad de La Boca (34“S), Chile C entral.

Fig. 12.

A sperococcus d urvillaei. C o rte transversal de la fronda de una de las p lan tas de la colección original que m uestra los esporangios plurilocularcs.

Fig. 13.

C o rj'cu s lan ceo latu s. H ábito de una plan ta proveniente de la localidad de C abo de H ornos, C hile, p erten ecien te al m aterial recolectado po r H ariot en la M isión C ientífica al C a b o de H o rn o s y d ep o sitad o en el H erb ario PC (París), bajo el nom bre “ Scytosiphon urvillaei” .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.