Tomo 37

Page 347

M.

T am ayo

H. y D.

F r a s s in e t t i

C. / Mamíferos fósiles y vivientes de Chile

Perú y Chile. Dos subespecies, una de ellas en Chile. 20.2a.

Phyllotis magister magister T h o m a s , 1912.

Phyllotis magister T h o m a s , 1912, Ann. and Mag. Nat. Hist., 8? ser., 10: 406 (Dpto. de Arequipa, Perú).

Suroeste de Perú y Chile, en la prov. de Parinacota, I Región (Futre, Esquiña). Los pri­ meros ejem plares encontrados en Chile fue­ ron designados por M a n n (1950) como Phy­ llotis nogalaris, sin embargo, el mismo au­ tor no los menciona en una publicación pos­ terior (M a n n 1978). P ear so n (1958) supu­ so que dichos ejemplares podrían correspon­ der a Phyllotis magister. Nuevas investipciones han confirmado la existencia de Phy­ llotis magister magister entre las especies chilenas (Sp o t o r n o 1976; M iller y RorrMANN 1976; PiNE et al. 1979). En sitios rc> cosos con m atorral y jim to a arroyos cordi­ lleranos, a una altitud entre 2.000 y 4.200 m. 20.3. Phyllotis osgoodi M

a n n , 1945.

345

En excavaciones realizadas en Cuereo, prov. de Choapa, IV Región, se han encontrado restos fósiles de Cricetidae similares a Phy­ llotis (Ca s a m i q u e l a 1979, Comunicación per­ sonal) . 21. género Auliscomys O sgood, 1915. Plioceno Superior (Reig 1978 )a Reciente en Sudamérica. Endémico de la subregión Pa­ tagónica. Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Seis formas, incluidas en 4 especies. T ip o :

Reithrodon pictus

T hom as.

Considerado a menudo como subgénero de Phyllotis W a t e r h o u s e , 1837; de acuerdo a P earson y Pa t t o n (1976) debe validarse con rango genérico, lo que se justifica comparan­ do los cariotipos respectivos. Incluimos en Auliscomys a Mus micropus W a t e r h o u s e , siguiendo la proposición de S i monetti (1979) y S i mo ne t ti y S p ot or n o (1980), quie­ nes se basan en características de sus cariotipos, las que fueron detectadas por V e n e gas (1974) y S p ot or n o (1976).

Phyllotis osgoodi M a n n , 1945, Biológica, 2: 81, Figs. 32-36, lám. 30-31 (Parinacota, Tarapacá).

21.1. Auliscomys boliviensis (W a t e r h o u s e , 1846).

"Uuchón orejudo de Osgood”, "pericote orejudo de Osgood".

"lauchón orejudo boliviano", "laucha orejuda bo­ liviana".

Chile, en la prov. de Parinacota, I Región, y posiblemente en áreas adyacentes del S de Perú y SO de Bolivia. En la puna, a 4.400 m de altitud. P e ar so n (1958) lo considera sinó­ nimo de P. darwini chilensis y H e r s h k o v i t z (1962) lo considera sinónimo de P. darwini rupestris. S p o t o r n o (1976) demostró su v ^ liciez como especie diferente de Phyllotis darwini por diferencias en cariotipo, com­ portam iento y morfología dentaria.

Sur de Perú, NO de Bolivia y N de Chile. Incluye dos subespecies, ima de ellas en Chi­ le.

20.4.

-f-

Phyllotis sp.

En la Cueva Eberhardt ("Cueva del milodón"), prov. Ultima Esperanza, XII Región, se encontraron restos de Phyllotis fósiles que no han sido aún estudiados, por lo cual su determinación a nivel de especie se en­ cuentra pendiente (Rau 1979, Comunicación personal). 20.5.

+

Cricetidae cf. Phyllotis.

21.1a. Auliscomys

boliviensis

boliviensis

( W a t e r h o u s e , 1846). Hesperomys boliviensis W a t e r h o u se , 1846, Proc. Zool. Soc. London: 9 (cerca de Potosí, Bolivia).

Oeste de Bolivia y N de Chile, en la I Región, prov. de Parinacota. En matorrales, estepas de gramíneas y paredes rocosas del altipla­ no, entre 3.600 y 5.000 m de altitud. 21.2. Auliscomys sublimis (Th o m a s , 1900). "lauchón de la puna".

Sur de Perú, NE de Chile, O de Bolivia y N de Argentina. Dos subespecies, una de ellas en Chile.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.