Biobibliografía del Museo de Historia Natural, 1980 - 2008 / Publicación Ocasional
PRESENTACIÓN En 1980 cuando el Museo Nacional de Historia Natural, institución que sustenta la base de los estudios sobre la biodiversidad natural y cultural de nuestro país, cumplía 150 años, se publicó una Biobibliografía que compiló en un solo volumen tanto los datos biográficos como las publicaciones de una pléyade de sabios que habían dejado una profunda huella, tanto en el mismo Museo como en el país. Dado que han pasado casi 30 años desde la publicación de la primera Biobibliografía, y a que un grupo de investigadores se ha retirado de la institución y otros lo harán prontamente, es que nos ha parecido oportuno realizar una nueva publicación, para destacar la labor realizada en estos años. Ella reúne la información biográfica y publicaciones de información masiva, de los funcionarios contratados en el Museo. También de aquellos Directores que realizaron investigación, durante o con posterioridad, a su permanencia en el Museo. Debemos señalar que entre los enunciados contamos con dos personalidades: don Nibaldo Bahamonde Navarro, biólogo dedicado al área marina y Premio Nacional de Ciencias Naturales, 1996, y don Hans Niemeyer Fernández, arqueólogo de vasta trayectoria en el país, pionero entre otros, en el estudio del arte rupestre en Chile. La Biobibliografía se presenta en orden alfabético con una breve biografía y luego las publicaciones de cada autor desde 1980 hasta 2008. Hemos detectado que las líneas de investigación desarrolladas son principalmente taxonomía y sistemática, luego biogeografía y ecología, arqueología histórica y precolombina y en forma esporádica arqueozoología y arqueobotánica. Otro campo desarrollado ha sido lo relativo a la conservación y mantención de colecciones. Se observa también que, contrario a lo que veíamos en la primera Biobibliografía en que las personas publicaban mayoritariamente solas y en revistas nacionales, hoy los profesionales escriben en conjunto con otros autores, y tanto en revistas nacionales como extranjeras. Esto último, en respuesta al creciente interés en la indexación internaciónal de revistas de mayor o menor prestigio. Nuestro país ratificó el Convenio de Biodiversidad suscrito en Brasil, en 1994, y en el año 2003 la Comisión Nacional del Medio Ambiente aprueba una Estrategia Nacional para la Biodiversidad. En este contexto vemos que en el Museo se han reunido más de 1300 publicaciones, que en su gran mayoría continúan siendo la base del conocimiento sobre nuestros recursos naturales y culturales, y que apoyan el conocimiento requerido por diferentes instituciones públicas como CONAF, CONAMA, SAG, INIA, SERNAGEOMIN, SERNAPESCA, IFOP, universidades estatales y privadas, etc. A 178 años de la creación del Museo Nacional de Historia Natural este continúa entregando resultados acordes con su objetivo original, sintetizado en el siguiente mensaje: «Conocer la biodiversidad y las manifestaciones del hombre nativo en Chile».
Mélica Muñoz Schick Curadora Emérita Museo Nacional de Historia Natural
7