IES LÓPEZ NEYRA
CÓMO DEBATIR EN LAS AULAS
En general un debate tiene cuatro partes de dos turnos cada una, un turno para la postura AF y otro para la postura EC. Las partes del debate son: 1. LA INTRODUCCIÓN (3-4min), en la que se tiene que hacer: Exordio, recurso que se utiliza para llamar la atención o preparar el ánimo del oyente, pero también para respaldar la postura que se defiende de forma gráfica y con la intención de que constituya una evidencia incontestable. Es opcional y no siempre se hace ya que de no ser muy bueno se puede volver en su contra. Presentación de uno mismo, de su equipo y la postura que defiende. Enunciación de la pregunta del debate, posicionamiento ante la misma y definición de los términos que la componen. Enumeración de los argumentos que su equipo va a defender. Introducción breve de cada uno de ellos. Recapitulación y reafirmación final de los mismos y de la postura. NO se refiere, ni nombra los posibles argumentos de la otra postura. 2. 1ª REFUTACIÓN (4-5min), en la que hay que: Presentarse y posicionarse en la postura. Retomar los argumentos del equipo contrario y hacer una primera aproximación a ellos para debilitar su consistencia. Desarrollar los argumentos propios de la postura que defiende. El equipo contrario puede hacer preguntas para mostrar la incoherencia de lo que se está defendiendo. Argumentando, Razonando y mostrando Evidencias. 3. 2ª REFUTACIÓN (4-5min), en la que hay que: Presentarse y reafirmarse en la postura. Retomar los argumentos de la parte contraria que aún quedan “en pie” y tratar de “tumbarlos” haciendo una aproximación a ellos y evidenciando su inconsistencia razonando y mostrando las evidencias que sean posibles. Seguir desarrollando y defendiendo en la mayor profundidad posible los argumentos propios de la postura que se defiende. Argumentando, Razonando y mostrando Evidencias, pero ya no se pueden sacar argumentos nuevos (ex novo) que no se hayan señalado en la primera refutación. 4. CONCLUSIÓN (3-4min), en la que hay que: Presentarse y enunciar lo que ha tenido lugar en el debate, debe ser un resumen sintético y analítico del debate, una especie de levantamiento del acta de lo acontecido, pero claro está, “barriendo” a favor de la postura que se defiende. Como es usual, no puede contener ningún tipo de refutación al material argumentativo dado por el equipo contrario.
1