[Title will be auto-generated]

Page 1

RE REPORTAJE REPORTAJE

UN DEPORTE NUEVO Y ACCESIBLE PARA TODOS

T d s bre el Unih cke Lo que era hace pocos años era una actividad cuanto menos exótica, se ha convertido en un deporte cada vez más extendido por los centros educativos españoles. Las razones del éxito del unihockey o floorball son simples: su sencillez y dinamismo conforman no sólo un juego divertido, sino accesible para todos. El origen del unihockey se sitúa en la década de los cincuenta del pasado siglo cuando surge en los Estados Unidos como una práctica derivada del hockey hielo, pero adaptada a los más jóvenes, al prescindir de los patines y utilizar palos y un disco o puck de materialesl plásticos. Pronto se fueron conformando las reglas de este deporte, con aspectos técnicos y tácticos diferenciados de las modalidades clásicas del hockey: hierba, hielo y patines...

Tras su penetración hace pocos años en nuestros país, el unihockey está siendo practicado hoy día de forma regular por los docentes de Educación física, tanto tanto en el ámbito educativo como en programas de acondicionamiento físico. En España, el juego denominado floorball fue implantándose en los colegios gracias a la adquisición del material deportivo, a veces sustentado por un folleto explicativo y la mayor parte de las veces, sin ningún apoyo teórico.

El unihockey fue introducido en España a través de las clases de Educación Física. Pronto se descubrió que la actividad era un interesante recurso para las sesiones de Educación Física y se encuadró dentro de los llamados deportes alternativos. La necesidad de unificar y organizar esta práctica recreativa, cada vez más extendida en el ámbito educativo, hizo que en septiembre de 1998 se constituyera la Asociación Española de Unihockey y Floorball (AUEF), con el objetivo de estructurar y organizar la promoción y

E+F 44

septiembre 2001

práctica del nuevo deporte en España. De hecho, toda la información para la elaboración de este reportaje procede de la propia AUEF, siendo Javi Gómez el autor de las ilustraciones. Una pequeña historia Si bien es verdad que el unihockey tiene una implantación muy reciente en nuestro país, en el ámbito internacional ya puede presumir de una cierta solera, especialmente en los Estados Unidos y los países escadinavos . Desde su nacimiento en los Estados Unidos allá por los años 50 del siglo XX, el floorball se difundió rápidamente


RE REPORTAJE

por todo el país y Canadá, celebrándose el primer campeonato en Michigan en el año 1962.

A finales de esa década unos estudiantes suecos -que habían visto su práctica en Holanda- lo llevaron a su país. En ese instante empieza el verdadero boom del floorball, que gana gran popularidad y aceptación en los colegios y entre los jóvenes deportistas. El mismo juego se denominaba de distintas formas para diferenciarlo del hockey: plasticbandy, softbandy, floorbandy, innebandy, floorhockey... Finalmente se impusieron los nombres con los que es conocido hoy día: Floorball, Unihoc o Unihockey. Suecia fue el motor de la extensión del floorball por toda Europa, pues a la creación en 1981 de su propia Federación Nacional de Floorball, sumó un lustro después su condición de fundadora en la la ciudad de Huskvarna -junto con Finlandia y Suiza, de la Federación Internacional de Floorball (IFF) en 1986. Paulatinamente el juego se difunde por otros países y se adscriben a esta IFF países como Dinamarca y Noruega (1991), Hungría (1992), Rusia y la República Checa (1993), Estonia, Alemania, Japón, Latvia y USA (1994), Bélgica y Singapur (1995), Australia (1996), Austria, Gran Bretaña y Polonia (1997).

En la actualidad son más de 19 países los que pertenecen a la IFF, desde donde se promueve la organización de las diferentes competiciones internacionales: Copa de Europa de Clubes, de Selecciones., Campeonato del Mundo...

Imagen de un saque neutral durante un partido.

Reglas del juego Pero, repasados sus orígenes e historia, ¿qué es exactamente el unihockey? ¿cómo se juega?, ¿por qué tiene tanta aceptación? Para ello nada mejor que explicar las características y reglas del juego. Los equipos están formados por cuatro jugadores en pista (aunque también hay una modalidad de 6 x 6) y, como máximo, otros cuatro suplentes. En la cancha siempre tienen que jugar dos chicos y dos chicas. Primer aliciente: un deporte que no es que permita, sino que obliga en su reglamento a formar equipos mixtos, pese a que en categoría infantil los equipos pueden ser indistintamente masculinos, femeninos o mixtos. Segundo aliciente: los instrumentos de juego, tan sólo un palo y una bola de material plás-

E+F 45

septiembre 2001

Unos estudiantes suecos llevaron el floorball a su país. A partir de ese momento, Suecia ha sido el motor de la expansión del Unihockey por toda Europa.


RE REPORTAJE

tico, cuyos pesos no superen respectivamente los 380 y 23 gramos. El juego se divide en dos tiempos de ocho minutos, con un descanso de dos Logotipo del equipo Osos de Madrid

minutos entre cada tiempo. Las dimensiones mínimas del campo han de ser de 10 x 20 metros, con todo su perímetro delimitado por vallas. Las porterías (60 x 90 centímetros) están protegidas , por un área rectangular de 3 x 1´5 metros que no puede ser pisada por ningún jugador, aunque si puede meterse el palo en ella si es que la bola se halla dentro. Si el defensor entra en el área se pita penalty y si lo hace el

atacante, lanzamiento libre. Otras acciones permitidas durante el juego, son golpear o dirigir la bola con los dos lados del palo, parar la bola con el pie o el pecho y jugar con las bandas. Sin embargo entre las infracciones está todo aquello que pueda resultar violento o peligroso: levantar la pala del palo por encima de la cintura, pasar a otro jugador con el pie, parar una bola con la cabez o con la mano, jugar la pelota tumbado, interferir los movimientos del palo del contrario... todas ellas sancionadas con golpe franco, lance en la que es válido el gol si se tira a puerta.

Cómo participar La Asociación Española de Unihockey y Floorball (AUEF) se creó en 1998 como entidad sin ánimo de lucro con la intención de promocionar este deporte en todo el país. Se pretendió dar un paso adelante: desde un planteamiento recreativo hacia una estructura de deporte reglado, pero sin dar de lado la vertiente popular y educativa. AUEF, que posee un acuerdo con la Federación Española de Hockey y está en trámites para adscribirse a la Federación Internacional de Floorball, organiza diversos campeonatos, exhibiciones, promociones y cursos de

formación, con el fin de que alcance una presencia similar a la de otros países europeos Cualquier centro interesado en organizar o participar en Competición Escolar, puede ponerse en contacto con AUEF, lo mismo que cualquier persona interesada en crear una escuela o club en su colegio o instituto. AUEF dispone de una web (www.unihockey-esp.com) con una completa información sobre este deporte (reglas, noticias, competiciones...) Su correo electrónico es info@unihockey-esp.com y su sede está en la calle Tutor 3, bajo derecha 28008-MADRID

E+F 46

septiembre 2001

Lanzar el propio palo y empujar, agarrar o zancadillear al contrario es sancionado con penalty. Se puede expulsar a los juegadores que cometan cualquier infracción durante dos o cinco minutos, tiempo en el que no podrán ser sustituidos por otros jugadores. Como se puede observar, la sencillez en la mecánica de juego y su equipamiento, los equipos mixtos, las reglas que imposibilitan el contacto o la violencia, la escasa duración del juego, su facilidad y dinamismo, hacen del unihockey un deporte accesible para todas los edades


RE REPORTAJE

-incluso se han dado partidos entre equipos de niños de 4 años- y, por tanto, un buen recurso para las clases de Educación Física.

La progresión del unihockey en España ha sido fulgurante. A la creación de Asociaciones y Escuelas (Madrid, Málaga, Salamanca, Ciudad Real ...), se ha añadido la organización de competiciones y torneos, en distintas modalidades (4 x 4, 6 x 6) y categorías, donde participan los equipos formados hasta el momento: Osos, Skuny, Colegio Sueco, Gladiators, Kler; Leganés, Acapulco... Ya se han celebrado dos ediciones del Campeonato de España, pero también hay otros torneos como el Ciudad de Leganés, el Torneo de Navidad en Alcobendas, el Open de Primavera en Málaga... que contribuyen a sembrar este deporte por toda España l

La formación de clubes y competiciones ha impulsado el unihockey.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.