Fallas comunes del pc guia 2 grupo 1

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA FICHA N° 664092

FALLAS COMUNES EN EQUIPOS DE CÓMPUTO (TECNOLOGIA DE TORRES)

MARIA LUCIA ANDRADE ORTIZ LAURA CATHERINE JIMENEZ ROMERO MICHELLE JOHANA SALCEDO PULIDO GERSON DAVID AMEZQUITA MARLON PERDOMO

MECDICE

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

REGIONAL TOLIMA 2015


FALLAS GENERALES MÁS COMUNES DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO CON TECNOLOGIA DE TORRE

 El computador se reinicia solo: Si el pc se reinicia solo debemos verificar que no haya ningún inconveniente con la memoria RAM, la fuente de poder o el sistema operativo. Posible solución: Realizar un mantenimiento preventivo o en su caso correctivo verificando el estado de la fuente de poder, para verificar que funciona nos debemos fijar si los disipadores arrancan normalmente, en el caso de la memoria RAM podemos retirarla y limpiar correctamente sus pines de contacto e insertarla nuevamente, también podemos ingresar a la BIOS y deshabilitar el reinicio automático.

 Los juegos no funcionen: En este caso debemos verificar los controladores de la tarjeta gráfica y su correcta instalación. Posible solución: Otra opción puede ser que este deshabilitada la tarjeta gráfica desde la BIOS, aquí debemos ingresar a la BIOS y habilitarla.


 El pc no tiene sonido: En este caso como primera reacción debemos fijarnos que las bocinas de sonido estén bien conectadas. Posible solución: Otra opción puede ser que las bocinas estén habilitadas por medio de la configuración del sistema operativo, verificar que los controladores de sonido sean compatibles con el hardware y el sistema operativo.


 El led de la unidad de cd queda encendido: Debemos verificar la conexión a la board. Posible solución: Si el problema es que no se expulsa los cd’s posiblemente este desconectada de la fuente de poder o que el botón de expulsión se haya averiado, otra posibilidad de daño es que las bandas que mueven los piñones se hayan averiado.

 El computador arranca pero el sistema operativo no y muestra un error: Revisar el disco duro y su conexión, limpieza, entrar al BIOS y habilitar el disco duro, revisar el funcionamiento del sistema operativo Posible solución: Instalar de nuevo el sistema operativo por medio de formateo o habilitarlo por medio de la BIOS y recuperar información con puntos de restauración

 Cuando el computador no reconoce los dispositivos usb. Verificar los puertos que no estén desconectados ni averiados, velocidad del dispositivo (puertos) según las usb que se utilicen


 El equipo enciende pero pita tres veces, pausa y repite. Las memorias RAM puede estar mal conectadas, faltan o dañadas.

 Disipadores desconectados: Cuando los disipadores están dañados o desconectados el pc mostrara un error en la pantalla avisando que estos están desconectados, por lo cual se apagara como modo de protección para el microprocesador y la board.


 Aviso en la pantalla de que falta un archivo tipo 32 , presione ctl alt supr. Esto solo hara que la pc se reinicie, la solución es verificar el disco duro de que no tenga ningún daño,la solución es volver a instalar el sistema operativo, no se recomienda por medio de restauración ya que puede volver a suceder lo mismo, debido a algún virus que tenga.

 El pc arranca normalmente pero se reinicia o la pantalla se queda negra Esta falla esta asociada a la memoria RAM la cual puede presentar daños, mala conexión o cambiarlas de zócalo del mismo color.

 El pc no guarda la hora ni recupera archivos.


Inicialmente la BIOS muestra este error, después podremos solucionarlo retirando la pila, limpiándola e insertándola nuevamente si esto ni funciona debemos reemplazarla.

 El computador no da video. Esta falla se relaciona con señales sonoras es decir si la pc pita constantemente al encenderse podemos concluir que el componente averiado es la memoria RAM, pero si lo contrario es unos pitos coros y luego unos largos el problema puede ser la tarjeta gráfica o el chip de video.

 Disco rígido. Esta falla la podemos detectar por que el disco duro hace un pitido o el ruido brusco el led de lectura está constantemente encendido, se cuelga el sistema operativo y en ocasiones sale un aviso que figura un error de lectura del disco, la solución puede ser un software que


testee el funcionamiento del disco duro


 El teclado no responde: Las posibles soluciones para esto es reiniciar el equipo presionar la tecla supr para verificar si el teclado funciona en modo MS-DOS. Verifique que no exista un administrador del sistema o virus que deshabilite el teclado al iniciar Windows o el respectivo sistema operativo, verifique el estado de los controladores del tecado.

 FALLA: LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES. Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ) direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores. Si el equipo se inicia en Modo a Prueba de Fallos, nunca mostrara todos los colores. En este caso se deberá revisar por qué está iniciando en Modo A Prueba de Fallos. Esto está casi siempre relacionado con errores lógicos o físicos del disco duro. Verifique el cable RGB del monitor, ya que algunos cables se abren por dentro, no se ven todos los colores porque faltara un color primario. Los cables RGB funcionan con tres colores primarios Rojo, amarillo y azul, si alguno de ellos fallara, las imágenes se verán amarillentas, azuladas o muy rojizas.


Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos. Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC. Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 esté conectada correctamente en la tarjeta madre y que esté funcionando. Destape el mouse y revise que los lectores ópticos estos derechos y el cable no esté abierto por dentro con un multímetro. Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismos recursos de otros dispositivos.

 FALLA: LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S. Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. Verifique el controlador de la Unidad de CD-ROM en la Opción Sistema de las Propiedades del Icono MI PC de Windows. Verifique que el CD que está introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8X por lo general tienen problemas para leer copias de otros CD´s, especialmente si están rayados o muy deteriorados. Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un Discos Duro. Destape la CPU y verifique


que la Unidad de CD-ROM está configurada como Máster o Slave según su posición en la faja de Discos. Pruebe su Unidad de CDROM con otra faja de Discos Duros y reemplace la dañada. Destape la Unidad de CD-ROM y verifique que todas las piezas mecánicas estén en su lugar especialmente el lector óptico. .Algunas unidades Híbridas producen muchas vibraciones cuando leen un CD y esto causa que el lector óptico se desajuste. En este caso de deberá ajusta el regulador del Lector óptico con un destornillador de precisión, hasta que ya no tenga problemas para leer los CD´s. Si se trata de una Quemadora SCSI, revise la integrada de la tarjeta controladora y proceda como si fuese una unidad de CD-ROM convencional.

 FALLA: LA UNIDAD DE FLOPPY NO LEE LOS DISQUETES Revise la ranura de la Unidad y cerciórese que no exista ningún objeto incrustado en el cabezal. La mayoría de los problemas de estas unidades están asociados al mal maltrato del usuario con el equipo. En algunos casos, los usuarios no sacan los disquetes de manera apropiada y se queda la compuerta del Disquete incrustado dentro de la Unidad. En este caso se deberá desarmar la unidad de Floppy y retirar el objeto incrustado, asegurándose de que el resto de los dispositivos mecánicos Estén en orden y que no hallan cables o fajas partidas. Chequee que la unidad de Floppy no esta sucia por dentro. Otro problema común, es que no se le hace mantenimiento a estas unidades y al cabo de cierto tiempo se forma una capa de polvo tan gruesa en los cabezales o el mecanismo de la unidad, que impide la buena lectura de los datos. Para este caso, se deberá destapar la unidad de Floppy y se limpiara con una Brocha pequeña o un soplador, pero con extremo cuidado. Asegúrese que la unidad este encendida y bien conectada a la tarjeta madre. Destape la CPU y revise que el cable de alimentación de la unidad este conectado y enviando la energía necesaria para el funcionamiento de la unidad (Esto se verifica con un Multímetro). Luego verifique que la faja de


interfaz este conectada. Retire la faja de interfaz y pruebe la unidad con otra faja que usted separa que esta en buenas condiciones Si la unidad responde, entonces reemplace la faja antigua por la nueva faja. Ingrese al BIOS de la PC en la opción "STANDARD CMOS SETUP" y cerciórese que el controlador de la tarjeta madre para la Unidad de Floppy este habilitada en Disco de 3 ½.

 FALLA: LA COMPUTADORA NO ENCIENDE. Revise que el regulador de voltaje este encendido y enviando energía a la fuente de la CPU. Esto último se hace con la ayuda de un Multímetro. Chequee la fuente de poder de la CPU desconectada de la Tarjeta madre. Esto se hace con la ayuda de un Multímetro Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. En la mayoría de los equipos ATX, lo que más se suele dañar es la fuente de poder. Este es el factor de multiplicación del Microprocesador.


 LA IMPRESORA NO IMPRIME Primero realiza una impresión de prueba para asegurarte que no es problema de la impresora. Descartando esta posibilidad, hay una serie de factores que podrían causar fallas en tu impresora Los cables. Verifica las conexiones y si es posible conecta otro cable para impresora. Controladores; Si la impresora que estás utilizando no está configurada como "impresora predeterminada" o el controlador no está instalado, la impresora puede imprimir caracteres distorsionados. Para solucionarlo, ve al administrador de programas y haz clic en GRUPO PRINCIPAL / PANEL DE CONTROL / IMPRESORAS. Marque su impresora y haga clic en ESTABLECER COMO PREDETERMINADA. Si no ves tu impresora, haga clic en AGREGAR, inserte el disco del controlador de impresoras, marca la tuya y selecciona ESTABLECER COMO PREDETERMINADA. Conflictos en las aplicaciones; Si puedes imprimir desde las aplicaciones de Windows pero no desde otras aplicaciones, asegúrate que la impresora esté configurada dentro de esa aplicación. Puerto LPT; Si te aparece el mensaje "no se encuentra la impresora en el puerto LPT", pudiste haber conectado la impresora en el puerto equivocado.


 EL ESCANER NO FUNCIONA El principal problema de los escáners es el puerto paralelo. Si el puerto no aparece configurado correctamente en la BIOS, Sistema Básico de Entrada y Salida, puede causar problemas. Revisa la BIOS presionando SUPRIMIR al tiempo que te esté dando sistema de arranque. Haz clik en SUPRIMIR mientras la memoria omite la pantalla de inicio antes que abra Windows. Revisa los recursos del puerto paralelo. puedes necesitar configurar este puerto como BIDIRECCIONAL. También ten en cuenta que no funciona al tratar de utilizar la impresora y el escáner al mismo tiempo. Si éste parece ser el problema, consigue un interruptor paralelo. Otro culpable puede ser el software. Algunos programas de software están unidos a los periféricos, lo cual no es muy deseable. Trata de desinstalarlos y reinstalarlos para reparar los archivos y controladores que tienen errores.

 ARRANQUE La máquina no inicia: comprobar que todo esté conectado correctamente. Fijarse que no haya un disquete en la disquetera. En general, los mensajes de error suelen indicar dónde está el problema, pero la mayoría de las veces están en inglés o tal vez en lenguaje técnico. De no comprenderlos habrá que consultar el manual o a alguien que sepa.


 APAGADO La computadora se “cuelga” cuando se la quiere apagar: en este caso es conveniente oprimir la combinación de teclas más famosa de la historia: Ctrl+Alt+Del. Se abrirá un menú desde el cual será posible apagar los programas que hayan quedado abiertos para así poder apagar la computadora sin temer consecuencias. - El programa no responde: en vez de colgarse el sistema, se cuelga un programa. En este caso, cuando aparezca la ventana indicando que conviene apagar el programa, hacerle caso. Después, volver a iniciar la computadora. Si todo vuelve a funcionar correctamente, entonces ya se podrá estar seguro de que el problema tenía su origen en el programa. - Mensajes de error frecuentes: si Windows se cuelga seguido o muestra una ventana de Error grave, en principio conviene reiniciarlo. Pero si esto sucede muy a menudo, entonces conviene reinstalar, en principio, el o los programas que supuestamente sean los culpables del problema. Incluso no hay que descartar la reinstalación de Windows. Tal vez se borró, movió o modificó un archivo


TIPOS DE CAJAS (GABINETES O TORRES)

Torre (informática) En informática, la torre (del inglés tower), es una variante de la caja de computadora caracterizada por situarse en vertical. Los primeros modelos evolucionaron de situar la caja de los IBM Personal Computer/AT en soportes de ruedas para liberar el espacio de la mesa. Las primeras versiones situaban las dos bahías de 5,25 en vertical incluyendo una bahía de 3,5 en horizontal (por ejemplo una de las primeras torres AT de Investrónica o los modelos torre de los IBM Personal System/2), pero pronto se repara en que el formato es el más adecuado para albergar arrays de discos duros SCSI dejando espacio para la fuente de alimentación y la placa madre. La aparición del factor de forma Baby AT, generalizado en los clónicos, hace que se comience a hacer lo mismo con el formato sobremesa compacto. De este modo nacen los dos formatos más extendidos por entonces : el formato gran torre AT (6 o más bahías de 5,25 y 2 o más de 3,5) y el formato minitorre AT (dos de 5,25 y 2 de 3,5). Los ensambladores de clónicos les dan el espaldarazo definitivo al poder acceder con comodidad a todos los componentes del ordenador. Estos primeros modelos están compuestas de acero, siendo tan sólidos que una persona de hasta 100 Kg puede sentarse encima sin problemas. Pero tiene el problema del precio. Por ello comienzan a generalizarse en la gama baja los modelos de chapa, mientras que los de marca seguirán con el acero incluso tras del paso a ATX. El abaratamiento de costes hace también migrar la mayoría de fabricantes de cajas a Asia. Los frontales en cambio pasan con rapidez al plástico por la facilidad para cambiarlos y personalizarlos para los ensambladores. Es curioso que mientras que tornillos, cables, ranuras de fijación, hasta los


protectores de la ranuras, se van estandarizando, no se alcanza un estándar en los protectores de las bahías vacías u ocupadas por unidades internas, siendo la única parte que no se pude intercambiar entre los diferentes fabricantes. Entre tanto va surgiendo un formato intermedio, la semitorre, con hasta cuatro bahía de 5,25, pensado para los servidores con discos duros IDE (que sólo pueden llegar a las cuatro unidades frente a las 8 o 16 de SCSI) y para los usuarios avanzados que dotan de varias unidades de CD-ROM (sobre todo regrabadoras) a sus equipos.

La aparición de ATX en 1995 supone un cambio total en esta parte del mercado de cajas, pues las minitorres se hacen más profundas debido a que la necesidad de sistemas de ventilación forzada y de los Slot 1 impiden que se siguiera con la profundidad anterior, excepto en equipos con AMD Geode. También ganan una bahía de altura, que no perderán hasta que aparezca MicroATX Entretanto se introducen otros materiales como el metacrilato o el aluminio, bien en cajas completas, normalmente por entusiastas del modding, bien por marcas como Apple Inc.

Diseño y personalización El diseño de las primeras torres ha cambiado mucho con el paso de los años. Las primeras torres vendidas en el mercado eran más bien sobrias: forma paralelepípeda y color blanco o crema. Pero se comienzan a fabricar los frontales intercambiables en colores, el color negro comienza a ser el imperante y la popularización del modding trae los laterales con ventana y los componentes con LEDs y tubos de luz. Se comienza a cubrir la unidades de disquete primero y luego las unidades ópticas con tapas que dejan un acabado liso. Comienzan a pasarse los conectores al frontal o lateral de la torre o a incluirlos en las bahías de 5,25 que no se usan, incluyendo controles adicionales (por ejemplo controladores de los ventiladores o del overcloking de la CPU). La minitorre suelen ser las elecciones más abundantes como base para los moddings. Por ejemplo, en el concurso realizado en el Euskal Encounter se utilizaron sendas minitorres para dos de los diseños ganadores, una cabeza de Reina Alien y al año siguiente un Predator.

Factor de forma: XT


Representa el primer diseño para una caja de computadora personal, (microcomputadora) concebida por IBM en el 1983. La tarjeta del sistema XT contaba con 5 ranuras adaptadoras tipo ISA de 8 bits, un conector para el teclado.

Factor de forma: AT

Fue lanzada por primera vez al mercado en el 1984 por la compañia IBM para su microcomputadora (PC AT) basado en un procesador 286. Su caja era tipo escritorio o sobremesa ("desktop"), i.e., era en forma horizontal. La tarjeta del sistma era más grande (12 pul x 13.8 pulg). Existen varios tipos de cajas, que se corresponden con estándares de las placas madre, que es el componente más voluminoso del interior. El más común, que incorporan la mayoría de los fabricantes es el ATX, pero si queremos algo más especializado podemos barajar otras opciones. En el mercado, las podemos encontrarlas con o sin fuente de alimentación, que suele añadir algunos euros al precio final, y muchas de ellas incorporan también diversos puertos USB tanto en la parte delantera como en la trasera.

Torres ATX


Como ya hemos dicho, es el modelo más común y también el más espacioso de todos. Tiene varias ventajas: Ventilación- Permite circular el aire adecuadamente en su interior debido al gran espacio libre entre carcasa y componentes. Esto, unido a uno o dos ventiladores, permiten controlar la temperatura de discos duros, memoria RAM y demás componentes sin utilizar sistemas de refrigeración extras. Versatilidad- Casi todas disponen de varias bahías, tanto internas como externas para añadir varias unidades de DVD, discos duros, lectores de tarjetas, etc… sin excesiva dificultad. Precio- Aunque depende de la calidad de los elementos que incorpora, son sensiblemente más baratas al tener menor grado de especialización. El inconveniente más destacable es el tamaño. Es necesario tener muy en cuenta el lugar donde vamos a ubicar el PC, y si andamos escasos de espacio o queremos dar protagonismo al diseño, quizá debamos elegir otro modelo.

Torres ATX con ventana


Este es el segmento claramente dirigido a los aficionados al modding. Cuenta con todas las ventajas de la anterior, a la que añade más espacio y una ventana en un costado que nos facilita la inserción de nuevos elementos, luces o ventiladores gigantes. Algunos modelos más avanzados, vienen con un sistema de refrigeración líquida preinstalado, filtros de partículas, luces, etc… aunque los más básicos, disponen de capacidad para añadir todas estas cosas. Las principales ventajas saltan a la vista de cualquier gamer y como principal desventaja tienen el precio y la mayor voluminosidad entre todas las carcasas.

Torres Mini ITX

Factor de forma: micro atx

Este factor de forma fue desarrollado por Intel en el 1997. Las tarjetas del sistema micro ATX poseen un tamaño reducido (9.6 pul x 9.6 pulg) en comparación con las ATX tradicionales. Estas tarjetas del sistema pueden sustituirse por una ATX antigua puesto que son 100% compatibles. Representa un estándar para las tarjetas del sistema. Esta dirigida para el mercado de mediano a bajo.

Factor de forma: flex atx


Representa un nuevo estándar creado por Intel en el 1999. Emplean tarjetas con dimensiones redicidas (9 pul x 7.5 pulg). Son compatibles con el diseño original ATX. Las tarjetas del sistema Flex ATX emplean los mismos agujeros de montaje que las micro ATX. Estas carcasas son específicas para placas madre mini ITX, más pequeñas que las habituales ATX. Suelen montarse para ordenadores de escritorio horizontales o mini torres que no llegan a los veinte centímetros de alto. Su precio es algo más elevado que las ATX aunque no suelen presentar ninguna mejora sustancial, haciendo más complicado realizar expansiones futuras ya que no deja margen de maniobra debido al ajustado espacio.

Cajas HTPC

Sin duda alguna, este tipo de estructuras serán en un futuro inminente las reinas de nuestro salón. Son carcasas pensadas para construir un PC especializado en Multimedia del Hogar, verdaderos centros de entretenimiento digital, sustituyendo en un solo aparato el sintonizador TDT, el reproductor y grabador DVD o Blu-ray y la minicadena de música, y por supuesto, con toda la versatilidad de un ordenador


personal. Debido a ello, están altamente especializados y en la mayoría de los modelos, su forma nos recuerda a un reproductor DVD pero con el tamaño de un antiguo VHS. La principal característica de estos equipos es su bajo nivel sonoro, ya al estar ubicados en el salón y usados como reproductor de video o musical, las piezas móviles adquieren enorme importancia. Suelen llevar incorporados ventiladores ultrasilenciosos e incluso refrigeración por agua. Disponen de pocas bahías de expansión, en la mayoría de los casos, sólo dos, y modelos avanzados suelen disponer de un display en el frontal en el que podremos visualizar diversas funciones y un ecualizador. Por supuesto, todos traen su correspondiente mando a distancia. Los precios son claramente más elevados que en el resto de carcasas, pero podemos encontrar modelos básicos más asequibles. Hay que tener por tanto muy en cuenta la función principal que va a darnos nuestro ordenador, adaptar la carcasa a la placa base o viceversa y tener también presente la cantidad de componentes a instalar así como la potencia del procesador para instalar más o menos capacidad de refrigeración.

LA CAJA O GABINETE Caja del Sistema

Una de las partes más importantes de una computadora es la caja, esta es la que se encarga de albergar todos los componentes en su interior de forma adecuada y de protegerlos de las agresiones del medio. La caja es un componente básico para cualquier computadora pero también es el lienzo sobre el que muchos realizan sus creaciones.

La caja del sistema consta de los siguientes componentes:


1. Cubierta 2. Interruptores 3. Fuente de energía ( Power Supply) 4. Bahías para unidad 5. Chasis 6. Panel frontal La forma y tamaño de la caja influye en como sus componentes se ajustan ya que ofrecen además de la estética y estructura, energía, seguridad, protección y enfriamiento para los dispositivos electrónicos y otros dispositivos montados dentro de ella. Las cajas de las computadoras personales vienen en todos los tamaños, formas, colores y estilos como se muestra abajo.

1. La Cubierta

La Cubierta desempeña un papel importante en el enfriamiento, protección y estructura de la PC. Esta debe adherirse al chasis de forma cómoda. La cubierta debe estar certificada por el FCC (Federal Communications Commission). Esto significa que diseñada de acuerdo a la RFI (radio frequency interference o interferencia de radiofrecuencia) y del EMI (electromagnetic interference o interferencia electromagnética). De no ser así podría emitir señales RFy afectar algunos dispositivos. Hay una variedad de formas en las cuales la cubierta exterior de la caja de la computadora personal se fija al chasis. Algunas por medio de tornillos que unen las partes de la cubierta al frente, a los lados y a la parte de atras del chasis lo


cual rara vez se necesitará retirar por completo la cubierta y otras por medio de agujeros para sujeción o cerrojos por deslizamientos. Lo más recomendable es la que se asegura por medio de tornillos al chasis. En estas imágenes observarán un chasis de fácil manejo en sus partes, las cuales se pueden quitar para facilitar el colocar o reparar componentes. La cubierta de la caja caja viene en dos versiones: la vertical y la horizontal siendo más usada la vertical. También vienen semi armadas con motherboards, memoria y procesador las cuales se llaman barebone. Las cajas de computadoras personales pueden ser AT (Advance Technology o Tecnología Avanzada) o ATX (Advance Technology Extended o Tecnología Extendida). Si no sabes si tu caja es AT o ATX, mira por ejemplo el conector de corriente procedente de la fuente: en las AT es un cable negro y grueso que une el interruptor con la fuente, y en las ATX en vez de eso hay un pequeño cablecito de 2 hilos con un conector que va a la placa base.

2. Interruptores El interruptor de energía y el de reinicio se encuentrán en la mayoría de las PC más modernas en la parte del frente.

3. Fuente de energía La fuente de energía conocida como Power Supply debe convertir energía de corriente alterna en energía de corriente directa para ser utilizada por los componentes internos de la computadora y albergar y suministrar energía al ventilador de enfriamiento del sistema principal. Las computadoras personales más antiguas, tienen el interruptor de encendido en la parte de atrás. Las más modernas lo tienen en el panel frontal y está conectado directamente a la tarjeta madre y no a la fuente de energía. La forma de la fuente de energía define su forma física. En la mayoría de los casos es el mismo que el de la caja del sistema y de la tarjeta madre.

4. Bahías para unidad Las bahías para unidad se refiere al sitio en una computadora donde puede instalarse un disco duro, diskettera o unidad de CD-ROM. Por esto el número de bahías determina cuántos dispositivos de almacenaje pueden instalarse internamente en su computadora siempre y cuando la energía y el sistema de enfriamiento las soporte. En PCs, las bahías vienen en dos tamaños: 3.5 y 5.25 pulgadas, lo cual representa la altura de la bahía.


Además, la bahías se describen como internas o expuestas (también como ocultas y accesibles). Las internas no pueden usarse para discos removibles, como disketteras. No debe confundirse una bahía con las ranuras (slots), las cuales son aberturas en la computadora donde pueden instalarse tarjetas de expansión. Existen dos tipos de bahías para unidad: Bahías externas de unidad - Estas bahías de unidad son internas con respecto a la caja y el chasis, pero se puede tener acceso a ellas externamente. Estas son utilizadas normalmente para unidades que tienen medios removibles, como discos flexibles, CD-ROM, DVD, unidades de cinta y semejantes. Bahías internas de unidad - Estas bahías de unidad están completamente en el interior de la caja del sistema y no se puede tener acceso a ellas fuera del chasis. Estas bahías están diseñadas para las unidades de disco duro.

5. Chasis Es el armazón o esqueleto que sujeta todos los componentes en una computadora. Detrás del marco de metal, plástico o acrílico de la caja se encuentra el chasis. El chasis provee la estructura, rigidéz y resistencia de la caja. Esto es así ya que muchos componentes y dispositivos en ella no pueden ser doblados o torcidos especialmente si estos están operando. El marco debe construirse de acero de por lo menos calibre 18. Sin embargo hay cajas con calibres más livianos o de aliminio. Si la caja tiene alibre más liviando no hay problema siempre y cuando esté reforzada en los sitios claves con una lámina de calibre más pesado. Algunas cajas de computadoras personales vienen con diferentes tamaños, colores y formas como se mencionó antes. Cuando compre una caja de computadora procure que su diseño y apariencia del chasis no presenten problemas a la hora de hacer repaciones o actualizaciones.

6. Panel frontal

El panel frontal de la computadora tiene como propósito cubrir el extremo frontal del chasis. Las hay de diferentes diseños atractivos y colores, ofrece también información sobre el estado de su computadora. Otras contienen paneles que ocultan las unidades de disco, interruptores de encendido y reinicio.


Algunos paneles frontales contienen diodos de emisión de luz conocido como LED en el panel frontal. Existen 2 tipos de LED: el que se enciende cuando la energía se activa y la computadora se prende. Normalmente es de color verde. el que se enciende cuando se está teniendo acceso al disco duro. Cuando la unidad está buscando, leyendo o escribiendo datosel ELD color rojo, anaranjado o ambar se enciende y centellea.

- Computadora de escritorio (en Hispanoamérica) u ordenador de sobremesa (en España) es una computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación fija, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles . Puede referirse a dos tipos de computadoras: 

Computadoras de uso doméstico en hogares.

Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa.

FUNCIONALIDAD Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.). Estas computadoras carecen de gestión y mantenimiento ya que estas tareas son de poca importancia para un particular; sin embargo, la situación es bien distinta en el ámbito empresarial, en el cual la computadora de escritorio es la herramienta de trabajo por excelencia; se trata de un elemento muy importante para la marcha de un negocio. El uso que se hace de las computadoras de escritorio está relacionado normalmente con las tareas productivas y administrativas de los empleados: creación de informes, presentaciones, memorandos (véase suite ofimática), comunicación con otras empresas, contabilidad, gestión de tareas, etc.; por este motivo, la computadora de escritorio debe ser adecuadamente gestionada en el ámbito empresarial.


MANTENIMIENTO HARDWARE La computadora de escritorio, como cualquier máquina, está sujeta a defectos y averías. La incidencia de una avería en un usuario doméstico suele reducirse a una mera molestia. En el ámbito empresarial el impacto de una avería supone como poco, la pérdida de tiempo de trabajo de un empleado. Pero existen casos donde hay pérdida monetaria y de imagen. Generalmente, en puestos de trabajo de atención al público; por ejemplo, en las ventanillas de una oficina bancaria, o en el puesto de trabajo de un bróker o Agente de bolsa.

LA GESTION DEL PARQUE DE COMPUTADORAS DE ESCRITORIO Existen tres enfoques: 

La no-gestión. consiste en no hacer nada y confiar en que el propio usuario solucionará sus problemas. Aunque puede parecer absurdo, es un enfoque válido cuando los costes de gestionar una computadora son mayores que los costes de no hacer nada. Es un caso frecuente en empresas muy pequeñas (decenas de empleados).

La gestión reactiva. consiste en mantener un equipo de personas que atienden las incidencias a medida que se van produciendo (a modo de "bombero"). Este enfoque es válido para parques pequeños de computadoras de escritorio. Habitual en empresas de tamaño medio. Sin embargo, es inviable en parques grandes; por ejemplo, es impensable que un grupo de dos o tres personas tengan que recorrer doscientos puestos de trabajo, uno por uno, instalando software. El mayor problema de este enfoque es que el usuario sigue siendo responsable de coordinar todas las actuaciones necesarias (cosa nada trivial); por ejemplo, resolver un problema puede implicar a diversos departamentos de la empresa e incluso a terceros (garantía del fabricante, servicio técnico, etc.)

La gestión proactiva consistente en un conjunto de medidas técnicas y organizativas que se describen a continuación.

Generalmente, las organizaciones suelen estar a caballo entre dos de estos enfoques, ya que se trata de una cuestión de madurez organizativa.


MEDIDAS ORGANIZATIVAS Generalmente, las grandes organizaciones disponen de un departamento organizado de atención a las incidencias en los puestos de usuario. Se suele denominar Help desk o gestión de incidencias y puede estar externalizado. Este departamento suele estructurarse en dos niveles de soporte.

Atención primaria o de primer nivel El papel fundamental de esta unidad es la centralización de las incidencias, generalmente mediante un número único de teléfono. Esto es esencial de cara al usuario de la computadora. De otra manera se perdería mucho tiempo solamente en localizar a un técnico (como ocurre en la gestión reactiva).

Atención de segundo nivel Esta unidad tiene el cometido de resolver las incidencias que no se hayan producido con anterioridad, y documentarlas para que el soporte de primer nivel pueda solucionarlas en el futuro.

MEDIDAS TECNICAS Existen diversas herramientas software que facilitan la gestión de un parque de computadoras de escritorio; cabe destacar: 

Herramientas de inventariado: automáticamente informan sobre el hardware y el software que, efectivamente, se encuentra en cada puesto de trabajo. Esencial para la toma de decisiones.

Herramientas de distribución de software: permiten la instalación y actualización de software sin necesidad de presencia física de un técnico, gracias a las redes de telecomunicaciones.

Imágenes de disco: facilitan la instalación de una nueva computadora con el mínimo esfuerzo.

TODO EN UNO


Una computadora de escritorio todo-en-uno (TEU) (en inglés, All-in-one: AIO)1 la integran los componentes internos del sistema en la misma carcasa que la pantalla, eliminando algunos de los cables de conexión y permitiendo un diseño más compacto, a veces dando un grado de portabilidad, en comparación con la configuración estándar de escritorio de la pantalla de visualización independiente y el gabinete del sistema informático. Sin embargo, el factor de forma del todo-enuno aún requiere de una fuente de alimentación externa y se debe implementar en una mesa o escritorio para utilizar el teclado y el ratón (todavía separada), haciendo que sea menos móvil que un computadora portátil que se puede confiar en la potencia suministrada por un batería recargable y ofrece un teclado incorporado además un dispositivo de puntero (panel táctil otouchpad) para su usuario. El factor de forma del todo-en-uno fue popular durante la década de 1980 para los computadores destinados al uso profesional como el Kaypro II, Osborne 1, TRS80 Modelo II y Compaq Portable. Muchos fabricantes de equipos domésticos como Commodore y Atari incluyen la placa madre del computador en el mismo recinto que el teclado; estos sistemas fueron más a menudo conectados a un televisor conjunto para la exhibición. Apple ha fabricado varios ejemplos populares de las computadoras todo-en-uno, como la Macintosh original, de mediados de la década de 1980 y la iMac de finales de los años 1990 y 2000. A principios de la década de 2000, muchos diseños all-in-one estaban usando las pantallas planas, y para finales de 2012 algunos modelos todo-en-uno también incluyen pantalla táctil para dar cabida a Windows 8. Algunos equipos de sobremesa todo-en-uno como el iMac G4 han utilizado componentes de la computadora portátil con el fin de reducir el tamaño de la carcasa del sistema. Al igual que las computadoras portátiles, algunas computadoras de escritorio todo-en-uno se caracterizan por la incapacidad de adaptar o de actualizar los componentes internos, como el chasis del sistema no proporcionan fácil acceso, excepto a través de paneles que sólo exponen conectores de RAM o un dispositivo de almacenamiento de las actualizaciones.


Sin embargo, los nuevos modelos de computadoras todo-en-uno han cambiado su enfoque de esta cuestión. Muchos de los fabricantes actuales están utilizando componentes estándar fuera de la plataforma y están diseñando actualizaciones convenientes en sus productos.

- QUE DIFERENCIAS AHÍ ENTRE CPU ANTIGUAS Y MODERNAS CPU realmente antigua Procesador a 486 Hz de velocidad lector de diskettes de 5.25" (cinco un cuarto) que eran aún más grandes que los diskettes 3.5" Monitor a dos colores (verde y negro o ámbar y negro) sin lectores de memorias USB Tarjeta de red independiente a la tarjeta madre Ahora un CPU moderno Procesador dual core a 2.8 MHZ (dos cabezas de lectura de datos e infinitamente mayor que uno a 486 Hz) Lector de CD-DVD y a veces ya sin lectores de diskettes de 3.5" Lectores de USB integrados en la tarjeta madre y agregados por conexión tarjeta de red integrada en la mother board monitor a 2560 colores o más tarjeta de aceleración de gráficos.

* La capacidad de memoria RAM, es mucho mayor en la moderna que en la antigua * La velocidad de procesamiento de datos también es mucho mayor en la CPU moderna llegando hasta los 3 GHZ, en cambio la CPU antigua llegaba hasta 500 MHZ * Puerto USB de alta velocidad 2.0 contra la 1.0 de las CPU antigua * Las maquinas modernas pueden soportar memorias de video * Las maquinas modernas tienes la tarjeta madre o mother board de hasta 64 bits contra los 32 o 16 bits de las máquinas antiguas. * Gracias a esto puedes tener un windows vista en tu CPU moderna, en tu CPU antigua puedes tener solo versiones anteriores.

QUE MARCAS DE COMPUTADORAS EXISTEN Cada año, Rescuecom saca una lista con los fabricantes de ordenadores (tanto sobremesa como portátiles) más fiables del mercado, es decir, los que menos


pasan por el servicio técnico. En este año 2012, Lenovo (IBM) ha vuelto a la cabeza de la lista, mientras que Samsung ha crecido significativamente. “En 2012 el crecimieto de la fiabiliad de Lenovo / IBM conllevará un importante incremento de ventas para la compañía. Aunque la tasa de mercado de Apple ha crecido mucho en el último año, su fiabilidad ha decrecido. Los comparativamente inferiores Toshiba y Samsung están demostrando una interesante fiabilidad en sus máquinas, que además tienden a seguir mejorando en los próximos años así que estaremos muy pendientes de ellos” dijo David Milman, CEO de Rescuecom. Para esta lista de 2012, Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente:

1. Lenovo/IBM (281):

2. Toshiba (190)


3. Samsung (156)

4. Apple Mac Mini (151)


5. Asus (126)

6. HP/Compaq (100)


7. Dell (68)

8. Sony (64)


9. Acer (40)

10. Lanix

11. Mac


12. Texa

13. Gateway


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.