Logística de la distribución física internacional 107
Imagen no. 41 Cartón corrugado, costado y superficie
Fuente: Cajas y Empaques Nacionales, SA
Altura en mm medium
No. de ondas por metro
A
4.76
±118
B
3.17
±167
C
3.97
±138
E
1.58
±315
Existen varios tipos y medidas de los arcos (flautas) tanto en la altura como en la distancia entre crestas o valles de las ondas que forman el corrugado; sin embargo, se acostumbra en México considerar cuatro variantes comerciales básicas.
Fuente: Facultad de Ingeniería, UNAM
Tabla no. 17 Tipos de cartón corrugado según el calibre del papel usado Cartón corrugado
Liner
Corrugado/medium
Liner
7 kg
150 g/m2
135 g/m2
150 g/m2
9 kg
240 g/m2
135 g/m2
180 g/m2
11 kg
240 g/m2
135 g/m2
240 g/m2
14 kg
300 g/m2
135 g/m2
240 g/m2
16 kg
300 g/m2
135 g/m2
300 g/m2
Fuente: Facultad de Ingeniería, UNAM
Asimismo, dependiendo del calibre del papel usado tanto en el liner como en el medium, se pueden tener diferentes tipos de cartón corrugado. Más de la mitad del mercado del embalaje en México consume cartón de 7 kg; se emplea cuando hay que empacar productos de peso medio y se quiere tener un razonable margen de seguridad. En cuanto a precio, sin embargo, la diferencia es mínima con el cartón de 9 kg.
Imagen no. 42 Corte transversal de un corrugado Tipo C a b
e
c
f
a. liner (0.334 mm) b. medium (3.97 mm) c. 0.228 mm
a d Fuente: Fuerza Editorial, El cartón corrugado, material idóneo para el embalaje, por Gabriel Tlatenchi
d. flauta (7.25 mm) e. adhesivo f. 4.638 mm
Capítulo 7
Tipo de flauta
El medium presenta una construcción ondulada que se denomina “flauta”, y pegado con el liner forma una estructura continua de arcos que le brinda una gran resistencia, dado que las cargas que recibe se reparten sobre todos los arcos que forman el corrugado.
Logística de la distribución física internacional
Tabla no. 16 Variantes comerciales en flautas de corrugado
107