Logística de la distribución física internacional 105
Dentro de este proceso, para poder establecer en forma adecuada los modos y medios de transporte más factibles además hay que considerar: 1) Tramos geográficos de la cadena logística 2) Contratos comerciales involucrados en la operación (los Incoterms se hacen presentes) 3) Operaciones y servicios que se otorgan a lo largo de la cadena de DFI (agentes aduanales, maniobras, almacenaje e inventarios, entre otros)
7.1.1. Tipo y naturaleza de la carga Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.
Imagen no. 39 Tipos de carga Carga general
suelta
Unitarizada
Paletizada
liquida
sólida
Contenedorizada ferroviario
Todos
superficie
carretero
Capítulo 7
No Unitarizada
Carga general
Modos de transporte Fuente: Alberto Ruibal, Gestión Logística de la Distribución Física Internacional
Si bien hay diversos tipos de carga, como se presenta en la Imagen No. 39, los artículos del sector textil y confección de exportación suelen ser carga unitarizada, ya que la mayoría de los compradores exigen que se embarque en cajas, ganchos o bolsas con un cierto número de unidades, y si se manejan cajas o bolsas es frecuente que se solicite su acomodo en tarimas o pallets para facilitar su transportación. Las telas, por su parte, suelen manejarse por bulto. En cuanto a su naturaleza, los productos textiles y de la confección no aplican como producto perecedero, frágil, carga peligrosa o carga de dimensiones y pesos especiales; en consecuencia, su naturaleza no afecta el proceso de DFI particularmente, si bien debe cuidarse que no se moje, rasgue o jale el tejido según sea el tipo de prenda o tela. Su valor como bien de consumo final hace que se preste atención a su embalaje y traslado porque debe llegar en buenas condiciones pero, ante todo, a tiempo al mercado intermedio (en el caso de la tela vendida a industrias) y detallista (en el caso de telas destinadas a venta al público y de prendas de vestir).
7.1.2. Unitarización de la carga Embalaje en cajas de cartón Una de las formas para embalar prendas de vestir es en cajas de cartón. Las cajas de cartón corrugado son muy empleadas cuando el producto se presta a ello (por ejemplo, pantalones de mezclilla o uniformes industriales) porque además de ser de 1. RUIBAL, Alberto, Gestión Logística de la Distribución Física Internacional
Logística de la distribución física internacional
marítimo
105